Tabla de contenidos
La Garrotxa es uno de esos lugares bendecidos por la naturaleza y dónde la mano del ser humano no ha hecho más que acrecentar esa belleza. Esta comarca catalana situada en la provincia de Girona posee el mayor legado volcánico de la Península Ibérica y uno de los más importantes del continente europeo. Y es que en la Garrotxa es posible pasear tranquilamente por el cono de un volcán.
La lava que durante una época inundó los valles de la comarca, creó auténticas maravillas naturales como la Fageda d'en Jordà o los Riscos basálticos dónde se asienta el espectacular pueblo de Castellfollit de la Roca.
La Edad Media también dejó su impronta en la comarca con auténticas obras de arte como Besalú, uno de los pueblos medievales más bellos del mundo y famoso por ser escenario de la serie Juego de Tronos o la pequeña y encantadora Santa Pau, un lugar único para sentir la magia de la época medieval.
La Garrocha (en castellano) es una comarca con muchos lugares para visitar, ideal para pasear y hacer ciclo turismo y dónde la gastronomía es un tesoro muy preciado, con la reconocida cocina volcánica como máximo exponente y con sabrosa y deliciosa cocina catalana.
Cómo llegar a la Garrotxa
La forma más rápida para llegar en coche desde Barcelona es la C17 dirección Puigcerdà y a la altura de Vic, continuar por la C-37 hacia la capital de la comarca, Olot. También se puede llegar por al autopista AP-7 y tomar la salida de Olot.
También se puede llegar en autobús desde Barcelona y Girona y en tren sólo se puede llegar hasta Vic o Girona para luego continuar en bus hasta la Garrotxa.
Si llegáis en avión, el aeropuerto más cercano es de Girona, aunque el de Barcelona tampoco queda lejos.
Excursiones en la Garrotxa
No siempre es posible disponer de coche propio, así que en las siguientes líneas os proponemos una serie de excursiones dónde podréis conocer los mejores sitios de la Garrotxa sin tener que preocuparos por los traslados.
Con esta excursión podréis conocer los principales lugares de interés de la Garrotxa, entre los cuales se incluyen Besalú, Santa Pau, Castellfollit de la Roca, el volcán de Santa Margarida e incluso una parada en el lago de Banyoles, el más grande de Catalunya y situado en la vecina comarca del Pla de l'Estany. La excursión incluye el traslado y sale desde diferentes ciudades como Girona, Malgrat de Mar, Lloret de Mar, Blanes, Calella, Tossa de Mar o Santa Susana. Puedes reservar tu excursión a la Garrotxa aquí.
Desde Barcelona, también tenéis la posibilidad de visitar Castellfollit de la Roca, Besalú y Santa Pau, además de Vic, la capital de la comarca de Osona. Puedes reservar tu excursión aquí
https://www.civitatis.com/es/barcelona/vic-besalu-santa-pau-castellfollit-roca?aid=3178&cmp=Garrotxa
Qué ver en la Garrotxa
Como os decía en la entrada, la Garrotxa es una comarca con varios imprescindibles para hacer y al menos recomendamos tres días para visitarlos todos. Podéis encontrar algún hotel rural con encanto aquí
En el mapa tenéis los lugares más interesantes para ver y con enlaces específicos a cada artículo para que los podáis conocer en profundidad.
1) Besalú
Pocos no conoceréis esta auténtica joya medieval gracias a su imponente puente románico medieval y sus torres fortificadas que conforman la estampa más famosa del pueblo. En en interior un barrio judío casi único en Europa y un ambiente medieval que le ha valido para ser escenario de series tan aclamadas como Juego de Tronos , Westword o la película El Perfume. No hay palabras para describir Besalú, hay que verlo.
2) Castellfollit de la Roca
Este pueblo es famoso por los riscos basálticos de 50 metros de altura que surgieron de las coladas de lava que hubo en la Prehistoria. El pueblo se asienta en lo alto de los riscos y tiene la particularidad de ser el segundo más pequeño de Cataluña.
Castellfollit de la Roca es pequeño pero tiene mucho encanto y lo que está claro es que no os podéis sin hacer una foto de la famosa panorámica de las casas de piedra en lo alto del risco basáltico.
3) Santa Pau
La pequeña localidad de Santa Pau es una coqueta y encantadora villa medieval con calles empedradas, placitas con arcadas y ubica en un entorno maravilloso a la entrada del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. A pesar de su belleza no está masificada ni hay tanto turismo como en Besalú, así que en sus tranquilas calles es fácil dejarse llevar por los aromas medievales de la localidad.
4) La Fageda d'en Jordà
En castellano el hayedo de Jordá, es uno de los iconos naturales de la Garrotxa y emblema del parque natural. Su singularidad radica es que es un hayedo ubicado a muy baja altura (550 metros) y que se origina gracias a una colada de lava enfriada proveniente del cercano volcán de Croscat.
Recomendamos la visita en cualquier año, pero en otoño es tan bello que la gente se vuelve loca por visitarlo y el aparcamiento se llena pronto. En cualquier caso no os lo podéis perder.
5) Volcanes de la Garrotxa
Si algo define a la comarca de la Garrotxa son sus volcanes y la posibilidad de visitarlos fácilmente sin necesidad de tener una gran condición física. Muy cerca de la Fageda d'en Jordà, encontramos el volcán de Santa Margarida, quizás el más famoso, porque se accede a través de los bosques que hay más arriba y por tanto se tiene una gran vista del cono volcánico y de la ermita que hay justo en medio. Es un lugar precioso y muy fotogénico.
Muy cerca está el volcán del Croscat, el más joven de la Península Ibérica con 11.500 años y tiene la particularidad que cómo estuvo durante años dedicado a la extracción de gredas, hay un profundo tajo en la parte posterior del cono volcánico. Esto hace que podamos ver y contemplar las profundidades del mismo.
6) Hostalets d'en Bas y la Vall d'en Bas
No os perdáis esta encantadora aldea rural, situado en el precioso valle d'en Bas y dónde descubriréis una de las calles más fotografiadas de Catalunya gracias a sus balcones de madera llenos de flores.
En los alrededores hay múltiples opciones de practicar el senderismo o bicicleta por unos paisajes bucólicos y llenos de encanto.
7) Sant Joan les Fonts
Es uno de los secretos de la Garrotxa. Ubicado muy cerca de Olot, este pequeño pueblo tiene muchos atractivos que hacen imprescindible una visita. El más fotogénico es su puente medieval construido con piedra volcánica y que da paso a la Iglesia de Sant Joan les Fonts.
Justo detrás está el Molí Fondo, una antigua industria papelera y un ejemplo muy bueno del pasado industrial de la comarca. Aquí empieza la ruta de las 3 coladas, dónde es posible diferencias las distintas riadas de lava originadas por diversas erupciones. Sin duda uno los mejores lugares de España para entender el fascinante mundo de la vulcanología.
8) Olot
No está de más visitar la capital de la comarca. Olot es una pequeña ciudad, con un interesante pasado modernista y dónde están situados cuatro volcanes. El más famoso de ellos es el Montsacopa, que se puede visitar.
Dónde comer en la Garrotxa
Cómo os decíamos al inicio, en la Garrotxa es muy apreciada la cocina volcánica, contundente, sabrosa y con especialidades como la Patata de Olot o las alubias de Santa Pau.
También os hemos de decir que es tal la fama que los precios son un poco caros. Nosotros os recomendamos Mas la Peça un restaurante situado en la Vall de Bianya. No es cocina volcánica, pero si catalana, de proximidad, con una calidad excelente y unos precios correctos. Los dueños son encantadores y el lugar es precioso.
Cómo veis esta comarca tiene de todo para volver enamorado de ella. Es un lugar perfecto para pasar un puente o fin de semana en sus numerosas casas rurales o incluso para unas vacaciones de verano y que la Garrotxa tiene mucho que ofrecer al visitante.
Una muy buena descripción para pasar unos agradables dias en la Garrotxa. Hemos leido y utilizado sus recomendaciones y sugerencias.
Un gran trabajo. Muchas gracias
Gracias a ti Miquel
Un placer poder haber contribuido a tus vacaciones.
Saludos