Tabla de contenidos
Klein Matterhorn o pequeño Cervino es el nombre de una montaña de los Alpes de la zona de Zermatt. Su interés radica en que está enfrente del famoso Matterhorn con lo que ello conlleva y sobretodo porque es el punto más alto al que se puede llegar en Europa mediante tren o teleférico. En concreto está situado a 3.883 m sobre el nivel del mar y como podréis imaginar las vistas desde aquí son absolutamente soberbias y alucinantes. Nosotros no tuvimos la suerte de elegir un buen día y las nubes dominaban el panorama. A pesar de ello pudimos captar la espectacularidad del lugar y el frío que hacía.
Subir al Klein Matterhorn, un casi cuatro mil, cómodamente instalado en un teleférico, es una experiencia de lo más auténtica. Poder estar a esas alturas, en un paraje dónde la nieve es la reina y señora del lugar durante todo el año es de esas cosas que dejan huella. A continuación os explicaremos cómo llegar hasta la cima y qué hacer una vez os encontréis allí.
Consejos para subir al Matterhorn Glacier Paradise
Antes de explicaros cómo llegar os hemos de dar unas recomendaciones básicas a la hora de abordar este día.
Para empezar el Klein Matterhorn está en un área que se le conoce como Matterhorn Glacier Paradise. Es importante saberlo, porque los folletos y la información práctica utilizan este nombre de marketing. Engloba aparte de las propias instalaciones del Klein Matterhorn, el Plateau Rosa y el glaciar Theodul dónde se puede practicar el ski de verano.
La siguiente recomendación que os queremos indicar es para los que viajáis con niños. Hay que tener muy en cuenta que la altura es de casi 4.000 metros. A estos niveles no es raro, que niños o adultos podáis padecer algún tipo de migrañas, dolores de cabeza o incluso desmayos. Obviamente a no ser que seáis alpinistas habituales notaréis la altura y el cansancio llega muy rápido, así que se recomienda no hacer grandes esfuerzos y tomarse las cosas con calma.
Respecto a los niños, conviene acudir a un médico antes de salir de vacaciones y pedir recomendación al respecto. En nuestro caso tenemos un pediatra poco alarmista, pero aún así nos comentó que 4000 metros para bebés y niños pequeños eran muchos. De hecho en nuestro primer viaje a Zermatt, Martina tenía 2 años y medio y decidimos no subir. Sí lo hicimos al Gornergrat que está a poco más de 3.000 metros y ni hubo ningún problema. Esto es un tema muy personal y relativo.
De todas maneras ya os informo que en la taquilla os preguntarán la edad de los niños y os dirán que se los enseñéis, y es que por debajo de 3 años no dejan subir. Martina con 7 y Jan con 4 no tuvieron ningún problema, se tiraron con el snow tubbing y se lo pasaron en grande aunque si es cierto que estaban más cansados de lo normal.
Como última recomendación, si decidís subir, vayáis solos o no, os recomendamos hacerlo los últimos días de las vacaciones, para estar ya más habituados a las alturas de los Alpes. No es lo mismo subir de 1700 a 3.800 cuando llevas una semana de vacaciones que hacerlo de altitudes bajas a casi 4.000 metros.
Si podéis elegir, que haga mucho sol y es que a esa altura es normal que haya muchas nubes que os puedan entorpecer la panorámica como nos pasó a nosotros. Entrad en la oficina de turismo o comprobad las cámaras. Puede hacer un día radiante en Zermatt a 1.608 m y arriba, en Klein Matterhorn a 3.883 m. tener una mala visibilidad.
Ah! y sobretodo abrigaros bien, que no hace precisamente calor, ropa de ski imprescindible.
Cómo llegar al Klein Matterhorn
En los Alpes suizos llegar a las cimas de impactantes vistas es una aventura desde el inicio. A los niños les apasiona aún más, montar en teleféricos y trenes de montaña. Así que preparaos porque aquí os indicamos el itinerario.
Para empezar una vez hayáis llegado a la estación de Zermatt desde Täsch, debereis cruzar toda el pueblo hasta la estación de teleférico de Matterhorn Glacier Paradise. Estamos hablando de unos 20 minutos a pie que os servirán para conocer la calle principal de Zermatt, pasar por delante del museo Zermatlantis, la iglesia o su cementerio de alpinistas.
El teleférico es el que va hasta el lago de Schwarzsee y por el camino se para en las estaciones intermedia de Furi (1867 m) un delicioso hamlet alpino que parece que haya sido sacado de una película de hobbits, Aroleid (2.324 m) y el propio Schwarzsee (2.584 m) con grandiosas vistas del Cervino y con un lago y una capilla de postal. Total 15 minutos desde Zermatt.
Desde Schwarzsee, el teleférico continua hacia Furgg (2.432 m) y Trockener Steg (2.939) en dónde hay un lago de grises aguas. Cabe remarcar que a Trockener Steg también se puede llegar desde Furi. Una vez en Trockener Steg cambiamos de teleférico. Éste es mucho más grande y amplio para acomodar a la gente que sube con skies y tablas.
De Trockener hasta a la cima sólo hay 7 minutos de trayecto, un viaje en que a medida que el teleférico asciende, observas como el paisaje es cada vez más inhóspito y abrupto y dónde la presencia del ser humano es casi intrusiva. Un entorno dónde dominan los glaciares, el hielo, la nieve y las montañas y dónde a través de los cristales del teleférico se intuye el frío que hace aquí arriba.
Qué hacer en el Matterhorn Glacier Paradise
Aparte de esquiar en un entorno inigualable y con la posibilidad de poder hacerlo en pleno mes de agosto, hay varios lugares a visitar en este lugar tan alejado de las comodidades y lujos de Zermatt.
Snow-Tubing
Al ir con niños fuimos directos allí. Hay que cruzar el túnel que hay a la salida del teleférico y salir por la puerta que hay junto al restaurante. Allí y con la asistencia de un trabajador, os podréis tirar en un pneumático a toda velocidad por una pequeña pista que hay.
Para subir hay cinta mecánica (hay que ahorrar esfuerzos a estas alturas). Como es gratis, nos tiramos varias veces y es que disfrutamos mucho viendo como se reían los pequeños.
Restaurante y Tienda
Aunque no tomamos nada, nos gustó su restaurante por su estilo moderno y acogedor que destilaba. Además antes de llegar a las mesas había una pequeña tienda de souvenirs, pero la verdad es que tenían mucha clase y eran muy originales y bonitos. Eso si, los precios mejor no los mires mucho...
Palacio de hielo
Otro de los lugares que más gustan a los más pequeños de la casa. Ubicado 15 metros por debajo de la tierra, se trata también del palacio de hielo a más altura del mundo. Se accede a través de un ascensor que hay junto a la salida del restaurante y del snow-tubing.
Tras cruzar un túnel descenderemos hacia las diversas salas del palacio, dónde destacan bellas figuras de animales, el propio Cervino, casas o incluso de un Audi. Vamos, publicidad y marketing hasta en el hielo, pero la verdad es que el hielo del coche iluminado con luces rojas es de lo más auténtico.
Como no los pequeños se lo pasaron en grande también en este espacio que no os ocupará más de media hora su visita.
Plataforma panorámica
Sin duda la estrella del Matterhorn Glacier Paradise. Hay que coger el ascensor que hay junto al lounge del cine. Después de salir hay que subir unas escaleras y en seguida estaremos ante un paisaje excepcional, dónde la naturaleza es grandiosa y majestuosa y el hombre, pequeño e insignificante.
Las panorámica desde esta magnífica atalaya es sencillamente soberbia. El hecho de estar tan arriba provoca la sensación de tener el cielo rozando la cabeza. El sol también parece estar a tu altura.Una gran cruz señala los Alpes franceses con el Montblanc al fondo, al otro lado el Matterhorn, que desgraciadamente no pudimos ver por estar tapado, al otro la espectacular mole nevada del Breithorn (4.164 m).
Abajo los reyes del territorio son los glaciares y la nieve que el viento barre continuamente. Un paisaje árido y sin vegetación que nos muestra la belleza inhóspita del lugar.
Un paisaje difícil de olvidar que si lo podéis ver en un día claro, no tiene precio, y es que este el punto al que el hombre puede llegar más alto de Europa sin tener que escalar.
Cinema lounge
Justo antes de volver a coger el teleférico, y en una sala que hay junto al ascensor que sale a la plataforma, hay una sala de cine dónde proyectan documentales de escalada, flota y fauna alpina, etc... La sala destaca por su estética futurista y sus sillones en forma de cascarón que parecen sacados de una película de Alien.
Después del cansancio generado por la altura, los niños estaban muy a gusto viendo documentales... y costó sacarlos de allí... Esperamos que os haya gustado nuestro artículo sobre el Klein Matterhorn. Cualquier duda podéis escribirnos un mail.
Hola!!
Primero querría agradecerte el esfuerzo por compartir vuestra experiencia en Suiza, me está siendo de gran ayuda para planificar nuestro primer viaje a este país.
En este post comentas que no dejan subir a niños menores de 3 años al Klein Matterhorn…¿encontrasteis alguna limitación similar en algún otro lugar? Nosotros viajamos con nuestra pequeña que acabará de cumplir 1 año y si vamos a tener limitaciones en los telefericos, funiculares y demás preferiría saberlo con antelación de cara a la planificación del viaje.
Moltíssimes gràcies!!!
Hola Mònica
Muchas gracias por visitarnos.
EN principio sólo es en el Klein Matterhorn, y es que la altura es considerable, roza los 4.000. En el Gornegrat que es poco más de 3.000 no me encontré con ese problema. La primera vez que estuvimos Martina tenía 2 años y ningún problema y con Jan que no llegaba a 4 tampoco. De todas maneras si tienes pensadas las excursiones, coméntamelas y lo puedo averiguar.
Moltes gràcies per visitar-nos!!!
Sergi
Hola Sergi!
Todavía estamos trabajando el itinerario, en principio pasaremos unos 10 días en la zona de Interlaken y centro y unos 8 por la zona de Zermatt. Si te parece bien, en cuanto tenga más claras las excursiones que haremos te paso el planning a ver si puedes averiguar algo y de paso nos dices qué te parece :)
Si quieres mándame una dirección de correo y así te lo envío en cuanto lo tenga.
Moltes gràcies de nou!!!
Hola Mònica vaya pasada de planning!!!
Te envío mail
Gràcies a tu!
Hola, hace dos años estuvimos haciendo el tour del cervino, y pasamos muy cerca del klein mattherhol.
Este año hacemos el tour del monte rosa, y dormiremos en el tehodul pass, para el dia siguente subir el breithorn , la pregunta es si recordais si hay taquillas para poder dejar cosas. Al venir de trekking, llevamos bastante peso, y nuestra idea era dejar parte del contenido de las mochilas en el klein, subir el breithorn y bajar a furi con el funicular ( si fueramos muy muy bien de tiempo, bajriamos a zermmat a pie, ya lo hicimos y la verdad es una pasada.
En resumen , la pregunta es si creeis o recordais si hay guarda o taquillas que pudieramos usa.
Gracias.
Hola Miguel
Gracias por visitarnos. Creo que tú dominas más que nosotros. Te refieres a si hay custodia o taquillas en el Klein Matterhorn, no? la verdad es que no lo recuerdo, pero déjame unos días y te intento dar una respuesta 100% segura.
Y perdona por contestar tan tarde. Nos has pillado de puente.
Saludos
Hola, nosotros vamos en Septiembre, y queremos subir al Breithorn y también hacer la ruta de los lagos 5-Seenweg y Gornegrat, este ultimo quizás en bici. Quería saber aproximadamente cuanto y donde puedo ver los precios de los telefericos. La intencion es dormir en Tasch y subir en el tren, durante 3 días. Hay algun pase de varios días?
Muchas gracias, y genial el relato.
Hola Silvia
Estamos ahora de vacaciones y me hago un lío con el copia y pegar en el iPad.
Mira, en la web puedes entrar a la sección viajar a Suiza y luego Zermatt-Valais. Allí están todos los artículos que buscas como por ejemplo el de Gornergrat, el tren cremallera o el de Sunnegga (para la excursión de los 5 Lagos) Al final de los artículos tienes indicación de precios, links y otros datos prácticos. Pero para que te hagas una idea el Gornergrat son 90 CHF ida y vuelta aunque sí coges el godo afternoon ticket baja a 56 CHF. A Sunnegga es mucho más barato, creo que ida y vuelta no llega a 30 CHF, así que si haces la excursión y vuelves andando a Zermatt (nosotros lo hemos hecho con peques) te cuesta 15 CHF aproximadamente. Pero ya te digo puedes mirarlo en el blog.
Sí que hay pases. Hay dos lo que no recuerdo cuál es uno y cuál el otro. Se llaman el panorámica pass y el peak pass. Creo que el panoramic son dos de uno y dos días y sirve para todos los remontes de Zermatt excepto el Gornergrat. Luego está el peak pass, que tiene muchas más `posibilidades y que es a partir de tres días, puedes pillarlos no consecutivos, para no tener que gastar las excursiones en días seguidos y así tb va bien para asegurar buen tiempo. Este incluye el Gornergrat e incluso los trenes de Tasch a Zermatt.
En el blog también hay un enlace a uno de nuestros ebooks sobre Suiza, el del Matterhorn. Hay mucha información y a la gente le suele gustar mucho, quizás te interese.
Bueno, espero haberte podido ayudar, cualquier cosa intento responderte, aunque estoy poco operativo estos días.
Ciao y gracias por visitarnos!
Hola ante todo muchas grasias por compartir.te pregunto el precio d BBC 100 es subida y bajada o solo ida? Viajo en sep tiembre
Hola
El precio que dices es ida y vuelta
Saludos
Hola, excelente texto. Te escribo desde México. Una pregunta, en qué mes fuiste y es recomendable ir en abril o mayo?
Hola Edmundo
Saludos desde Barcelona. Puedes ir todo el año. Nosotros hemos estado en invierno (diciembre) y verano (agosto). Eso sí abrígate bien, porque está a casi 4000 metros y tiene temperaturas bajo cero todo el año!!!
Cualquier consulta me escribes
saludos
Sergio