Tabla de contenidos
- Dónde comprar los billetes
- Los barcos de la Sociedad de Navegación del lago Lugano
- Qué ver en el lago Lugano
- Lugano
- Monte San Salvatore
- Suiza en miniatura
- Morcote
- Monte Brè
- Gandria
- Artículos que te pueden interesar
- Ruta de los 7 Valles Colgantes: la mejor excursión del Algarve
- Lago di Mergozzo: paraíso secreto en el norte de Italia
- Mirador Solar de Tristaina (Andorra)
- Orta San Giulio: el ídilico pueblo del lago
- Foroglio, un pueblo de cuento en Suiza
- Heidelberg, cuna del romanticismo alemán
- Viaje al Algarve: ruta por sus playas y pueblos
- Mercado de Navidad de Estrasburgo
- Interlaken: la capital de los Alpes de Berna
- Atardecer en la Albufera: magia pura
El lago Lugano es uno de los lagos navegables más bellos de Suiza y poder descubrirlo a través del barco es ideal ya que permite captar al máximo la belleza de las poblaciones ribereñas del lago así como las montañas más famosas del mismo.
Hay una carretera que bordea el lago, pero si queréis apreciar al máximo la magia de esta región os recomendamos que utilicéis el servicio de ferry que une las diferentes poblaciones y lugares de interés.
Dónde comprar los billetes
Lugano está en el centro del lago y desde los diferentes embarcaderos que hay a lo largo del paseo del lago (Lungolago) podréis comprar vuestros billetes. Los precios varían en función del destino elegido y de la duración del trayecto.
Si vuestra intención es visitar todos los enclaves de interés que ofrece el lago Lugano, os recomendamos el pase de un día y sobre todo que cojáis el primer barco que sale por la mañana, para que así tengáis tiempo de ver el máximo de lugares posibles. Este tiene un precio de 49 CHF.
De todas maneras tendréis que escoger ya que es imposible visitarlo todo en un solo día.
Los barcos de la Sociedad de Navegación del lago Lugano
La empresa que se encarga de explotar los derechos de navegación del lago tiene una flota de 9 barcos que surcan durante todo el año las aguas del lago Ceresio.
Alguno de sus barcos tienen mucha solera y datan de 1927. El más nuevo es el Gottardo y fue botado en el año 2001.
Los barcos con una capacidad total de entre 200 y 300 pasajeros navegan tranquilamente el lago a una velocidad máxima de entre 20 y 25 Km por hora.
En la parte interior hay servicio de restaurante y es la opción ideal para días de mucho viento o frío. A pesar de ir resguardados, hay unos grandes ventanales que te permiten ir viendo el paisaje cómodamente instalado.
Incluso hay un pequeño rincón para los más pequeños de la casa. No cuesta nada poner un par de juguetes y unos colores y papeles. Funciona de maravilla. De hecho nuestros hijos se pasaron la mitad de los trayectos dentro pintando.
Pero en un agradable día de verano, lo ideal es disfrutar de la brisa al aire libre, tanto en proa como en popa, las vistas de los diferentes pueblos y montañas del lago son preciosas.
Si encima lo acompañáis con un buen vino blanco, mientras vuestros hijos juegan adentro os aseguramos que es el plan perfecto.
Podéis encontrar más información sobre horarios y precios en la web oficial de la Sociedad de Navegación.
Qué ver en el lago Lugano
Desde Lugano hay dos direcciones posibles para recorrer el lago o bien la parte sur que limita con la Lombardía italiana y cuyos máximos exponentes son Morcote y el Monte San Salvatore o bien hacia el este, con Gandria y el Monte Brè como principales reclamos.
Nosotros hicimos una vuelta al lago yendo primero a la parte más meridional para acabar visitando Gandria en la parte más oriental del lago. Nuestras paradas fueron Morcote y Gandria dejando los funiculares a las montañas para otro día.
Lugano
La ciudad que da nombre al lago es una importante plaza financiera de Suiza y uno de sus destinos turísticos más importantes. Os recomendamos visitar sus elegantes calles llenas de tiendas de importantes marcas y sobre todo de su soleada plaza de la Reforma, el centro neurálgico de Lugano.
No os olvidéis de dar un paseo por el parque cívico-Ciani, una maravilla llena de exuberante vegetación junto al paseo del lago.
Monte San Salvatore
Tras zarpar de Lugano el barco se dirige hacia el Monte San Salvatore, ubicado en el barrio de Paradiso. Está muy cerca del centro de Lugano y el viaje es rápido y barato. Además hay un chorro de agua a imagen y semejanza del Jet d'Eau de Ginebra, en el lago Léman. No es tan alto pero igualmente es digno de ver.
Al Monte San Salvatore (912 m) se llega en funicular y su principal reclamo son las magníficas vistas 360ºC que hay desde sus dos miradores.
Suiza en miniatura
Dirección sur el barco pasa bajo la carretera que cruza el lago y hace parada en Melide, que es dónde está el parque de Suiza en miniatura. Si viajáis con niños puede ser una buena opción para pasar mediodía, ya que seguro que os lo pasáis en grande paseando entre los monumentos y los parajes naturales más famosos de Suiza.
En la otra orilla podréis contemplar Campione d'Italia, un pequeño pueblo rodeado de territorio suizo. La pequeña localidad goza de un status especial y uno de sus principales beneficiados es el casino que disfruta de una legislación más permisiva que otros casinos de Suiza o Italia.
Morcote
Tras contemplar la preciosa estampa ribereña de Bissone, el crucero dirige sus pasos hacia Morcote. Tras unos 40 minutos aproximadamente desde Lugano, aparece como surgido de la nada este bello enclave lacustre, dónde destaca la iglesia de Santa María del Sasso.
Nosotros bajamos en el embarcadero del pueblo y pudimos admirar si delicioso paseo junto al lago y sobre todo su iglesia y su cementerio de cuento con vistas de ensueño al lago Lugano.
Monte Brè
Al partir de Morcote, el barco se dirige hacia el otro extremo del lago. Deshace el camino y pasa por Lugano. En la parada de Cassarate os podéis bajar para subir a la cima del Monte Brè (925 m). Un funicular os lleva hasta la estación superior desde dónde podéis disfrutar de unas vistas soberbias de la bahía de Lugano y del Monte San Salvatore, conocido como el Pan de Azucar de Suiza. Cuándo lo veáis entenderéis por qué.
Como nuestra intención era ir hasta Gandria, dejamos el funicular para otra ocasión.
Gandria
Este pequeño pueblo de apenas 250 habitantes es otro de los motivos por los cuáles merece la pena recorrer el lago Lugano en barco.
Y es que lo mejor de Gandria, está al llegar en barco y poder así contemplar las casas y terrazas asomadas al lago.
Es un lugar precioso y lleno de encanto y aunque la visita se puede hacer rápido ya que es muy pequeño, la visión de Gandria desde el barco es sencillamente inolvidable y uno de los atractivos principales de esta parte del Ticino.
Gandria es el digno colofón a un día de ensueño en el lago Lugano.
Esperamos que os haya gustado esta ruta por el lago Lugano y nos ayudéis a difundirla en vuestras redes sociales. Cualquier duda nos podéis enviar vuestros comentarios o mails. Estaremos encantados de ayudaros
La verdad es q el año que visitamos esa zona no nos atrajo tanto como la zona central pero despues d leer el artículo lo mismo hay q darle una segunda oportunidad…
Pues nosotros disfrutamos como locos
Dónde estuvistéis? viste Lavertezzo, Lugano, Morcote, Verzasca, Maggia, son lugares preciosos!!!
Hola, hermoso viaje podrias decirme que tiempo les tomo hacer el paseo en barco?. Gracias
Hola Marcela.
Bueno hay varias modalidades. La nuestra que nos llevó a ambos lados del lago, estuvimos desde las 10h hasta las 17h aproximadamente, y fuimos a Morcote y luego volvimos hacia Gandria. Pero por ejemplo puedes ir a Gandria ida y vuelta solo.
Espero haberte ayudado
saludos
Sergio
Hola! Vamos a visitar Suiza y tenemos 10 días, visto lo que hay en la zona central + ciudades y pueblos como Berna, Lucerna, Montreux…etc ¿consideráis imprescindible intentar meter en el planning la zona este – sureste (Lugano, Bellinzola y alrededores)? Por lo que he visto creo que es mas interesante centrarse en la zona central y descartar la zona de este articulo para 9 días.
Os agradezco que me iluminéis en este asunto! jaja Gracias!
También descartaría el valle de Engandina…. En total estamos 9 días en suiza no 10. Gracias!
Si descártalo. Es precioso, pero harás muchos km y verás poco!
Hola Albert.
A mí los tiempos de correr como un loco se me han pasado. :) ahora prefiero centrarme en una zona y sacarle el máximo partido. El Ticino es precioso pero te lo recomiendo para otro año. Céntrate en la parte central, evita lo máximo ciudades y disfruta de los Alpes y la montaña!