Tabla de contenidos
Besalú es uno de los pueblos medievales más imponentes de España y su puente románico medieval es objeto de deseo de muchos viajeros y turistas que se quedan maravillados ante su magnífico y regio porte. Es tan bonito que de por si solo merece una visita a la Garrotxa, dónde encontraréis otras maravillas medievales como Santa Pau.
Su encanto medieval le ha servido para ser escenario del rodaje de series tan famosas como Juego de Tronos y Westword y reconocidas películas como El Perfume. Cuando veais con vuestros propios ojos el pueblo medieval de Besalú entenderéis porque decenas de directores de cine se vuelven locos por rodar aquí.
Y es que este pueblo lo tiene todo, calles empedradas, coquetas placitas medievales, casas de piedra y sobre todo un puente románico medieval con dos torres fortificadas que harán que os sintáis los mejores fotógrafos del mundo.
Cómo llegar a Besalú
La villa medieval tiene muy fácil acceso desde Barcelona ya que está situado a una hora y media aproximadamente de la capital catalana. Tan solo hay que tomar la autopista AP-7 hasta la salida 6 de Girona Norte. Tras el peaje hay que dirigirse hacia el interior, por la C-66 en dirección Olot y Banyoles. Pocos kilómetros antes de llegar, hay una rotonda dónde deberemos tomar la salida de la izquierda en dirección Besalú, por una carretera que discurre paralela a la C-66.
Una vez en Besalú y antes de cruzar el puente moderno, podemos dejar el coche en un aparcamiento gratuito bastante grande, pero que se llena rápido.
Besalú tiene visitas muy interesantes y cercanas como Girona a tan solo 35 Km y el lago Banyoles a 10 Km, ideal para pasar un refrescante día de verano.
El pasado medieval del pueblo
En el antiguo Bisuldunum (fortaleza entre dos ríos) se han encontrado restos de un poblado ibérico y también restos de una antigua plaza romana, pero el verdadero auge y valor de Besalú llega en la Edad Media, en el temprano siglo X, con elementos propios de esta época como el Castillo de Besalú, del que quedan apenas unos restos, y la colegiata de Santa María en lo alto de una pequeña colina, desde la cuál Besalú extiende sus dominios.
La cultura judía tuvo mucha importancia en la historia de la Besalú medieval, llegando a vivir en el call del pueblo durante casi 5 siglos, como lo prueban los importantes restos encontrados y en especial los Baños Judíos, uno de los más importantes de Europa.
El impresionante puente medieval tiene su origen en el siglo XI, entonces sin torres. Posteriormente en el siglo XIV se añadieron las dos torres cuya función principal era pagar el peaje que suponía haber construido el puente, "entrañable tradición" que ha perdurado en tierras catalanas hasta nuestros días.
El puente de hoy es el resultado de sucesivas reformas y reconstrucciones llevadas acabo tras los desbordamientos del río durante los siglos.
Sin embargo fueron los bombardeos de la Guerra Civil Española los que más daños causaron dejándolo en muy mal estado. En 1960 se acometió una exitosa reconstrucción que dejó el puente medieval tal y cómo lo conocemos hoy en día.
Qué ver en Besalú
La oficina de turismo de Besalú está situada enfrente del parking, justo antes de cruzar el puente medieval. Esto va muy bien ya que nada más salir del coche os podréis hacer con un mapa y quizás reservar una visita guiada, algo muy recomendable debido a la calidad de las explicaciones.
Otra opción es reservar un free tour por Besalú.
Y llega el momento de admirar el increíble puente medieval de Besalú y la majestuosa estampa del pueblo. Calculad una hora aproximadamente para hacer fotos porque es tan fotogénico que quemaréis vuestras cámaras y smartphones desde diferentes perspectivas.
Una de ellas es el puente nuevo por dónde pasa la carretera y que rodea la localidad por su parte más moderna. Desde aquí la panorámica del pueblo es fantástica.
Otra sugerente perspectiva se obtiene desde el lecho fluvial del río. Su acceso es muy sencillo desde las escaleras que hay a la izquierda del inicio del puente fortificado.
El propio paseo por los 120 metros de longitud del puente medieval es precioso y con multitud de sitios para hacer maravillosas fotos. Sus dos torres fortificadas le confieren un aspecto único en el mundo.
Tras cruzar el puente, se entra de lleno en el recinto medieval, a través de calles empedradas y casas históricas. Al principio hay algunas tiendas de souvenirs , pero que no desentonan ni desbaratan el encanto medieval del lugar.
En esta primera parte de Besalú se ubica el barrio judío de Besalú, uno de los más importantes de la Península Ibérica. De la Sinagoga apenas quedan los restos de los muros de la escuela judía y de otras dependencias. La verdadera estrella del call judío son los baños judíos de Besalu, el Miqvé, uno de los más importantes del mundo y uno de los únicos dos que existen debidamente documentados en España, junto a los de Girona.
El Miqvé de Besalú es una casa de piedra de estilo románico con bóveda de cañón del s.XII. cuyo acceso era y es a través de unas escaleras de piedra.
Sabías que los baños judíos no tenían una función de relax ni de ocio. Eran unos baños pensados para rituales de purificación muy alejados del sentido y finalidad que tenían las termas en otras culturas, como la árabe y la romana.
En la placita dónde está ubicado el Miqvé hay un espectacular mirador del puente medieval de Besalú, así como una coqueta terraza con vistas, ideal para tomar algo al sol.
Seguimos nuestro itinerario pasando por la encantadora placita de la libertad, un lugar perfecto para tomar un helado en una terraza y ver pasar la gente. De nuevo nos acercaremos al curso del río y visitaremos el hospital de Sant Julià, una antigua iglesia de estilo románico destinada a acoger a los peregrinos. No os perdáis su magnífica portalada profusamente decorada.
Justo enfrente está el Monasterio de Sant Pere (siglo X) ubicado en la plaza Prat de Sant Pere, de grandes dimensiones y dónde la gente disfruta del sol tomando algo en alguna de sus terrazas mientras los niños corren y juegan.
Antes de acabar la visita, conviene visitar la cercana iglesia de Sant Vicenç de estilos románico y gótico, algo fácil de discernir desde dentro, y que contiene una de las partes de la Veracruz. El trozo está guardado bajo llave en un armario y no se distingue a simple vista, aunque es una de las reliquias más importantes del Cristianismo.
Si seguimos subiendo un poco más podemos llegar a un fantástico mirador de Besalú y de su famoso puente medieval. Desde aquí podréis dar por finalizado vuestro safari fotográfico de Besalú.
L'Anella Verda
Bajo el puente de Besalú discurre, el hoy día, poco caudaloso río Fluvià, su entorno es ideal para hacer un pic-nic y para familias con niños, ya que estos pueden jugar en el río con poca corriente y con unas fantásticas vistas del puente. El camino que va junto al río es ideal para descubrir la Besalú de los huertos y campos que poco ha cambiado desde la Edad Media.
Desde esta parte de Besalú también podéis visitar el antiguo molino de harina y volver a entrar al recinto medieval de Besalú por una antigua puerta de entrada al pueblo.
Circusland: la magia del circo en Besalú
En diciembre de 2020 se inauguró Circusland, el primer museo de gran magnitud dedicado al mundo del circo de toda Europa. Es algo único en nuestro continente. De hecho sólo hay dos similares en Estados Unidos.
El museo está ubicado en un antiguo edificio del Monestir de Sant Pere, justo enfrente de la iglesia del mismo nombre. En sus tres plantas podréis sumergiros de lleno en el ambiente mágico y especial del mundo del circo. Disfrutaréis de una colección de objetos, sellos y carteles de gran valor histórico y sentimental.
El lugar está perfectamente ambientado y recreado. La música circiense, la iluminación, todo te lleva a soñar despierto.
Destaca la impresionante maqueta de un circo en miniatura, el más grande del mundo y objetos personales de importantes y célebres artistas del circo.
Y qué mejor recuerdo, que una foto lanzando un cuchillo a un familiar o amigo.
Circusland triunfará en un futuro muy próximo. Aprovechad ahora que acaban de abrir porque en el futuro las colas serán legendarias. Un lugar único para niños y grandes en el grandioso espectáculo medieval de Besalú.
Muero por ir a Besalú! Hay servicio de tren desde BCN?