Tabla de contenidos
Enumerar en un artículo los pueblos más bonitos de Francia es imposible. Maravillosas regiones como la Provenza, la Bretaña, el Perigord o el Languedoc por citar algunas, hacen que dicha categorización se tenga que realizar en entregas diferentes. Así que ya podéis encontrar nuestro artículo sobre los pueblos más encantadores de Francia.
- Beynac: Empezamos nuestra lista por este pequeño pueblecito del Perigord. Está enclavado en un farallón rocoso con el río Dordogne a sus pies y destaca sobretodo por su imponente castillo a 150 metros de altura sobre el río. Estamos ante una formidable fortaleza defensiva testimonio de batallas entre franceses e ingleses durante la Edad Media. Su gran rival y enemigo era el también poderoso castillo de Castelnaud que estaba en poder de los ingleses. Un gran manera de apreciar el poder e importancia del castillo es mientras se rema en kayak por las poco profundas aguas del Dordogne. Una actividad que por estos lares tiene mucha popularidad. Podéis ver más información de aquí
- Obernai: Hace ya 15 años que viajamos a este encantador rincón de la Alsacia francesa y nos encantó. El pueblo es un claro ejemplo de la arquitectura alsaciana dónde las casas con entramados de madera son su principal exponente. Rodeada de viñedos, pasear por sus empedradas calles mientras admiras la tradicional arquitectura es como realizar un viaje al pasado. La plaza del mercado es preciosa y está llena de construcciones tradicionales de la región y en cualquier rincón se pueden encontrar detalles preciosos como un antiguo pozo o un tejado profusamente decorado.
- Colliure: Cotlliure en catalán es un pequeño pueblo costero de la región del Languedoc-Rosellón situado a 2 horas de Barcelona. Gran parte de su fama se debe a que el genial Antonio Machado se exilió aquí durante la guerra civil española dónde falleció. Su tumba en el mismo cementerio de Cotlliure siempre está llena de flores y de homenajes. Pero la fama del pueblo no sólo se debe al ilustre personaje sino también a su encantador puerto pesquero que es iluminado por el sol mediterráneo y que hizo que pintores como Matisse se instalaran aquí para captar en sus cuadros su intensa luz y colorido. El paseo es precioso con vistas al puerto y la iglesia de Notre Dame des Anges que destaca por estar junto a tres playas. Su campanario no parece tal sino un faro o incluso una torre defensiva.
- Josselin: La Bretaña francesa es inmensa y hay muchos lugares dignos de mención. Salvando la cosa, podríamos decir que uno de los pueblos que mejor resume la esencia de la Bretaña interior es Josselin. Su maravilloso casco antiguo, con sus casas de entramados de madera y mil detalles medievales son dignos de mención. A eso hay que unirle el río Oust que cruza el pueblo pasando por el famoso castillo del pueblo que data del s.XI. El castillo es sencillamente espectacular. Aunque no se entré en las estancias del castillo, vale mucho la pena visitar el exterior del castillo. Sin duda Josselin es un lugar perfecto para impregnarse de la magia de la Bretaña.
- Gordes: el último pueblo de nuestra selección es una de las joyas de la comarca del Luberon en la sugerente región de la Provenza. Está encaramado en una verde colina a 370 metros de altitud y el color blanco y claro de las casas de piedra se aprecia perfectamente desde la carretera que bordea el pueblo antes de llegar. Gordes es uno de esos pueblos que te regalan una vista de postal antes de entrar. En lo alto, el castillo y la iglesia dominan el resto del pueblo y la región. Gordes también luce sus encantos por dentro; calles adoquinadas, encantadoras tiendecitas y románticos rincones incitan al viajero a pasear sin mapa, simplemente dejándose llevar por sus deseos. En verano es un placer visitar y chafardear por su mercado semanal que se celebra los martes, ubicado junto a la iglesia. Por si fuera poco el pueblo extiende su municipalidad al poblado de Bories y a la magnífica abadía cisterciense de Senanque. Si váis en julio la lavanda os deslumbrará con su intenso color violeta y con su delicado aroma. Podéis encontrar más información aquí
Hola!
Acabo de descubrir el blog y qué mejor manera de hacerlo que con estas fotos tan increíbles de pueblos con tanto encanto. Me apunto todos y cada uno de ellos para el futuro, es genial leer sobre lugares poco conocidos del continente.
Un saludo, te sigo!
Muchas gracias. Son unos cuantos años viajando por la vieja Europa, antes solos y ahora con la tropa detrás! Ya me he pasado por tu blog, esa foto de Hallstatt resume muy bien lo que es este contintente.
Un abrazo
Estoy buscando información para mi próximo viaje a Francia y he encontrado buenas ideas aqui!
Saludos!!
Sugerencias son bienvenidas!!! ;-)
Hola Angelica
Muchas gracias, ¿tienes alguna idea de qué zona vas a visitar, cuántos días y en qué época?
A ver que podemos recomendarte.
Saludos
Hola, me encanta vuestro blog
También viajamos con una nena de diez años, y os agradecemos muchos los consejos!!!!!!
Hola Marcela
Muchas gracias por tus palabras, eres muy amable!
Saludos viajeros!!!
Acabo de llevarme una grata sorpresa encontrando tu blog. Estamos deseando pasar unos días por Francia, concretamente la zona de Carcasona, aprovechando el viaje a Andorra para quedarnos 3 días aproximadamente. ¿Algo destacable además de la ciudad amurallada que nos puedas recomendar? También viajamos con niños. Gracias. Un saludo.
Te seguiré leyendo.
Hola Malena
Gracias por escribirnos. Carcassonne es la Cité, la ciudad moderna no tiene mucho interés (aunque en Navidades montan un mercado de Navidad espectacular que vale mucho la pena). De todas maneras por los alrededores puedes hacer muchas cosas, ya que estás en plena ruta cátara. No sé si lo conoces. Hay muchos castillos cuyas ruinas son testomonios atemporales del drama de los cátaros. Por ejemplo Lastours, a pocos km de Carcassonne, o el mítico Montsegur, o el espectacuar Peyrepertousse.
Un abrazo y gracias por visitarnos.