Tabla de contenidos
El parque natural de Sciliar-Catinaccio engloba en su territorio el altiplano más extenso de Europa. Este océano de verde intenso en verano y de laderas nevadas infinitas en invierno forma parte del sistema occidental de los Dolomitas y sus paisajes, cómo no, son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Tanto en invierno como en verano es un lugar para dejar pasar el tiempo, caminar por senderos amables y con vistas de ensueño a un paisaje digno de postal. Son las vacaciones totales, las del pleno contacto con la familia y la naturaleza, dónde no hacen falta móviles, tabletas ni wifi.
En las siguientes líneas veréis fotos de nuestra última estancia en invierno, si queréis ir en verano sólo tenéis que cambiar el esquí y los paseos en la nieve por el excursionismo y los pic-nics en mares de hierba. Sólo tenéis que olvidar el blanco e imaginarlo todo con el verde más intenso que podáis imaginar.
¿dónde está el Parque Natural de Sciliar-Catinaccio?
El parque natural está a apenas media hora de Bolzano, la capital del Tirol del Sur. Está muy bien comunicado con las principales vías de la región y además tiene acceso con teleférico desde las poblaciones de Siusi allo Sciliar y desde Ortisei (St. Ulrich) en el vecino valle de Gardena.
También hay autobuses que comunican Bolzano y Bresanona con los pueblos del Sciliar. Si llegáis en tren podéis hacerlo a estas dos ciudades principales y luego tomar un autobús hasta vuestro destino.
Ruta por el Sciliar
El primer lugar digno de visitar es Fiè allo Sciliar (880 m), un encantador pueblo, viva imagen del Tirol del Sur, que con sus apenas 3500 habitantes es un remanso de paz y belleza a partes iguales.
El pueblo es una preciosidad con la clásica iglesia en el centro del mismo y sus bellas casas decoradas, todo ello con la imponente pared rocosa del macizo del Sciliar como telón de fondo.
Fiè tiene la particularidad que es el origen de una famosa tradición de los Dolomitas, los baños de heno. Estos se popularizaron durante todo el siglo XX, al descubrir los campesinos de la comarca que el heno tenía propiedades curativas y beneficiosas sobre el organismo humano.
Damos fe que es una experiencia inolvidable y el mejor sitio para hacerlo es en el increíble spa del hotel Turm.
No abandonéis Fiè, sin subir a la iglesia de San Pietro, en la colina del mismo nombre y que sólo os supondrá un agradable paseo de 10 minutos. Las vistas desde allí de Fiè y el macizo de Sciliar son sensacionales.
Nada más salir de Fiè y desde la carretera principal podéis coger un desvío que sube hasta el laghetto de Fiè, un pequeño lago dónde podréis bañaros en verano o patinar en invierno en un entorno inolvidable. Tanto en una estación como en otra podéis tomar algo en una de las dos cabañas que hay y también podréis alquilar una barca o patines de hielo.
Desde el lago también hay un sendero que en 45 minutos te lleva a Malga Tuff, dónde podréis disfrutar de la sabrosa y suculenta gastronomía de los Dolomitas además de poder admirar un paisaje precioso y con varias actividades para niños.
De vuelta de nuevo a la carretera principal, y entre verdes prados aparece San Konstantin, una pequeña aldea dominada por su maravillosa iglesia y que os hará perder 20 o 30 minutos mientras admiráis la belleza del lugar.
No deja ser una de las clásicas iglesias de los Dolomitas: estilizado campanario en bulbo de cebolla. Hay decenas de ellos, pero el marco es incomparable.
Entre Siusi allo Sciliar (1.000 m) y Castelrotto (1.060 m) se encuentra otro de los paisajes de cuento de esta parte de los Dolomitas occidentales: estamos hablando de la iglesia de San Valentín.
Situada entre prados verdes. Nosotros tuvimos la suerte de ver un fino manto de nieve, en el cual los caballos aún podían pastar. Sencillamente inolvidable.
Y justo enfrente las moles de la Punta Santner (2.414 m) y el Sciliar (2.564 m). Os aseguramos que vale la pena acercarse hasta aquí sólo por hacer la foto.
Justo abajo también podéis dar un paseo por Castelrotto y ver su peculiar iglesia, que más se asemeja a un castillo medieval que a un edificio religioso.
Alpe de Siusi (Seiser Alm)
La ruta no puede finalizar sin subir al altiplano. Nosotros subimos en teleférico desde Siusi allo Sciliar. Teníamos ganas de disfrutar de la nieve, que en cotas inferiores se había fundido por las intensas lluvias de la semana. Si vais en coche podéis circular antes de las 9 y más tarde de las 17h. El resto de horas el tráfico está limitado. De todas maneras son horarios que van cambiando de año en año con lo que conviene consultar la página oficial antes de viajar.
La estación situada a 1.700 metros de altitud es un paraíso para los amantes del esquí y sobre todo para familias y principiantes. Hay un montón de pistas accesibles y amables para los novatos del deporte blanco. Y todo ello en un entorno de ensueño y con vistas a picos tan emblemáticos como el Sasso Lungo (3.181 m), el Sasso Piatto (2.958 m) o la mismísima Marmolada (3.343m) o Pale di San Martino (3.192m )
Nosotros no esquiamos pero si que pagamos un forfait para que los niños se pudiesen tirar con trineo o neumático en una pista habilitada para ello y que además tenía remonte automático para no tener que subir andando tras cada descenso.
Como podréis imaginar en verano, el ambiente es aún más calmado y bucólico. El verde lo domina todo y multitud de senderos y caminos os conducirán a fantásticos paisajes.
En invierno también es posible hacer paseos de montaña en caminos dónde la nieve es transitable y permite disfrutar de la montaña y su aire puro de otra manera.
Cómo no tenéis 60 Km de pistas con nieve natural, 80 Km de pistas para el esquí de fondo y el snowpark más grande de Italia.
Incluso en los alrededores de la estación de esquí es fácil hacer fotos para el recuerdo.
Hola Sergio, hermosos lugares!! Probablemente iremos a esa zona en Mayo/21.
Una pregunta, la foto de Fiè allo Sciliar, desde donde la tomaste? Es un lugar privilegiado, para sentarse y disfrutar de esa belleza!!
Claudia
Hola Claudia
Muchas gracias. Sí es muy fácil. Cuando llegas a Fiè, justo antes de entrar al centro hay un parquing, pues en vez de ir al centro histórico vas en dirección contraria hacia la iglesia de San Pietro. Es muy fácil, no tiene pérdida, son 10 minutos caminando.
Ciao!
Sergio