Tabla de contenidos
Santa Pau es un pequeño pueblo medieval de calles empedradas y plazas con porches con arcadas. Es una delicia para los amantes de la Edad Media y está situado en el corazón del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, un territorio que acoge decenas de volcanes dormidos, aunque considerados activos, y que son únicos en la Península Ibérica.
Es un enclave profundamente bello y ubicado junto a grandes atracciones naturales como la Fageda d'en Jordà, o los volcanes de Croscat y Santa Margarida. Es uno de los imprescindibles de la Garrotxa.
¿Dónde está?
Está situado en la comarca catalana de la Garrotxa, en la provincia de Girona. Está a 125 Km de Barcelona y la ruta más directa es cogiendo la C-17 dirección Vic y luego la N-260 en dirección a Olot.
Aunque hay más kilómetros también se puede ir por la autopista AP-7 hasta Girona y luego virar hacia el interior dirección Besalú.
Antes de entrar al pueblo hay un parking gratuito bastante grande. Junto al mismo está la oficina de turismo de Santa Pau. Sólo hay que cruzar y caminar unos cuantos metros hasta el inicio del pueblo.
Podéis visitar el pueblo y los principales atractivos del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa con una excursión contratada. Además de este bello pueblecito medieval, podréis descubrir la imponente Besalú, la sorprendente Castellfollit de la Roca y los volcanes de Croscat y Santa Margarida, los más espectaculares de la Península Ibérica. Reserva tu excursión aquí.
Visita a Santa Pau (Garrotxa)
La visita empieza por la Calle Mayor que va bajando hacia la parte medieval de la villa. Nada más empezar nos toparemos con la Plaza del Mirador desde dónde tendréis una espectacular y cercana panorámica del casco antiguo, dónde sobresalen el campanario de la iglesia y el castillo.
Unos metros más adelante pasaréis por la plaza del ayuntamiento cuyo edificio tiene una bonita torre. Bajando por calle del Pont llegaréis a una de las dos puertas de entrada de la vila medieval: el portal de Sant Antoni que da paso a la espectacular plaza Mayor, uno de los mejores ejemplos de arquitectura medieval de Cataluña.
Antes se la conocía como el Firal del Bous, ya que aquí se celebraba el mercado de animales de ganadería. La plaza es un remanso de paz dónde se impone la presencia del regio castillo y la iglesia de Santa María, pero lo más bonito de esta plaza de planta irregular, son sus casas de piedra adosadas a la antigua muralla y que tienen una especie de arcos de estilo gótico.
Los escudos nobiliarios y los emblemas artesanales que jalonan las lindes de los edificios dan fe del pasado medieval de este pueblecito.
Si os gusta la Navidad os aconsejamos que entréis a la Iglesia de Santa María y visitéis su belén permanente. Por 1€ podréis hacer que se ilumine. El decorado del belén es una réplica del pueblo y es muy bonito.
Saliendo de la plaza por el sur, pasaréis por delante del castillo construido entre los siglos XIII y XVIII, de aspecto austero e imponente y con una espectacular torre del homenaje que forma parte de la panorámica de Santa Pau.
A través de coquetas calles empedradas llenas de porches con arcadas llegaremos al Portal del Mar, un encantador mirador dónde en los días más claros se puede llegar a ver hasta la bahía de Roses.
Podéis volver por el Portal de la Vila Vella hacia las calles medievales de Santa Pau o bajar por un camino que sale a la izquierda del mirador y que en un par de minutos os hará cruzar por un puente que salva el río Ser y dónde está el Mirador de las Coladas Basálticas, un espectacular tramo de bosque bajo el pueblo que discurre junto al río y que también da fe del territorio volcánico en el que está situado.
Antes de volver al parking pasaremos por una zona en la cual podremos ver deliciosas vistas del Valle de Ser, siempre verde y lleno de color.
Santa Pau es otra delicia medieval de la comarca sin apenas tiendas de souvenirs ni otros artificios modernos que empañen el encanto del lugar.
Deja una respuesta