Tabla de contenidos
Zermatt en invierno es especial, una época en que la nieve es dueña y señora de todas las montañas que flanquean la pequeña población alpina y no sólo de las grandes cimas de nieves eternas. El Matterhorn luce más esplendoroso que nunca y si encima tienes la suerte que nieve en la mismísima Zermatt, tendrás el pack completo.
Nosotros no tuvimos esa suerte, nevó unas semanas antes, y cuando nosotros estuvimos a principios de diciembre, durante el puente de la constitución ya se había derretido, pero aún así pudimos pasear por su calle comercial, visitar el cementerio de los alpinistas con algún rastro de nieve y ver el precioso árbol de Navidad de la plaza de la estación.
Es una buena época para ir porque aunque hay ambiente, aún no está lleno de gente y es una gozada pasear por las calles sin coches de este agradable pueblo.
Los amantes de los deportes de nieve podrán disfrutar de una de las mecas del esquí mundial con unos precios más económicos de lo habitual y es que lo que para los españoles es temporada alta, para ellos aún es baja, así que hay que aprovecharlo.
Si buscáis un alojamiento auténtico os recomendamos el hotel Matterhorn Focus, una filigrana de acero y cristal con unas vistas alucinantes del Cervino. Su spa y sobre todo su piscina es de cuento. En esta época podéis encontrar precios mucho más asequibles que en pleno invierno o en temporada veraniega. Es un capricho de esos que no se olvidan.
Y en esta época del año, cuando afuera en la calle se está a bajo cero, las cenas en algunos de los restaurantes que hay, saben mucho mejor. El olor a raclette, a röstli o carnes a la brasa es una tentación difícil de soportar. Si no pensáis cenar fuera, mejor no salgáis a la calle porque os resultará muy difícil resistiros a un plato tradicional de los Alpes suizos.
Gornergrat
A principios de diciembre todas las montañas y estaciones intermedias del tren cremallera del Gornergrat están cubiertas de nieve y eso le da un encanto especial. Poder subir en tren entre bloques de nieve y con un paisaje cubierto de blanco es inolvidable.
En estas fechas hay pocos turistas, así que lo más seguro es que vayáis cómodamente instalados en el tren y pudiendo hacer fotos desde lados del mismo.
En esta ocasión subimos directamente hasta la estación superior, Gornergrat Kulm, a 3.089 metros de altitud. En verano es ideal pararse en las estaciones intermedias, como la de Rotenboden, ya que desde aquí se puede ir andando hasta el fantástico lago de Riffelsee, pero en diciembre ya está helado y cubierto de nieve, así que tampoco se puede apreciar ni por supuesto los reflejos del Cervino en el mismo.
En la cima, parece que estés otro mundo, sensación que se acentúa gracias a que hay muy poca gente. A nosotros nos hizo un maravilloso día soleado, el cielo azul y el sol de invierno tiñendo de naranja la nieve y dándole un color que nunca antes habíamos visto. Así pues os recomendamos visitarlo a primera hora de la tarde porque os aseguramos que si hace sol, tendréis una luz ideal.
En el mirador que está situado a 3.100 metros disfrutamos como niños viendo jugar a nuestros hijos con la nieve y dando de comer a los cuervos. La vista del Matterhorn y todo nevado es espectacular, pero también el Monte Rosa o el Castor y el Pollux. Y todo ello practicamente solos e incluso totalmente aislados del mundanal ruido en algunos momentos.
A la vuelta, paramos en Riffelalp, una estación intermedia situada a poco más de 1800 metros desde la cual hay unas vistas maravillosas del Matterhorn. Ya anochecía, pero pudimos hacer un precioso paseo de diez minutos por la nieve hasta el resort y la plaza con vistas a la mítica montaña.
Klein Matterhorn
Una espinita clavada que teníamos de nuestra última vista a Zermatt, fue subir a Klein Matterhorn un día que estaba bastante nublado y que nos impidió ver las soberbias vistas que hay desde esta atalaya situada a 3.883 metros de altura.
El viaje fue un poco más lento de lo habitual, ya que desde aquí se puede cruzar esquiando a Italia y esto hace que sea un destino top para esquiadores de ambos países que se derriten por esquiar a casi más de cuatro mil metros de altura. Así que hubo que hacer un poco de cola para subir al teleférico en Trockener Steg.
De todas maneras el paisaje allí es soberbio. Esta vez nos saltamos el palacio de hielo y la sala de proyecciones. Aunque no había prácticamente nubes, no queríamos arriesgarnos a algún cambio de tiempo súbito de los Alpes. Así pues cogimos rápidamente el ascensor hacia el mirador, subimos las escaleras de dos en dos y nos plantamos en el mirador que esta vez sí, nos ofreció una panorámica para el recuerdo.
Por un lado podréis admirar la mole del Breithorn, cubierta de nieve y que contrasta perfectamente con el cielo azul. Al lado una cruz señala el mítico Montblanc. Desde aquí también podréis contemplar el Matterhorn desde una perspectiva un poco más lejana y diferente. Al otro lado, por dónde suben las escaleras de metal, el sol ilumina un reino de nieve y hielo que os hará sentir bichos raros a esas alturas. Es simplemente colosal.
Schwarzsee (lago negro)
Cuando volváis del Matterhorn Glacier Paradise (Klein Matterhorn) estáis casi obligados a parar en la estación intermedia de Schwarzsee. Y aunque el lago está helado si que podéis sentaros en la terraza del restaurante con vistas al Cervino y disfrutar de una buena copa de vino o de algo para picar. El entorno invita a jugar con la nieve y a contemplar las vistas, que cómo todas en la zona, son majestuosas.
Sunnegga
La relativa baja altura de esta zona de Zermatt os permitirá hacer algunas de las excursiones más bonitas sobre nieve que se pueden hacer en los Alpes. El funicular subterráneo de Sunnegga os deja en poco más de diez minutos en la estación superior y por si tenéis dudas es mucho más barato que los otros trenes o teleféricos de Zermatt, pero mucho más.
En Sunnegga podéis simplemente sentaros en la terraza del restaurante y dejaros llevar por el sonido de los esquís y las tablas de snow deslizarse por la nieve mientras os deleitáis con las vistas del Cervino. No hay palabras para describir la belleza del lugar.
Pero si lo que necesitáis es alejaros un poco de la gente y los anoraks de esquí, entonces os recomendamos que bajéis andando hasta la aldea alpina de Findeln , espectacularmente situada a los pies del Matterhorn.
Otra opción muy recomendable y es la que hice yo en este último viaje es ir hasta la aldea alpina de Tufteren. Es un camino de media hora aproximadamente en que al principio cruzaréis un par de pistas de esquí y que posteriormente seguiréis por un camino nevado flanqueado de abetos y con vistas constantes a la famosa pirámide de Zermatt.
El poder caminar solo, sin cruzarte a nadie, con esas vistas y con sólo el ruido de tus botas pisando la nieve es algo único y que recordaréis siempre.
Como os decía en media hora aproximadamente llegaréis a Tufteren, vacío, sin un alma y sin ningún ruido. Es extraño contemplar los viejos chalets, de madera oscurecida con el Matterhorn detrás, sin ver a nadie ni escuchar un mísero ladrido. Aunque suene exagerado, un sitio de tal belleza, en esas condiciones, se convierte en algo casi místico. ¡No os lo perdáis!
Rothorn
Desde Sunnegga parte un teleférico hacia Blauherd y Rothorn. Si sois amantes de las vistas y del Matterhorn, no os lo perdáis. Para mí son las mejores vistas de la famosa montaña, pero por motivos diversos es la menos visitada.
Y es que la panorámica es perfecta, ya que la famosa montaña de Toblerone está más cerca que en otros miradores, como el Gornergrat o el Klein Matterhorn, y eso la convierte en una panorámica única e incomparable.
Desde aquí podréis ver a esquiadores que vienen a disfrutar de unos fantásticos descensos. Vosotros podréis disfrutar con vuestra cámara de fotos y cómo el sol ilumina los troncos de madera del chalet que hace las funciones de restaurante.
Si no tenéis problemas de tiempo ni de presupuesto, no os perdáis este imponente mirador del Cervino.
Encantados de ayudaros
Cualquier pregunta que tengáis o consulta, no dudéis en escribirnos un mail o dejarnos un comentario. También podéis encontrar mucha información sobre Zermatt y el cantón del Valais en el ebook que tenemos a la venta en Amazon. También podéis contactarnos en nuestra página de facebook dónde realizamos muchos sorteos de entradas a trenes y teleféricos de Suiza. ¡Muchas gracias por leernos!
Pues vamos a tener que ir en invierno.. ya me habeis puesto los dientes largos… pero es muy caro no?
Buff, caro? en la purísima hay buenos precios porque es temporada baja para ellos. Tenlo en cuenta! :)
Muy bueno!!!el hotel menuda pasada….
Aunque no os nevase los dias permitieron q hicieseis esas bonitas fotos aunque echo de menos esa del cervino al amanecer cuando el sol ilumina solo la cima….
Venga!!!pronto el ebook!!!
Un abrazo!!
las hice, las hice, creo que no pegué ojo en toda la noche, levantándome para ver el Matterhorn en diferentes momentos… es una obsesión. Pero quiero Zermatt nevado!!!
Hola! Genial el post y vuestras fotos… Nosotros tenemos una VW California y de cara a Navidad tenemos 8 días de vacaciones. El año pasado visitamos Chamonix y alrededores y ahora me habéis puesto los dientes largos con el Matterhorn. Mi pregunta es si por aquella zona hay campings o zonas de acampada para nuestra furgo. Lo veis factible? Somos cañeros y no nos asustan los km en carretera… Mil gracias!
Hola Anna
La verdad es que nosotros íbamos de apartamentos y no me fijé mucho, pero vamos seguro que algo habrá. No sabría decirte lo siento!
ciao!
Hola me encanta leeros desde que descubrí Zermmat. Mi intención es viajar en enero de 2018 con mi hijo de 12 años, a ver la nieve en Zermmat. Tengo varias dudas que igual pueden resolverme; lo primero es el tema trenes, no sé si 5 días y 4 noches en Zermmat es demasiado en pleno enero. Por otro lado lo de los trenes no me queda muy claro si mejor transfer card o travel pass, si es que no me equivoco con los nombres, porque sé que mi hijo no pagaría y yo pagaría la mitad en los teleféricos y tren de Gronnegart ( o eso creo)..en fin, qué me hago un lío. De resto, no sé si se les ocurre un buen itinerario para esos días teniendo en cuenta que es enero y somos de Lanzarote, jijiji, el frío igual nos mata…. Mi idea sería llegar allí y de allí aprovechar para ver lo que podamos alrededor. Un saludo y gracias por tan maravilloso blog.
Hola Arminda
Muchas gracias!!! Entonces ya eres una enamorada de Zermatt como nosotros!!! :)
Respecto a los 5 días, yo lo veo bien. El sitio es ideal para alojarse y lo que si que te recomiendo es que hagas 3 días en Zermatt y luego vayas un día a Saas-Fee y otro a ver el glaciar Aletsch en Bettmeralp, incluso el balneario de Leukerbad, que en enero tiene que ser espectacular y encima hay toboganes indoor que tu hijo me agradecerá seguro!!! ja ja ja
Respecto a la tarjeta, para mí está claro, la Swiss Travel Pass, viajarás gratis en trayectos entre ciudades y el aeropuerto y luego los trenes y teleféricos de montaña al 50% por ejemplo el Gornergrat, lo que te comentaba del glaciar Aletsch, etc… Además los trayectos entre aeropuerto y Zermatt, de Zermatt a Saas Fee, etc… los tendrás pagados.
Igualmente al comprar tu Swiss Travel Pass podrás pedir gratuitamente la Swiss Family Card y tu hijo no deberá pagar nada!
Respecto al itinerario.
1 día Tren del Gornergrat/ Leukerbad
2 día glaciar Aletsch
3 día Funicular de Sunnegga
4 día Saas-Fee
5 día Matterhorn Glacier Paradise y el lago negro o Leukerbad
Ya te comento y gracias a ti por tus bonitas palabras!
Sergio
Hola Sergio!
Es muy precipitado, pero hemos decidido ir mañana a Zermatt. Estamos en Montreux y nos pilla un poco lejos, pero nos vamos a levantar pronto. Vamos a subir al Matterhorn. Alguna recomendación?
Hola Leticia
Pues creo que no llego a tiempo… pero yo creo que subir en el funicular de Sunnegga es una gran opción y si no el tren del Gornergrat, que es una pasada
Ya me contarás
Feliz año!!!
Hola Sergio,
Me está ayudando mucho tu post, estoy preparando ir a Zermatt con mi chico 4 días (sorpresa para él). Es muy montañero, le encanta esquiar, los paisajes, la fotografía, etc.. estoy pensando en esquiar el segundo y tercer día y dándole vueltas a qué hacer el primero y último que no tenemos los días enteros. Al ver esto, se me ocurre que podríamos ir el primer día a Sunnega para empezar con unas buenas vistas (llegaremos como a media mañana a Täsch) y andar un poquito, la duda que me surge de lo que comentas es si de ahí podemos bajar andando ya hasta Zermatt.
Y si se te ocurre alguna otra cosa, son bienvenidas!!!
Hola Clara
Muchas gracias.
Seguro que le va a encantar la sorpresa. Cómo bien dices podéis ir a Sunnegga, es muy chulo tanto Tufteren como la aldea de Findeln. La bajada hasta Zermatt es fácil y probablemente os de tiempo, pero bueno hay que ver tema nieve y si es factible. Eso os lo dirán en la oficina de turismo.
El último día no sé cuánto tiempo tenéis pero podéis coger el tren cremallera del Gornergrat. Simplemente espectacular!!!
Si necesitas recomendación de hotel, restaurantes, etc… me avisas ¿cuándo vais?
Ciao y ya me contarás
Buenas
Estamos pensando en ir a Zermatt a principios de diciembre, no se muy bien donde encontrar información sobre las rutas de senderismo que podríamos hacer con raquetas o cramprones.
Iriamos desde Milan, así que tampoco tengo claro sobre que tarjeta comprar para obtener descuentos en los funiculares y esas cosas, ya que parte de los trayectos nos gustaria realizarlos andando.
Sabrias donde puedo encontrar informacion?
Muchas gracias, un saludo.
Consuelo
Hola, gracias por vuestra información. Yo tengo pensado ir a principios de marzo para hacer snow y esqui con mi pareja. También nos gustaría hacer un par de dias de alpinismo para principiantes con raquetas o incluso, y si no es muy dificil, hacer algún 4000 como el Breithorn, pero no sé la dificultad ni donde poder preguntar para que me informen y organizar algo con un guia o en grupo…
Si vosotros sabeis alguna dirección email, os agradecería que la pudierais compartir. Gracias
Hola Ignacio
Gracias por visitarnos y feliz Navidad!
Lo del Breithorn es un pico fácil de hacer con guía, pero no sé en invierno si es factible o si en ese caso es tan fácil. Lo mejor que puedes hacer aquí es preguntar a la oficina de turismo de Zermatt. Es muy potente y te podrán guiar sin problemas. También con el tema de raquetas. Yo no hice, pero en el área de Sunnega con unas buenas botas de invierno pude hacer winter walks maravillosos.
Te pongo un mail y te doy su correo
Abrazos
Me ha encantado esta publicación estoy planeando un viaje de cara al próximo invierno si el virus lo permite, concretamente en el puente de la inmaculada sería, por mi trabajo tengo que organizarme con bastante tiempo las vacaciones y también creo que destinos así es importante empezar a mirar cosas con tiempo. Principalmente voy a esquiar, y me surge la duda al ver que ese mes es para ellos temporada baja de cual será la situación respecto a las pistas de esquí, me surge la duda de si igual puedo encontrarme poca nieve en la estación, cuando yo creí que sería una estación que contaría con todas las pistas abiertas de forma habitual.
Un saludo y gracias!
Hola tocayo
Gracias por tu comentario. Te pongo un mail y te comento
Saludos
Sergio
Buenas,
Ya hemos reservado unos días en Zermatt para pasar fin de año allí. Es la primera vez y estamos muy ilusionados. Qué restaurante me aconsejarías para cenar en nochevieja? De precio medio, ni estrella michelin, ni pizzeria jaja
Gracias por toda la info que publicais.
Un saludo
Mónica
Hola Mónica!!!
Qué pasada Fin de Año allí, a ver Zermatt es caro y me imagino que en Fin de Año será mortal, te pongo un mail y te doy propuestas, pero…. baratas no son… eso si la calidad es excelente!!!
Gracias a ti por visitarnos
Sergio
Muchas gracias por todas las recomendaciones que me has mandado, han sido de gran ayuda.
Un saludo,
Mónica
De nada!!! :)
Ya me contarás a la vuelta!!!
Sergio
Hola!!
Voy a ir a Zermatt un par de días para el puente de la constitución. Me gustaría saber si comprando el billete de Matterhorn Glacier Paradise puedo bajar en Rothorn o Sunnegga también… No entiendo muy bien como funciona, y por otra parte no veo los horarios…
Gracias!!
Hola Natalia
No, con el billete del Matterhorn Glacier Paradise puedes parar en la estación de Schwarzsee (lago negro) lo de Sunnegga y Rothorn es un funicular subterráneo y un telecabina pero en otra línea.
saludos