Tabla de contenidos
Cuando empiezas a escribir sobre Dachau u otros campos como el de Mauthausen, te vienen a la mente infinidad de tópicos y frases sobre el holocausto judío. Es difícil trasladar al lenguaje hablado o escrito las sensaciones que te produce la visita a un lugar de estas características. Si algo tengo claro, es que es cada uno lo siente y lo vive de una manera íntima y particular. Y aunque la visita la realices acompañado, la experiencia la interiorizas prácticamente solo, simplemente acompañado de tus propios pensamientos y reflexiones.
He leído mucho sobre esta terrible etapa de nuestra historia contemporánea y me sigo sorprendiendo y horrorizando por la matanza industrial de otros seres humanos por una nación "civilizada". Soy plenamente consciente que aunque fue Alemania pudo haber sido España, Francia o Bangladesh. Da igual, todos somos iguales y pecamos de los mismos defectos. El destino quiso que fuera Adolf Hitler, pero otros como Mussolini, Stalin, Franco, Hirohito, Milosevic y demás no se han quedado atrás en sus ataques genocidas a sus congéneres. Esperemos que nunca más vuelva a suceder algo así, aunque viendo los ejemplos más recientes, permitidme que albergue muy serias dudas. A veces pienso que es cuestión de tiempo para que se den de nuevo unas circunstancias determinadas y el contexto adecuado.
Excursión a Dachau desde Munich
Podéis contratar esta visita con billetes de tren incluidos en el precio y el acompañamiento de un guía que os explicará en español la macabra historia del campo de concentración. Reserva aquí la visita a Dachau.
Si queréis completar vuestros conocimientos sobre el origen del nazismo en Alemania no os perdáis este tour por los sitios clave en el ascenso de Hitler. Visitaréis la emblemática cervecería Hofbraus, lugar dónde Adolf Hitler incendió a la audiencia con muchas de sus proclamas y diatribas. El tour por el génesis del III Reich incluye la visita a Dachau. Reserva el tour aquí.
La historia de Dachau
Dachau fue creado en 1933 con la llegada de Hitler al poder. Fue el primero de las decenas de infiernos que creó el nacionalsocialismo y fue modelo para el resto de campos de concentración y exterminio bajo la tutela de Theodor Eicke, el comandante del campo.
En un primer momento Dachau fue un campo de concentración que recluyó sobre todo a oposición política, aristócratas, intelectuales y clero. En sus inicios incluso el trato a los prisioneros era relativamente bueno en comparación con los estándares de los campos de concentración. Todo cambió con la llegada del brazo militar del régimen nazi, las SS, que se encargaron de iniciar el trato cruel e inhumano que veríamos hasta el final de la guerra.
A principios de 1942, y bajo el telón de fondo de la infame Conferencia de Wannsee, el campo de Dachau pasó a aplicar los principios de la Solución Final y se convirtió en un campo de exterminio, dónde por entonces ya también ingresaron judíos, testigos de Jehova, homosexuales, prisioneros soviéticos y otras etnias minoritarias.
El campo fue liberado por tropas norteamericanas el 29 de abril de 1945, encontrándose de bruces con el horror y la barbarie nazi.
Visita al campo de concentración de Dachau
La visita al lager de Dachau se inicia cruzando la puerta, adornada con el conocido y cínico lema nazi Arbeit macht frei (el trabajo os hará libres). Lo primero que veremos será la Jourhaus, que es también por dónde entraban los presos. Actualmente, hay un monumento conmemorativo creado por el artista Nandor Glid, antiguo prisionero yugoslavo. La obra es una espeluznante escultura de hierro que recrea a la perfección el horror vivido por aquellos prisioneros.
A partir de aquí vas pasando por una muestra de diversas dependencias del campo, como los edificios que tenían funciones administrativas, barracones, y construcciones auxiliares.
Como hemos dicho, a finales de 1941, el lager se convirtió en un campo de exterminio con lo cual edificaron un crematorio e instalaron su horno incineratorio para acometer el asesinato en masa e industrial de seres humanos. El efecto en los visitantes es palpable. En mi caso, recuerdo estar totalmente aislado sin ser consciente de lo que me rodeaba, simplemente en un estado de reflexión interna, e intentando pensar de qué somos capaces las personas, y sobretodo qué hubiera hecho yo si hubiera sido alemán, y no judío, en esos fatídicos años.
En la búsqueda de mi yo y de características de mi personalidad que me hiciesen pensar que yo no habría sido capaz de de vomitar semejante violencia en mis congéneres, entramos en una sala de exposiciones con explicaciones y fotos de la historia del campo, muy interesante, aunque al cerrar a las 17:00h no pudimos acabarla toda.
Tenemos que decir también, que a pesar de ser amantes de la fotografía, en un lugar así, nos daba respeto tomar instantáneas de ese horror. Pero lo importante es fijarlo en la memoria para evitar que vuelvan a suceder barbaries como aquella, que en definitiva, no hace tanto tiempo que ocurrieron.
Durante vuestra visita en el campo, veréis muchas edificaciones que no son originales del momento, sinó que son capillas o mausoleos construidos posteriormente por diversas confesiones religiosas o países víctimas del nazismo como por ejemplo la Capilla de la Agonía de Cristo o el Memorial Judío.
Nosotros fuimos en coche en el transcurso de una ruta que hicimos por Baviera y el Tirol, pero al estar situado a media hora al norte de Munich, es fácil llegar en tren a Dachau en media hora y luego coger un bus local al campo de concentración. Los horarios son de 9 a 17h y si queréis más información podéis visitar su completo sitio web, que por cierto está perfectamente traducido al castellano.
Para nosotros, Dachau es una visita imprescindible si vais a Munich.
Yo he visitado el campo de Dachau,en numerosas ocasiones y en ningun programa dicen que fuera un campo de exterminio,de echo las duchas ( camaras de gas) nunca se utilizaron para gasear a nadie,el campo tiene dos crematorios uno rudimentario con un crematorio que dejo de funcionar cuando montaron el doble de la fotografia,se puede visitar El Bunker,donde encerraban a los prisioneros mas reclacitrantes y hay una celda especialmente recordada era de un cura que las pasó canutas alli dentro,hay muchas formas de oir las grabaciones de las torturas,si es verdad que alli se hacian experimentos,uno que recuerdo es el de experimentar con prisioneros que le podia ocurri a un piloto de caza con la descompresion al ser abatido y las piscinas de agua helada.Por lo demas detras del campo hay un riachuelo al que alli echaron las cenizas de los que ahorcaron en Nurenberg.
Hay un folleto en la tienda de recuerdos en español que te cuenta lo mas sucinto del campo.Los barracones quedan dos uno creo administrativo y otro con camas,lavabos y demas utensilios de hijiene.
Al final del campo hay un convento de Carmelitas Descalzas.
Hola Jesús
Muchas gracias por tu valiosa información. Para nosotros es un honor que alguien que domina tanto el tema nos visite. Tu aporte es muy apreciado
Saludos
1.933 fechas, lugares donde ya se asomaban los mayores crímenes del holocausto,conocidos o al menos escuchados en rumores de miedos en confesiones, con estos mementos aciagos de la humanidad fue con los que pactaron las iglesias cristianas, el Vaticano S.A.
Si Dios existió cuando allí se estaban exterminando a millones de personas , en las formas y maneras más cruentas que la mente humana pueda imaginar, debo creer que, al menos, les ha pedido perdón.