Tabla de contenidos
- Cómo llegar a Florencia
- Qué ver en Florencia
- 1. Duomo de Florencia / Piazza del Duomo
- 2. Plaza della Signoria / Piazza della Signoria
- 3. Galería de los Ufizzi
- 4. Ponte Vecchio
- 5. Basílica de la Santa Croce
- 6. Basílica de Santa Maria Novella
- 7. Galería de la Academia
- 8. Piazza Michelangelo
- 9. Jardines del Bóboli
- 10. Basílica de San Miniato al Monte
- Excursiones desde Florencia
Florencia se convirtió a principios del siglo XV en la cuna del Renacimiento, el movimiento que sacó a Europa de la oscura Edad Media y que tuvo como difusores a los más ilustres artistas que ha dado el mundo: Da Vinci, Rafael, Brunelleschi, Donatello, Miguel Angel o Botticelli, entre otros, provocaron que Stendhal diese nombre al famoso síndrome, después de quedar absolutamente abrumado por semejante concentración de arte en la ciudad.
Un viaje a Florencia provoca fácilmente, aún siendo profanos en arte, la sensación de estar ante la máxima y más bella expresión del espíritu humano. Sus iglesias y catedrales, sus palacios, sus cúpulas, sus jardines y estatuas, sus plazas y sus museos son el mejor exponente y compendio de la gloria del ser humano.
Florencia es una maravilla que has de incluir sí o sí en cualquier viaje por la Toscana.
La ciudad hay que ir probándola poco a poco, bocado a bocado, sino seguramente sufrirás los mismos síntomas que Sthendal y cometerás el sacrilegio de quedar indiferente ante el David de Miguel Angel o el Nacimiento de Venus de Botticelli y eso es un lujo que no te puedes permitir.
Cómo llegar a Florencia
Llegar hoy en día a Florencia es fácil y barato. Hay muchas compañías que vuelan allí, entre ellas Vueling, que va directamente desde Barcelona. Otra muy buena opción es ir a Pisa en compañías como Ryanair o la misma Vueling y luego tomar un bus o un tren que por poco precio y en apenas una hora te dejan en la ciudad. Si quieres información más detallada, clica aquí.
La oferta de alojamiento es muy amplia y es posible encontrar precios muy baratos y competitivos, así que el tema económico no ha de ser problema para viajar a esta maravillosa ciudad.
Qué ver en Florencia
Para disfrutar al máximo de la ciudad y de su oferta artística, es básico quitarse el traje de turista y no intentar abarcar mucho. Si vas un fin de semana, lo ideal es combinar la visita a un museo por la mañana y por la tarde dedicarse a pasear. Si tienes poco tiempo os recomendamos hacer una visita gratuita con un guía local.
Consigue tu visita gratuita a Florencia
Si tu visita se espacia un poco más en el tiempo, te recomendamos ir combinando actividades y así, evitar cansarse de tanto arte. La primera vez que estuvimos en Florencia quisimos cumplir con todas las "obligaciones turísticas" y os podemos asegurar que acabas saturado y no disfrutas el momento como se merece. Volvimos al cabo de unos años, sin tener que ver nada en concreto, y nos enamoramos de nuevo de la ciudad.
1. Duomo de Florencia / Piazza del Duomo
Cualquier visita a Florencia suele empezar por la Plaza del Duomo, dónde compiten en belleza y perfección tres geniales artistas. Brunelleschi se encargó de realizar la famosa cúpula del Duomo, símbolo de la ciudad y de una perfección divina. Se puede subir y admirar las vistas de la ciudad.
Con esta excursión puedes reservar sin colas tu entrada a la cúpula del Duomo además de poder visitar el campanario, el baptisterio y la cripta de la catedral.
A su lado reside el Campanario o Campanille, obra del genial Giotto, al cual también se puede acceder y admirar a su vez la maravilla del Duomo. El tercero en discordia es Ghiberti que fue el encargado de realizar dos de las tres puertas del Baptisterio y ante las cuales Miguel Angel declaró que eran "dignas del paraíso", tal era su magnificencia. Os recomendamos visitar esta zona a primera hora de la mañana para apreciar aún más la belleza del conjunto, sin apenas gente y sin la calor de las horas centrales. Si vais en verano las mejores fotos las obtendréis, casi seguro, con la luz del atardecer.
2. Plaza della Signoria / Piazza della Signoria
La siguiente parada tiene lugar en la Plaza della Signoria, dónde se encuentra el Palacio Vecchio, símbolo del poder civil y de la familia más ilustre de Florencia, los Médicis que con su mecenazgo permitieron a la ciudad ser lo que es hoy en día. La entrada al Palacio está custodiada por las imponentes estatuas de Neptuno y el David de Miguel Angel (copia de la original). Al otro lado la loggia cobija varias estatuas entre las que destaca la impactante Rapto de las Sabinas o la sanguinaria estatua de Perseo con la cabeza de Medusa en su mano.
3. Galería de los Ufizzi
Entre la Piazza della Signoria y el río Arno, tenemos la Galería de los Ufizzi, una de las pinacotecas más importantes del mundo, que contiene cuadros de Botticelli o Rafael entre otros. Mejor planificar visita y reservar con tiempo para ahorrar interminables horas de cola.
Las colas para entrar a los Ufizzi son legendarias. Nosotros las hemos vivido en nuestras propias carnes. 3 horas estuvimos de pie para poder entrar. La próxima vez que vuelva reservaremos las entradas antes. Os aseguramos que ya entramos al museo con el síndrome de Stendhal bien instalado en nuestros pies.
4. Ponte Vecchio
Si seguimos hacía el río, podemos cruzar por uno de los puentes más famosos del mundo, el Ponte Vecchio, repleto de joyerias y otros comercios. Las mejores vistas del puente se obtienen desde el puente de la Santa Trinidad.
5. Basílica de la Santa Croce
Pero antes de cruzar el Arno hay que ver otras maravillas como la Basílica de la Santa Croce, un delicado y bello ejemplo del gótico florentino. En su interior se encuentran enterrados personajes tan destacados como Galileo, Miguel Angel, Maquiavelo o Ghiberti.
6. Basílica de Santa Maria Novella
Si llegamos en tren a Florencia lo primero que veremos será la Basílica de Santa Maria Novella, otro soberbio ejemplo del renacimiento italiano. Su fachada de mármol blanco y verde y su interior de estilo gótico pero luminoso y diáfano provocan en el visitante una sensación de paz y bienestar.
7. Galería de la Academia
También en la parte norte de la ciudad está la Galería de la Academia, otro de los must see de Florencia por ser el hogar de la estatua original del David de Miguel Angel así como de otras importantes pinturas y esculturas.
8. Piazza Michelangelo
Si se dispone de poco tiempo puede ser una opción saltarse la visita ya que es posible admirar las excelentes copias que hay en la Piazza della Signoria o en la Piazza Michelangelo.
9. Jardines del Bóboli
Florencia aún es capaz de sorprendernos y demostrarnos todo su esplendor. Después de cruzar el Arno y pasear por los preciosos jardines del Bóboli y visitar el Palacio Pitti subiremos hasta la Plaza de Miguel Angel (Piazza Michelangelo) a través de unos jardines. Desde aquí, aparte de poder fotografiar una copia de bronce del David de Miguel Angel, contemplaremos una de las famosas vistas de Florencia. Si váis de noche no olvidéis el trípode y si vais de día, pararos un momento, y disfrutad del paisaje. Eso sí, tendréis que abstraeros de la multitud de turistas que seguramente, estarán haciendo lo mismo que vosotros: deleitarse de la ciudad.
10. Basílica de San Miniato al Monte
Muy cerca de la Piazza Michelangelo se encuentra la Basílica de San Miniato al Monte, prácticamente vacía de turistas y con unas vistas de Florencia soberbias y alejadas del bullicio. Sin duda, una gran forma de despedirse de una ciudad eterna.
Excursiones desde Florencia
Florencia tiene a su alrededor lugares que visitar realmente increíbles y que justifican por sí mismos un viaje. La Torre inclinada de Pisa hay que verla al menos una vez en la vida, aunque sea acompañados de hordas de gente, pero el Campo dei Miracoli no deja indiferente a nadie.
Las ciudades al sur de Florencia y bajo la influencia de las Crete Sienesi son deliciosas. Destacan por encima de todas la famosa Siena, la gran rival histórica de Florencia y que mantiene en la actualidad su pulso por el trono turístico de la región y la increíble San Gimignano, conocida como la ciudad de los rascacielos de la Edad Media.
Los vinos toscanos son de los mejores del mundo y los pueblos del valle de Chianti y del valle de Orcia son asimismo encantadores.
Muy cerca de Florencia están los famosos pueblos de Cinque Terre, asomados al Mediterráneo en lo alto de un precipicio y con sus características casas de colores.
Incluso Venecia está relativamente cerca de la capital toscana y si os sobra algún día podéis aprovechar para contratar una excursión a la mágica ciudad de los canales.
No t’ho creuràs però Florència i la Toscana és un dels meus faltis més ansiats. Tinc moltes ganes d’anar-hi (jo en una altra vida vaig ser italiana, segur) i en veure posts, fotos i aquesta llum que té fan que encara tingui més ganes! És preciosa!
Doncs no m’ho crec!!! una bon vivant com tu i no ha estat a la Toscana?
He de fer un parell d’entrades més de la Toscana i ja veuràs. Es una regió meravellosa!!!
He estat un parell de vegades i tinc ganes de tornar. A més sempre que donen la peli de Bajo el sol de la Toscan la veiem perquè ens recorda molt allà.
Roser, ja saps…
Hola chicos, he visitado Florencia por segunda vez. La ciudad me ha encantado pero con un ligero sinsabor por el tema del turismo. Los turistas nos hemos convertido en una especie de plaga que afea cualquier lugar. Colas interminables para casi todo. Malas fechas julio y agosto. Para ver el Duomo hay que reservar con antelación. Hemos estado tres días y no hemos podido verlo, estaba todo ocupado para esa semana . Ahora las empresas de turismo se dedican a reservar y revender por el doble de su valor la entrada al Duomo.
Tenéis toda la razón del mundo, hay que visitar Florencia con calma, pero como resistirse a visitarlo casi todo por si no vuelves?
Muchas gracias por vuestro blog, como siempre ha sido de gran ayuda.
Hasta pronto
Hola Irene
Gracias por tu comentario! Yo en agosto ya me niego a visitar ciudades, a no ser que haga como te decía, ir una tarde, a partir de las 17h, cuando las hordas de gente se van, y cuando el sol empieza a dar un respiro. Son sitios preciosos, pero invadidos por la gente pierden gran parte del encanto.
El próximo año te vas en junio con tu marido y lo disfrutarás mucho más. Ya verás!!!
Gracias a ti por tus agradecimientos. Ya sabes que hablar contigo de viajes me encanta!
Ciao!!!