Tabla de contenidos
- Trenes del Matterhorn y Zermatt
- Trenes del valle de Saas
- Teleféricos del Glaciar Aletsch
- Otros teleféricos del Valais
Uno de los puntos claves en la planificación de un viaje Zermatt o al cantón del Valais es conocer de antemano los trenes y teleféricos del Matterhorn y alrededores. A priori puede parecer una tontería, pero una vez te metes en faena, compruebas la cantidad de medios mecánicos que hay para admirar la montaña más bonita del mundo así como otros lugares dignos de interés. Así pues, en este artículo recogeremos estos trenes y teleféricos para que sea más fácil la comprensión de esta increíble región de los Alpes.
Para empezar a abrir boca os detallaremos los principales trenes que parten desde Zermatt y que cómo podréis comprobar son unos cuántos. Si necesitáis más información al respecto podéis clicar en los enlaces de cada apartado.
Trenes del Matterhorn y Zermatt
Tren cremallera del Gornergrat
El Gornergrat es el tren cremallera más alto de Europa sus famosos vagones rojos llevan a la cima del Gornergrat a 3.089 m. Unos metros más arriba y a 3.100 metros se puede admirar un paisaje abrumador dónde destaca el glaciar Gorner y la pirámide del Cervino.
Matterhorn Express
Con este nombre tan comercial se designa a los teleféricos que parten hacia Schwarzsee y Klein Matterhorn. Para llegar al primero sólo hay que coger un pequeño teleférico. Si queremos continuar hasta los abismales 3.883 metros del pequeño Matterhorn tendremos que cambiar de teleférico en la estación de Trockener Steg.
Sunnegga Express
Además de trenes y teleféricos, también podemos optar por tomar el funicular subterráneo que llega hasta los prados de altura Sunnegga, uno de los lugares más bellos de los Alpes, con la mítica excursión de los lagos, Findeln, y acompañados en todo momento de inolvidables vistas sobre el Matterhorn. Por si fuera poco los precios son los más económicos de todo Zermatt, por lo que si queréis vivir el espectáculo del Cervino y ahorrar esta es vuestra mejor opción. Desde la estación de Sunnega parte un teleférico hacia la cima del Oberrothorn. Desde aquí las vistas del Cervino son sublimes.
Matterhorn Gothard Bahn
Estos son trenes tienen varias líneas. Las más conocidas son el shuttle que une Täsch con Zermatt ya que a este último sólo se puede llegar en tren ya que Zermatt no admite circulación de vehículos de motor. Otra línea importante es la que une las diferentes poblaciones que dan acceso al Glaciar Aletsch
Otro de los grandes resorts de los Alpes del Valais se encuentra en Saas Fee, en el valle vecino a Zermatt. Por tanto varios teleféricos surcan sus montañas.
Trenes del valle de Saas
Metro Alpino del Allalin
Bajo este nombre se conoce al funicular subterráneo que parte de la estación de teleférico de Felskinn. Dicho funicular llega hasta la estación de Mittleallalin a casi 3.500 metros de altitud, en lo que se considera el viaje en metro a más altitud del mundo. Arriba el paisaje del macizo de Mischabel es de una belleza sobrecogedora.
Alpine Express
Este teleférico conduce a Morenia y a Felskinn para enlazar con el metro alpino. Está situado junto al tobogán del montaña del Feeblitz. También se puede llegar a Felskinn desde otro teleférico que hay un poco más adelante.
Teleférico de Spielboden y Längfluh
Este viejo teleférico (reformado en 2019) que este verano 2015 está cerrado por obras permite llegar a la estación intermedia de Spielboden, conocida por ser el hogar de una importante colonia de marmotas que son de las menos tímidas de su especie y que se dejan alimentar por los visitantes. Tras abandonar la cota intermedia de 2.448 m de Spielboden, el teleférico continúa hacia Längfluh a 2.870 m, una zona ideal para descubrir el paisaje de alta montaña que sobrevuela Saas Fee y sobre todo del propio glaciar Fee.
Teleférico de Hannig
Al otro lado de Saas Fee, se encuentra este teleférico que sube hasta 2.336 m y es muy conocido en la zona por estar ubicado un parque infantil junto al restaurante que es la sensación entre los más pequeños.
Teleférico de Kreuzboden y Hohsaas
Hohsaas y su estación superior están a 3.100 m de altitud. El trayecto permite contemplar impresionantes vistas aéreas de Saas Fee y de todo el valle. Arriba podréis pasear junto a la lengua del Glaciar Trift y admirar los 18 cuatro miles que se pueden contemplar. La estación de intermedia de Kreuzboden a 2.400 m destaca por la belleza bucólica de su lago, una auténtica postal de los Alpes suizos y por el fantástico parque infantil que hay. Multitud de columpios, cabañas, tirolinas, túneles o cabañas hacen las delicias de niños y no tan niños. Además también hay un parque de agua, con lagos, esclusas y cursos de agua que permiten a los niños pasárselo en grande mientras se refrescan. Imprescindible tanto si viajáis con niños como si no. Se accede desde la localidad de Saas Grund a escasos 3 Km. de Saas Fee.
Teleféricos del Glaciar Aletsch
Teleférico de Moosfluh
Desde el bello plateau de Riederalp parte el teleférico que lleva a Moosfluh el primer mirador del glaciar Aletsch. Situado a 2.333 m de altitud permite ver la lengua glaciar serpenteando hacia el sur. Igualmente destacables son las vistas del vecino pueblo de Bettmeralp y del lago de mismo nombre.
Teleférico de Bettmerhorn
Junto a Riederalp está uno de los resorts alpinos más bonitos de los Alpes: Bettmeralp destaca por sus chalets y sus prados con vistas privilegiadas y panorámicas de los Alpes del Valais y por su bucólica capilla de María de las Nieves. Las grandes emociones continúan más arriba con las vistas al glaciar. Hoy en día es muy fácil acceder al punto de avistamiento gracias a este teleférico que os dejará en la cima del Bettmerhorn, desde dónde obtendréis unas impactantes vistas de la gran curva del glaciar que en ese punto gira hacia el suroeste.
Teleférico de Eggishorn
El último teleférico que parte hacia el glaciar Aletsch parte del pequeño pueblo alpino de Fiesch. La estación superior de Eggishorn está situada a 2.869 m de altitud, siendo la más alta de los 3 miradores y la única desde dónde se puede observar y admirar la Konkordiaplatz y la estación del Jungfraujoch en los vecinos Alpes de Berna.
Otros teleféricos del Valais
El teleférico de los cuentos
Antes de llegar a Zermatt, hay un lugar bendecido por la naturaleza. Una terraza soleada acoge los chalets llenos de flores del encantador pueblo de Grächen. Su fama se debe a la cantidad de equipamientos infantiles que hay que lo convierten en un lugar ideal para visitar en familia, como por ejemplo el parque de aventuras de Sisu al que se puede acceder con el teleférico de los cuentos.
El teleférico del Gemmi
Leukerbad es famoso por ser el centro termal más grande de los Alpes. Sus balnearios son el complemento ideal a una excursión matutina al Gemipass. En la estación superior de este teleférico podréis admirar las increíbles vistas de los Alpes desde su sobrecogedora plataforma de cristal que cuelta literalmente en el vacío.
Siempre me han llamado la atención este tipo de construcciones, en especial la de los trenes cremallera, como son capaces de ponerlos en funcionamiento y que sean seguros en ese tipo de trazados tan escarpados :)
Hola compañero
Perdona que haya tardado tanto, pero es que acabo de volver y desde Suiza no podía entrar al panel de control. Referente a tu comentario, el jueves pasado subimos en el tren cremallera del Pilautus que es el que más pendiente tiene del mundo: 48% flipante…
Un abrazo!!!
Buenas tardes, Isa y Sergio.
Os envío un cordial saludo desde Pamplona. Fantástica vuestra información sobre los alpes. Gracias por el esfuerzo que esto supone. La calidad de las fotografías ya hacen que quiera ir rápido a tomarlas presencialmente :-)).
Estamos preparando nuestro viaje a la zona de Zermatt. Vista vuestra información, sólo nos quedará el alojamiento. Por eso, y puedes orientarme algo sobre ello, ¿qué puedes recomendarnos? ¿Qué nos vamos encontrar como oferta?. ¿campings?.
En fin, gracias por compartir vuestra información, que nos hace la vida mas fácil.
Un abrazo.
Luis.
Hola Luis
Mil gracias por tus palabras. Las fotos se hacen solas, el paisaje es tan alucinante que con sólo pulsar el botón salen unas fotazas que no veas. Ya me lo contarás…
Respecto al alojamiento cuando he mirado campings en Suiza el tema acampada o caravana es barato comparado con España, pero si buscáis bungalow es bastante caro. Yo me inclinaría más por los apartamentos o Ferienwohnungen como les llaman ellos. Hay muchos y podéis encontrar buenos precios.
Te dejo un par
En Grächen, que está a 45 minutos de Zermatt y es una preciosidad de sitio. estuvimos en unos que se llama Astoria. El enlace es http://www.astoria-graechen.ch/ i en booking http://www.booking.com/hotel/ch/astoria-apartments.es.html?aid=809868;label=wp-searchbox-widget-809868;sid=6116dc904cca216512afb965a9449e0b;dcid=4;checkin=2016-01-10;checkout=2016-01-11;dist=0;group_adults=2;room1=A%2CA;sb_price_type=total;srfid=8a0d5952115fbafe62615deb6f906bab0ea84c3fX1;type=total;ucfs=1&
Si te sale igual de precio en un lado u otro te recomiendo booking que siempre puedes cancelar y encima si lo haces desde mi página me gratifican. Pero vamos que si te apetece y te sale a cuenta a ti, nada más faltaría.
El otro lugar lo tengo recomendado en un ebook sobre el Valais que hemos escrito y que puedes comprar desde la portada del blog. También está en Grächen y tiene hasta piscina si no recuerdo mal. Si te da palo comprarlo, avísame y te busco también el enlace.
Bueno, mil gracias por tu comentario y amabilidad. Cualquier duda que tengas, pregunta y espero poder ayudaros
Un abrazo compañero