Tabla de contenidos
La Fageda d'en Jordà (Hayedo de Jordá en castellano) es uno de los atractivos naturales más impactantes del Parque Natural Zona Volcánica de la Garrotxa. Ubicado entre Santa Pau y Olot y rodeado de los volcanes más importantes de la Península Ibérica, es único en nuestro país debido a que está en un terreno prácticamente llano y a la poca altura en que se encuentra (550 metros)
Es seguramente la excursión más popular de la Garrotxa.
El hayedo es fruto de una colada de lava enfriada que proviene del cercano volcán Croscat, uno de los más importantes de la zona y que también vale mucho la pena visitar.
La Fageda es el lugar perfecto para todo tipo de visitantes: las familias con niños o con personas con poca condición física pueden dar un fácil paseo de poco más de media hora. Los que tengan ganas de andar pueden hacer un circuito que dura medio día y que incluye la visita por el interior del hayedo.
Cómo llegar a la Fageda d'en Jordà
El hayedo está situado en la Garrotxa, una comarca de la provincia de Girona. Desde Barcelona se puede llegar tanto por Eje Transversal, C-17 o por la autopista AP-7. Luego hay que tomar la carretera GI-524 que va de Olot a Santa Pau. Es muy fácil, no tiene pérdida.
El coche hay que dejarlo en un parking habilitado para ello. El aparcamiento Can Serra es de pago aunque si os queréis ahorrar el dinero, podéis dejar el coche en la urbanización que hay frente al camping La Fageda. Sólo está medio kilómetro antes de llegar al hayedo.
Rutas por la Fageda d'en Jordà
Como os decíamos al principio hay dos rutas para que cualquiera pueda disfrutar de este monumento de la naturaleza sin importar su condición física.
Excursión sencilla a la Fageda d'en Jordà
Este sendero circular de unos 35 minutos de duración tiene apenas 1,5 Km de longitud y un desnivel imperceptible. La excursión empieza por el aparcamiento de Can Serra y lo primero que ves al adentrarte en el bosque de hayas es el monolito erigido en honor al gran poeta catalán Joan Maragall que dedicó un poema a la Fageda.
El resto de la caminata consiste en pasear por el hayedo admirando la altura de los árboles y la densidad del bosque, mientras contemplamos restos de rocas volcánicas y tossols, el nombre que reciben las prominencias de hasta 20 metros de altura provocadas por la lava.
Excursión larga por la Fageda y los volcanes del Parque Natural
Otra opción muy interesante para los que tienen ganas de hacer senderismo y pasar un día visitando unos parajes excepcionales, es esta ruta circular que empieza en el parking de Can Serra o en el que hay 3 Km más adelante, antes de llegar a Santa Pau y que está situado junto al volcán de Santa Margarida.
Esta ruta es maravillosa ya que te permite conocer los tres grandes totems naturales del Parque Natural Zona Volcánica de la Garrotxa: la Fageda d'en Jordà, el Volcán de Croscat y el Volcán de Santa Margarida con su capilla en medio del cono volcánico.
Eso sí, la ruta por su duración (unas 4 horas y media dependiendo del ritmo y de las paradas) y por su longitud (10 Km) ya es más exigente que la anterior y aunque no es para nada difícil se requiere una forma física decente y un calzado adecuado.
Lo que no te puedes perder cerca de la Fageda
En el mismo bosque del hayedo, podéis llegar hasta la fábrica de la Fageda, dónde se producen lácteos de gran calidad y que tiene la peculiaridad que sus trabajadores son personas con un grado de disminución psíquica. Aparte de la labor social que lleva implícita la propia compañía, os tengo que decir que los yogures de la Fageda están buenísimos. En mi casa mis hijos se vuelven locos con ellos. Se puede concertar visita a la fábrica, pero hay que reservar con antelación dado el éxito que tienen. Puedes reservar aquí.
La ruta corta a la Fageda es muy rápida de hacer así que conviene buscar otras visitas para hacer para que cunda el día. No temáis, el tramo de 10 Km que va de Olot a Santa Pau está repleto de lugares fantásticos, empezando por la misma capital de la Garrotxa, con varias casas modernistas y un volcán urbano en la misma ciudad.
Al otro lado, Santa Pau no deja indiferente a nadie gracias a su ambiente auténtico y medieval y entre ambas poblaciones podréis admirar los volcanes de Croscat y el de Santa Margarida, con su famosa y coqueta capilla en medio del cono volcánico.
Un último consejo antes de visitar este magnífico hayedo: si vas algún fin de semana de noviembre, intenta visitarlo a primera hora, antes de las diez de la mañana. Los magníficos colores otoñales hacen que haya mucha afluencia y siempre es más bonito caminar prácticamente solo por el bosque y así poder recordar para siempre tu visita a la Fageda d'en Jordà.
Muy buen artículo! Muchas gracias por la recomendación. Nos ha encantado la fageda! Nos ha faltado visitar la fábrica de yogures, que no tenían disponibilidas, pero espero poder volver pronto a la zona, y reservaremos con antelación.
Hola Anna
Muchas gracias.
Ya nos contarás qué tal por la fábrica!
Ciao!