Tabla de contenidos
- Mapa Grecia con nuestra ruta
- Qué ver en Grecia
- Día 1 Atenas (Colina Filopapos + Puerta de Adriano + Templo de Zeus Olímpico + Cambio de guardia + Plaka)
- Día 2 Atenas (Acrópolis + barrio de Anafiotika + Museo del Acrópolis + Ágora Antigua + Plaka)
- Día 3 Cabo Sunión + Templo de Poseidón
- Día 4 Canal de Corinto, Acrocorinto y Corinto Antigua y Toló
- Día 5 Micenas + Teatro Epidauro
- Día 6 Nauplia (fortaleza Palamidi) + playas de Arvanitias y Karathona
- Día 7 Nafpaktos (Lepanto) y Galaxidi (playa Kalafthis)
- Día 8 Paso de las Termópilas + Arajova+ Oráculo de Delfos + Galaxidi
- Día 9 Monasterio Osios Loukás + Distomo + Artemida
- 27 Día 10 Santorini (Playa Roja + Playa Blanca + Puesta de sol Akrotiri
- Día 11 Emporio + Perissa beach. Tarde en Oia. Puesta de sol en el castillo
- Día 12 De madrugada visita a Oia. Durante la mañana Imerovigli. Tarde y puesta de sol en Thira.
- Día 13 Pyrgos + playa Kamari + Imerovigli y puesta de sol en Skaros Rock
- Día 14 Megalochori + Thira y puerto antiguo + Firostefani y puesta de sol
Viajar a Grecia llevaba pendiente varios años a pesar que siempre ha sido un país que nos ha fascinado. El motivo del retraso era esperar a que los niños fuesen un poco más grandes para poder aguantar un viaje de con mucha visita cultural y altas temperaturas.
Como suponemos le habrá pasado a muchos viajeros, organizar una ruta por Grecia no es fácil, cuando es la primera vez que vas. Así pues, este artículo tiene como finalidad mostraros los lugares que ver en Grecia imprescindibles y su distribución en días y en el mapa.
Nuestro viaje a Grecia de 14 días estaba organizado en 2 días en Atenas, 7 días en la península del Peloponeso y 5 días en la isla de Santorini. Consigue aquí la única guía en español sobre Santorini
Para movernos por el Peloponeso y por Santorini alquilamos un coche con Auto Europe y para trasladarnos de Atenas a Santorini preferimos ir en avión ya que el trayecto sólo era poco más de media hora respecto a las 6 o 7 horas del barco.
Mapa Grecia con nuestra ruta
Qué ver en Grecia
Empezamos, recordándoos que para cualquier duda siempre podéis contactar con nosotros por mail y así os podremos ayudar en la organización de vuestro viaje a Grecia por libre, que sobre todo en la fase inicial puede ser un lío. Estaremos encantado de daros consejos para visitar Grecia.
Día 1 Atenas (Colina Filopapos + Puerta de Adriano + Templo de Zeus Olímpico + Cambio de guardia + Plaka)
Al llegar de madrugada, empezamos nuestra visita a media mañana, tras haber descansado un poco. Lo primero que hicimos fue contemplar el Acrópolis desde la Colina Filopapos, seguramente el mejor mirador del Acrópolis de Atenas. Luego nos dirigimos hacia uno de los templos más espectaculares que hay en Atenas y que queda fuera del recinto del Acrópolis: el templo de Zeus Olímpico fue el más grande de la antigüedad y prueba de ello son las 16 columnas de estilo corintio que aún quedan en pie.
Para llegar a él tuvimos que cruzar la bella puerta o arco de Adriano. Seguidamente nos dirigimos hacia el barrio de Sintagma para contemplar el famoso cambio de guardia (Evzones), que tiene lugar frente al Parlamento griego. Con su traje tradicional, estos soldados custodian la tumba del soldado desconocido y aguantan estoicamente sin mover un músculo de su ser hasta que otros dos soldados les relevan de su sagrado honor.
Destrozados como estábamos del viaje nocturno, acabamos la tarde paseando por la calle comercial de Ermou, y visitando la catedral de Atenas, la popular plaza Monastiraki y echando un vistazo al prometedor barrio de Plaka.
Día 2 Atenas (Acrópolis + barrio de Anafiotika + Museo del Acrópolis + Ágora Antigua + Plaka)
El día empieza pronto con la visita a la montaña sagrada de Atenas. Así evitamos aglomeraciones y calor. El Acrópolis de Atenas sólo cabe definirlo como majestuoso e imponente. En una hora y media se puede visitar bien y se puede empezar por el Odeón de Hérodes Ático y por el Teatro de Dioniso.
Luego ya en lo alto de la colina sagrada podréis admirar los Propileos (las puertas del Acrópolis), el pequeño pero bellísimo templo de Atenea Niké, el Erecteión famoso por tener las columnas de las Cariátides y como no el fantástico Partenón.
Al bajar de la cima, visitamos la colina del Aerópago que tiene una cercana y fantástica vista del conjunto del Acrópolis y seguimos bajando hacia la ladera nordeste del Acrópolis dónde se encuentra el encantador barrio de Anafiotika, un calco de la isla griega de Anafi pero sin mar y que os permitirá ver preciosas casas blancas en unas cuántas callejuelas con mucho encanto, y sorprendentemente sin turismo.
El mediodía lo usamos para resguardarnos de las altas temperaturas de Atenas y lo hicimos visitando el Museo del Acrópolis y cuyo mayor exponente son las Cariátides originales del Acrópolis de Atenas.
Tras descansar un poco en el apartamento, visitamos el Ágora antigua situada en el barrio de Plaka. El templo de Hefesto, el mejor conservado del mundo de su estilo y la Stoa de Átalos son sus principales reclamos. Acabamos la jornada cenando en uno de los deliciosos restaurantes de Plaka, paseando por su famosa calle Adrianou y viendo anochecer desde la plaza Monastiraki.
Por falta de tiempo no entramos en la Biblioteca de Adriano ni en el Ágora romana, con su famosa Torre de los Vientos, aunque puedes hacerte una idea desde fuera.
Podéis leer nuestro artículo de dos días en Atenas para más detalles.
Día 3 Cabo Sunión + Templo de Poseidón
Nos trasladamos al aeropuerto para coger un coche de alquiler. Nosotros os recomendamos usar Auto Europe. Nosotros los usamos en cada viaje y siempre quedamos muy satisfechos. Pensad que tienen los mejores precios de la red, tienen un gran servicio de atención al cliente y encima cancelación gratuita hasta 48 horas antes. Podéis ver sus ofertas aquí
Tras menos de una hora de coche llegamos a nuestro destino en Anavisos, a 25 minutos del Cabo Sunión. Resto del día en una preciosa playa con chiringuito y por la tarde puesta de sol en el templo de Poseidón ubicado en el Cabo Sunión, algo que no te puedes perder en tu viaje a Grecia.
Día 4 Canal de Corinto, Acrocorinto y Corinto Antigua y Toló
Día de traslado hacia la península del Peloponeso pero aprovechable gracias a las visitas que se hacen por el camino. La primera es el canal de Corinto que une el golfo sarónico de Atenas y el mar de Corinto. Impresionante obra de ingeniería proyectada durante el Imperio Romano y que no cristalizó hasta el siglo XIX. Con un cuarto de hora es suficiente ya que se ve a pie de carretera.
Seguimos camino hasta Acrocorinto, la ciudadela defensiva que corona la ciudad de Corinto moderna. Calculad un par de horas y una extenuante ascensión. Eso si las vistas y las murallas son espectaculares.
Antes de marcharos de esta zona podéis visitar el templo de Apolo en el yacimiento de la antigua Corinto (no confundir con la ciudad moderna, que pese al nombre, no tiene gran interés) El templo se ve perfectamente desde fuera así que si no queréis pagar entrada...
Día 5 Micenas + Teatro Epidauro
Hoy toca día de yacimientos. Por la mañana bien pronto visitamos la famosa Micenas antigua y su sobrecogedora Puerta de los Leones y las tumbas reales.
Por la tarde es el turno del majestuoso teatro de Epidauro, uno de los más reconocidos de la Antigüedad y con capacidad para 17.000 espectadores.
Día 6 Nauplia (fortaleza Palamidi) + playas de Arvanitias y Karathona
A primera hora de la mañana visitamos la fortaleza Palamidi, con unas vistas espectaculares de Nauplia y con la inquietante entrada a la prisión de kolokotrones. Tras dar un rápido paseo por la ciudad, disfrutamos de las playas de Arvanitias y Karathona. La primera es pequeña y ocupada casi totalmente por un chiringuito con lo cual es difícil encontrar sitio, más aún si buscas tumbona y sombrilla.
Karathona es como una enorme cala de 3 Km de longitud ideal para jugar con los niños y encontrar tu sitio ideal para tumbarte.
Por la noche aprovechamos para ver la verdadera Nauplia y cenar en alguno de sus encantadores restaurantes.
Día 7 Nafpaktos (Lepanto) y Galaxidi (playa Kalafthis)
Hoy toca cambiar de zona y nos dirigimos al norte para dejar atrás la península del Peloponeso a través del espectacular puente de Patras. Desde aquí visitaremos Napfaktos, la antigua Lepanto, dónde Cervantes combatió a los turcos. Visitamos la fortaleza desde la cuál hay buenas vistas y nos dirigimos por una deliciosa carretera que bordea el mar hasta llegar a Galaxidi.
Por la tarde visitamos la playa de Kalafthis y después de ducharnos y arreglarnos salimos a cenar a este pueblo pesquero, con un pequeño pero encantador puerto.
Día 8 Paso de las Termópilas + Arajova+ Oráculo de Delfos + Galaxidi
Desde Galaxidi hay más de una hora por carretera de montaña, pero siendo un fanático de la historia de los espartanos, visitamos el monumento de Leónidas en lo que antiguamente era el paso de las Térmopilas y que ahora ocupa la autopista de Atenas a Lamia.
Al volver visitamos el pueblo de montaña de Arajova, con sus casas de piedra y sus tiendas de montaña. Por la tarde cuando el sol es menos agresivo visitamos el famoso Oráculo de Delfos. Hay que diferenciarlo en dos partes, el yacimiento y museo por un lado y el Santuario de Atenea que está unos 450 metros más abajo por el otro. Para el primero hay que pagar entrada y para el segundo no. Las clásicas fotos del Oráculo de Delfos se refieren a la parte gratuita, así que si sólo queréis visitar el Santuario de Atenea, no hace falta que paguéis entrada y se visita en apenas 15-20 minutos.
Igualmente os recomendamos visitar el yacimiento, dónde destacan la vía sacra, el tesoro de los atenienses, el ágora romana, el santuario de Apolo, el teatro de Delfos y el estadio en la parte superior.
Por la noche merece la pena pasear por el encantador pueblo de Galaxidi. Su pequeño puerto, las terrazas que se asoman a el y la iglesia conforman una preciosa estampa de un pueblo costero griego.
Día 9 Monasterio Osios Loukás + Distomo + Artemida
Día de traslado hacia Artemida, dónde tenemos el apartamento para pasar la noche antes de coger el vuelo a Santorini a primera hora. Por el camino paramos en el importante monasterio bizantino de Osios Loukás, famoso por sus frescos del siglo XI e inscrito en el Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Comemos en Distomo, con precios muy baratos y con un impresionante monumento a los caídos en la II Guerra Mundial y finalizamos en la playa de Artemida antes de volar a Santorini.
27 Día 10 Santorini (Playa Roja + Playa Blanca + Puesta de sol Akrotiri
Como la isla es muy pequeña pero también muy cara decidimos alojarnos en Acrotiri, en el extremo más meridional de la isla, y cuyo punto más lejano sólo estaba a 40 minutos. El lugar resultó ser todo un acierto gracias a su tranquilidad, la amabilidad de la dueña y el personal y una bonita piscina con vistas al mar. Podéis reservar aquí.
Y si queréis más información sobre Santorini encontrar información más detallada en nuestro artículo sobre la isla griega de Santorini.
Mientras nos preparaban el apartamento, visitamos la conocida playa roja, llamada así por la pared de rocas de este color que hay justo detrás. Luego decidimos alejarnos de los turistas y visitar la playa blanca, que está justo al lado.
Después de descansar en la piscina y de una siesta reparadora, disfrutamos de nuestra primera gran puesta de sol en Santorini en el faro de Acrotiri. Os aseguramos que es una de las mejores de la isla y sin hordas de gente.
Día 11 Emporio + Perissa beach. Tarde en Oia. Puesta de sol en el castillo
Empezamos la maña con un rápida visita a otro pueblo del interior de la isla. Emporio son casas blancas, cielos azules, gatos y todo lo que puedes esperar de un pueblo de la isla de Santorini. No defrauda.
Toca relajarse y lo hacemos en la fantástica playa de Perissa, dónde el negro de la arena y el azul de cielo contrasta con el violeta intenso de sus hamacas.
Por la tarde toca visitar el mito y nos dirigimos a Oia, para visitar el pueblo más famoso de Santorini y su famoso atardecer desde el castillo. Hay mucha gente, pero el lugar es rematadamente bello. Si vas una vez, repites.
Día 12 De madrugada visita a Oia. Durante la mañana Imerovigli. Tarde y puesta de sol en Thira.
Oia es exageradamente bonita, es lujo y belleza a partes iguales pero está abarrotada de gente y más en agosto, así que si nos levantamos a las 5 de la mañana para llegar a las 6 y poder visitar esta maravilla sin prácticamente gente alrededor. Visitamos los sitios más emblemáticos y hacemos las fotos más características y cuando llegan los cruceristas a eso de las 9:30 nosotros abandonamos dichosos el pueblo más bonito de Santorini.
Como estamos on fire, aprovechamos para pasear por Imerovigli, otro maravilloso pueblecito asomado a los acantilados que dan a la caldera y lleno de casas blancas y hoteles con piscinas imposibles. Es absolutamente imprescindible.
Tras descansar en la piscina de nuestro apartamento, vamos a visitar Thira, la capital de la isla con su majestuosa catedral blanca y vemos un fantástico atardecer desde una terraza, pagando una cara consumición, pero cómodamente instalados tras el bullicio del día anterior.
Día 13 Pyrgos + playa Kamari + Imerovigli y puesta de sol en Skaros Rock
A primera hora visitamos el pueblo de Pyrgos encaramado en una isla. A pesar que no está mal es de lo más prescindible de la isla, comparado con otros pueblos.
Akrotiri, tampoco tiene mucho que ofrecer aparte de de sus conocidas playas y de un yacimiento.
Luego vamos a Kamari, una larga playa de piedrecitas negras, ideal para relajarse y descansar. No os perdáis su precioso paseo lleno de restaurantes y terrazas a cada cual más bonita.
Por la tarde visitamos el coqueto pueblo de Imerovigli, famoso por sus casitas blancas y acabamos viendo la puesta de sol desde Skaros Rock, otro momento para recordar de nuestro viaje a Santorini.
Día 14 Megalochori + Thira y puerto antiguo + Firostefani y puesta de sol
El último día de nuestra Ruta por Grecia empieza en la adorable población de Megalochori. No os la perdáis, bonita y desconocida como pocas, os quedaréis embelesados con sus casas blancas llenas de bungavillas y sus iglesias pintorescas.
El día continúa con la visita a Thira y sobre todo a su puerto antiguo. Tras descansar un rato en el apartamento volvemos para visitar Firostefani y admirar una inolvidable puesta de sol desde la iglesia de las tres campanas. Un colofón perfecto a nuestro viaje a Grecia.
Podéis soñar despiertos con nuestro artículo sobre las mejores puestas de sol de Santorini.
Esperemos que os haya gustado nuestras dos semanas de ruta por Grecia. Podéis profundizar más en los sitios que vimos clicando en los enlaces correspondientes.
Viajazo precioso. Solo teníais intención de hacer la zona continental no? Aparte de Santorini.. no visitasteis ninguna otra isla?
Teneis pensado hacer otro viaje sólo de islas griegas?
Un abrazo!!
Gracias guapa por esta siempre ahí!!!
Ninguna isla más. Era nuestro primer viaje a Grecia y queríamos empaparnos un poco de la cultura y yacimientos griegos.
Sí! volveremos a Grecia seguro. Mi hija me ha hecho prometerle que la próxima vez tenemos que visitar Skopelos, la isla de Mamma Mia, y aprovecharemos para ir a Meteora y el norte de Grecia…
Ciao!!!
Hola Sergio, que cómo ya sabes lo que vosotros hacéis, allá que vamos de cabeza, quiero ser vuestra sombra, jajaja. Bueno que queremos ir a Grecia esta semana santa, miedo me da precios y turistas, pero lo miro y ya veremos.
Cómo siempre vuestras explicaciones son de gran ayuda, no os podéis imaginar lo que me facilitáis la vida.
Muchísimas gracias por todo.
Un besazo
Irene
Irene!!!
Qué exagerada, «facilitar la vida» me va a coger complejo de lavadora o de roomba… :)
Te pongo un mail y comentamos tema Grecia
Merci guapi!
Sergio, como siempre. Todos tus consejos son de gran ayuda, y vamos para allá en mayo te escribo para ver si me puedes dar algunos consejos. Gracias mil por tu gran apoyo.
Hola Isabel!!!
Qué bien!!! bueno pues ya me dirás en que te puedo ayudar?
Abrazos