Tabla de contenidos
Después de detallaros como es el viaje hacia el Jungfrau, las paradas intermedias y lo que se podía hacer en ellas, os vamos a explicar en este post lo qué se puede hacer y ver una vez estás en la estación más alta de Europa.
Además podéis encontrar toda la información del Jungfrau y de otras excursiones de la región en nuestra completa Guía de Interlaken y la Jungfrau Region, disponible en formato digital y compatible con smartphone, tablet o lector kindle.
Excursión al Jungfrau desde varias ciudades.
A veces tener que sacar las entradas es un problema y supone tiempo. En el siguiente cuadro podéis sacar vuestras entradas cómodamente, especialmente si estáis alojados en alguna ciudad suiza como Ginebra o Zúrich. Si tenéis dudas, nos podéis poner un mail y preguntarnos lo que haga falta.
Una vez llegamos al Jungfrau desde Interlaken, lo primero que vimos fueron unas colas enormes para entrar en los servicios y una horda de turistas orientales e indios. Como temíamos, mucha gente había elegido este día para visitar la mítica montaña. Así que puedo decir que mis primeros 15 minutos en el Jungfrau los pasé junto a Jan esperando a mi dos chicas.
Esto acrecentó aún más mi impaciencia por salir allí fuera y comprobar el salvaje panorama que sabía que había y gracias al cual la ascensión al Jungfrau es la excursión más famosa de Suiza. Una vez Martina e Isa se nos unieron, empezamos nuestra visita.
- Vistas desde la Esfinge: Fue lo primero que hicimos, dirigirnos hacia la famosa estructura metálica desde dónde hay unas vistas inolvidables de los picos nevados y sobre todo del Glaciar Aletsch, el más largo de Europa con sus 24 Km y que aquí tiene su punto de partida. Realmente el panorama es de una belleza dramática, soberbia y majestuosa. Te faltan los adjetivos para describirlo. El problema es que había mucha gente y tenías que ir haciéndote sitio, al final no hay problema para hacer fotos, pero falta un poco la sensación de tranquilidad. Hace 15 años cuando lo visitamos por primera vez, el día no era tan bueno y por tanto no había tanta gente, y aunque no podías hacer grandes fotos, si que era más agradable poder andar y campar a tus anchas. Incluso pudimos dar de comer galletas a los cuervos. Justo antes de salir fuera te puedes hacer la clásica foto delante del cartel que te indica que es la estación más alta de Europa, el famoso Top of Europe, pero era tal la cola de gente que nos saltamos la típica turistada, aunque no deje de hacer gracia.
- Snow Fun: Después de salir de un túnel, entras de lleno en el reino de la nieve. Sí! nieve en pleno agosto y es que a casi 3.500 metros de altura hay nieve todo el año. Nada más salir vimos una tirolina y me quise tirar. Por unos 20€ pude hacerlo y aunque fueron apenas unos segundos fue muy emocionante. Tras la tirolina quisimos jugar con los niños, así que alquilamos un trineo y me tiré con Martina, con Jan no me dejaron ¡y es que tragamos bastante nieve! Fue súper divertido para mí, pero Martina ya no quiso repetir. Más tarde usamos ese mismo trineo para dar paseos, obviamente con el que os habla como caballo de tiro. En esta zona también se podían alquilar unas tablas de snow y practicar un poco en pleno verano. Una cinta transportadora permitía subir cómodamente a los que nos tirábamos con el trineo, el disco o la tabla. Después de divertirnos un rato recuperamos energías con un picnic nevado. El sol calentaba mucho y el tentempié que nos preparó Isa no sentó de fábula. Si no queréis ir a lo barato como hicimos nosotros, también tenéis la opción de comer en el restaurante.
- Excursión a la Mönchhütte (Cabaña del Mönch): Nosotros no la hicimos para no machacar a los pequeños, pero hay una excursión que en apenas 1 hora os llevará al refugio del Mönch desde el cual hay espectaculares vistas. La sensación de hacer una excursión en la nieve debe ser total. Con calzado de montaña es suficiente al ser un camino muy transitado por lo que la nieve está muy machacada. Tened en cuenta la altura para ir a un ritmo adecuado y tranquilo. Desde la esfinge se observa claramente la fila de excursionistas subiendo hacia el refugio cuan hormiguitas obreras.
- Alpine sensation: Inaugurado este año 2013 teníamos curiosidad por saber de qué se trataba pues no habíamos encontrado mucha información en la red. Se trataba de un recorrido visual sobre la historia de la construcción del ferrocarril al Jungfrau y otros mitos de la montaña y el alpinismo. Por ejemplo, hay varias imágenes iluminadas de momentos claves de la historia del alpinismo y placas con los nombres de los trabajadores muertos en la construcción del ferrocarril. La verdad es que es un recorrido que no es largo y que se hace muy agradable en parte gracias a la especial puesta en escena.
- Palacio de hielo: Podemos resumir este espacio como bonito y divertido, en especial para los más pequeños. Las diferentes esculturas realizadas en hielo están muy bien hechas y a los niños les encanta reconocer en el hielo a osos, pingüinos y focas. Además es divertido porque el suelo también es de hielo y resbala bastante, o sea que aparte de llevar cuidado los niños se lo pasan en grande deslizándose por el hielo y cayéndose de culo.
- Plateau: Tras visitar el palacio de hielo nos quedaba por ver el último highlight que no te puedes perder en tu visita al jungfrau. El plateau es una gran extensión de nieve a la que se accede desde la parte más baja de la instalación. La bandera suiza ondea orgullosa en el hábitat natural de este país, los Alpes. Desde aquí se obtiene otra memorable panorámica del glaciar Aletsch y además una espectacular vista de la esfinge y toda la parte superior del complejo.
Estas son las visitas más importantes que podéis hacer en este paraíso de la montaña. Conviene levantarse pronto y aprovechar al máximo el día. El viaje es largo y las horas pasan volando. Además os recomendamos encarecidamente finalizar la jornada en Kleine Scheidegg, recuperando fuerzas y tomando algo en alguno de sus restaurantes panorámicos.
Gracias! Estoy por viajar allí y he disfrutado lo que has contado.
Muchas gracias Sonia!!!
Muchas gracias por publicar tan valiosa información.
de nada!
saludos
Hola, está increíble la información que compartes. ¿Aproximadamente cuánto tiempo tomo todo el recorrido?
Hola Yamileth
Feliz año 2020
La verdad es que estarás todo el día para verlo. Ya que subir al Jungfrau son más o menos dos horas y luego 2 más para bajar. Allí puedes estar 3 horas tranquilamente, y luego más abajo en Kleine Scheidegg, vale la pena estar 1 hora más ya que es precioso.
Espero que te sirva de ayuda
Ciao!
Hola! este verano queremos visitar el Jungfrau, pero estoy preocupada por el mal de altura. Viajaremos con 3 niñas, de 4, 5 y 8 años. Queá tal fue vuestra experiencia con la altura? notasteis algún malestar? los niños lo llevaron bien?
Y la subida en el último tren rojo? fue muy agobiante para los más pequeños?
Muchas gracias!
Hola Alba
Te cuento nuestra experiencia. Es algo subjetivo y muy personal.
Nosotros cuando subimos Martina tenía 6 y Jan 3. Martina bien, Jan también, pero no perdonaba la siesta y allí arriba en el Plateau a 3500 me montó un pollo que no veas… :) supongo que la altura influyó para que se cansase antes.
Si que es cierto que la subida en el tren rojo, el tren cremallera es cansada y agobiante. Hay mucha gente, Tenía a los niños durmiendo en el suelo. Se puede hacer y no fue un drama, pero hay otras opciones como el sendero de la vaca Lieselotte que está muy bien para los niños. Es más barato y creo que lo disfrutaréis más.
Y eso, respecto a la altura es normal ver a alguien desmayarse arriba. Hay que subir no el primer día que llegas, aclimatarse a la altura de Suiza y una vez arriba tomárselo con calma, sin correr.
Nuestro pediatra nos dijo que no había ningún problema, que los niños tienen una capacidad pulmonar mejor que los adultos, pero siempre es bueno preguntar en cada caso. Que lleven un chupete los peques y si no un botellín de agua para ir bebiendo, como cuando se viaja en avión.
Espero poder haberte ayudado. Entiendo tus dudas, pero es un tema muy subjetivo y cada caso es un mundo.
Ciao!
Sergio