Tabla de contenidos
- Cómo llegar al Algarve
- Alojamiento en el Algarve
- Qué ver en el Algarve
- Isla Desierta (Faro): una de las playas más salvajes del Algarve
- Cacela Velha (Parque Natural da Ria de Formosa) y atardecer en Praia Falesia (Albufeira)
- Cuevas de Benagil en lancha y Praia dos Tres Irmaos (Portimao) + Loulé
- Cabo San Vicente y sus playas, un imprescindible del Algarve
- Ruta de los 7 Valles Colgantes y Praia Marinha
- Playas de Lagos (Dos Estudantes, Pinhao, Dona Ana y Do Camilo) + Ponta Piedade
- Praia Barra Nova, el paraíso secreto del Algarve y Carvoeiro
- Praia do Barril y Tavira
- Lagos y sus playas + Algar seco de Carvoeiro
- Artículos que te pueden interesar
- Qué ver en Toledo en medio día
- Puente tibetano de Canillo (Andorra)
- Excursión a los estanys de Tristaina
- Las Fuentes del Algar: el vergel alicantino
- 15 lugares qué ver en el lago Maggiore
- Los mejores apartamentos de la Costa Blanca
- Mont Saint Michel: El príncipe de las mareas
- Notting Hill: una ruta por un barrio de película
- Mercados de Navidad de la Alsacia
- Cataratas del Rin (Suiza): las más grandes de Europa
Un viaje al Algarve es descubrir algunas de las playas más espectaculares de Europa y es que esta región del sur de Portugal está plagada de playas de aguas frías pero cristalinas, arena dorada y sobre todo su signo de identidad, los espectaculares acantilados y los enormes e imponentes farallones de roca que hay en el mismo mar o las cuevas y grutas misteriosas que pueblan su litoral.
Un algar en Praia do Beliche
Por eso a la pregunta de qué ver al Algarve, os diremos que playas, playas y más playas. Claro que hay algún pueblo bonito qué ver y otras visitas interesantes, pero el ochenta por ciento del Algarve son sus inolvidables playas, así que si no sois de playa o de fiesta, el Algarve no es vuestro destino vacacional. Eso sí has de odiar mucho el mar para que esta maravillosa región no te encandile.
Antes de continuar, este viaje no habría sido posible sin la ayuda de Antonio del blog Naturaleza y Viajes. El mayor experto del Algarve os seducirá con sus bonitas y sugerentes fotos y sus cientos de consejos. Leedlo, porque nadie mejor que él os va a aconsejar, ¡pero no nos olvidéis!
Cómo llegar al Algarve
La forma más habitual de llegar a nuestro país vecino es hacerlo en coche, ya que está relativamente cerca de muchas ciudades españolas y en todo caso desde Barcelona apenas hay 1200 Km, que tampoco es una salvajada. Nosotros viajamos desde esta provincia y aunque podíamos hacer el viaje en un día, preferimos hacer una parada de tres días en la bellísima ciudad de Córdoba, la ciudad ideal para no hacer todo el viaje al Algarve de golpe.
En avión, el aeropuerto del Algarve es Faro. Si no encontráis conexión desde vuestra ciudad de residencia podéis volar a Sevilla ya que sólo está a 200 Km de Faro y apenas dos horas de coche.
Ruta de los 7 valles colgantes
Para llegar en tren la cosa está más complicada, ya que no hay línea de ferrocarril que una España por la frontera de Vila Real de San Antonio. Sólo lo podéis hacer si estáis alojados en Oporto o Lisboa.
Es muy importante saber que la principal vía de comunicación del Algarve, es la autopista A-22. Es de peaje, pero es muy barata. Para que os hagáis una idea, unos diez días usando esta autopista con una media de tres viajes diarios os puede salir por 30€ todas las vacaciones.
Cómo pagar los peajes en el Algarve
No hay peajes si no que el pago se hace automáticamente a través de unas cámaras que leen tu matricula y te cargan directamente el tramo de autopista utilizado. Para ello es necesario que nada más cruzar la frontera, unos 200 metros más adelante te desvíes a la derecha siguiendo las indicaciones de un cartel con una "I" de información turística y registres tu matrícula y tarjeta de crédito en una máquina (hay tres). Más fácil es hacerlo con antelación desde esta página web y así no pierdes el tiempo durante el viaje. No os preocupéis, es una web oficial y es todo muy seguro.
Que ver en el Algarve
Alojamiento en el Algarve
Una región tan turística está sembrada de hoteles y apartamentos para todos los gustos y bolsillos. Si usáis booking, podéis reservar desde el cajetín que hay a la derecha del artículo (si lo consultáis en el móvil está abajo) Con ello estáis colaborando con esta página para poder seguir escribiendo contenido.
En caso que busquéis apartamento os recomendamos la web de Interhome. Nosotros casi siempre viajamos con ellos. Son muy profesionales y tienen un excelente servicio de atención al cliente, para los posibles problemas que puedan surgir en vuestras vacaciones. Podéis ver la oferta de apartamentos aquí.
Apartamentos en el Algarve
Si queréis recorrer todo el Algarve desde la frontera con España hasta Cabo San Vicente en la punta más occidental lo ideal es alojarse en dos sitios diferentes. Nosotros fuimos diez días y cometimos el error de tener sólo una base. No fue un drama pero si que tuvimos que hacer más viajes de lo habitual. Si podéis elegir y tenéis días, reservad por la zona de Tavira, para conocer las playas de la Ría Formosa y otro alojamiento cerca de Lagos, para descubrir sus playas más auténticas.
Qué ver en el Algarve
A continuación os describiremos los lugares más importantes qué ver en el Algarve, así como las mejores playas del Algarve. Incluimos un mapa para que os sea más fácil ubicaros y poder montar vuestra ruta.
El viaje está dispuesto en base siete zonas o lugares que constituyen las visitas imprescindibles del Algarve y que son las playas de Lagos y Ponta Piedade, el Cabo San Vicente, la Ruta de los 7 Valles Colgantes, las playas de la Ría Formosa, las Cuevas de Benagil y el Arco da Marinha.
Sobre todo tenéis que tener en cuenta que hemos huido de grandes concentraciones de cemento y urbanitas tipo Albufeira y Portimao. Viajamos en familia, así que el tema fiesta y noche ya nos queda antiguo :)
Os detallamos nuestra ruta por días y siempre teniendo en cuenta que estuvimos en un único alojamiento cerca de Quarteira y Faro lo que nos hizo perder un poco de tiempo en viajes y trayectos.
Isla Desierta (Faro): una de las playas más salvajes del Algarve
Nuestro primer día de viaje, lo aprovechamos para visitar Isla Desierta, o Isla Barreta que es su nombre real. Para llegar aquí hay que coger un ferry que parte de Faro y que os dejará en un espectacular banco de arena de 7 Km de longitud en el que salvo un restaurante de madera, no hay más signo de actividad humana. Es el lugar perfecto para huir de todo, ya que tan solo hay gente al principio de la isla, pero a medida que caminas un poco podréis bañaros solos en la inmensidad del Océano Atlántico.
Isla Desierta en Algarve
Cacela Velha (Parque Natural da Ria de Formosa) y atardecer en Praia Falesia (Albufeira)
Por la mañana fuimos a conocer la pintoresca aldea de Cacela Velha, uno de los pueblos más bonitos del Algarve, por no decir el que más. Sus apenas tres calles con casas blancas y puertas y ventanas azules son una monería y aun auténtico imán de instagramers, aunque a primera hora podréis hacer fotos prácticamente solos.
Cacela Velha
Media hora es suficiente para descubrir esta aldea de postal y poder así disfrutar de la playa de Cacela Velha. Para acceder a ella hay que cruzar la Ría Formosa. Si la marea está baja, podéis hacerlo andando, pero si sube, tendréis que hacerlo en barca.
La ría adentrándose en el mar es sencillamente espectacular, sólo tienes que meterte y dejarte llevar por la corriente. Los niños se lo pasan en grande aquí.
Ría Formosa en Cacela Velha
Después de comer decidimos pasar la tarde en una de las playas más espectaculares de Albufeira, Praia Falesia. Os recomendamos venir al atardecer. Llegamos sobre las 18:30 y la caravana de coches para salir de la playa era apoteósica. En cambio nosotros llegamos en la mejor hora, con el sol iluminando los acantilados naranjas y pudiendo disfrutar de una de las mejores puestas de sol del Algarve. Inolvidable.
Praia Falesia
Cuevas de Benagil en lancha y Praia dos Tres Irmaos (Portimao) + Loulé
Las Cuevas de Benagil es el imprescindible del Algarve. Es la excursión más famosa y uno de sus atractivos naturales más espectaculares. Como siempre Instragram nos permite conocer lugares únicos y hacernos soñar despiertos, pero a la vez convierte lugares míticos, en verdaderas peregrinaciones de turistas.
Así que si no podéis evitar agosto, intentad ir a primera hora o incluso a última. Nosotros fuimos en lancha rápida desde Portimao a primera hora de la mañana, y no os vamos a engañar, ya había bastante gente, pero por lo que nos dijeron nada comparado con las horas centrales del día que aquello parece una colmena plagada de abejas.
Yendo a primera hora la verdad es que nos gustó. El algar o cueva de Benagil, es sencillamente espectacular y es algo que no te puedes perder en tu viaje al Algarve. Además el viaje desde Portimao es muy ameno, te van explicando cosas durante el recorrido y te permite descubrir otros lugares maravillosos como Praia do Carvalho, Carvoeiro u otras grutas o cuevas. Reserva tu sitio en la lancha antes de que te quedes sin billete.
Si vais en temporada alta, no os recomiendo el kayak o la tabla de paddle surf. Está lleno de gente, hay mucho oleaje y puede llegar a ser un poco peligroso, a no ser que ya tengáis experiencia con estas embarcaciones. Lo desaconsejo totalmente si vais con niños, otra cosa es ir fuera del verano que tiene que ser muy auténtico.
Cuevas de Benagil
Al mediodía visitamos una de las playas más bellas de Portimao, la Playa de los Tres Hermanos o Praia dos Tres Irmaos. Esta playa está a rebosar de gente, pero es un auténtico paraíso, con un agua cristalina azul turquesa, arena dorada y sobre todo unos pináculos de roca en medio del mar que te dejaran maravillado. Lo bueno es que además puedes cruzar túneles excavados en roca y pequeños acantilados hacia Praia Prainha, otro vergel en medio del Atlántico.
Praia do Tres Irmaos
Vigilad que cuando sube la marea estos pasos se inundan de agua. Es común ver a gente con agua por la cintura cruzando a toda prisa de un lado a otro.
Por la noche salimos a cenar a Loulé, una apacible y agradable localidad que teníamos cerca de nuestro apartamento y en la cual nos gustó mucho su ayuntamiento iluminado y su mercado tradicional.
Loulé
Cabo San Vicente y sus playas, un imprescindible del Algarve
El Cabo San Vicente está en el extremo más occidental del Algarve y sus atardeceres son legendarios, pero antes decidimos pasar un día de playa. La primera que visitamos fue Praia do Beliche, que aunque estaba un poco nublado, os podemos asegurar que es un auténtico paraíso. El agua está helada, pero poder pasear por su fina arena dorada o entrar en alguna de sus cuevas o algares secretos es algo que no olvidaremos en la vida.
Playas del Cabo San Vicente
Aquí os recomendaremos comer en el restaurante Terra, dónde podréis disfrutar y saborear alguna de las especialidades algaravías. Calidad excelente, servicio muy amable y precios más que correctos. Sirva como ejemplo, el pescado fresco del día por unos 18€.
Después de comer nos fuimos a Praia do Telheiro, una espectacular playa que está bajo unos menos majestuosos acantilados. Un lugar paradisiaco muy apreciado por los surfistas, ya que aquí suele hacer viento. Nos encantó estar en un sitio tan salvaje y tan alejado de las grandes masificaciones turísticas.
Praia Telheiro
Tras el día de playa, tocaba disfrutar del famoso atardecer de Cabo San Vicente. Os recomendamos venir con tiempo ya que se llena de gente y coches, pero el espectáculo vale la pena, aunque venid abrigaditos que aquí cuando se pone el sol la temperatura desciende bruscamente, más si hace viento, que es lo que suele hacer.
Puesta de Sol en Cabo San Vicente
Ruta de los 7 Valles Colgantes y Praia Marinha
Está considerada por muchos medios especializados como la mejor ruta de trekking de Europa y no es para menos. Los 6 Km que hay entre Praia Vale do Centenaes y Praia Marinha son memorables.
Un paseo inolvidable que pasa por lugares tan emblemáticos como el Faro de Alfanzina y por un montón de cuevas y algares que podéis oberservar desde arriba.
Podéis hacer una parada en la excepcional Praia Carvalho, una de las playas más bonitas del Algarve y a la cual se accede cruzando un túnel excavado en la roca.
Praia do Carvalho
Luego llegaréis a la famosa playa de Benagil, dónde veréis un hormiguero de barcas, kayacs y gente que se dirigen a las cercanas cuevas de Benagil.
Praia de Benagil
Desde lo alto de los acantilados podréis admirar playas y miradores fantásticos. El broche final lo tendréis cuando veáis aparecer el Arco de Marinha, una colosal formación rocosa en forma de doble arco en pleno océano.
Arco de Marinha
Si encontráis sitio podéis aprovechar para bañaros en Praia Marinha, siempre y cuando la marea os lo permita, ya que por la tarde sube rápidamente.
Praia Marinha
Si vais con amigos o en familia y disponéis de dos coches, lo ideal es hacer la ruta en un sentido y aparcar un coche en el punto inicial y otro en el final. Si queréis más información sobre esta mítica excursión, clicad aquí.
Playas de Lagos (Dos Estudantes, Pinhao, Dona Ana y Do Camilo) + Ponta Piedade
Las playas más famosas de Algarve se encuentran en Lagos, seguramente la ciudad más bella de la costa occidental del Algarve.
Empezamos el día disfrutando de la curiosa playa de los Estudiantes, con el famoso puente romano que cruza dos espolones rocosos. A través de cuevas y túneles excavados en roca se puede ir cambiando de playa y llegar por ejemplo a Praia Pinhao, otra preciosa playa con acantilado detrás y rocas emergiendo del agua como si de cohetes a punto de despegar se tratase.
Praia dos Estudantes
Las dos siguientes playas son de las más famosas del Algarve, Praia de Dona Ana y Praia do Camilo. Ambas son sencillamente espectaculares. Hay que verlas para entenderlo.
Praia Dona Ana
Dejaros un hueco por la tarde para ver el famoso mirador de Ponta da Piedade, un paisaje de rocas, arcos y túneles marinos que os dejará maravillados. Podéis bajar por las escaleras y verlo desde abajo que también es espectacular e incluso coger una barca y recorrer este paisaje onírico y fantástico desde el mar.
Ponta da Piedade
Al anochecer no os podéis ir de Lagos sin cenar en alguno de sus restaurantes, la ciudad está muy animada en agosto, y aunque hay bastante turismo, es un placer pasear por sus calles y degustar la suculenta gastronomía del Algarve.
Praia Barra Nova, el paraíso secreto del Algarve y Carvoeiro
La playa de Barra Nova está situada en la isla de Tavira, la larga extensión de arena blanca que hay entre la ría Formosa y el oceáno Atlántico que está situada en la costa de Tavira. Para llegar a ella hay que coger una lancha que parte de Fuseta.
Sólo os diremos que quizás fue la playa que más me gustó de todo el Algarve, porque aquí no hay rocas espectaculares que emergen del agua orgullosas, pero si una arena blanca paradisiaca dónde no encontrarás a nadie a tu alrededor. Viene tan poca gente y es tan grande que estarás prácticamente solo en pleno agosto.
Praia Barra Nova
Es como estar en una isla desierta. Es la desconexión total, la paz más absoluta. Si te quieres sentir como un Robinson Crusoe en el Algarve, ven a Barra Nova.
Por la tarde decidimos hacer algo diferente y nos fuimos a Carvoeiro. La verdad es que tiene una playa preciosa y super fotogénica, pero tenéis que estar dispuestos a visitar una colonia inglesa. Estar en este rincón del Algarve, es como irte un fin de semana a Manchester. Está todo lleno de británicos. No tengo nada contra ellos, pero poco portugués queda en Carvoeiro.
Carvoeiro
Eso sí, ofrece multitud de de opciones para cenar, especialmente restaurantes indios y sin duda su playa urbana con sus barcas y sus casas blancas y de colores es preciosa.
Además hay una pasarela de madera que va desde el Algar Seco hasta Carvoeiro y por la cual es una auténtica delicia pasear junto al mar.
Praia do Barril y Tavira
Nuestro penúltimo día lo dedicamos a pasar un delicioso día de playa en familia y con amigos. Y para este caso os recomendamos la Playa del Barril, muy cerca de Tavira: una playa grande con muchos chiringuitos, arena fina y dorada, aguas cristalianas, espacio para los niños y que tiene dos particularidades.
La primera es que para cruzar la ría Formosa lo puedes hacer andando por un puente o cómodamente sentado en un minitren que hace las delicias de los más pequeños de la casa.
La segunda es el impresionante cementerio de anclas, testigo viviente de la antigua comunidad de pescadores del lugar que estuvo aquí hasta la extinción del atún azul.
Praia do Barril
Al estar tan cerca de Tavira, aprovechamos el atardecer para pasear por sus empedradas calles y para disfrutar de la serena belleza nocturna de sus puentes y terrazas. Tavira tiene mucho encanto y es una de las ciudades del Algarve que vale la pena visitar y es que aquí predomina el idioma portugués y no está invadida por turistas, al contrario que Albufeira y Portimao.
Tavira
Lagos y sus playas + Algar seco de Carvoeiro
Nuestro último día en el Algarve, lo dedicamos a hacer un safari fotográfico de sitios que nos habían quedado pendientes o bien no habíamos podido disfrutar lo suficiente.
Así pues empezamos por visitar de nuevo Lagos, esta vez paseamos de día y pudimos admirar sus casas típicas del Algarve y su arquitectura tradicional.
Lagos
Por la tarde decidimos visitar otra vez la Playa de Dona Ana y la Playa de Do Camilo. Bajar por sus escaleras de madera y hacer fotos panorámicas de ese agua azul intenso y esos farallones rocosos que parece que estén posando para la instantánea.
Praia do Pinhao
Como no, no pudimos evitar visitar otra vez Ponta da Piedade y quedarnos otra vez embelesados con su belleza.
Praia do Camilo
Por la tarde volvimos a Carvoeiro, que pese a que el primer día me dejó bastante frío, algo me decía que nos estábamos perdiendo algo. Es de esas veces que la intuición no te falla y te permite disfrutar de uno de los momentos más mágicos del viaje al Algarve.
Estoy hablando del Algar Seco. En realidad vinimos aquí porque en el interior del algar, dónde está el restaurante, está lo que se conoce como los Ojos de Boneca. Se trata de una cueva muy estrecha con dos aberturas creadas por la erosión del mar que dan la impresión de ser dos ojos gigantes. Las fotos aquí son espectaculares y multitud de Instagramers vienen aquí a inmortalizar el momento. Ese es su principal inconveniente ya que las colas y las horas de espera pueden ser muy altas en temporada alta.
Como no quisimos hacer la cola, descubrimos unas escaleras que bajaban al interior del algar (a la izquierda del restaurante chillout) Allí adosado a la roca hay un camino que te hace subir por la roca por el otro lado y desde lo alto poder admirar para lo que para nosotros fue la mejor puesta de sol del Algarve. No os lo perdáis, es magnífica y con mucha menos gente que en Cabo San Vicente.
Atardecer en el Algar Seco (Carvoeiro)
Estos fueron nuestros 10 días en el Algarve, un viaje por algunas de las mejores playas de Europa.
Hola familia! Sin duda un grandísimo artículo, bien explicado y 100% real en lo referente a los mejores sitios para ver en el Algarve, todos ellos imprescindibles. Me alegro enormemente que os haya gustado parte de mi REINO. Un fuerte abrazo a J, M, I y S.
Nos vemos pronto!
Gracias Antonio. Sin ti no habría sido lo mismo.
Abrazos
Magnífico reportaje. Hay rincones maravillosos, la gente es encantadora y se come muy bien. En nuestra estancia allí lo pasamos genial, vacacionesporeuropa.com nos organizó y guió durante una semana de manera inmejorable. Lo mejor, la compañía.
Muchas gracias amigo
Fue un viaje genial gracias a vosotros.
Ciao!