Tabla de contenidos
Périgord es tierra de caballeros y princesas, disputas y batallas. Concentra en poco espacio una turbulenta y al mismo tiempo intensa hoja de la historia del viejo continente, siempre bajo el influjo y mirada del río Dordogne. Una visita al Périgord significa un viaje a la Edad Media y en pocos sitios se puede sentir el influjo de esa época tan intensamente.
La antigua comarca del Périgord se usa actualmente como denominación turística. Sus pueblos se cuentan entre los pueblos más bonitos de Francia. Hoy día pertenece a varios departamentos enclavados en la histórica región de Aquitania. Está dividido en cuatro: Périgord blanco, verde, púrpura y negro que es el que repasaremos en estas líneas.
El Périgord negro es el más antiguo, el que contiene más historia en su territorio, como bien se puede comprobar en su infinidad de castillos, pueblos medievales, plazas fortificadas, puentes etc... y precisamente esta concentración es lo que lo hace tan atractivo.
Ya desde los albores de la humanidad, esta región fue importante y prueba de ello son los numeros yacimientos prehistóricos, importantes pinturas rupestres como las de las Cuevas de Lascaux o viviendas trogloditas como las de Roque le Gageac. Miles de años más tarde, en plena Edad Media, la región fue objeto de disputa entre las grandes potencias europeas de Francia e Inglaterra y ya en el siglo XI se iniciaron las hostilidades. Y es resultado de aquella época violenta, la región que contemplamos, ya que los pueblos prácticamente parecen anclados en aquellos tiempos, siguen habiendo esos campos que en aquellos días regaban de vino las mesas de los caballeros y surtían de viandas al pueblo. Una tierra altamente fértil y especialmente generosa con sus habitantes, dónde la vid, los cereales y los árboles frutales pueblan sus campos. A esta tierra bendita hay que añadirle una destacada ganadería, especialmente de ocas y patos que deriva en otro de los reclamos de la región: el foie, que es uno de los más reconocidos del mundo, aparte de los confits o las trufas, también muy destacadas en la región.
Y que duda cabe que todo se debe al río Dordoña, que si bien ha contemplado encarnizadas luchas entre ingleses y franceses también ha permitido la bonanza de esta tierra.
Qué ver en el Périgord Negro
El recorrido lo iniciamos en Sarlat - la - Canéda, que se encuentra a 6 Km al norte del río Dordoña. Este pueblo de 10.000 habitantes es uno de los más visitados de Francia y no es para menos. Sus calles adoquinadas, sus casas de piedra ocre, sus bellos edificios civiles y la multitud de detalles que te transportan a plena Edad Media son sensacionales. El paseo se convierte en algo maravilloso al caer la noche, cuando tenues luces de lámparas de gas, crean un mágico efecto de claroscuro que aún le da más encanto. Todo discurre como un rumor, a pesar que en verano hay mucha gente. Hasta la presión comercial de nuestros días se percibe de una manera diferente en Sarlat, ya que anticuarios, galerías de arte, restaurantes o tiendas de recuerdos están plenamente integradas en el paisaje urbano y contribuyen a la magia de este bello pueblo medieval.
Una vez superado el influjo del hechizo de Sarlat, podemos dirigirnos a Roque le Gageac, pueblo fotogénico por excelencia y asomado al río Dordogne, separado unos metros por la carretera. Con apenas 500 habitantes, Roque parece que esté deshabitado, parece un conjunto de casas destinado a ser fotografiado ya que estas se elevan pegadas al farallón y parece casi imposible la vida en este lugar dónde no hay plazas ni lugares de encuentro. Realmente es un pueblo con encanto digno de ser vistao y así lo reconoce la asociación francesa de los pueblos más bellos de Francia, que la incluye en su espectacular catálogo. De Roque salen las gabarras, unos barcos tradicionales que te llevan de paseo por el río Dordoña, visitando otros lugares igualmente preciosos y espectaculares como Roque. Un deporte muy practicado en el Périgord es el kayak y aquí también es posible alquilar uno y recorrer parte del río (Luego me referiré a esta actividad).
Siguiendo el curso del río contemplaremos en lo alto, el espectacular castillo de Castelnaud la Chapelle, que se alza orgulloso y fiero con sus catapultas apuntando al horizonte. Desde el barco se pueden hacer buenas fotografías del castillo.
Si seguimos más adelante nos encontramos con otro pueblo espectacular a orillas del río. Beynac no es tan fotogénico como Roque y seguramente por ello es más desconocido, pero tiene en lo alto otro castillo soberbio y las vistas del Dordoña, los campos y pueblos y castillos desde allí son preciosas, en especial detrás del cementerio que está al lado del castillo.
Jardines del Périgord
En el perigord una visita obligada son sus jardines. Los hay de varios estilos y tamaños pero destacaré dos por su belleza y enclave:
Jardines de Erignac: son unos jardines de estilo francés que se encuentran en la localidad de Salignac, y aunque la entrada no es barata vale la pena visitar estos típicos jardines que rodeaban las mansiones de los nobles franceses.
Jardines de Marqueysac: su emplamiento es espectacular, a 130 metros por encima del río Dordogne, sus vistas son excepcionales. Desde la terraza del chateau se pueden contemplar los espectaculares castillos de Castelnaud la Chapelle y el de Beynac mientras te tomas algo. El parque tiene tres circuitos entre el que destaca el Beldevere con sus vistas panorámicas sobre el Valle del Dordogne. Además hay muchas actividades a lo largo del año, destacando la iluminación con velas cada jueves durante julio y agosto. El sitio oficial es: http://www.marqueyssac.com/
Los castillos más bonitos del Périgord
Otro de los must see que hay en el Perigord son sus castillos. Hay muchos como el de Beynac, impresionante visto desde el río, el de Montfort, también espectacular encaramado en un risco montañoso por encima del río Dordogne, pero destacaré dos:
Castelnaud: Lo tiene todo, este castillo es un claro ejemplo de fortaleza militar medieval. Su situación por encima del río Dordoña es espectacular, sus vistas excepcionales, las vistas del castillo desde el río o desde el pueblo de Castelnaud la Chapelle son soberbias. Pero al contrario que otros castillos, esté está magníficamente conservado y su interior se presta a una visita detallada, tanto por los muebles propios de la época o por su más que interesante colección de armas y armaduras de la Edad Media. Además hay máquinas de guerra, como catapultas o trebuchets, algo poco común en otros castillos. Por si fuera poco tienen folletos en castellano y catalán y hay la posibilidad de visitas guiadas también en castellano. Podéis encontrar información más detallada en su sitio web.
Puymartin: Este hermoso castillo del S.XIII es todo lo contrario al de Castelnaud, pero no por ello menos interesante. Su excepcional planta y sus delicados rasgos lo hacen ideal para otro tipo de visita. Incluso es posible pernoctar en él. Incluso tiene fantasma: La Dama Blanca, espíritu que vaga por una de las estancias del castillo. La leyenda cuenta que Teresa, dama castellana, fue pillada por su marido que regresaba de la guerra, entre los brazos de su amante. El marido lleno de rabia y celos la encerró en una habitación del torreón norte, de dónde nunca salió hasta que murió 15 años después. Esta triste historia o leyenda es un reclamo más a este fantástico castillo que no deberíamos perdernos.
Podríamos acabar la ruta del Périgord, saliéndonos un poco del curso del río Dordoña, para visitar Domme, un excelente bastión medieval. Destaca la muralla y sus puertas, como la Porte des Tours y sus abigarradas casas de piedra blanca y tejados rojos. Desde la plaza central también se obtienes increíbles vistas aéreas del río.
La última parada de la ruta es Rocamadour, centro de peregrinación, etapa intermedia del Camino de Santiago. Una vez más tenemos ante nosotros otro impresionante ejemplo de edificio, en este caso religioso, construido sobre un farallón rocoso, dónde iglesias y santuarios se asoman al vacío mientras las casas se arreciman en la ladera para conformar un conjunto realmente excepcional. Las vistas desde el aparcamiento son memorables. podéis visitar su sitio web en español
Quisiera la acabar ruta con algo que ya os he mencionado antes: La mejor forma para recorrer los pueblos y los sitios de interés que se asoman al Dordoña es el kayak siempre y cuando realicéis la visita en verano. Se alquilan en muchos sitios, por ejemplo Roque le Gageac. Desde aquí parten muchas embarcaciones y realmente es un espectáculo ir remando contemplando maravillas como Roque, Beynac, Castelnaud, etc... mientras decenas de kayaks hacen lo mismo. No temáis, no está masificado, pero si que hay la suficiente gente para que sea un paseo animado. El circuito no es nada difícil y el paseo es muy agradable. El bote lleva un bidón que se cierra herméticamente, para dejar la cámara de fotos u otros objetos de valor. El río es poco profundo, al menos en este tramo del Perigord, hay sitios que puedes bajarte del kayak y que el agua te llegue por las rodillas. Hay varias playas de río cada cierto tiempo, así que también puedes pararte a descansar. La ruta se finaliza en determinadas orillas, dónde una furgoneta te recoge a ti y a otros palistas como tú. Altamente recomendable.
Bed and Breakfast en el Périgord
Por último, destacar la calidad de los alojamientos y restaurantes que se pueden encontrar en esta región. La comida es deliciosa y en cuánto a los alojamientos la relación calidad precio es excelente. Es muy fácil pernocatar en preciosos bed and breakfast con bellos jardines y piscinas por 70-80€ e incluso bastante menos. También existe la posibilidad de alojarte en castillos, por precios muy asequibles para ser el tipo de alojamiento que es. Os dejo un par de sitios que son preciosos y muy baratos.
Hola pareja :
Me ha encantado vuestro blog del viaje a la Dordogne .
Quisieramos ir en setiembre a esos parajes en coche
Me podriais indicar donde nos convendria dormir?
Un saludo. AZU
Hola Azucena
Muchas gracias!!! el Perigord se cuenta solo, es tan bonito y medieval. Vale mucho la pena. Nosotros nos alojamos en un bed & Breakfast que adem´s tenía cocina lo que iba bien para no estar cada día de restaurantes. Ahora no recuerdo el nombre ( te lo busco) lo regentaban unos ingleses muy majos. De todas maneras lo encontramos vía booking. Está lleno de estos bed & breakfasts y son muy asequibles de precios y más en septiembre.
Un abrazo y cualquier duda me comentas
Sergio
Genial el post!!!
Y lo del kayac yo sé de uno q lo va a gozar pero bien.
adjudicado para el regreso de suiza!!!el hotel del que hablas es el q he reservado?
Gracias Susana!!!
Lo del kayac es para los 3. Os encantará. Ya verás.
El hotel hay dos fotos, una es de uno que fuimos la primera vez, que tenía mucho encanto, pero el segundo mejor.
Ciao!!!
Hola!!!
Me ha encantado el post! Queremos ir de vacaciones al Perigord este verano y vamos a seguir vuestras indicaciones al pied de la letra.
Vamos mi marido y yo, y nuestro hijo y nuestra hija de 11 y 7 años, la idea es pasar unos días en el Perigord y después subir a la zona de Arcachon.
Y quería preguntarte, ¿Cuantos días recomiendas para visitar el Perigord tal como lo contáis en vuestro post? Por supuesto queremos hacer la excursión en Kayak y también dar un paseo en Gabarra, creo que mis hijos les encantará.
Un abrazo y muchas gracias
Isabel
Hola Isabel
Muchas gracias! pues creo que es una buena elección. Se come bien, todo está muy cerca y es muy interesante todo el tema de castillos para los peques. 4 días es suficiente, si puedes estar una semana genial, porque te permite hacer slow travel, disfrutar de la piscina si vuestro alojamiento tiene, etc…
De hecho mis padres fueron el verano pasado y mi madre coincidía que mejor haber estado 6 que los 4 días que tenían previstos, pero bueno que si estás 4 no está mal tampoco.
La zona de las dunas de Pilat y Arcachon no la conozco pero tengo muchas ganas!!!
Lo del kayak es muy divertido, tipo descenso del Sella. La gabarra repite lo mismo, si haces lo del kayak te lo puedes ahorrar.
Ciao!!!