Eggishorn es el nombre de una montaña de 2.926 metros situada junto al glaciar Aletsch. Justo a su lado, a 2.869 m, se encuentra la estación del teleférico que lleva el mismo nombre y que constituye una espectacular atalaya para el avistamiento del Glaciar Aletsch. Con sus 24 Km es el más largo de Europa. Un rosario de cuatromiles compone una fabulosa postal, dónde el sonido del glaciar moviéndose lentamente es otro de los atractivos del lugar.
Nuestra visita al glaciar Aletsch comenzó por Fiesch, en el extremo más oriental del glaciar. Al igual que en Riederalp y Bettmeralp, la zona está dividida en tres secciones: El valle, el pueblo alpino y el punto de avistamiento. En el caso del Eggishorn, hay que llegar hasta el pueblo de Fiesch (1.049 m.) y coger el teleférico que sube hasta Fiescheralp (2.212 m.)
Mucho más sencillo es sacar la entrada para visitar uno de los tres miradores que incluye el de Eggishorn o bien comprar el Aletsch Explorer Pass, la tarjeta que te permite durante un día visitar los tres miradores, y que incluye todos los telecabinas y el tren que comunica las estaciones inferiores en el valle.
Como su nombre indica, Fiescheralp está situado en el prado alpino que domina el valle. Más arriba está la pared rocosa que oculta el glaciar. Como las estrellas eran Bettmeralp y Riederalp, no nos entretuvimos en este hamlet alpino y cambiamos de teleférico para enfilar definitivamente hacia el Eggishorn.
El día era precioso, tanto en el valle como en Fiescheralp un cielo azul con alguna nube blanca nos acompañaba. Las vistas del glaciar prometían ser espectaculares, pero justo antes de llegar a la cima a unos 2.500 m. aproximadamente unas nubes finas y grises empezaron a cubrirlo todo. Los murmullos de la gente se escuchaban en el teleférico, pero fue una falsa alarma: justo antes de llegar a la estación superior, las nubes desaparecieron y el cielo azul volvió a ser nuestro fiel aliado.
En lo alto del Eggishorn
Al salir de la pequeña estación de teleférico el espectáculo es grandioso. Unos metros por debajo la lengua del glaciar con sus hielos eternos avanza despacio pero sin pausa. Enfrente la Konkordiaplatz, el bonito nombre con que se conoce al punto dónde coinciden cuatro glaciares, entre ellos el del Jungfrau.
El Eggishorn tiene la particularidad precisamente que es el único punto desde el Aletscharena en que se pueden ver a los tres grandes (Jungfrau, Eiger y Mönch) en los vecinos Alpes Berneses. Incluso se distingue el famoso Jungfraujoch, en el que seguramente podréis hacer la excursión en tren más famosa de toda Suiza.
Como este verano ha sido muy húmedo en toda Suiza aún había algo de nieve, y nuestros pequeños reclutas lo aprovecharon para atacarme sin piedad ajenos a la belleza del lugar. Otros eran más listos y se tomaban algo tranquilamente contemplando extasiados las vistas.
Disfrutamos un rato haciendo fotos, con los clásicos mojones de piedra que aún hacen que el paisaje sea más bello y espectacular si cabe. Había otras posibilidades como bajar para aproximarse al glaciar o subir a la cima cercana del Eggishorn (2.926 m.) y que tan sólo estaba a 20 minutos, pero teníamos aún que ir a Riederalp y Bettmeralp, así que no teníamos mucho tiempo. De todas maneras el terreno es muy pedregoso y aunque no entraña ninguna dificultad, al ir con niños pequeños optamos por no ir.
Pero si que hice una cosa antes de irnos y fue bajar unos metros hacia el glaciar y sentarme. Isa y los niños se quedaron arriba jugando y gracias a eso yo pude disfrutar de la mágica experiencia de oir el crujido del glaciar avanzando inexorablemente. 10 minutos de paz y comunión con la naturaleza que recomiendo a todo el mundo.
buenos días,
las fotografías, en que mes del año están sacadas??
un saludo
Hola Javier, supongo que lo preguntas por la nieve… :) finales de agosto
Saludos
hola les consulto que tipo ,requisito hay para cámaras de fotos que se usen en esas zonas por tema clima, tempretura y condensacion en la misma cámara .
muchas gracias
Hola Enrique
La verdad es que no tengo ni idea. Nosotros siempre hemos ido en verano y aunque puede hacer fresco, no son temperaturas extremas.
Otro año fuimos en diciembre y en el Gornergrat a bajo cero no tuve problemas y era una Nikon D80.
Pero insisto no soy experto en el tema, somos muy amateur
saludos
hola , les consulto que camara de fotos usaron para esa zona ( humedad, condensacion, temperatura , lluvia, etc . )de 3000 mts aprox y que comparativa tiene con otros modelos sea precio , calidad, etc.
gracias desde ya
Hola Enrique
Como te comentaba en otros artículos fuimos con una Nikon D80, pero era verano y no hacía frío. Igualmente no soy fotógrafo y no tengo idea de este tema.
Siento no poder ayudarte
Saludos
Hola, en Junio voy a esta zona y quiero hacer una visita al eggishorn. Una pregunta el ticket para subir y bajar al eggishor es válido para usar el teleférico de Bettmeralp y verlo desde otra perspectiva? O habría que sacar otro billete? Saludos
Hola Javier
Si quieres usar los teleféricos tienes que pagar también el que va de Bettmeralp a Bettmerhorn.
Si quieres ver varios miradores el mismo día, saca el billete de puntos que te saldrá más barato
Saludos, si necesitas algo más ponme un mail
Vale gracias, ya he visto la web y el de puntos sale mejor pero si coges al menos 3 teleféricos pq con el del Eggishorn y el Bethmerhorn es mejor individualmente.
Una última pregunta, cual crees que es mejor mirador el Eggishorn o el Betmerhorn en caso de elegir uno solamente.?
Hola Javier
para mí el Bettmerhorn, que además tiene el añadido de visitar Bettmeralp.
saludos
Vale gracias, entre ese y el eggishorn decidiremos, saludos.
De nada Javier
Ya me contarás
Ciao!