Tabla de contenidos
Begur es uno de los pueblos más bellos de la Costa Brava. Su casco antiguo es una maravilla, especialmente al anochecer cuando las fachadas de piedra de sus casas y sus torres medievales se iluminan con las primeras luces del ocaso.
Al evidente encanto de la localidad se le unen ocho playas, entre las cuales están algunas de las calas más bellas y paradisiacas de todo el litoral gerundense, como por ejemplo Aiguablava o Sa Tuna.
Sin duda es un lugar ideal para alquilar un apartamento y pasar unas vacaciones de ensueño. En este enlace os mostramos algunos de los apartamentos más bonitos de Begur.
Cómo llegar a Begur
Begur está situada en la comarca del Bajo Ampurdán, en la provincia de Girona. La manera más fácil de llegar es a través de la autopista AP-7 en dirección a Francia y tomar la salida 9A-9B (Vidreres/Lloret de Mar). y seguir en dirección Sant Feliu de Guixols y Platja d'Aro por la C-35 y luego continuar por la C-31 dirección Palamós. Finalmente hay que coger el desvío hacia Begur por la carretera GI-653.
En transporte público la conexión es más complicada, ya que la estación más cercana es la de Flaçà, que está situada a 30 Km de Begur.
Está muy cerca de Pals, así que os recomendamos visitar esta fantástica villa medieval.
Qué hacer en Begur
Cómo decíamos en la introducción Begur se puede conocer a través de sus calles, sus casas y villas llenas de historia, su castillo, pero también mediante sus espectaculares y conocidas playas de aguas azul turquesa. También podéis encontrar mucha información en la página web del pueblo.
Begur está ubicado a 2 Km de la costa, entre colinas de pinos y al abrigo del monte Puig Rodó. Esta situación alejada de la línea costera se debe al temor de los begurenses a los ataques piratas que se sucedían en el siglo XVI y que tuvieron como actor principal al famoso y temido pirata Barbarroja, que asoló y destruyó la cercana Palamós en 1543.
Un paseo por Begur nos descubrirá dos elementos característicos de su núcleo urbano: las torres de de defensa y las casas tradicionales de los indianos.
Las primeras se construyeron como defensa a las continuas y numerosas incursiones piratas. Lo que en su momento eran edificaciones con una función meramente defensiva han devenido en un casco histórico de piedra lleno de belleza que adquiere su máxima belleza en la hora azul.
Respecto a los indianos, estos hicieron fortuna durante el siglo XIX en América. Como en otras partes de España, estos emigrantes se hicieron de oro con negocios de algodón, tabaco, etc... con lo que a su vuelta construyeron mansiones y villas en sus localidades de origen. Begur es un claro ejemplo de ellos y sus casas indianas reflejan los cánones estéticos de la época, con patios con porches y arcadas y numerosos frescos que decoran sus estancias evocando la belleza salvaje y tropical de Cuba y Puerto Rico principalmente.
Begur además destaca por su animado y cuidado centro histórico, lleno de tiendas con encanto y terrazas de restaurante. Alrededor de la iglesia de San Pedro se aglutina la mayor animación del pueblo.
En la plaza de la vila está un gran y largo banco de piedra que hasta tiene nombre propio: Es Pedrís llarg, y permite contemplar las animadas noches de verano de Begur.
Las calles más bonitas y auténticas son la de Sant Antoni, con casas tradicionales de piedra y la Calle Vera, mucho más humilde y modesta dónde destaca el blanco de sus fachadas y la sencillez de sus casas.
La historia también nos dice que aquí vivían los begurenses que durante siglos viajaban a Vera, un pueblo de Almería, para extraer el coral.
Esta calle nos conduce hasta el castillo, situado en lo alto de la colina que da cobijo a Begur. Se puede llegar en coche, aunque andando no cuesta apenas nada y merece el esfuerzo para contemplar las impresionantes vistas que hay durante el corto camino.
El castillo data del siglo XI, aunque fue destruido en el siglo XIX durante las guerras napoleónicas. Ahora queda más bien poco, pero si que es bien visible la parte baja de sus murallas y sobre todo las excelentes panorámicas que se divisan, como las Gavarras y las islas Medas y que en días claros abarcan hasta el Montseny y los mismísimos Pirineos.
Playas de Begur
La fama de la Costa Brava lo es en parte gracias a las playas y calas de Begur. La belleza de calas como Aiguablava, Platja Fonda o Sa Tuna han inspirado a muchos artistas. Lo ideal es conocerlas a través de sus caminos de ronda, caminos que antiguamente se usaban para controlar a los contrabandistas y que hoy en día se han convertido en auténticos miradores y balcones al mar.
En el siguiente artículo encontraréis más información sobre las calas de Begur. A modo de resumen se dividen en tres sectores: el que está al norte de Begur y que comprenden las playas de Sa Riera, Illa Roja y Platja del Racó.
Sa Riera tiene su encanto gracias a sus antiguas casas de pescadores y a las barcas varadas en la playa aunque también es cierto que está un poco masificada. Illa Roja, destaca por su islote rojo justo enfrente y Platja del Racó es la playa más larga del municipio y que prácticamente está en la vecina Pals. Es el sitio ideal para practicar deportes acuáticos como el kayak o el paddle surf.
Justo al este de Begur están las calas de Sa Tuna y Aiguafreda. La primera es una coqueta playa con las antiguas casas de pescadores a la izquierda. Es un lugar de una belleza especial. Aiguafreda, por su parte, es una cala rodeada de pinos y al abrigo del Puig Rodó. Es un sitio muy tranquilo y lleno de encanto aunque no hay arena para poner la toalla.
Al sur de Begur está la incomparable Aiguablava, famosa por su arena dorada y sobre todo su agua color azul turquesa. Probablemente sea la cala más bonita de Catalunya y si no lo es, está entre las cinco mejores.
También podemos descubrir las calas de Fornells, un pequeño núcleo urbano de Begur que cuenta con un pequeño puerto deportivo. Calas como la de Ses Orats y Malaret se enmarcan en un paisaje grandioso, entre pinos y villas de ensueño.
Platja Fonda es un una de las joyas secretas de Begur y de la Costa Brava, ya que su acceso es sólo a través del mar o del Camí de Ronda. Esto hace que no sea muy frecuentada y tenga un aspecto salvaje y paradisiaco gracias al acantilado que la rodea y al azul turquesa de sus aguas.
El Camí de Ronda
Como decíamos este sendero que forma parte de la ruta GR de marca blanca y roja recorre todo el litoral de la Costa Brava desde Blanes hasta Portbou.
En Begur tiene alguno de sus tramos más bellos y bucólicos. Recorrer todo el litoral de Begur en un día puede resultar agotador, pero podéis hacerlo por tramos y disfrutar de unos paseos y excursiones memorables que pueden acabar en cualquiera de las calas que hay durante el camino.
En el sector norte podéis recorrer en apenas una hora las playas Platja del Racó, Illa Roja y Sa Riera. Es un camino sencillo, con varios miradores que se adentran en el mar y muchos tramos de un bello camino de piedra.
El tramo central nos permite hacer la fácil excursión de Sa Tuna-Aiguafreda-Sa Tuna. Son sólo 45 minutos y 1,5 Km de paseo. Las vistas al atardecer son gloriosas. Podéis alargar un poco más el camino llegando hasta Cap Sa Sal.
Por último os recomendamos hacer el tramo sur de Aiguablava-Fornells-Platja Fonda-Fornells-Aiguablava. Es un camino más largo de unos 2,5 Km de trayecto y unas 2 horas de tiempo. Es el más bello de todos, por las calas que visita y por el propio trayecto que pasa hasta por túneles con arcadas y vistas al mar.
Podréis disfrutar de unas vistas majestuosas de Aiguablava, pasar por por encantador puerto de Fornells y sus casitas y calas y disfrutar de la soledad y la belleza salvaje de Platja Fonda a la que deberéis de bajar a través de unas escaleras de piedra.
Hotel en Begur
No está propiamente en Begur, pero después de haber visitado este lugar no podemos dejar de recomendaros Can Casi, un encantador hotel-masía catalana situado en Regencós, dónde la belleza y la calma del entorno se une a una decoración exquisita, una encantadora piscina y un jardín de ensueño.
Podéis descubrir sus preciosos hoteles aquí.
Camping en Begur
Hay dos campings en el pueblo de Begur. Uno es el camping Begur situado en la parte interior y cerca del sector de Aiguablava. El otro es el camping Maset, ubicado junto a la cala de Sa Riera. Ambos son de primera categoría y tienen piscina.
El tiempo en Begur
Begur goza de un clima mediterráneo típico, lo que nos da veranos calurosos aunque generalmente atemperados por su situación junto al mar e inviernos templados y generalmente agradables. De hecho cualquier estación del año es buena para visitar Begur, ya que en temporada baja, hay días cálidos y soleados que invitan a relajarse en las desiertas playas y calas de esta maravillosa localidad gerundense.
Hola buenos dìas.
Soy Lucero y me encantarìa pasear por la Costa Brava con desplazamiento en autobús o tren, el próximo septiembre 2021. Agradecería darme información, por favor. Un saludo,
lupaqui45@gmail.com
Hola Lucero
La verdad es que no controlo el tema transporte público. Lo suyo sería ir en tren a localidades que tengan estación y luego moverse en autobús, para ello te recomiendo que contactes con las oficinas de turismo locales ya que ellos te informarán mucho mejor que yo.
saludos