Tabla de contenidos
El tren de Brienz Rothorn Bahn es un viaje al pasado, es un viaje a los inicios del turismo no solo de Suiza, sino del mundo entero. Coger el tren en la coqueta estación de Brienz, supone meterse de lleno en la época vitoriana, cuando los primeros turistas del mundo se maravillaban con las cumbres alpinas de Suiza, allá por la segunda mitad del s. XIX.
Y es que los trenes que suben a la cumbre del Rothorn (2.244 m) funcionan todavía a vapor y son hoy por hoy, dentro de su tipología, los trenes de este tipo que llegan más alto del mundo. El viaje pues, se convierte en viaje a los inicios del mundo del ferrocarril.
Si el medio de transporte y la forma de subir es auténtica y excepcional no lo son menos los maravillosos paisajes que discurren ante nuestros ojos durante la hora que dura el viaje: chalets de madera, verdes prados, vacas pastando, arroyos, montañas y el increíble azul turquesa del lago de Brienz nos acompañarán en nuestro viaje.
Los orígenes del Brienz Rothorn Bahn
Debido a su posición estratégica entre los cantones de Berna, Lucerna y Obwalden y de las magníficas panorámicas alpinas que se divisaban desde la cumbre, el Rothorn ya estaba en el punto de mira de muchos visionarios. Fue uno de ellos, el ingeniero A. Linder, el que tuvo el sueño de construir el ferrocarril más alto del mundo. Este sueño empezó a tomar forma en 1889. Tres años más tarde se inauguraba la línea de ferrocarril en la que llegaron a trabajar más de 600 obreros.
Como herencia de aquella época, quedan cinco locomotoras, tres de las cuáles aún siguen en funcionamiento. Hoy en día, aunque hay otros que suben más alto, el Brienz Rothorn Bahn puede decir que sus locomotoras nunca han sido electrificadas.
Viaje en tren de vapor de Brienz a Rothorn
La aventura comienza en la adorable localidad de Brienz (565 m), un pequeño pueblo que se asoma perezosamente a las aguas del lago de Brienz. Caminar por el paseo del lago al atardecer puede ser la guinda del pastel a vuestra visita al Brienz Rothorn Bahn.
La estación está situada junto a la carretera, justo enfrente de la estación de tren de Brienz. Hay un parquing de pago, aunque los precios son bastante económicos.
Las emociones comienzan nada más comprar el billete, en la preciosa estación del tren de vapor. Es momento de hacer las primeras fotos del emblemático tren rojo y de la locomotora verde echando humo dispuesta a partir.
Un prolongado silbido anuncia el inicio de un viaje maravilloso y lo hace cruzando unos primeros bosques de robles y castaños. También se cruzan algunos de los diez túneles que hay durante el recorrido, algunos del s.XIX.
A medida que el tren va ganando altura, los abetos se hacen amos y señores del bosque, que nos empieza a regalar unos primeros claros, dónde podremos apreciar el lago de Brienz.
Durante el recorrido también vemos cabañas y chalets de madera llenos de flores y de vida: un par de niños jugando y saludando a nuestro tren de vapor, una mujer leyendo en una tumbona con unas vistas privilegiadas al lago, o un hombre mayor cuidando su pequeño, pero fértil huerto.
Con estos pensamientos y maravillados por el paisaje, no te das cuenta y ya han pasado veinticinco minutos. Es el momento en que llegamos a la estación intermedia de Planalp (1.346 m), punto de partida de numerosas rutas a pie, ideales para excursionistas.
Desde aquí hasta la estación superior dominan los prados verdes, con granjas aisladas, excursionistas que bajan desde el Rothorn y se disponen a realizar unas fotos espectaculares del afanoso tren de vapor que asciende lentamente por un paisaje de ensueño, dominado por el lago de Brienz.
Desde el tren, nosotros también podemos hacer fotos muy interesantes gracias a las ventanas panorámicas del Brienz Rothorn Bahn. Los compartimentos son de ocho personas, así que es fácil ir sentando junto a la ventana, que además se puede abrir.
Un punto a favor de los trenes de Brienz Rothorn Bahn es que salen cada hora pero lo hacen de tres en tres, así que cuando el panorama se abre, aparecen las grandes montañas y el azul turquesa del lago contrasta con el verde intenso de las praderas, se pueden hacer fantásticas fotos de los vagones rojos de los trenes que nos siguen o preceden y que nos permiten ver las vertiginosas pendientes que están subiendo (una media de un 25% de desnivel).
Tras una hora de camino, el tren completa los 7,6 Km de longitud y los 1.678 metros de desnivel desde Brienz y llega la estación superior donde nos espera un panorama alpino inolvidable.
Qué hacer en la cima
La estación superior del tren está a 2.244 m, así que lo más normal es seguir subiendo hacia la cumbre del Rothorn (2.350 m). Para ello primero tendréis que pasar por delante de la terraza del restaurante del hotel.
Allí podéis comer, quedaros a dormir para poder contemplar tranquilamente la puesta de sol o si el presupuesto es más ajustado, siempre podéis sentaros simplemente a tomaros un refresco mientras contempláis la majestuosidad del macizo de la Jungfrau con vistas a montañas tan emblemáticas como la propia Jungfrau, el Finsteraarhorn, el Schreckhorn, el Titlis, la pirámide del Niesen y el mismo lago de Brienz.
Justo a lado del restaurante, unas escaleras de metal parecen no llevar a ninguna parte. Os recomendamos subir ya que estaréis en el tejado del restaurante, con unas vistas preciosas y con un par de mesas para hacer comer. También hay tumbonas para disfrutar del paisaje sin tener que pagar nada.
Desde aquí empieza el camino de Edelweiss (Edelweissweg), un estrecho sendero que discurre junto a la roca y con constantes vistas panorámicas al lago y a los Alpes y donde podréis apreciar la blanca belleza de la flor de los Alpes.
Durante el camino hacia la cumbre también pasaréis por una pequeña terraza de otro restaurante y por una estación de teleférico. Éste conduce a Sörenberg, situado en el cantón de Lucerna.
Sin daros cuenta, llegaréis en unos 20 minutos a Rothorn Gipfel (2.349m) donde hay ubicado un mirador panorámico para poder apreciar la belleza de la región en su máximo esplendor.
Excursión hasta Planalp
El ferrocarril del Brienz Rothonr Bahn se disfruta desde el primer momento. Casi se puede afirmar que el propio viaje es casi más alucinante que la propia meta en Rothorn. Con esto no queremos desmerecer las excepcionales panorámicas que se pueden admirar en la cumbre, pero el propio viaje ya regala vistas inolvidables, y una paleta de colores intensa y variada, como en pocos lugares de los Alpes se puede admirar.
Si viajar en este tren es una atracción de por sí, también lo es bajar andando desde la estación superior hasta la estación intermedia de Planalp o si se tiene ganas hasta el mismísimo Brienz. Son dos horas y media de camino aproximadamente, pero te permite admirar la magia de este tren desde otra perspectiva y sobre todo brinda la posibilidad de hacer increíbles fotos del tren subiendo lentamente a través de un paraje soberbio.
Hola, qué tal! Viajo en Mayo y por lo que entiendo este tren no es operativo hasta la cumbre de Rothorn en esa fecha, pero si lo es hasta la estación intermedia de Planalp. Vale la pena ir solo hasta ahí? O mejor subir al Harder Kulm en Interlaken?. Muchas gracias
Hola Silvana
Mejor el Harder Kulm, las vistas son sensacionales.
Cualquier duda me comentas
Buenas,
Gracias por toda la info, en primer lugar.
He entrado en la web y no dice nada de que con la swiss half card hagan descuento. Solo nombran la la swiss pass. Y los niños de 6 años pone que vale 10€.
¿Podrías ayudarme porfavor?
Muchas gracias
Hola Noemi
Gracias a ti.
Acabo de entrar y si que pone que con la Half Fare Cad hay dcto del 50€. Efectivamente los niños de 6 a 15 años pagan 10€. Los menores gratis y a partir de 16 cuentan como adulto.
Espero que te haya servido
Ciao!
Sergio
Hola, sin los descuentos…. que precio tiene el trayecto completo del tren?
Hola Diego
lo pone al final de la página. Unos 90 CHF
Saludos
¡Saludos!
Me gustaría saber cuáles son los meses de otoño allá para viajar cuando los árboles se pintan de anaranjados, amarillos y marrones, entre otros.
Hola Ana, pues como en el resto de Europa, incluso antes por el clima, en octubre tiene que estar precioso, aunque mucho teleféricos y trenes están cerrados ya.
Saludos
Buenos días,estamos indecisos entre excursión tren ruta flores schynige platte o el tren rothorn. Cuál nos recomiendas más?el día anterior habremos ido a oeschinensee.queremos aprovechar también la excursión en tren para hacer ruta senderismo facilita para niños. Gracias
Hola muchas gracias por la información, viajo en Mayo, me gustaría saber si también en este mes se mantiene abierto el tren.
Saludos y gracias
Hola Mildred
La temporada empieza el 6 de mayo
Saludos
Sergio
Hola! Si uno compra la tarjeta de los 3 dias para los trenes se obtiene algun descuento?? Gracias
Hola Luisa
¿a qué tarjeta en concreto te refieres? a la Jungfrau Travel Pass o a la Swiss Travel Pass?
Envíame un mail y te comento
Ciao
Sergio