Tabla de contenidos
Micenas es uno de los yacimientos más prestigiosos y visitados en cualquier ruta por Grecia. Y lo es por su excelente situación, a un par de horas de Atenas y en el corazón de la península del Peloponeso, y sobre todo porque aquí el famoso arqueólogo Heinrich Schliemann realizó importantes excavaciones que concluyeron con destacados descubrimientos y con la afirmación de que aquí estaba la tumba de Agamenón, el legendario rey de la casa atreida.
Además, Micenas es la excursión ideal para hacer junto al famoso yacimiento del Teatro de Epidauro, ya que se encuentran muy cerca el uno del otro
La historia de Micenas.
Parece ser que Micenas ya estaba habitada en el lejano siglo XVI a.C. La importancia del yacimiento y de sus restos dio lugar a que el periodo que transcurre entre el siglo XVI y XII a.C se le de el nombre de micénico.
Pero la verdadera fama de Micenas, proviene de la Iliada de Homero y de Agamenón, el héroe griego y comandante de las fuerzas aqueas que atacaron Troya.
La mitología griega tan dada a las tragedias y al horror nos cuenta que aquí se construyó el Gran palacio de Micenas de la casa Atreo, nombre del rey que era hijo de Pélope (de ahí península del Peloponeso). Tiestes el hermano de Atreo sedujo a la esposa de éste. Atreo como venganza mató a dos de los hijos de Tiestes, los coció y se los sirvió a este en un banquete para posteriormente enseñarles las cabezas de sus dos hijos muertos.
Desde entonces pesa la maldición de los dioses sobre la casa de Atreo y de ésta no se libraron ni sus descendientes Agamenón, Menelao y Orestes.
Heinrich Schliemann
Uno de los arqueólogos más famosos de la historia fue este alemán al que sus colegas de profesión consideraban un aficionado y un advenedizo, pero como sucede a veces, la pasión y la perseverancia de ciertos hombres y mujeres suple con creces ciertas carencias.
Y lo cierto es que a pesar de las envidias y las dudas que suscitaba en la comunidad internacional, Schliemann provocó una pasión desmedida por la arqueología y sobre todo fue pieza clave en la excavación de Micenas e incluso es probable que descubriese los emplazamientos de las legendarias Troya e Itaca.
Lo que si que parece difícil de sostener es que la máscara de oro que encontró Schliemann, fuese la del rey Agamenón, ya que según estudios, data del siglo XVI a.C y pot tanto era muy antigua para ser la verdadera máscara de Agamenón.
Cómo llegar a Micenas
El yacimiento está situado a dos kilómetros de la Micenas moderna y a 120 Km al sudoeste de Atenas. Si estáis de ruta y vais en vehículo propio pasaréis por el famoso Canal de Corinto. Aparte de visitar Micenas, son famosas las ruinas del Teatro de Epidauro y la preciosa ciudad de Nauplia, primera capital del moderno estado de Grecia.
Si vuestro viaje se limita a Atenas o no disponéis de coche propio no temáis ya que hay excursiones que parten desde la capital helena. La excursión más clásica y completa es la que además de Micenas, se visita el teatro de Epidauro y el canal de Corinto. El guía habla español y además os recogen en el hotel. Podéis completar vuestro tour con una comida griega.
Reserva tu excursión a Micenas, Epidauro y Canal de Corinto aquí.
Otra opción muy recomendable desde Atenas es un tour de dos días por los principales yacimientos arqueológicos de la península del Peloponeso. Con esta excursión además de visitar Micenas, Epidauro y el canal de Corinto, llegaréis hasta la legendaria Olimpia, cuna de los Juegos Olímpicos.
Reserva esta excursión con noche en hotel incluida aquí.
Qué ver en Micenas (Grecia)
El yacimiento de Micenas es de tal importancia que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1999.
Antes de llegar al yacimiento principal, conforme subís por la carretera a mano izquierda está la entrada al Tesoro de Atreo, una espectacular tumba circular y que asombra a todo el mundo ya que se construyó sin mortero. El pasillo exterior que llega hasta la entrada ya nos da una idea de la asombrosa bóveda interior de casi 14 metros de altura y con una acústica sensacional.
También destaca el imponente dintel que hay sobre la puerta de entrada a la tumba con 8 metros de longitud y 120 toneladas de peso.
Es hora de seguir un poco más adelante para llegar al yacimiento principal de Micenas, situado en una colina al pie de dos montañas más altas.
Tras cruzar la puerta y a la derecha estás las ruinas circulares de las tumbas reales (Círculo funerario A). Aquí Schliemann encontró la famosa máscara fúnebre que afirmó contra viento y marea que perteneció a Agamenón, además de 14 kg de oro entre máscaras joyas coronas y otros objetos de valor. El tesoro es una de las estrellas del Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
Una de las estrellas del yacimiento es la Puerta de los leones, un precioso dintel de lo que parece ser que era el sello de la casa de Atreo. 3,75 m de ancho y 3,5 metros de alto. Además hay las marcas de los surcos de los carros que pasaban por debajo, así como los agujeros para los cerrojos al lado de la puerta.
El resto de yacimientos básicamente son cimientos. Hay que echarle mucha imaginación pero si se visita un poco sugestionado es fácil entrever la ciudad que habitaba fuera de las murallas, así como el palacio, situado en lo alto de la colina. Tras el incendio en 1200 a.C quedó sepultado hasta 1874 que fue descubierto por Schiliemann. Aunque ha quedado poco del palacio original es fácil imaginar la belleza de lugar en lo más alto de la colina.
Muy cerca del palacio está la cisterna, que está muy bien conservada. Unas escaleras de piedra bajan hasta la misma, pero está muy oscuro y húmedo y se necesita linterna para ver por dónde se pisa. Si vais con niños es muy emocionante ir con ellos a la par que os podréis refugiar de las altas temperaturas veraniegas.
Aparte de otras tumbas reales, no os olvidéis de visitar el Museo Arqueológico de Micenas. Si no sois entendidos en la materia, media hora es suficiente para admirar la interesante colección de vasijas, joyas, ajuar y otros objetos cotidianos de la cultura micénica.
La entrada a Micenas cuesta 12 € y los niños menores de 18 años no pagan, así como tampoco los estudiantes. El ticket incluye la entrada al yacimiento principal y al Tesoro del Atreo que hay justo antes de llegar al primero.
Deja una respuesta