Tabla de contenidos
El teatro de Epidauro es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Grecia y un must see de ruta por la legendaria península del Peloponeso. También lo es, incluso si sólo estás en Atenas y quieres hacer una excursión de un día a uno de los monumentos helénicos más famosos de la región.
Su fama es bien merecida ya que el teatro está muy bien conservado y se trabaja continuamente para hacer accesibles otras zonas del yacimiento, eclipsadas por la fama del teatro.
El teatro de Epidauro en la historia.
El teatro de Epidauro se construyó en el siglo IV a.C. Su creador fue Policleto el Joven y forma parte del santuario de Asclepio, hijo de Apolo y dios de la Medicina.
Cuenta la mitología griega que Asclepio aprendió sus habilidades del centauro Quirón. Tenía tanto talento para la medicina que se decía que podía resucitar a personas. Al final todo acabó como siempre; Zeus, celoso y temeroso de las habilidades de Asclepio, se lo cargó con un rayo.
Pero volviendo a asuntos más cotidianos, el teatro formaba parte de los tratamientos curativos del lugar, entre los que se encontraba el impactante tratamiento de shock con serpientes.
Esta agradable cura consistía en meter a los enfermos por un pasillo a oscuras y a gatas, hasta llegar a una zona central a través de unos pasajes concéntricos. Allí les esperaban estos simpáticos animalitos, lo que garantizaba el shock y la más que probable curación. Vamos, que se curaban del susto...
Sea como fuere, en el yacimiento se han encontrado restos de un gimnasio, unos baños y de casas de huéspedes, además de vasijas y registros e instrumentos médicos lo que demuestra la función curativa del lugar.
Visita al yacimiento de Epidauro
Sin lugar a dudas, la gran estrella del yacimiento es el teatro y en el cual se llega tras un corto paseo de 5 minutos desde la entrada (precio 12€ adultos y gratis menores de 18).
Parece mentira que un recinto con capacidad para 14.000 espectadores permaneciese enterrado hasta finales del s. XIX. La última restauración data del año 1954.
Actualmente se pueden ver las 55 filas, de las cuales las primeras 34 son originales. Es increíble poder subir hasta arriba, buscar un sitio sin gente y admirar como está situado el teatro con las montañas al fondo. Recomendamos llegar por la tarde para ver la puesta de sol desde aquí y ver como los asientos de piedra van adquiriendo esa característica tonalidad naranja del atardecer.
Abajo el escenario mide 20 metros de diámetro y es inevitable que aún valiente no se pueda resistir a probar la afamada acústica del teatro.
Los que estéis en Atenas y no tengáis vehículo propio podéis venir con una excursión organizada, lo cual recomendamos mucho para complementar una escapada a Atenas. Incluye además la visita al famoso yacimiento de Micenas y al canal de Corinto. Podéis consultar los precios aquí.
Si queréis completar vuestra visita al yacimiento os recomendamos cruzar un precioso bosque de pinos, ideal para resguardarse del abrasador sol. En pocos minutos llegaréis a varios edificios en ruinas entre los que destacan el Tholos, dónde se creía que estaban las serpientes sagradas, o bien el Abaton, un edificio destinado a la curación de los enfermos.
Otros lugares destacados son por ejemplo el estadio, dónde se celebraban carreras en honor a Asclepio o los escasos vestigios que quedan del templo de Asclepio.
La visita al yacimiento se puede complementar con el pequeño pero encantador museo sobre los vestigios encontrados en este yacimiento.
Alojamiento para visitar la zona
En esta zona del Peloponeso, relativamente cerca de Atenas, hay otros puntos de interés como el mismo yacimiento de Micenas o la encantadora ciudad costera de Nauplia, la antigua capital de Grecia.
Nauplia está a media hora del teatro y es ideal para establecer base allí y visitar las atracciones más importantes de la zona con el añadido de que tienes playa y puede suponer un importante reclamo para hacer tus vacaciones más completas y variadas, a la par que relajadas.
Nosotros nos alojamos en Toló, a escasos 10 minutos de Nauplia y también a media hora del teatro de Epidauro. Estuvimos en un apartamento enorme con una fantástica piscina y todo ello por 90€ la noche para 4 personas. 2 habitaciones bien grandes, aire acondicionado en las dos estancias y terraza enfrente de la piscina para cenar a la luz de las velas. Si haces Grecia con niños, os lo recomendamos enormemente. Para ellos tanta ruina, yacimiento y piedra puede ser un poco agobiante en verano. Nosotros volvíamos al mediodía para refrescarnos y coger fuerzas para continuar las visitas a media tarde, evitando las horas de más calor.
Podéis encontrar todas las ofertas aquí.
Cómo llegar al Teatro de Epidauro
Hay dos lugares destacados desde los turistas acuden a Epidauro:
Bien desde Atenas, a través de la Autopista A8 pasando por Corinto. Desde aquí ya veréis indicaciones hacia el teatro de Epidauro.
o bien desde la encantadora Nauplia o alrededores. Apenas hay media hora de trayecto y es un lugar ideal para estar unos días de vacaciones combinando playa y visitas culturales.
Cómo siempre recomendamos en Grecia, haced las visitas a primera hora o casi mejor a última hora cuando la luz es mejor. El yacimiento no es muy grande. Se puede ver tranquilamente en menos de 2 horas y eso dedicanco una buena parte de ese tiempo a fotografiar el teatro.
Epidauro es un emblema para el teatro griego moderno y las más famosas actrices han actuado aquí, como la respetadísima María Callas. Si podéis no os perdáis alguna de las actuaciones. En este enlace tenéis todos los datos prácticos sobre la visita a Epidauros.
Deja una respuesta