Tabla de contenidos
El lago de Braies era uno de esos sitios que queríamos ver con nuestros propios ojos y por tanto estaba marcado en rojo en el calendario de nuestra ruta por los Dolomitas.
Hijos de Instagram que somos, no podíamos perdernos uno de los lagos más famosos del mundo y seguramente el más fotografiado de Italia.
Puede que la famosa red social convierta sitios más o o menos encantadores, en masificados, pero os podemos asegurar que el lago es rematadamente bonito, así que aunque no estuvimos solos si que os podemos mostrar como es el lago en invierno, porque en verano ya lo sabéis, pero durante el gélido diciembre ya hay menos información.
Cómo llegar al lago de Braies
Es muy fácil encontrar el lago tanto si venís desde Brunico por la S49 o desde Cortina d'Ampezzo por la S51. Está convenientemente señalizado y no tendréis problemas para orientaros. Si que los tendréis para conseguir aparcar si no llegáis muy pronto. Nosotros pensamos que siendo 30 de diciembre y un día de cada día, podríamos ir tranquilamente en plan dominguero. ¡Pues no! En Navidades también se llena y la carretera que lleva al lago y al parking se colapsa. Estuvimos unos tres cuartos de hora parados, así que elegid bien el día y la hora.
El parking cuesta unos 6€ tres horas. Los que no dispongáis de vehículo propio podéis llegar en el bus 442 que parte de Villabassa (Niederdorf). Esto sólo es posible en verano, entre finales de junio y septiembre.
Visita al lago di Braies
Los fríos datos dicen que el lago está a 1.496 metros de altitud y que tiene una profundidad media de 16 metros, siendo 37 metros su fondo máximo. Está ubicado en el Parque Natural de Fanes-Sennes-Braies y debe su origen a un desprendimiento de la cercana montaña de Sasso del Signore que bloqueó el curso del río Braies.
La realidad nos habla de un lago con mucha gente, cómo ya pudimos atisbar al aparcar, pero de una belleza incomparable y que le hace ser por derecho propio una de los reyes de Instagram. Como siempre, los más madrugadores o los que van fuera de temporada, tienen premio.
El coche se aparca en el gran aparcamiento que hay enfrente del histórico hotel Pragser Wildsee. En menos de dos minutos llegaréis a la entrada del majestuoso lago, que en nuestro caso estaba helado y cubierto de un manto de nieve. Es cierto que hay mucha gente, pero aún así os quedaréis embobados viendo la belleza del lugar rodeados de cumbres dolomíticas con la cima de la Croda de Becco de 2.819 metros como principal exponente.
Lo bueno de ir en invierno y que haya tanta gente, es que como todo está helado no pararéis de ver gente cayendo al suelo. Costalazos y culazos que os arrancarán más de una carcajada.
A la izquierda del lago en la parte más oriental, está el embarcadero. Desde aquí se pueden hacer fotos espectaculares, y el camino sigue, pero ya os digo que con todo helado es bastante difícil avanzar.
Si por el contrario os vais hacia la parte más occidental (la parte derecha) podréis estar en la terraza del hotel, que durante Navidades está decorada para la ocasión e incluso ponen una hoguera para estar más a gusto.
La estrella de esta zona es una preciosa capilla construida durante 1906 y que sirvió de intercambio de prisioneros entre un comandante de las SS y los aliados. Historia aparte, el sitio es muy evocador y las fotos de la capilla junto al lago helado son muy bonitas.
Aparte de estos lugares emblemáticos del lago de Braies, lo más divertido es pasear por su superficie helada y maravillarse ante el esplendor del paisaje.
Qué hacer cerca del lago de Braies
Aparte de esquiar en la mítica Cortina d'Ampezzo, os recomendamos que paréis en la cercana aldea de San Vito, que tiene una iglesia preciosa junto a la carretera. En un día azul y todo nevado es de esos sitios que saltas del coche en marcha de lo bello que es todo.
Muy cerca de Braies, también podéis parar en el lago Dobbiaco (Toblach en alemán) el sitio también es precioso, y encima está de camino a Braies si venís de la zona de Bolzano. Está junto a la carretera, así que es muy fácil parar y ver a la gente haciendo esquí de fondo en el paseo que hay junto al lago. El atardecer aquí es especialmente bello.
El lago Misurina también está relativamente cerca y aunque es muy accesible a la gente y los coches, también es un lugar sumamente bonito. Ni que decir tiene que en diciembre también está todo helado y nevado, lo que le confiere una belleza especial.
Por último y como amantes de la Navidad que somos os recomendamos una visita al mercado navideño de Brunico (Bruneck), un pequeña ciudad con mucha animación y que os permitirá acabar el día de una manera muy especial.
Cualquier duda que tengáis a la hora de visitar el lago de Braies o de alguna ruta similiar nos podéis escribir un correo electrónico. Estaremos encantados de ayudaros.
Hola.
Para ir en coche, ¿es necesario llevar cadenas? ¿O las carreteras están limpias de nieve?
Hola
Pues a ver es zona alpina, así que suele estar nevado, pero como están acostumbrados, continuamente pasan máquinas quitanieves. ¿alquiláis coche allí?
Saludos
Hola!! Pienso ir también en diciembre y he leído que hay que caminar 4 km para llegar al lago, es asi? Con nieve? o se puede aparcar más cerca? Desde ya, muchas gracias!!
Hola
Gracias por visitarnos. 4 Km? nosotros fuimos en diciembre del 2019 el día 31 de diciembre y aparcamos en el parking que hay junto al hotel. Andando hay 50 metros, eso sí con hielo y con gente cayéndose por todos lados… ja ja ja
Ciao!!!
Sergio
Buenos días, voy a ir en autocaravana a dolomitas el 13,14 y 15 de abril.
Tenía pensado hacer trekking de sorapis y tres cime de lavaredo, ¿se podrá? Tengo miedo de que los senderos, carreteras y refugios estén cerrados en esa época..
Hola Javi
La verdad es que no estoy seguro. Yo creo que sí, pero aquí si que te recomiendo que contactes con la página del refugio o alguna local para que te puedan indicar ya que es información muy precisa.
Saludos
Hola! Queria ir mañana al lago di braies y me gustaria saber si esque va a estar congelado o ya se ve el lago?
Gracias
Hola María
Yo diría que si, pero no lo sé. Eso te lo dirán mejor en las oficinas de turismo locales
saludos