Tabla de contenidos
Lloret de Mar es famosa en toda Europa gracias a sus paradisiacas playas de arena dorada y aguas azul turquesa cristalinas. Sus acantilados llenos de bosques de pinos que se asoman al mar, conforman uno de los paisajes más selváticos del litoral de la Costa Brava. A pesar de la presión turística que recibe, si te sabes mover bien y evitar la temporada alta, descubriréis un lugar de gran belleza.
Y es que no todo son calas en Lloret de Mar, ya que el antiguo pueblo marinero tiene sus raíces en los íberos y épocas de esplendor como la de los Indianos o el Modernismo que dejó su impronta en la población.
Os invitamos a descubrir Lloret, un lugar a menudo estigmatizado por los medios de comunicación, pero que si sabes visitarla en el momento adecuado, os enamorará.
Cómo llegar a Lloret de Mar
Lloret de Mar está muy bien comunicada tanto por carretera como por avión.
Lloret de Mar en coche
Desde Barcelona hay una hora de viaje y se puede llegar por la C-32, la autopista de la costa que llega practicamente hasta Blanes para luego seguir por la carretera local durante 12 Km hasta Lloret.
Desde el sur se llega por la autopista AP-7-. Desde aquí hay que tomar la salida 9 y continuar por la C-63 en dirección a Lloret de Mar.
En avión
Lloret de Mar está a tan solo 29 Km y 25 minutos de viaje desde el aeropuerto Costa Brava de Girona. Está ubicación tan cercana hace que sea muy factible visitar Lloret desde cualquier punto de Europa, gracias a compañías de bajo coste como Ryanair o Easyjet. La empresa de autobuses Sagales tiene buses que hacen el trayecto desde el aeropuerto hasta Lloret.
El aeropuerto de Barcelona también está relativamente cerca y también hay autocares que comunican ambos destinos.
En tren
En tren sólo se puede llegar hasta la vecina Blanes. Desde aquí habrá que coger un autobús hasta Lloret de Mar
En el siguiente enlace encontraréis los horarios y precios de los autocares directos desde Barcelona así como de los shuttles que conectan aeropuertos con Lloret de Mar.
Traslado privado a Lloret de Mar
Una opción menos conocida pero más cómoda y en muchas ocasiones más barata es contratar un servicio privado de traslado. Esto es especialmente beneficioso cuando se viaja en grupo de amigos ya que se comparten los gastos del servicio. Por ejemplo en un turismo de 4 plazas se pagan 35€ y en uno de siete personas, 45€, resultando un precio más barato y un viaje más rápido y cómodo.
Qué ver en Lloret de Mar
Qué duda cabe que las playas de Lloret de Mar son el principal atractivo de esta localidad de la Costa Brava. la belleza y calidad de sus aguas le han hecho merecedora del distintivo de bandera azul. Pero Lloret ofrece mucho más a sus visitantes, como unos miradores con vistas fantásticas al mar, castillos, jardines y paseos inolvidables por los caminos de Ronda que bordean el mar.
Playas de Lloret de Mar
Tenéis para todos los gustos, desde playas urbanas como la playa de Lloret y Fenals, con todo tipo de servicios y rodeados de infinitas posibilidades de alojamiento y restauración, pasando por playas más selváticas y vírgenes como Santa Cristina, Cala Canyelles, Sa Boadella o Treumal, hasta pequeños rincones dónde bañarse es un lujo y un placer para la vista como Cala Banys o Sa Caleta, con el famoso castillo medieval en lo alto.
En la mayoría de los casos las playas están equipadas con duchas, vigilancia en temporada alta y otros servicios básicos para que tu día de playa o tus vacaciones sean todo un éxito. Eso sí, si tenéis la suerte de vivir cerca, os recomendamos visitarlas de mayo a junio y de septiembre a octubre. Podréis disfrutar del magnífico tiempo en Lloret de Mar y os ahorraréis gastos de parquing y sobre todo masificaciones de gente.
En el siguiente enlace podéis ver todas las calas de Lloret de Mar.
Alquiler de Barco sin licencia
Una de las mejores maneras de conocer el litoral de Lloret de Mar e incluso de Tossa y Blanes es alquilando una pequeña embarcación para la cual no se necesita licencia. Son muy fáciles de usar y llevan escalera y toldo para disfrutar al máximo de las calas más recónditas de este trozo de costa Brava. Puedes reservar aquí.
Miradores de Lloret
Este tramo tan bello de la Costa Brava nos regala vistas increíblemente bonitas desde los miradores y balcones al mar que hay en la población. Uno de los más conocidos es el de la Dona Marinera, ubicado junto a la playa de Lloret y de muy fácil acceso. Otro aún más espectacular es el mirador del Castillo de Sant Joan, en lo alto de una colina entre las playas de Lloret y Fenals y con unas vistas fantásticas del Mar Mediterráneo.
Al otro extremo de la playa de Lloret y justo por encima de la cala de Sa Caleta están los restos del poblado ibérico de Turó Rodó. Aparte del valor histórico que tiene, no os podéis perder la evocadora panorámica que desde allí se divisa.
En el propio castillo d'en Plaja, por encima de Sa Caleta, las vistas también son inolvidables y por supuesto durante todo el trayecto que recorren los caminos de Ronda de Lloret, tanto en el tramo que va a Tossa de Mar como en el que llega a Blanes.
Y no os olvidéis de visitar la ermita de Santa Cristina que se encuentra entre las playas de Santa Cristina y Treumal, en el límite municipal con Blanes. Las vistas desde el patio trasero de la ermita de la patrona son majestuosas. Costa Brava en estado puro.
Apartamentos de Lloret de Mar
Con semejantes playas y tantas actividades y cosas para ver en Lloret, es casi idílico pasar unas vacaciones aquí o disfrutar de un puente de San Juan. Nosotros lo hemos hecho en una villa privada en la urbanización de Roca Grossa, en lo alto de una colina. Piscina privada, vistas infinitas al mar y al compartir con otras familias, precios asequibles.
Si necesitáis ayuda no dudéis en contactarnos. Podéis reservar vuestras vacaciones soñadas aquí.
La Lloret de Mar modernista
El modernismo dejó una huella muy profunda en la fisionomía del pueblo siendo uno de sus elementos más bellos, el bonito paseo Mossèn Jacint Verdaguer, que está justo delante de la céntrica playa de Lloret y fácilmente distinguible por sus palmeras que recuerdan el pasado indiano de Lloret y su suelo de arena rojiza tan característico. Aunque sus fuentes modernistas quedan a menudo tapadas por los toldos y mesas de las terrazas de los restaurantes, el paseo sigue siendo muy bonito y coqueto.
Esta pequeña avenida une dos de los edificios modernistas más representativos de la población, por un lado la Casa de la Vila, sede del ayuntamiento que data del año 1872 y por otro Can Garriga, del año 1887 y que actualmente acoge el Museo del Mar, dónde podréis conocer la época del comercio de café, algodón y otras materias primas en la lejana América.
Muy cerca del paseo y en dirección opuesta al mar se encuentra una de las iglesias más bonitas, coquetas y sorprendentes que puedas encontrar en Cataluña. Estamos hablando de la iglesia de Sant Romà, dónde veréis a muchos turistas maravillados con las cúpulas policromadas y multicolor de los laterales de la iglesia y que se inspiraron en el modernismo de finales del siglo XIX.
Un poco más adelante podréis entrar a visitar Can Font, la única casa de estilo indiano que se puede visitar en Cataluña y que os ayudará a entender toda una época de aventuras empresariales, viajes en busca de fortuna y un estilo de vida que navegaba entre la tradición y el Nuevo Mundo.
No todo los emigrantes tuvieron éxito en su aventura americana, pero los que lo hicieron lo dejaron palpable en sus casas y también al morir. Y es que muchas dinastías adineradas del pueblo fueron enterradas en mausoleos y tumbas inspiradas en los cánones del arte modernista.
Muy cerca del Lidl de Lloret de Mar está el cementerio modernista y por el cual os recomendamos pasear un rato.
Por último si tenéis tiempo y ganas, podéis visitar Sant Pere Bosc, un antiguo monasterio benedictino que fue reconstruido en estilo modernista por el célebre Puig i Cadafalch. Está en las afueras de Lloret y hay que hacer 5 Km de una pista forestal en buen estado. Actualmente el antiguo monasterio es un hotel privado, pero nada impide que visites los exteriores y puedes descubrir la calma y silencio del entorno.
Los Jardines de Santa Clotilde
En lo alto de una colina asomada al mar y que separa las playas de Fenals y Sa Boadella, podéis visitar por apenas 6€ una de lo que para mí es una de las maravillas de la Costa Brava. Los jardines de Santa Clotilde son de una belleza delicada y simétrica, aprovechando especies autóctonas como pinos, cipreses y álamos blancos, recortando setos y plantando flores que unido a la estatuas, estanques y fuentes de los jardines, crea un conjunto de una belleza difícil de imaginar. Y encima las vistas al Mediterráneo son inolvidables.
Bonus track: el paseo de las estrellas de los pilotos de Rally
Al final del paseo de la playa de Lloret en dirección al mirador de la Dona Marinera, os encontraréis el paseo de las estrellas. Si buscáis actrices y actores de Hollywood os quedaréis decepcionados, pero los amantes de los rallies verán las huellas de pilotos tan famosos como Carlos Sainz, Tommi Makinen, Didier Auriol o Colin McRae entre otros.
Hoteles en Lloret de Mar
Lloret de Mar cuenta con una extensa oferta hotelera. Hay para todos los gustos: grandes hoteles con muchas instalaciones y también mucha gente y pequeños establecimientos llenos de encanto y comodidad. Como en otros sitios de costa, conviene aprovechar los meses que no son julio y agosto ya que los precios son sensiblemente inferiores.
Qué hacer en Lloret de Mar
En Lloret de Mar hay muchos sitios interesantes que conocer y descubrir, pero su oferta turística también incluye muchas actividades a realizar y entre ellas destacan las náuticas: kayak, moto de agua, esquí acuático, paseo en catamarán o snorkel son las estrellas de Lloret. Si os queréis ahorrar colas podéis reservar aquí.
Por último no podemos obviar que en Lloret de Mar está uno de los mejores parques acuáticos de Europa: WaterWorld es un mundo aparte: 140.000 m2 de piscinas, toboganes de colchonetas, y los kamikazes más salvajes que te puedas imaginar. Los pequeños se lo pasarán bien, pero los grandes alucinarán en WaterWorld Lloret.
Playas, deportes náuticos, monumentos modernistas, jardines, o miradores hacen que una semana de vacaciones en Lloret de Mar hasta se haga corta. Estamos seguros que si sabéis evitar los días de máxima afluencia os enamoraréis de Lloret de Mar.
Idea para escapada romántica a Lloret de Mar
Y por si fuera poco os damos el plan perfecto para pasar una velada romántica en Lloret de Mar.
Primero lleva a tu pareja a los Jardines de Santa Clotilde. Hazlo al atardecer, una hora antes de que cierren y disfrutarlo casi solos. Luego dad un paseo por el mirador de la Dona Marinera para luego cenar en el restaurante Atics, con una buena carta y sobre todo con unas vistas sensacionales de la Playa de Lloret.
Acabad la velada tomando un cocktail en la romántica Cala Banys. Si encima lo haces con luna llena, la noche será perfecta. Espero que nos dejéis vuestro comentario sobre vuestras vacaciones o noche romántica en Lloret de Mar.
Increíblemente hermosa toda la Costa Brava! Afortunados catalanes!!!
Gracias por compartir tan buena información. En cuanto podamos iremos a disfrutar del mar, las calas, la arena, el aroma de los bosques de pinos…, y sobre todo de la cordialidad de los catalanes.
un abrazo
Muchas gracias Magdalena! cómo siempre.
Cuando necesites mi ayuda escríbeme un mensaje!
Ciao!
Sergio