Tabla de contenidos
- Cómo llegar a los Dolomitas
- Apartamentos en los Dolomitas
- Excursiones a los Dolomitas
- Ruta por los Dolomitas
- Día 1 Mercado de Navidad de Bolzano
- Día 2 Fiè allo Sciliar-Lagueto di Fiè-Castelrotto-Mercados de Navidad de Val Gardena
- Día 3 Tesero-Moena-Lago Carezza-Mercados de Navidad de Vipiteno y Bresanona
- Día 4 Lago di Braies-Lago Dobbiaco-Lago Misurina-Mercado de Navidad de Brunico
- Día 5 Valle de Funes-Mercado de Navidad de Ortisei
- Día 6 Alpe di Siusi-Mercado de Navidad de Merano
- Artículos que te pueden interesar
- Lago de Braies en invierno (Dolomitas)
- Mercado de Navidad de Ortisei (St. Ulrich)
- Baños de Heno en los Dolomitas
Una ruta por los Dolomitas es algo que siempre había soñado hacer. Estas montañas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco me tenían hechizado y maravillado y no puedo afirmar que no me han defraudado. Pero nuestro viaje a los Dolomitas ha sido en invierno y eso cambia mucho las cosas, sobre todo porque ha sido mucho más intenso que si hubiéramos ido en verano.
Y es que en verano lo más normal es ir a un lago o hacer alguna excursión por la mañana y a media tarde volver y descansar tranquilamente en el apartamento o en el hotel. En diciembre puedes hacer excursiones por paisajes nevados, pero a mediodía te vas corriendo a ver los mercados de Navidad más bonitos de los Dolomitas. Y vimos muchos, para ser exactos ocho, y alguno que nos dejamos en el camino.
En las siguientes líneas encontraréis una mezcla casi perfecta de paisajes sublimes nevados y mercadillos de Navidad de cuento.
Cómo llegar a los Dolomitas
Si os gustan las Road movies y no os importa hacer kilómetros, podéis ir en vuestro propio coche. Siempre hay zonas alpinas más asequibles como los Alpes franceses o los suizos, pero aún así es factible hacerlo en un día o con una parada intermedia.
Aunque seguramente la mejor opción sea combinar avión y coche de alquiler. Salvo Bolzano que tiene un pequeño aeropuerto y a día de hoy no recibe vuelos de pasajeros, el resto de aeropuertos no están propiamente en los Dolomitas, pero sí en su área de influencia.
Venecia, Verona e Inssbruck son aeropuertos que te pueden llevar cerca de las cimas dolomíticas, aunque sin duda el mejor aeropuerto para llegar por ejemplo a Bolzano es el de Milán Malpensa. Está situado a 319 Km y más de 3 horas de camino de la capital de la región alpina. La distancia se compensa sobradamente con los precios mega baratos que hay con compañías como Easyjet que vuelan desde media España.
Como ejemplo, os diremos que nosotros viajamos 4 personas durante las fiestas de Navidad, del 27 de diciembre al 2 de enero por sólo 290€, incluyendo la facturación de una maleta.
Luego sólo os queda alquilar coche para disfrutar de estas montañas al máximo. Os recomendamos usar Auto Europe. Nosotros siempre lo hacemos así y es que a nivel de precios y sobre todo de atención al cliente no tienen rival. Y encima tienen cancelación gratuita hasta 48 horas antes. Lo que si que os recomendamos es que si viajáis de noviembre a abril llevéis neumáticos de invierno, lo que os facilitará mucho las cosas a la hora de conducir o aparcar. Si queréis reservar podéis hacerlo aquí.
Apartamentos en los Dolomitas
Si lo que buscas es algo económico, lo mejor es alojarse en un apartamento. En Interhome los hay con muy buenos precios y además les avala un gran servicio al cliente. Si queréis alojaros en un apartamento así clicad aquí
Si no encontráis nada interesante siempre podéis recurrir al socorrido booking.
Excursiones a los Dolomitas
No siempre tenemos el tiempo necesario para organizar u otros países y queremos hacer una escapada de pocos días dónde podamos ver lo mejor de los Dolomitas sin apenas despeinarnos.
Os descubrimos dos opciones:
Si estás en Milán podéis contratar este viaje que incluye los lagos y paisajes más importantes de los Dolomitas como son los lagos de Braies, Misurina y Carezza, pueblos con encanto como Canazei y Cortina d'Ampezzo o ciudades navideñas como Bolzano, Merano y Trento. Clicad en el siguiente banner si estáis interesados y recordad que tienen cancelación gratuita hasta 25 días antes.
Para los que estéis en Verona, podéis completar la visita a la ciudad de Romeo y Julieta con un día completo en los Dolomitas, visitando lugares tan emblemáticos como el valle de Fassa, el mítico Paso Pordoi, la cima del Sassolungo y el encantador pueblo de Ortisei, en el valle de Gardena.
Ruta por los Dolomitas
Os dejamos una descripción con mapa incluido de nuestra semana en los Dolomitas. Tenéis multitud de enlaces para profundizar sobre lo que esbozamos aquí. Cualquier duda o consulta podéis contactarnos por mail que estaremos encantados de intentar resolverlas.
Día 1 Mercado de Navidad de Bolzano
El primer día llegamos a Milán por la mañana y tras coger el coche nos dirigimos a nuestro apartamento en Ora, a 35 Km al sur de Bolzano. Tras bordear el lago de Garda llegamos a nuestro campamento base y tras hacer el check in nos fuimos a Bolzano a visitar el que probablemente sea el mercadillo de Navidad más famoso de toda Italia.
La verdad es que es precioso, en parte gracias a la belleza de la catedral y de su tejado policromado. Nosotros llegamos ya un poco tarde y cerraban los puestos de regalitos, lo que hizo que hubiera menos ambiente, aún así os podemos asegurar que el lugar es encantador. Primera regla: en los Dolomitas hay que llegar antes de las 18h para disfrutar de una verdadera atmósfera navideña. Clicad aquí para más información del mercado de Navidad de Bolzano.
Día 2 Fiè allo Sciliar-Lagueto di Fiè-Castelrotto-Mercados de Navidad de Val Gardena
Día intenso que empezamos bien pronto con una sesión de relajación en el spa del hotel Romantik Turm en Fiè allo Sciliar. Las chicas probaron una de las tradiciones más antiguas de la región: los baños de heno. Tienen su origen en la siega del heno por parte de los campesinos. Cuando estos se iban a dormir, lo hacían encima del heno y cuando se despertaban al día siguiente comprobaban como su cansancio había desaparecido por arte de magia. En Fiè es el mejor sitio para hacerlo y el hotel Turm ha sido galardonado como el mejor hotel-spa de Europa. Os aseguramos que es una pasada. Clicad aquí para más info
Antes de dejar atrás el tranquilo y bello casco antiguo de Fiè, subimos hacia la iglesia de San Pietro. Un corto paseo de 10 minutos que nos regaló unas magníficas vistas del pueblo a los pies del macizo del Sciliar. Más allá está Alpe de Siusi, el altiplano más extenso de Europa, del que hablaremos más adelante.
El día continuó en el pequeño lago de Fiè. En diciembre ya está helado y la gente va allí a pasar la mañana patinando o jugando al hockey. Nosotros hicimos lo primero en un entorno fantástico y con un día maravillosamente azul. Hay un par de cabañas para comer y alquilar patines.
Volviendo a la carretera principal en dirección a Castelrotto, paramos en la fantástica iglesia de San Kontanstin. Diez minutos para hacer fotos de un lugar bellísimo, de esos que abundan en los Dolomitas.
En Castelrotto, hay otra de esas iglesias que cuando ves en Instagram(antiguamente en una postal) te vuelven loco y pueden ser el motivo de un viaje. Es el caso de San Valentín, ubicada en un prado que hay junto a la carretera que sube de Castelrotto.
El delicado campanario con bulbo de cebolla, característico del Tirol, con los Dolomitas detrás, componen una de las fotos del viaje. Es de esos sitios que llenan el espíritu por su belleza y por la ausencia de gente.
Unos preciosos caballos acompañaron nuestra visita. No os lo perdáis, vale mucho la pena.
Tras ver cómo los últimos rayos de sol iluminaban San Valentín, nos dirigimos al cercano valle de Gardena. Cruzamos su densa carretera llena de esquiadores y llegamos al último pueblo del valle, la preciosa Selva di Val Gardena. Allí en plena hora azul visitamos su pequeño pero adorable mercado de Navidad. Entre teleféricos y nieve, escuchamos las melodías navideñas interpretadas con cuernos alpinos. Visita el mercado de Navidad de Selva di Val Gardena.
Luego bajamos durante 3 km más para parar en el mercado de Navidad de Santa Cristina di Val Gardena, con algo menos de encanto que el anterior, pero al que vale la pena también dedicar media hora (os pilla de paso)
Día 3 Tesero-Moena-Lago Carezza-Mercados de Navidad de Vipiteno y Bresanona
La primera parada del día fue Tesero que es conocida por tener varios belenes diseminados por el pueblo. La verdad es que salvando el belén en tamaño real que hay junto a la carretera, el resto no tiene mucho interés, así que en nuestra opinión os lo podéis saltar. Moena, ya en el valle de Fassa si que merece una visita.
Primero porque la iglesia parroquial es bellísima. Para llegar a ella hay que subir por una calle adoquinada.
Desde aquí hay una buenas vistas del pueblo y de las montañas. Si continuáis subiendo y cruzáis el cementerio, llegaréis a un parque de nieve dónde los niños se podrán tirar en trineo, neumático o bicicletas con esquís. También hay cabañas y castillos para los menos atrevidos. Hay que pagar entrada, pero os sirve para todo el día.
El centro histórico de Moena, también es muy bonito, no en vano se le conoce como la "Hada de los Dolomitas, las fachadas de las casas son muy monas y en Navidad todo está nevado y muy decorado.
Volvimos al coche y nos dirigimos al lago Carezza (Karersee) uno de los lagos más bonitos de los Dolomitas que cómo no podía ser de otra manera estaba helado. El acceso estaba cerrado, así que nos conformamos con verlo desde la carretera. Al otro lado del parking hay un puente colgante sólo apto para los que no tienen vértigo.
La luz empezaba a escasear y llegaba la hora de vivir el ambiente de la Navidad en los Dolomitas. Primero visitamos el mercado de Navidad de Vipiteno (Sterzing) un precioso pueblo con una fantástica y enorme torre que parece la guardiana de las cabañas de madera que se arremolinan en la plaza de debajo.
Aprovechando que estaba cerca, continuamos nuestra visita navideña, en el mercado de Navidad de Bresanona (Brixen), una pequeña ciudad con un ambiente navideño delicioso. El mercadillo se ubica en la gran plaza rectangular custodiada por la la majestuosa catedral de estilo barroco y con sus dos torres gemelas. Hogueras de fuego y vino caliente fueron nuestros aliados para ahuyentar el frío.
No os vayáis de Bresanona sin ver Suliman's dream, un maravilloso espectáculo de luz y color proyectado en las paredes del bellísimo palacio episcopal que hay justo al lado de la plaza de la catedral. Está considerado el mejor de su clase de toda Italia y encima es muy barato.
Día 4 Lago di Braies-Lago Dobbiaco-Lago Misurina-Mercado de Navidad de Brunico
El 30 de diciembre tuvo como primera visita el archiconocido lago de Braies, una de las perlas de instagram, y que en esta época del año también estaba repleta de gente, cosa que notamos en la carretera de acceso al lago y a su parking. Aún así el lago, helado en diciembre, es de una majestuosidad fuera de toda duda. Cuidado con los resbalones, si los evitáis os podréis morir de risa con la cantidad de gente que se va al suelo de las maneras más cómicas.
De vuelta del lago, parad un momento en la aldea de San Vito, a pie de carretera, podréis haceros unas entrañables fotos en su nevada iglesia.
Tocaba visitar otro de los lagos con más solera de los Dolomitas, el lago Misurina, lleno de coches alrededor pero de indudable belleza. Hay mucha gente, pero se pueden hacer fotos del lago nevado sin personas ni coches, eso sí el acceso al lago no te da la sensación de estar en un lago de alta montaña.
Más discreto y menos masificado es el lago de Dobbiaco (Toblach). Está a pie de carretera, pero durante el día la gente hace esquí de fondo mientras la nieve arranca destellos de los rayos de sol. Al atardecer, el cielo se vuelve violeta y entiendes porque esta cadena montañosa es Patrimonio de la Humanidad.
En esta zona y tan alejados de Bolzano, estaba claro que la tarde estaba reservada para ver el mercado de Navidad de Brunico, seguramente unos de los más animados y auténticos de la región, con muchos más puestos de comida para elegir que en anteriores y con más cabañas de madera con productos navideños para chafardear.
Día 5 Valle de Funes-Mercado de Navidad de Ortisei
El último día del año 2019 y de la década lo reservamos para un día especial y un paisaje sensacional. El valle de Funes es también una de las imágenes más icónicas de los Dolomitas italianos.
Para subir hasta la iglesia de Santa Maddalena en invierno hay que hacerlo andando. Pero no cuesta nada ya que apenas son 20 minutos de agradable subida entre prados nevados, cielo azul y una tranquilidad casi total.
Una vez en la iglesia podemos maravillarnos ante la vista de las cimas de los Odle, justo enfrente y muy cerca. Nosotros no lo pasamos en grande haciendo un muñeco de nieve.
Conviene alejarse unos metros del cementerio para ganar buenas perspectivas de la iglesia y de las montañas que están justo enfrente.
Después de una buena batería de fotos, alejaos de la iglesia y subid durante cinco-diez minutos para coger un camino desde el cuál tendréis las famosas e inolvidables vistas de Santa Maddalena con los Dolomitas detrás, sin duda uno de los highlihts del viaje.
Cuesta describir la belleza del escenario y lo único que se me ocurre explicaros, es que apenas nos atrevíamos toser, para no perturbar ese mágico momento.
Cuando reunáis las fuerzas suficientes para abandonar Santa Maddalena, es hora de coger el coche y hacer un kilómetro más hacia el fondo del valle para encontrarnos con el otro gran regalo de Funes: la iglesia de San Giovanni.
Su campanario con bulbo de cebolla, situado en medio de campos nevados y con Odle justo detrás os harán dudar si es real o estáis viviendo un sueño.
Por la tarde tocaba visitar el mercado de Navidad de Ortisei, la población más grande del valle de Gardena. Fue el que más nos gustó de los tres, ya que hay un ambiente après ski que nunca antes habíamos visto. Mucho lujo y glamour, pero también muy bien decorado todo, montañas nevadas y una iglesia iluminada de cuento.
Mucha música en directo, puestos de comida, cabañas de madera con productos navideños y fiesta de fin de año con fuegos artificiales, aunque nosotros no los vimos ya que decidimos hacer cena en el apartamento.
Día 6 Alpe di Siusi-Mercado de Navidad de Merano
Nuestro último día en los Dolomitas sin contar el de la vuelta fue en un lugar mágico, muy poco conocido en España, pero que pasa por ser uno de los rincones más bellos de los Dolomitas. Estamos hablando de Alpe di Siusi (Seiser Alm), el altiplano más extenso de Europa, que en verano es una sucesión de colinas y prados verdes con pequeñas cabañas aisladas que posan para la foto perfecta con la mole de Sassolungo detrás.
En invierno en cambio, es radicalmente diferente, pero de una belleza sin igual. El verde intenso deja paso al blanco refulgente y a los esquiadores que pueden practicar su deporte favorito en un entorno mágico.
Nosotros subimos a Alpe di Siusi en el teleférico que parte de la población de Siusi. En veinte minutos se llega a la meseta de altura y es posible disfrutar del lugar. En invierno funciona la estación de esquí, cosa que aprovechamos para alquilar unos trineos y tirarnos por su parque infantil. los niños se lo pasaron en grande tirándose con el neumático gigante y sólo pararon cuando se paró el transportador automático.
Al mediodía nos fuimos a ver el mercado de Navidad de Merano, el que menos nos atraía de todos y seguramente el que más nos gustó, sobre todo por su espectacular ambiente y su profusa decoración.
Situado a la orilla del río, hay un montón de cabañas de madera dónde podréis encontrar de todo relacionado con la Navidad y lo que es más importante, podréis pobrar muchas delicias navideñas, al contrario que en otros mercadillos de la zona. Hay mucha variedad y el mercado en sí es un nido de aromas y tentaciones a las cuáles es difícil resistirse.
El broche de oro fue la visita a las Termas de Merano, que aunque el día de año nuevo estaban a reventar, supusieron un par de horas de merecido relax y descanso.
Hola! Yo y mis amigos estábamos pensando en hacer una excursion de 3 días por las Dolomitas a principios de Febrero de 2023. Pero nos preguntábamos si el clima iba a ser un gran impedimento para movernos con el coche, sobre todo de cara a quedarnos inmovilizados por un temporal o similar. ¿Estan las carreteras de la zona preparadas para esto?
Muchas gracias
Hola Pedro
Te he respondido por mail
Ya me dices si te ha llegado el mail
Saludos
Hola Pedro! te lo recomendaron? estoy pensando en el mismo plan
Hola! Tengo exactamente la misma dud que Pedro, y ningun rent a car me garantiza que el coche tenga neumaticos de invierno…sólo te proporcionan cadenas….
Me preocupa un poco el tema!
Un saludo
Hola Rubén
Es que los rent a car de Italia no ofrecen neumáticos de invierno. Te dan las cadenas y listos, así que o sabes ponerlas o te la juegas. En Suiza y Alemania en invierno siempre ofrecen neumáticos de invierno y es una tranquilidad, la verdad. Yo cuando fui a Dolomitas llevaba unas cadenas de estas de tela, y al menos para salir del paso me sirvieron, pero tuvimos mucha suerte con el tiempo.
Saludos
Sergio
Hola buenas tardes , siempre dormisteis en el mismo lugar?
Hola Noemí
Nosotros si, pero depende de tus gustos personales y de los días que vayas. Yo prefiero no perder tiempo en check ins, etc… y hacer más km en coche.
También depende de si vas con niños o no, si te gusta conducir, etc…
¿cuándo quieres ir?
Ciao!
Sergio
Que me recomiendas si queremos ir a esquiar a las dolomitas y ver 3-4 pueblitos navideños hermosos en 4-5 días en diciembre ?
Hola Guadalupe.
Disculpa se me pasó tu comentario. ¿aún necesitas información?
saludos
buenas,
mi pareja y yo estamos pensando ir en navidades a la dolomitas, con nuestro coche desde españa unos 10 dias. nuestro plan es ir con nuestro coche a esquiar, hacer rutas por el monte (con raquetas) y visitar pueblos de la zona. que zona nos recomiendas mas para hacer rutas de monte y eskiar ya que no conocemos la zona y cual mas para visitar pueblos.
gracias de antemano!!
Hola Beñat
Muchas gracias por visitarnos.
Los Dolomitas es una zona espectacular en invierno. Varias cosas a tener en cuenta. Son Alpes en estado puro, así que o bien llevas neumáticos de invierno o bien cadenas. Están acostumbrados a la nieve, y las máquinas quitanieves pasan a menudo, pero es obligatorio llevar los neumáticos y llevar las cadenas en caso que sea necesario.
De zona para alojarte, te recomendaría cerca de Bolzano, hay muchos sitios para ver, y tienes el mítico dominio de Selva Val Gardena, muy cerca. Yo me movería por esa zona y luego los días que no esquieis, pues ir a otros lugares más alejados como lago di Braies, lago Carezza, etc… el caso es verlo lo máximo.
Ya me dices qué te parece
Saludos
Sergio
y tambien saber si tendriamos dificultades para movernos con nuestro coche por las dolomitas por el tema de la nieve
graicas.
Buenos dias!!! :)
Queremos ir del 28 al 30 de diciembre a Dolomitas pero no tenemos mucha idea de que ver en tan poco tiempo y donde alojarnos…. Queríamos ver lo imprescindible y pueblos ambientados en Navidad.
Nos podéis echar un cable?
Muchas gracias,
Hola Laia
Gracias por visitarnos.
Pues si que son pocos días. Yo me centraría en la zona de Bolzano y si tienes los 3 días entero, pues aprovecharías las mañanas para visitar el Valle de Funes y Alpe di Siusi y luego al atardecer mercadillos de Bolzano, Ortisei i Selva Val Gardena
Te escribo por mail y si quieres más detalles ya me cuentas
Ciao!
Sergio
Hola : 2 de mis hijos quieren viajar a Dolomitas la primera semana de noviembre, estoy un poco preocupada por el clima , las carreteras, nieve , y seguridad en general, hablan español e inglés, no se si el idioma puede ser una dificultad, donde pueden contactar un seguro de viaje ?
Hola Lucía
A principios de noviembre no debería ser un problema. Puede nevar claro, pero es pronto y además allí están muy preparados y las máquinas quitanieves pasan muy rápido.
Van en coche desde España o alquilan allí?
Con el inglés se podrán comunicar bien y además el italiano se entiende fácil
Para el tema seguros, te paso enlace
Saludos
Sergio
Buenos dias, mi hijo y unos amigos salen este miercoles de Milan a Dolomitas en autocaravana, Cómo està el tiempo por allí y debido a las bajas temperaturas se puede dormir en acravana por la zona. Me preocupa.
Gracias
Hola buenas tardes,
Queremos ir a dolomitas del 6 al 11 de este mes con autocaravana, nos preocupa el estado de carreteras devido a la nieve i si puede ser un impedimiento para visitar las zonas de mas interes. Agradecemos algun consejo gracias.
Hola Marc
Pues para tener info actualizada y correcta, lo mejor es contactar con páginas locales. Parece ser que la situación se está normalizando.
Nosotros fuimos hace 4 años y tuvimos unasemana anticiclónica, pero claro cada año y cada semana es diferente.
Lo que para ir a estos sitios tienes que llevar neumáticos de invierno o cadenas y saber ponerlas, porque si no aparte de la multa que te ponen, estás poniendo en riesgo tu seguridad.
Que vaya muy bien
Sergio