Tabla de contenidos
Pocos lugares en el mundo transmiten tan vívamente unos hechos tan lejanos en el tiempo. En Oradour sur Glane, una pequeña población del Lemousin en pleno centro de Francia, se cometió unos de los asesinatos más atroces llevados a cabo por las Waffen SS nazis en suelo occidental. El pueblo es un memorial de aquel fatídico día dónde todo está tal cómo quedó después del crimen nazi.
Cuesta explicar la historia de este lugar en una página como esta. Viajar es algo placentero, bello, ilusionante, pero a veces desgraciadamente también puede ser objeto de reflexión por actos brutales o inhumanos como los que se cometieron en Oradour. Es nuestra responsabilidad conocer también lo malo que hay en el mundo y sobretodo aprender de nuestros errores. Memoriales como el de Oradour o campos de concentración como los de Dachau o Mauthausen son testimonios vivos de lo que nunca debemos volver a repetir y sobre todo una enseñanza para las futuras generaciones.
La historia de Oradour
¿Dónde, cuándo y qué sucedió? Oradour sur Glane era un pequeño poblado del departamento de Haute-Vienne en el Lemousin francés, de carácter eminentemente rural. Según la historia era una población apacible y alejada de actividades partisanas (terroristas para los nazis) que si que eran muy comunes en esa zona de Francia. Por su tranquilidad y bucólico paisaje era turísticamente conocida en ámbitos regionales e incluso fuente de inspiración de algunos artistas. El pueblo, pese a ser un lugar ocupado por un país extranjero, vivía en paz y en una relativa prosperidad. Sus habitantes, por tanto vivían en un ambiente de rutuinaria seguridad.
Toda la paz y tranquilidad que se respiraba en Oradour, aún en tiempos de guerra, cambió para siempre el mediodía del 10 de junio de 1944, cuando el 1er Batallón del Regimiento Der Führer de la División SS Das Reich entró en el pueblo alrededor de las 14:15h. En seguida y con la conocida precisión y rapidez nazi separaron a los hombres y a las mujeres y niños. A los hombres se los fueron llevando a diferentes puntos del pueblo, dónde fueron fusilados. A las mujeres y los niños los reunieron en la Iglesia del pueblo, lanzaron granadas de humo y ante el pánico que esto generó, aniquilaron con fusiles ametradalladoras a mujeres y niños que intentaban escapar. El resultado fue devastador 190 hombres fusilados y 245 mujeres y 207 niños ametrallados o quemados en la Iglesia. En total 642 personas, varios de ellos refugiados políticos españoles, seres humanos que perdieron la vida, víctimas de la sinrazón y la barbarie humana. El destino quiso que de todo el mundo que se encontraba aquel fatídico día en Oradour, sobreviviese apenas una decena de personas, que se escondieron antes de que las Waffen-SS les sacasen de sus casas o como el dramático caso de Madamme Rouffanche que consiguió salir subiéndose a la mesa del altar y escapar por la ventana que había encima. Al saltar se rompió un pie pero consiguió huir. El drama aún se hizo más elocuente cuando una madre consiguió entregar a su bebé a Madamme Rouffanche pero al intentar salir ella por la ventana fue ametrallada.
Gracias a Madamme Rouffanche y a algún superviviente más tenemos hoy constancia de lo que realmente sucedió en Oradour aunque no son tan claros los motivos que indujeron a esta matanza de civiles.
Después de la masacre los soldados de las Waffen-SS se dedicaron a cubrir con cal los cadáveres para posteriormente quemarlos en su intento por eliminar toda pista del atentado cometido. También hicieron lo mismo con las casas y establecimientos de Oradour que fueron quemando uno por uno, hasta que tres días más tarde se incorporarón a los refuerzos que se encaminaban al frente de Normandía cuyo desembarco había tenido lugar el 6 de junio de 1944.
¿Por qué sucedió y qué consecuencias tuvo? Oradour sur Glane no era un centro de partisanos y miembros de la Resistencia y tampoco tenía ningún valor militar, así pues ¿qué desencadenó el ataque furibundo del cuerpo de élite nazi?
Hay varias explicaciones y aún hoy en día no se sabe del todo cierto. Muchos piensan que se debió a un error del lugar dónde se debía llevar a cabo la acción de castigo, ya que a 30 Km de Oradour se encontraba una población llamada Oradour sur Vayres dónde si había un arsenal de armas de la Resistencia. Otros piensan que fue un ataque en represalia a la muerte de un oficial alemán acaecida pocos días antes o una respuesta al mismísimo Desembarco de Normandía y a la encarnizada lucha de la Resistencia francesa en el Lemousin. En cualquier caso fue una acción como las que hacían los Einsatzgruppen (unidades de acción especial) en la Europa del Este, en países como Ucrania, Polonia, Chequia, etc... por considerar a sus habitantes como untermenschen (infrahombres) y que supusó en la tardía primavera del 44 la inclusión de la Guerra total en el frente occidental.
Este episodio negro en la historia europea del s.xx fue fuente de innumerable confrontaciones y enemistad entre las regiones del lemousin y la Alsacia (finalmente recuperada por Francia después de la guerra). Muchos de los miembros de la compáñía de las SS destacada en Oradour eran originarios de la Alsacia, fronteriza con Alemania y objeto de disputas territoriales entre Francia y Alemania durante décadas. En el lemousin se les llamaba voluntarios y en la Alsacia soldados obligados a alistarse en las SS por el régimen nazi. Sin duda ambas explicaciones son válidas y aplicables caso por caso, pero el resultado de esta participación de franceses en esta masacre (obligados o voluntarios) fue el problema político-judicial que sobrevino en décadas posteriores y una enemistad entre ambos pueblos que finalizó en 1994 con la visita del Alcalde de Strasburgo a Oradour.
Qué ver y qué hacer en Oradour sur Glane
¿Qué se puede ver? Oradour hoy día está tal como lo dejaron los nazis cuando se marcharon el 13 de junio de 1944. Se creó un Oradour sur Glane nuevo, pero el de los hechos se conservó para mantener vivo el recuerdo de los que allí perecieron y de los horrores de la Guerra. Para entrar hay que hacerlo a través del Centro de la Memoria, inagurado en el año 1999 y que acoge exposiciones permanentes y temporales sobre Oradour y hechos relacionados así como una interesante librería dónde el visitante se puede documentar sobre lo sucedido.
El primer impacto cuando entras en la calle desierta flanqueada por edificios de piedra derruidos es duro.
Pronto se empieza a ser consciente del terror vivido aquel trágico 10 de junio de 1944 ya que pequeñas inscripciones te van indicando los hechos acaecidos, delante de qué casa fusilaron a un grupo de hombres, dónde los reunieron, dónde separaron a hombres de mujeres y niños, etc... Además mucha de las casas están etiquetadas con el nombre del negocio y quién lo regentaba. Así vas descubriendo dónde estaba la panadería, el taller de coches, un coqueto hotel, etc... Tomas conciencia que era un pueblo normal como los que vivimos hoy en día con nuestros hijos, familia y amigos y el ser consciente de eso te provoca desasosiego. La imagen de lo que el fuego no logró quemar no la olvidarás jamás: los esqueletos de los coches oxidados, las máquinas de coser, las bicis sin sillines ni ruedas, los utensilios de hierro de la panadería, forman parte del paisaje de Oradour sur Glane.
Y todo conduce a la Iglesia, dónde el drama alcanzó cotas insoportables. Sólo puedes dar gracias por no haber tenido que vivir nunca algo así y por rogar que nunca pasé algo así ni a tus hijos ni a tus seres queridos.
Oradour sur Glane, merece una visita, no es conocido, no es divertido, no es ni agradable ir, pero nos enseña a valorar las cosas, a prevenirnos contra actitudes o hechos futuros a fortalecer nuestra propia dignidad interior y sobretodo a homenajear a aquellas personas que perdieron la vida hace más de medio siglo.
OSG DEP
Espectacular lugar! Hace años que le tengo ganas… Una amiga estuvo de paso y recuerdo el impacto que me causaron sus fotos y la historia que me contó. Ojalá algún día pueda cruzar esas calles y rendir mi pequeño homenaje a todos los que fueron víctimas del horror.
mil gracias por el post
Hola Patricia. Realmente impacta y la historia es dramática.Todo el tema de Madame Rouffanche y el hijo de la madre que consiguió salvar pone los pelos de punta…
si puedes escápate alguna vez, porque no está demasiado lejos y es de esos sitios que calan.
Gracias por pasarte!!!
No conocía este lugar. Lo explicas de manera muy amena, aunque dejando patente el dolor y sufrimiento que se vivió en el pueblo. Un artículo excente.
Muchas gracias!!!
Estuve allí hace dos años y la verdad es que es sobrecogedor. me acuerdo que al entrar en el pueblo todo es silencio y es que ni me salían las palabras es impresionante.Hace pensar en la crueldad del ser humano.
Hola Mercedes. Totalmente de acuerdo de lo que dices. Para mí ese pueblo tendría que ser visita obligada en muchos viajes de cursos y demás, para que las nuevas generaciones vayan aprendiendo y entendiendo muchas cosas.
Un saludo y gracias por pasarte por el blog
qué buen artículo!!además con unas dosis de historia q nunca vienen mal!!
este es el number one a visitar a la vuelta de suiza…y por los alrededores o por la zona?alguna recomendación?
Gracias!!! En Collonges Rouges estuvistéis?
Siii nos lo recomendaste tú cuando fuimos a rocamadour.
Y algun alojamiento en la zona d oradour?
Hola guapa
Fuimos hace muchos años, estuvimos en un sitio, pero nos lo reservó un amigo, ni recuerdo el nombre ni nada. Aunque me da a mí que esa zona no es muy cara, interior de Francia, poco turismo…
A ver qué encuentras
Besos
Estuve en el memorial y quisiera que me ayudaran a recordar las palabras de Himmler , sobre todo las ultimas que estan escritas en la pared.Sobre todo hay una que me recordo a cierto ¿ politico ? de la extrema derecha española qu hace crecer a su partido en base a la confrontacion
Hola Pere
Son tiempos difíciles y la extrema derecha avanza en toda Europa. Personalmente veo un caldo de cultivo que me asusta. No hay principios, hay manipulación y no sé parece que todo vale, mentir, etc…
De todas maneras son temas que prefiero hablar en privado ya que no a todo el mundo le interesa la opinión de uno. Si me quieres poner un mail, estaré encantado de intercambiar impresiones.
Un abrazo
Hola Sergio
Si has estado en el museo sabrás que al interior al principio hay una somera explicación sobre la obra de los nazis , en la pared de la derecha hay escritos sobre Hitler y en la pared dela izquierda , estos escritos se
refieren a Himmler .
Si pudiera me gustaría recordar las indicaciones , que decía en sus arengas , para fomentar la confrontación .
Saludos
Hola Pere
Gracias por visitarnos. La verdad es que del museo recuerdo poco, iba con mi hija pequeña y no estuvimos mucho rato y además estuvimos hace años. Sí que recuerdo que había una exposición sobre los exiliados y los republicanos españoles, también la librería dónde me compré un libro sobre la historia y los juicios que hubo posteriormente.
Cualquier cosa me comentas
Una abraçada!
Sergi
Muchísimas gracias por su gran articulo.
Sabrían decirme si tiene algún tipo de horario a nivel anual o esta abierto durante todo el año?
Muchísimas gracias de nuevo.
Hola Gorka
Está abierto todo el año excepto desde el 15-12 hasta el 21 de enero
Cualquier cosa me comentas
Saludos
Hola !!!
Llevo tiempo queriendo visitar Oradour Sur Glane y posiblemente este año por fin, pueda hacerlo.
Mi idea es verlo de subida a mi destino final, ¿Podríais decirme cuanto tiempo se necesita para hacer una visita razonable?
Muchas gracias.
Hola Ignacio
Gracias por visitarnos. Respecto a la visita con un par de horas puedes tener suficiente. Si que es verdad que son sitios dónde te olvidas de todo lo mundano y el tiempo pasa sin más, pero con dos horitas sería suficiente.
Nosotros lo hicimos de vuelta de la Bretaña
Si necesitas algo me avisas
Ciao!
Sergio
Hola, Nosotros estuvimos bajando de unas vacaiones «historicas» en Normandia- Un lugar, que aunque se pide no elevar la voz, por si solo, ya acalla las voces. Según la historia, Oradour-sur-Glane, es un error, pero solo de localización, ya que la divisió SS, que efectuó la acción, fue la misma, que en 1942, arrasó ( no ,sencillamente hizo desaparecer pues despues de ejecutar a todo el pueblo, lo demolieron y allanaron) el pueblo checo le Lidice en Checoslovaquia, como represalia por el atentado que costo la vida al reichprotector Reinhald Heydrich, ya que según un delator parte de los comandos que realizaron la accion era, o tenian familia en esa región
Hola Rafel
Toda la razón del mundo. Era un aunidad «especialista» en este tipo de actos atroces. Y también he leído que arrasaron Oradour porque lo confundieron con otro Oradour que parece ser que era un nido de la resistencia.
Abrazos y gracias por tu aportación.
Sergio
INTERESANTE DOCUMENTO. ENHORABUENA
Muchas gracias Alberto
Saludos y felices fiestas!
Interesante y poco conocida historia de este otro hito de la barbarie humana.
Lo desconocia completamente y como curiosidad indicar que he llegado aquí porqué en una antigua película checolosvaca de cienca ficción lo citan como hitos de la barbarie humana a «Auschwitz, Oradour e Hiroshima».
Moltes gràcies Lluís.
Si vives en Catalunya la tienes relativamente cerca para una escapada desde aquí. La verdad es que impresiona mucho. Lo de Oradour fue una extrapolación de lo que hacían los «Einsatzgruppe» (comandos especiales) en el frente este, zona de Ucrania y demás, allí era el pan de cada día, lo que pasa que como pasó en el frente occidental y en Francia pues siempre tiene más eco.
Moltes gràcies per visitar-nos
Sergi
Iré sin duda
El belchite de la segunda guerra mundial
Si belchite me impresiona…
Hola
Pues Belchite lo tengo yo pendiente
Gracias por visitarnos
Sergio