Tabla de contenidos
- 1 Alojamiento en el valle de Aosta
- 2 Qué ver en el valle de Aosta
- 2.1 Día 1 Valle de Gressoney y Castillo de Saboya (Valle de Aosta)
- 2.2 Día 2 Valtournenche o valle del Cervino y el lago azul (uno de los mitos del Valle de Aosta)
- 2.3 Día 3 Fontainemore y la Reseva Natural de Mont Mars
- 2.4 Día 4 Chamois
- 2.5 Día 5 Valle de Ayas
- 2.6 Día 6 Valle de Valtournenche
- 2.7 Día 7 Castillo de Fénis y Aosta
- 2.8 Día 8 Val Ferret
- 2.9 Día 9 Courmayeur y la piscina climatizada más alta de los Alpes + Aosta
- 2.10 Día 10 Parque Nacional de Gran Paradiso
- 2.11 Día 11 Skyway Monte Bianco y Puerto del Pequeño San Bernardo (Valle de Aosta)
- 2.12 Día 12 Val Veny
- 2.13 Día 13 Puerto del Gran San Bernardo y presa de Place de Moulin
- 3 ¡ESCRIBIDNOS Y OS AYUDAMOS CON VUESTRO VIAJE AL VALLE DE AOSTA
El Valle de Aosta es una de las regiones menos conocidas de Italia y de los Alpes. La gente cuando piensa en cuatro miles lo primero que hace es imaginarse las increíbles cumbres de Suiza o Francia, pero tenéis que saber que esta pequeño trozo de Italia concentra tal cantidad de montañas míticas que hará perder el sentido a más de uno. Y es que entre sus célebres montañas, se encuentran el Monte Bianco, techo de los Alpes con 4.810 mts, el mítico Cervino (en Suiza es el Matterhorn) con su famosa silueta piramidal, el Monte Rosa, segunda cima de los Alpes con 4.634 mts y el Gran Paradiso, símbolo del parque nacional más antiguo de Italia.
A todo esto hay que sumarle la importancia histórica de la región, especialmente durante la era romana y la edad Media y por cuyos pasos y puertos de montaña, cruzaban comerciantes, peregrinos y hasta ejércitos en el eje que unía el Mediterráneo con los países nórdicos. Esta relevancia estratégica se ha traducido en multitud de castillos, a cada cual más bello que jalonan el extenso valle central de la región.
Alojamiento en el valle de Aosta
Para dos semanas lo ideal es coger una semana en los alrededores de Aosta y otra en la zona de Courmayeur-Monte Bianco. Nosotros calculamos mal y cogimos dos semanas en el valle central. ¡No cometáis el mismo error que nosotros!
La primera semana estuvimos en este encantador apartamento que encima tenía piscina y que pudimos aprovechar cada día. Algo más caros que la media pero aún así muy asequible y cuando vas con niños es casi obligado. La estancia fue maravillosa. Puedes reservar aquí.
También casi al lado de Aosta podéis reservar este apartamento. Alojamiento muy equipado, vistas maravillosas a las montañas, césped, paz y relax por unos 400€ la semana en pleno mes de agosto. Sólo tiene una pega, está a 9 Km del valle por una carretera con muchas curvas y de 20 minutos de duración. Eso sí, arriba es como estar en el cielo. Si no os importa hacer ese trayecto dos veces al día y buscáis un lugar aislado y lleno de belleza, este chalet es vuestra opción. Descúbrelo aquí.
Qué ver en el valle de Aosta
La siguiente ruta está establecida en base a dos semanas de viaje. Viajamos con dos niños de 14 y 10 años y con no muchas ganas de andar, así que en nuestras excursiones hay un poco de todo y alguna caminata pero sin ser alpinistas que salven grandes desniveles. Os detallamos todos los sitios de interés que visitamos día por día y están todos recogidos en un mapa. Asimismo tenéis links a artículos más detallados sobre zonas en concreto. La página oficial de turismo está en castellano.
Día 1 Valle de Gressoney y Castillo de Saboya (Valle de Aosta)
Este valle es uno de los más bonitos del Valle de Aosta y está dominado por el macizo del Monte Rosa. Empezamos la ruta parando a hacer unas fotos en el impresionante Fuerte de Bard. No entramos a su museo alpino, pero os aseguramos que vale la pena parar a admirar su impresionante estructura medieval. Las fotos desde el puente son muy bonitas y el paseo por la calle principal del pueblo medieval de Bard también está muy bien.
Seguimos la mañana hacia Pont-Saint-Martin, inicio del valle y dónde hay un precioso puente romano que se puede cruzar. A partir de aquí empiezan las curvas hasta dos pequeños pueblos que merecen una parada: Issime que tiene cierta fama por la iglesia de San Giacomo Maggiore que posee un espectacular fresco de finales del siglo XVII con una escena del Juicio final en su fachada. Además aquí podéis parar en detrás de la iglesia en una zona de césped que discurre junto al río Lys y que es ideal para un picnic.
Gaby en cambio es una rareza en este valle de tradición walser ya que sus raíces son occitanas. El pueblo es muy tranquilo y vale la pena pasear por sus calles empedradas.
A partir de aquí llega la parte más importante del valle. En Gressoney-St-Jean se encuentra el fabuloso castillo de Saboya, residencia de la reina italiana Margarita de Saboya y desde cuyas estancias hay unas vistas fantásticas del macizo de Monte Rosa. El castillo de estilo neogótico recuerda en algunos aspectos al famoso castillo alemán de Neuschwanstein, aunque mucho más pequeño.
Además el pueblo tiene el precioso lago Gover por dónde podréis pasear o tomar el sol.
Al final del valle no dejéis de visitar Gressoney-la-Trinité, otro precioso pueblo con multitud de excursiones por la región del Monte Rosa y con un paseo de cuento entre chalets y vistas a los Alpes.
Día 2 Valtournenche o valle del Cervino y el lago azul (uno de los mitos del Valle de Aosta)
Visita del resort de Breuil-Cervinia, el pueblo italiano que está en las faldas del mítico Cervino. El Zermatt suizo siente más opresivamente la presencia del coloso alpino. Hay un teleférico que conduce a la cima del Plateau Rosa a 3500 metros de altitud. El lugar es un paraíso para los amantes del esquí ya que incluso es posible hacerlo en verano. Nosotros compartimos cabina con snowboarders que esquiaban y surfeaban la nieve en pleno mes de agosto. En la cima realmente hay poco que hacer ya que no hay un mirador como tal, pero si que vale mucho la pena parar en las estaciones intermedias como la de Cime Bianche Laghi con preciosas vistas del Cervino y de un lago de aguas de tonos grises y azules.
La parada de Plan Maison también es perfecta para caminar un poco, en especial el paseo de menos de media hora que lleva al lago Goillet, una presa artificial cuyas aguas son de azul turquesa. Las panorámicas de la pirámide Cervino son maravillosas en todo momento.
Los amantes de las bicis de montaña, tenéis unos descensos de locura y sólo aptos para los más atrevidos.
Al bajar os recomendamos disfrutar un poco del relajado y divertido ambiente italiano en las calles comerciales de Breuil-Cervinia e incluso subir por un camino que sale del parquing que hay arriba de la población. Es una pequeña subida de 5 minutos que os dejará en un puente con una cascada con el Cervino detrás. Es precioso y muy fácil de encontrar ya que está junto al golf.
Para poner la guinda al pastel, justo al salir de Breuil-Cervinia, podéis visitar el lago azul, el lac Blu. Justo enfrente hay un hotel y un pequeño parking. Andando son menos de 3 minutos desde la carretera, pero la imagen del Cervino reflejándose en las aguas de este pequeño estanque es una de las postales típicas del Valle de Aosta. Id por la tarde, que la luz es mucho mejor y las fotos son una delicia.
Día 3 Fontainemore y la Reseva Natural de Mont Mars
Al principio del valle de Gressoney hay un pueblo llamado Fontainemore, otra de las postales típicas del Valle de Aosta gracias al bucólico puente y y la iglesia que salvan el curso del río Lys. Una parada corta pero de excepcional belleza. Desde el pueblo una carretera parte hacia la Reserva Natural del Mont Mars, un lugar precioso dónde se pueden ver ciervos con facilidad y con una presión turística apenas nula.
Desde sus pequeñas aldeas llenas de encanto hay múltiples excursiones. Nosotros este día optamos por descansar y llegamos hasta Coumarial, dónde nos encontramos un restaurante y una zona de barbacoas en un delicioso entorno natural. El sitio ideal para hacer un partidito de futbol con los niños, hacer un picnic y tomar una copa de vino.
A la vuelta visitamos el interesante castillo de Issogne, con una colección de frescos impresionante y la fortaleza medieval de Verres muy cercanas la una de la otra.
Muy cerca de Pont-St-Martin hicimos una parada en los restos de la calzada romana de Donnas (están junto a una rotonda) Es algo que se ve en 5 minutos pero impresiona ver el arco romano y sobre todo los surcos que dejaron los carros en esta vía romana.
Día 4 Chamois
Chamois, una pequeña aldea situada en el valle de Valtournenche, es una de las joyas alpinas que podemos encontrar en Italia. Si hay algo que la hace especial es que no hay tráfico de coches. Situada a más de 1.800 metros de altitud la pequeña aldea está llena de chalets de piedra y madera llenos de flores.
Una serie de telesillas conducen al lago Lod, dónde podréis dar magníficos paseos y comer en su restaurante.
Si seguís más arriba, el telesilla os llevará al Pointe Sublime, un magnífico mirador con vistas alucinantes del Cervino.
Día 5 Valle de Ayas
Empezamos el día visitando la preciosa cascada de Isollaz gracias a un fácil y solitario camino que parte de la aldea de Targnod en el pueblo de Challand-Saint-Victor. No os perdáis este espectacular salto de agua de 50 metros de longitud de los torrentes provenientes de los glaciares del Monte Rosa.
Continuamos hacia Brusson y visitamos su animado lago, que aunque nadie se bañe, es ideal para un picnic o descansar un rato. Desde Brusson también os podéis dirigir hacia Estoul y cuando se acabe la carretera continuar andando en una excursión de hora y media aproximadamente hasta el Colle di Ranzola a 2.170 metros de altitud. Es una zona muy concurrida por los excursionistas.
De vuelta a la carretera principal continuad hacia el hermoso pueblo de Antagnod. Destaca el altar barroco de la iglesia de San Martino y también las inolvidables vistas del macizo del Monte Rosa desde la misma carretera.
Seguimos hacia la cabecera del valle para visitar Champoluc, otro resort veraniego con un paseo junto al río Evançon que es una verdadera delicia con dos puentes de flores muy románticos y panorámicas sublimes de las montañas del Monte Rosa.
Además podéis hacer una sencilla excursión de menos de media hora a la cascada de Marcognaz.
Al volver podéis ahorraros parte de la carretera del valle pasando por el Col di Joux, con impresionantes panoramas del valle central.
Día 6 Valle de Valtournenche
Este era nuestro último día en el primer alojamiento y lo dedicamos al cercano valle de Valtournenche que tanto nos gustó. Empezamos subiendo hasta La Magdeleine, un bonito pueblo de montaña con casas típicas y con la posibilidad de hacer una interesante excursión de hora y media sin apenas desnivel hasta la adorable Chamois. De vuelta a la carretera principal paramos un rato en el lago de Maen, en la aldea del mismo nombre. Maen es otro precioso lugar para hacer un picnic y ahorrar unos cuantos euros en comidas.
A la altura de Valtournenche cogimos el desvío que lleva hacia Cheneil. Cuando la carretera se acaba hay un parking y un ascensor gratuito que salva un importante desnivel para dejarte en unos preciosos prados de altura y la bucólica aldea de Cheneil.
Desde aquí también hay un corto paseo hasta la iglesia de Notre Dame de Guérison, con bonitas vistas al Cervino.
Para finalizar el día y dar un premio a los niños, volvimos hasta Valtournenche y cogimos el teleférico que lleva hasta la Salette. Arriba hay un pequeño parque de inflables y un descenso con neumáticos. La verdad es que era muy justito y nos decepcionó bastante y además desde aquí no se ve el Cervino.
Día 7 Castillo de Fénis y Aosta
Hoy tocaba traslado y como estábamos alojados al lado visitamos el impresionante castillo de Fénis, seguramente el más bonito del Valle de Aosta. Si buscáis un castillo de aspecto medieval, torres y murallas almenadas, no deis más vueltas.
Por la tarde y una vez instalados en nuestro nuevo alojamiento visitamos Aosta, el lugar más concurrido del valle. La Roma de los Alpes es agradable y rica en monumentos romanos como la puerta pretoriana o el arco romano. Como llegamos un poco tarde sólo nos dio tiempo a pasear un rato y ver un precioso anochecer entre los muros y piedras romanas.
Día 8 Val Ferret
Este valle es uno de los más bellos de los Alpes, todo es verde y está lleno de flores. Elegimos una excursión sencilla pero adorable con un poco de desnivel pero de apenas una hora hasta el refugio Elena. Desde arriba, a 2.062 metros, hay impresionantes vistas de los glaciares de Pré de Bar y Triolet.
De bajada nos tomamos unos ricos postres caseros en un precioso restaurante de montaña.
Día 9 Courmayeur y la piscina climatizada más alta de los Alpes + Aosta
Empezamos el día yendo de nuevo hacia el sector de Courmayeur y el Monte Bianco y pasamos por el pueblo de Pré-Saint-Didier, famoso por un exclusivo balneario. Cogimos la carretera del Puerto del Pequeño San Bernardo y tras superar 8 curvas numeradas de 180º llegamos a un aparcamiento desde el que parte un sendero de 10 minutos hasta Orrido Skywalk, un espectacular y vertiginoso mirador sobre el Montblanc y las cimas del macizo. Abstenerse gente con vértigo.
Volvimos a la vecina Courmayeur y cogimos el teleférico hasta la piscina de Plan Checrouit. Imaginaos una piscina climatizada al aire libre a 1800 metros de altitud y con vistas al Montblanc i a l'Aiguille Noire de Peuterey. Os aseguro que hacer unos largos en esta piscina de 20 metros de longitud fue uno de las mejores cosas de las vacaciones, aunque los precios son muy caros entre teleférico y entrada a la piscina.
A la vuelta volvimos a la ciudad de Aosta y visitamos su impresionante teatro romano. El lugar es mágico y con unas vistas sensacionales al Gran Combin y al Mont Emiluis. Por desgracia no nos dio tiempo de ver el imponente Criptopórtico romano de Aosta.
Día 10 Parque Nacional de Gran Paradiso
Día marcado en rojo en el calendario de las vacaciones ya que visitamos el macizo del Gran Paradiso, con una sencilla excursión desde la aldea de Valnontey y con espectaculares panorámicas del macizo. Llevad prismáticos porque se ven rebecos y ciervos en las laderas de enfrente.
Luego volvimos a Cogne y cogimos el teleférico de Montzeuc que te deja en una pequeña terraza de montaña. Desde allí parte un sendero que cruza un bosque y que va subiendo entre diferentes miradores del macizo del Montblanc. Las vistas son sobrecogedoras, pero lo mejor es que te encuentras ciervos y rebecos en total libertad por el camino. Una experiencia única.
De vuelta, visitamos Cogne, el encantador pueblo que pasa por ser una de las entradas al Parque Nacional de Gran Paradiso. Es turístico y hay bastante gente pero es muy bello, en especial la gran explanada verde frente al macizo y sus paseos al atardecer.
Si tenéis limitaciones de movilidad o simplemente queréis hacer la excursión de una manera diferente, podéis hacer la excursión por el Parque Nacional en calesa. Mismas vistas, mismos escenarios que podréis disfrutar cómodamente sentados y al relajante trote de los caballos. Además incluye comida tradicional on vino y postre. Contrata tu excursión aquí.
Por último y saliendo de Cogne, visitamos el increíble puente romano que hay en Pont d'Äel. Lo mejor de todo es que se puede cruzar por su interior y ver como usaban los romanos su parte interna para transportar materias primas, mientras que por arriba pasaba el agua.
Día 11 Skyway Monte Bianco y Puerto del Pequeño San Bernardo (Valle de Aosta)
Otro de los highlights de las vacaciones era subir con el teleférico de Skyway Monte Bianco a Punta Hellbronner, a más de 3500 metros de altitud. Las vistas del mazo del Montblanc son sublimes, también de los glaciares y de la misma Courmayeur.
Si arriba las vistas son majestuosas, en la estación intermedia se puede disfrutar de excelentes excursiones y de un jardín alpino precioso.
Puedes comprar la entrada a este alucinante telecabina aquí
De vuelta a Courmayeur, aprovechamos para pasear por el glamouroso pueblo con unas tiendas de ropa ideales para las carteras pudientes.
Por la tarde volvimos a coger la carretera del Pequeño San Bernardo y volvimos a hacer una parada en el mirador de Orrido y aprovechamos el buen día para hacer nuevas fotos. Seguimos hasta lo alto del puerto a 2.188 metros y visitamos el lago Verney, fácilmente accesible desde la carretera. Nos quedamos con las ganas de subir a la parte superior del lago, pero había casi una hora de subida y no teníamos tiempo para más.
Vimos el hospicio y las estatuas del Pequeño San Bernardo e incluso cruzamos a la parte francesa para visitar los dos países el mismo día. La vuelta la hicimos por una bonita carretera que cruza el Colle San Carlo.
De vuelta al apartamento paramos a hacer bonitas fotos de los castillos de Sarriod-de-la-Tour, Sarre y Saint Pierre, todos ellos a escasos metros unos de los otros.
Sarriod de la Tour
Día 12 Val Veny
El Val Veny es otro de los valles que hay al norte de Courmayeur y cuya frontera natural es el macizo del Montblanc, quedando Chamonix justo al otro lado del valle. Elegimos una excursión sencilla por una pista forestal que subía unos 300 metros de desnivel hasta el lago Combal. Apenas 1 hora de camino para poder contemplar un delicioso paisaje alpino.
Tras un chocolate caliente en la Cabaña Combal, subimos otros 10 minutos hasta los majestuosos lagos de Miage, cubetas glaciares con los Alpes como telón de fondo. Un soberbio paisaje para tan ínfimo esfuerzo.
De vuelta a Courmayeur paramos en el santuario de Notre Dame de Guérison, que está pie de carretera. La foto del mismo con el glaciar detrás es una de las más espectaculares del Valle de Aosta. Os aconsejamos visitarlo por la mañana, ya que por la tarde el sol da de cara y resta belleza a las fotos.
Día 13 Puerto del Gran San Bernardo y presa de Place de Moulin
Nuestro último día en el Valle de Aosta lo utilizamos para subir el Puerto del Gran San Bernardo que comunica Suiza con Italia. A 2.473 metros está el famoso hospicio que ha dado refugio a tantos peregrinos y viajeros que tuvieron que soportar las inclemencias de una meteorología salvaje y adversa.
También se pueden visitar el hogar de los perros San Bernardo, uno de los iconos de Suiza. Podéis descubrir más en este artículo.
De bajada del Puerto, paseamos un rato por el bonito y apacible pueblo de Étroubles y luego nos metimos de lleno en el valle de Valpelline, un encantador lugar sin apenas gente ni turismo. Nuestro destino final era la presa de Place de Moulin. Ya os avisamos que la carretera es larga y se puede hacer pesada, pero si llegáis hasta el final, tendréis el premio de un fantástico lago artificial de color azul turquesa y múltiples opciones de hacer senderismo.
De vuelta y apurando ya nuestras vacaciones comimos un picnic en el encantador lago Lexert, un encantador y pequeño estanque situado a 1.555 metros de altitud con zona de barbacoas, césped y bar para disfrutar de una tarde campestre.
¡ESCRIBIDNOS Y OS AYUDAMOS CON VUESTRO VIAJE AL VALLE DE AOSTA
Nos ha quedado un artículo larguísimo, pero dos semanas dan para mucho y es difícil resumir todo lo que hemos visto en menos líneas. Cualquier duda que tengáis, escribidnos un mail o dejadnos un comentario y haremos todo lo posible para ayudaros a confeccionar vuestra ruta por el Valle de Aosta.
Hola Sergio! Ja vam contactar amb vosaltres pel viatge de Suïssa de al 2018 i ens va anar molt bé. Aquest any volíem anar al Montblanc però amb la pandèmia vam decidir deixar-ho per l’any que ve. M’ha encantat l’article i me’l guardaré per l’any que ve. Dieu que hi ha el mapa i no el sé veure. On puc trobar-lo?
Gràcies!
Hola Ivette
Moltes gràcies per visitar-nos de nou i per les felicitacions. El mapa estarà en breu. Qualsevol dubte em poses un mail!
Abraçades!
Sergi
Hola,
¿esta ruta se puede hacer en transporte público? Os conozco por Suiza que está todo perfectamente conectado con tren, no sé si aquí también es igual. Gracias.
Hola Laura!
Muchas gracias por visitarnos. ¿ya me has escrito alguna vez?
Bueno, el Valle de Aosta es precioso, pero no es como Suiza para hacerlo en tren. No controlo mucho del tema tren en Italia, pero ya se veía que no es como en Suiza. Cualquier cosa me comentas
Ciao!
Sergio
Hola, viajo sola en mayo a Italia y quiero conocer el Val D’Aosta. Es posible hacer una excursión o distintas excursiones por 5 días aproximadamente?
Hola Dora
No sé a qué te refieres exactamente. Claro puedes hacer varias excursiones dependiendo de tu nivel y si quieres naturaleza o cultura.
Te pongo un mail y ya me contestas
Saludos
Sergio
Hola, una pregunta, en el Valle de aosta hay alguna ruta en la cual se pueda ver el gran paradiso? Algun lago por ejemplo con el gran paradiso de fondo? Bonito reportaje de esa zona, es que voy a ir en Junio y por eso era.
Un saludo
CONTESTA A TODOS QUE LO SEPAIS
Hola
Muchas gracias Javier!
Lo intento. A veces se me cuela alguno
Que vaya muy bien en el Valle de Aosta
Saludos
Hola Sergio. Enhorabuena por tu descripción del viaje. Bien redactado y comprensible. Voy a abusar de tu paciencia: Tenemos pensado ir al Valle de Aosta, para hacer rutas de senderismo. Vuelo a Turín, alquiler de coche y luego había pensado coger dos alojamientos, uno cercano al Parque Gran Paraiso y otro en la zona del Cervino. Estamos acostumbrados a rutas fuertes, pero de un día. Que localidades nos recomendarías para alojamiento y que rutas consideras más interesantes para 5 o 6 días de marchas? Gracias y un saludo.
Hola Arse
Muchas gracias! la verdad es que vi que había muy poca info en internet sobre el valle de Aosta e intenté hacer un post que fuese lo más útil posible.
Mira, yo de rutas potentes no te puedo aconsejar, ya que nosotros somos montañeros más de estar por casa e hicimos rutas con niños muy sencillas. En la zona del Cervino por ejemplo hicimos el lago Goillet, pero hay rutas mucho más exigentes.
A mí algo que me va muy bien es hacerme seguidor de dos o tres cuentas de instagram del Valle de Aosta y a partir de espectaculares fotos de lagos de montaña, etc… pues voy buscando info aunque sea en italiano.
Mis excursiones las saqué de un libro que se llama Alpes para todos, tiene dos volumenes y está superbien porque hay excursiones fáciles y otras más exigentes como la que sube al refugio Vittorio Emanuelle.
Par mí lo ideal sería alojarse unas semana cerca del Cervino y otra por la zona de Courmayeur, ya que ahí tienes la zona del Montblanc con dos valles que son una maravilla: Val Ferret y Val Veny y desde allí ir un par de días a la zona de Gran Paradiso.
Saludos
Sergio
Hola!!!!
Me ha gustado mucho vuestro articulo , tengo pensado un viaje para la próxima semana por esa zona , lo único que nosotros vamos en furgoneta , no se si visteis si por esa zona hay áreas o zona de pernocta para furgonetas , sino la mejor opción imagino que serán los campings,
Gracias
Saludos
Eva
Hola Eva
Pues la verdad es que no me fijé mucho, pero vamos que yo creo que sí, y es que en los Alpes están muy preparados para pasar la noche en zonas de pernocta.
No tendría que haber muchos problemas :)
Muchas gracias por tus felicitaciones
Ya me contarás
Ciao!
Sergio
Hola,
Gracias por vuestro artículo.
.¿Se puede uno bañar en los lagos?
Gracias, Elena
Hola
En la mayoría de lagos no
Saludos
Hola!! Qué bonito todooo! Nosotros vamos de visita familiar en Turín ahora a principios de marzo pero tenemos ganas de aprovechar algunos días( solo tenemos 6) para disfrutar en la naturaleza sin ir muy lejos tampoco.
Ya que veo que sois muy conocedores, que visitas nos aconsejáis en esta fecha?
Muchas gracias
Gabriella