Tabla de contenidos
Aletsch Arena es uno de los dominios esquiables más espectaculares de los Alpes y tiene la característica de que sus pistas están junto al glaciar Aletsch, el más largo de Europa con 24 Km, y junto a deliciosos pueblos de montaña sin tráfico de vehículos a motor. En verano cambian el blanco invernal por el verde de la eterna primavera que es el verano alpino. Los pueblos como Bettmeralp o Riederalp se elevan más de 1.000 metros por encima del valle, convirtiéndose en auténticas terrazas naturales llenas de chalets de madera y prados verdes con unas vistas soberbias de los picos nevados de los Alpes. Un escenario soñado para las vacaciones de montaña. ¿Quieres conocerlo?
¿Qué es Aletsch Arena?
Para entender que es el Aletsch Arena, podríamos compararlo con tres casas de tres plantas cada una. Me explico: la casa tiene un primer piso que está en el valle y dónde hay un pueblo, se aparca el coche y está la vía del tren que comunica con Brig. Un segundo piso dónde está el resort alpino sin tráfico de vehículos a motor (Alp) y un tercer y último piso que es dónde está el mirador al glaciar Aletsch.
Hay que tener claro que la única manera de llegar al segundo piso es con teleférico o caminando claro está, y esto es importante a la hora de planificar y presupuestar la visita. El primer piso es el que menos interés tiene ya que está a pie de carretera y no tiene las vistas panorámicas que hay en los pisos superiores, pero son nuestra puerta de acceso a incontables maravillas de la naturaleza.
Las tres casas y por orden de llegada: son Riederalp, Bettmeralp y Fiescheralp, tres resorts alpinos que cautivan por su belleza, su tranquilidad y sus soberbias vistas de los cuatro miles del Valais. Vayamos por partes y veamos que se puede hacer en cada uno de ellos.
Podéis disfrutar de los tres miradores y de todos sus telecabinas de acceso además del tren que recorre el valle gracias al Aletsch Explorer Pass, una tarjeta que te permitirá disfrutar sin límites de estos miradores durante un día.
Mörel/Riederalp/Moosfluh
Para llegar a Riederalp (1.925 m.), antes hay que llegar en coche por la carretera de Visp-Brig y aparcar en Mörel (746 m.), el pueblo situado en el valle. También se puede llegar en tren con los trenes de la línea Matterhorn Gotthard Bahn (MGB).
Hay dos teleféricos que llevan a Rideralp, uno os deja en la estación de Riederalp vía Ried-Mörel y el otro os deja en Riederalp Mitte vía Greich. Cualquiera de las dos os servirá ya que entre una y otra hay unos 15 minutos. La primera os dejará al principio del resort, y la Mitte es la que está más cerca de la estación de teleférico de Moosfluh y de Bettmeralp.
En Riederalp está el mirador de Moosfluh (2.333 m.) El teleférico llega en 8 minutos y por el camino hay una vista fabulosa de Bettmeralp y su lago. Una vez arriba las vistas del glaciar Aletsch son sensacionales. Es el mirador más bajo de los tres y tiene su encanto ya que aquí, al no ser tan alto, hay vegetación y lo hace más bello aún. Además la lengua glaciar está más cerca que a otras alturas superiores.
Pero Riederalp tiene otros highlights como Villa Cassel, una preciosa villa de estilo vitoriano, en medio de los Alpes y que es sede de un centro de conservación de la naturaleza. Otra excursión que vale la pena hacer es ir al puente colgante que cruza la parte final del glaciar y que está junto al espectacular Aletschwald (el bosque del Aletsch). Eso si, hay que caminar un rato (aproximadamente 4 horas ida y vuelta).
Para finalizar, una excursión muy fácil y corta es ir andando desde Riederalp a Betttmeralp en un paseo muy sencillo, asfaltado y apto para carritos de bebé, y que apenas dura media hora. Se trata de una caminata panorámica, en un entorno muy bello y con algún parque infantil de por medio para que los niños se lo pasen en grande. Por cierto, el camino se llama Panoramaweg(camino de los panorámico).
Betten Talstation/Bettmeralp/Bettmerhorn
Para subir a Bettmeralp (1.950m.) hay que dejar el coche o llegar a Betten Talstation (826 m.) (la estación del valle de Betten) y ahí coger el teleférico hasta el pueblo.
Posiblemente sea el plateau más bonito de los tres, aunque es una opinión muy personal. De entrada tiene la capilla de María de las Nieves (Maria zum Schnee) que con las montañas nevadas como telón de fondo, compone una imagen digna de la mejor postal sobre los Alpes suizos. Es un lugar de una belleza extraordinaria y que os tendrá anonadados durante un buen rato.
El teleférico que lleva al mirador y pico del Bettmerhorn está al otro lado del pueblo y hay que cruzarlo todo desde la estación de teleférico que lleva al valle. Son unos 15-20 minutos de paseo y sube un poco pero que se os pasarán volando ante la belleza de sus chalets, sus prados, su capilla y sus magníficas vistas.
Desde el teleférico que lleva al Bettmerhorn (2.647 m.) ya podréis admirar fabulosas vistas del lago y de todo el pueblo. Arriba el espectáculo continúa y podréis apreciar el glaciar desde otra perspectiva diferente y dónde tiene gran protagonismo la curva que realiza el glaciar. La panorámica es maravillosa y el espectáculo natural es grandioso.
Unos paneles divulgativos y el pequeño museo de Eiswelt (Mundo de hielo) ponen el toque didáctico a la visita. Y antes de iros, no olvidéis visitar la terraza del restaurante con unas vistas de los Alpes y del Matterhorn que quitan la respiración.
Al bajar tenéis dos opciones más, la primera es ideal si viajáis con niños y es visitar un parque de inflables que hay justo al lado de la estación de teleférico del Bettmerhorn. Es absolutamente gratuito. No hace falta que os explique cómo se lo pasan los pequeños aquí. Vosotros podéis tomaros algo en las mesas que tiene el quiosco de este pequeño pero encantador recinto.
Y absolutamente imprescindible es por supuesto visitar el lago de Bettmeralp, el Bettmersee (2.006 m.) que está a tres minutos andando del parque de inflables. Un baño durante el día en verano es muy recomendable, aunque no seáis amantes de las aguas frías. Algunas barcas a pedales, un pequeño restaurante con servicio de barbacoas, prados verdes y cimas nevadas os harán sentir que estáis en el paraíso.
FIESCH/FIESCHERALP/EGGISHORN
Desde Fiesch (1049 m) se coge el teleférico hacia el Eggishorn (2.869 m.) el más alto de los tres miradores del glaciar. Fiescheralp (2.212 m.) es el plateau y estación intermedia. Aunque también es bonito no tiene ni el tamaño ni la solera de sus vecinos Riederalp y Betttmeralp, así que probablemente lo mejor sea subir directamente a la estación de Eggishorn.
Desde esta privilegiada atalaya las vistas son asombrosas ya que estamos en plena curva del glaciar y podemos ver el nacimiento del mismo, en la Konkordiaplatz, dónde confluyen los hielos eternos de la famosa trilogía de montañas (el Eiger, el Mönch y la Jungfrau) además de poder divisar la famosa estación de tren más alta de Europa en el Jungfraujoch a 3.454m.
En el Eggishorn y debido a la altura, hace más frío que en los otros miradores y de hecho aún en verano suele haber algo de nieve, así que la ropa de abrigo es bienvenida, aunque siempre podéis entrar en calor con un chocolate caliente en las mesas de su cabaña-restaurante.
Los que tengáis ganas de caminar podéis subir en apenas 20 minutos al pico del mismo nombre que está a 2.926 m. por un sendero panorámico lleno de hitos, cairns y sobretodo vistas cada vez mejores sobre el glaciar y los cuatro miles de la zona.
Datos prácticos Aletsch Arena
Riederalp y Bettmeralp están comunicadas por un taxi eléctrico llamado Aletsch Express. Cuesta 6 CHF por trayecto (Niños 3 CHF)
El Tren de la compañía Matterhorn Gotthard Bahn comunica los tres pueblos del valle del glaciar (recordad primer piso de la casa) Si cogéis alguna tarjeta de visita suele estar incluido.
Conviene llevar informarse del tiempo antes de salir para gozar de las mejores condiciones climatológicas. Aún así es preferible llevar ropa de abrigo. En el plateau a 1.900 metros puede hacer una temperatura agradable y a 2.500 o más en el mirador hacer bastante frío.
Antes de desplazarse, es interesante entrar en la página web de Aletsch Arena y recabar toda la información posible para disfrutar al máximo de las vacaciones o de la visita. Tienes un programa de actividades para adultos y niños muy completo.
En este enlace podéis ver mejor el mapa y así planificar vuestra ruta.
Esperamos que os haya sido útil este resumen de la zona del Glaciar Aletsch, si queréis no dudéis en compartirlo en vuestras redes sociales y en dejarnos vuestros comentarios aquí mismo.
Guay, que post más currado y que sitio tan espectacular! Un saludo!!
Gracias Krika! la verdad es que si me lo curré un poco… :)
Un abrazo
Espectacular!! Este y todos, me han servido de gran ayuda. Animo y muchas gracias.
Hola Kepa
Mil gracias por tu comentario. Nos alegramos un montón que te hayan servido.
Un abrazo
Hola familia,
Feta un lio…desde on recomaneu més la vista? Es poden fer tots en un día o cada mirador un día diferent? Val la pena fer-los tots?…
Je,je, je …ja veus preparat l’estiu
Mireia
Hola Mireia
Per recomanar, el de Bettmerhorn ,perquè es puja des de Bettmeralp, que té parc d’inflables, llac i sobre tot la capilla blanca davant dels Alps que és brutal.
A més des del seu mirador és preciós ja que veus la corva de la glacera. El d’Eggishorn també està bé perquè veus la Konkordiaplatz, l’origen de l’Aletsch, però ja et dic el més xulo Bettmerhorn.
Jo faria aquest nomès!!!
Adeuuuuuuuuuuuuuuuu
Moltes gràcies! !!
a tu!!!
Fabulosas las fotos y maravillosos los reportajes sobre el glaciar. Nuestra idea es hacer una visita en julio y la pregunta es ¿Se puede subir al Eggishorn desde Bettmeralp?
Reitero mi enhorabuena por tan estupendos reportajes.
Hola Juan
Muchísimas gracias por tus palabras.
Respecto a tu pregunta, no domino mucho el tema trekking de esa zona, pero sé que desde Bettmerhorn, es decir desde el mirador de Bettmeralp se puede llegar al Eggishorn, pero ahora mismo no sé ni nivel de dificultad ni duración, pero se puede hacer.
Un saludo
Hola! estoy encantada con vuestro Blog! en agosto vamos a Suiza con 3 niños y me esta ayudando muchísimo….
La ruta que mas recomendais es la de Bettmerhorn, no? entiendo que desde el teleférico de Bettmeralp a Bettmerhorn se va andando?
Gracias y enhorabuena!
Hola Ainara!!!
qué maja!!! muchas gracias!!!
Sí recomendamos Bettmerhorn. te explico. Aparcas en Betten. Allí se coge el teleférico hasta Bettmeralp. En el resort vas andando hasta la estación del teleférico que lleva al mirador de Bettmehorn (vistas del Aletsch) es un paseo de 20 minutos precioso! Abajo puedes comprar el billete directamente hasta Bettmerhorn. Resumiendo que coges 2 teleféricos diferentes
Si tienes más dudas me comentas
Ciao!!!
Holaa!! En agosto queremos pasar unos dia en Suiza, por la zona de Interlaken y Ginebra. Queremos visitar Aletsch, pero somos 2 adultos y 2 niños de 5 y 9 años. Me gustaria saber si sé puede ir caminando de Bettmerhorn a Moosflush y a Eggishorn. Me gustaria hacer una caminata.
Muchas gracias
Hola Gloria
Gracias por visitarnos.
Te comento si vas por la zona de Interlaken, el glaciar Alestsch lo puedes ver desde el Jungfrau pero no hacer excursiones por libre. Si quieres ver el glaciar desde los miradores que bien dices, tienes que ir al Valais, más de dos horas al sur de Interlaken.
Luego, que yo sepa hay un caminata de Bettmerhorn a Eggishorn, pero no sé grado de dificultad, máxime yendo con peques. Si que hay un paseo encantador por ejemplo entre Riederalp y Bettmeralp, o en la zona de Riederalp hacia el bosque de Aletsch y el puente colgante.
Saludos