Tabla de contenidos
El alba del 6 de junio de 1944 trajo el golpe militar definitivo al III Reich, y aunque aún faltaría casi un año de sangrientas y cruentas batallas, la suerte ya estaba echada y por fin se empezó a vislumbrar el final de locura nazi.
El día D vino precedido de una gran secretismo y de muchas contrainformaciones convenientemente filtradas por los servicios de contraespionaje. Tanto es así que los alemanes, que ya esperaban un desembarco alíado, creían que lo harían en la Bretaña o incluso más al este en Le Havre. Bajo estas premisas Rommel procedió a reforzar el famoso muro atlántico de Hitler. De todas maneras las playas que aquel día fueron objeto de los desembarcos, no se puede decir ni mucho menos que no estuvieran defendidas.
Lo aliados eligieron la franja costera que iba de Ouistreham y Courseulles-sur-Mer (Côte de Nacre o Costa Nácar) para desarrollar el mayor desembarco militar de la historia de la humanidad. Las 5 playas objeto del desembarco fueron Omaha y Utah dónde atacaron fuerzas americanas y Juno, Sword y Gold dónde lo hicieron fuerzas británicas y canadienses.
Para Alemania fue el inicio de la Guerra total al tener que soportar la presión de los dos frentes (el oriental con los soviéticos y el occidental con los americanos y sus aliados). Esta presión acabó por su consumir sus cada vez más escasos recursos e inició la movilización total de su población civil.
Las primeras horas pillaron en fuera de juego a los alemanes que no creían que el ataque se produjese por esa zona de Normandía, con lo que perdieron unas preciosas horas para reforzar más sus defensas y traer más divisiones a la línea del frente, aún así las defensas instaladas podían batir fácilmente las playas, y de ahí que las primeras horas fueran las más sangrientas para los alíados y en las que tuvieron más bajas hasta que lograron asegurar las cabezas de playa.
A continuación se describen algunos de los sitios más importantes que se pueden visitar en relación a aquellos acontecimientos, y no son pocos, porque toda la zona está plagada de museos, instalaciones militares y otros lugares de interés.
Recomiendo encarecidamente la lectura de algún libro relacionado con el tema, ya que siempre es más interesante la visita con unos conocimientos previos sobre los hechos. Uno muy bueno es El día D del prestigioso historiados militar Antony Beevor. También os puede ser muy útil la guía de Trotamundos Francia Oeste, que hace un resumen bastante exhaustivo de los sitios relacionados con el día D que se pueden visitar.
Obviamente, dos películas son de obligada visión antes de venir: los clásicos El día más largo con un reparto de lujo como John Wayne, Robert Michum, Henry Fonda, Mel Ferrer, Seann Connery o Richard Burton y la más reciente Salvar al Soldado Ryan, dirigida por Steven Spielberg e interpretada entre otros por Tom Hanks, Matt Damon y Edward Burns.
¿Qué visitar?
- Playa Omaha Beach: Sin duda es uno de los highlights de la zona. Poder estar en la playa dónde tuvo lugar semejante acontecimiento histórico es impactante. Es una playa desierta dónde apenas hay gente fuera en la arena o en el agua, como si se quisiese guardar respeto hacia un lugar sagrado. Y es que uno no puede dejar de pensar, mientras contempla el mar, en que en esa arena y en esas aguas se dejaron la vida miles de jovenes.
El acceso a la playa se realiza desde el cementerio de Colleville sur mer, a través de un agradable sendero que va descendiendo hacia la playa. En uns minutos se llega a la entrada de la playa. Es curioso que el nombre de la playa ya es Omaha Beach, el nombre en clave que le puso la inteligencia aliada..
La playa en sí es preciosa, su arena es de un color dorado intenso que contrasta vivamente con el azul de su mar y el verde que rodea a la playa. Cuesta imaginar que en este lugar tan bonito tuvo lugar una de las batallas más cruentas de la humanidad. Es lo que tiene la naturaleza, que sigue impertérrita su curso, ajena a los acontecimientos de los hombres.
-
Cementerio americano de Colleville sur Mer: Inmortalizado por la genial película de Steven Spielberg, Salvar al Soldado Ryan, cuando el soldado Ryan vuelve ya de mayor con sus hijos y nietos a recordar y honrar a sus compañeros caidos en Normandía.
La disposición simétrica de las cruces blancas sobrecoge al visitante por la multitud de hileras que dan una idea de la masacre que tuvo lugar aquellos días. Curioso es comprobar como las cruces se diferencian en católicas o judías en función de la religión que profesaba el fallecido, poniendo de manifiesto ese crisol de culturas que es Norteamérica.
Como curiosidad podréis comprobar que en las cruces pone el nombre del fallecido, su rango, compañía y fechas de nacimiento y muerte. Encontraréis muchos Ryan y es que ese fue el apellido que más bajas causó el día D y por eso el director Spielberg lo inmortalizó en su película a modo de homenaje a los soldados americanos, convirtiéndolo en uno de los apellidos más famosos de la historia del cine.
El cementerio tiene varios memoriales, monumentos conmemorativos y paneles explicativos de las operaciones que acaecieron en el día D y en días posteriores.
Como no la bandera de las barras y las estrellas ondea orgullosa en todo el recinto y es que este es terreno estadounidense ya que los franceces cedieron su soberanía al pueblo americano, como muestra de agradecimiento.
-
Cementerio alemán de Le Cambe: Este cementerio que acoge a los soldados alemanes muertos en combate en Normandía no sale en ninguna película famosa, es el cementerio de los perdedores y si se permite de los "malos", pero también merece una visita para recordar que en el otro bando también había personas y seres humanos que dieron su vida por unos ideales y una guerra sin sentido.
Le Cambe destaca por su sencillez y sus cruces de basalto negro alineadas en pequeños grupos de cinco entorno a un monumento central.
Obviamente poca gente visita este cementerio, salvo descendientes de aquellos soldados y algún curioso, lo que hace que realmente parezca un cementerio, muy al contrario que el americano que recibe muchas visitas y es casi más una atracción turística que un lugar de reposo y paz.
- Pointe du Hoc: En este emplazamiento frente a la costa a 6,4 Km de Omaha se suponía que habían varias baterías alemanas que podían batir fácilmente las playas de Utah y Omaha. Una compañía de Rangers fue enviada allí para despejar esas defensas, para lo cual tuvieron que escalar un farallón rocoso de unos 30 metros de altura bajo un intenso fuego de ametralladoras. De los 220 que formaban la compañía sólo llegaron arriba 90. Al final resultó que las cañones alemanes estaban más tierra adentro, aunque igualmente los localizaron y los neutralizaron. Esta operación aún se estudia en los manuales de la Academia Militar de West Point.
Hoy en día, Pointe du Hoc se puede visitar, destacando su campo sembrado de cráteres producidos por la artillería naval estadounidense. Aunque se retiraron muchas de estas fortificaciones aún quedan unas cuantas, así como trincheras de comunicación entre casamatas y baterías y otros elementos de la defensa alemana.
También hay un memorial y un museo dedicado a la batalla.
- Sainte-Mère-Eglise: Esta pequeña localidad normanda se hizo famosa por ser uno de los puntos dónde aterrizaron los paracaidistas de la 82ª División aerotransportada del éjercito americano. Su lanzamiento, la madrugada del 5 al 6 de junio de 1944, es decir en las horas previas a la operación anfibia, tenía por misión establecer cabezas de playa y cortar las líneas logísticas del enemigo. Uno de aquellos paracaidistas, John Steele fue abatido por las ametralladoras alemanas. Su cuerpo inerte quedó colgado en la iglesia del pueblo, convirtiéndose así en uno de los símbolos de la guerra. De hecho aquí está el Km. 0 de la Vía de la Libertad, cuando en principio este honor estaba reservado para la playa de desembarco Utah que pasó a ser el Km 00
Actualmente hay una réplica del paracaidista abatido en el lugar exacto dónde quedó colgado. Más info en la web del pueblo
-
Caen: En Caen se encuentra el Memorial del día D, un completo museo que desmenuza el Desembarco de Normandía y en general los hechos acaecidos durante la II Guerra Mundial. El museo ofrece paquetes para visitar el mismo museo y los lugares más destacados de la batalla de Normandía. La ciudad normanda fue arrasada por los bombardeos del día D y días posteriores quedando destruida en un 70% y perdiendo la vida miles de civiles. Más información aquí
-
Arromanches: Este destino turístico de la costa normanda fue vital para el éxito de la operación Overlord ya que aquí se construyeron dos puertos artificiales llamados Mulberry A y Mulberry B. Esta colosal obra de ingeniería militar permitió abastecer de miles de toneladas de material y de divisiones enteras de refuerzo para el frente. Hoy en día aún se conservan algunos bloques de hormigón en, aunque la mayoría se perdieron con un tornado que hubo hace unos años en Normandía.
En el pequeño pueblo hay un espectácular cine de 360º que proyectan la película Price of Freedom (El precio de la libertad) y que vale mucho la pena visitarlo. Más información
- Museos del Desembarco de Normandía: En las poblaciones cercanas a las playas del desembarco podemos encontrar interesantes y muy ilustrativos museos de los acontecimientos de aquellas batallas. Os detallamos unos cuantos de los más importantes:
a) Museé de l'Occupation (Museo de la Ocupación). En Sainte Marie-du-Mont, Playa Utah
b) Museé de la Libération (Museo de la Liberación). Ubicado en un antiguo bastión, las vistas de la ciudad son espectaculares.
c) Museé Big Red One Assault (Museo de la Gran uno rojo) En la aldea de Le Bray, en Colleville-sur-Mer
d) Museé Mémorial d'Omaha Beach. Museé Omaha 6 Juin 1944 (Museo memorial de Omaha Beach. Museo Omaha 6 de Junio de 1944) Saint Laurent-sur-Mer
Uno de los museos sobre el desembarco más espectaculares, con cantidad de material, vehículos americanos como el jeep o una de las barbazas de desembarco, cañones alemanes, recreaciones de la batalla y objetos cotidianos de los soldados. Imprescindible.
- Baterías alemanas: A lo largo de la costa dónde tuvieron lugar los desembarcos aliados, hay numerosas baterías compuestas por diferentes tipos de cañones para reforzar las posiciones defensivas alemanas. Algunas son verdaderamente ilustrativas del poder de fuego que tenían. Muchas se pueden visitar. Algunas están semiabandonadas y otras están reconstruidas y cobran por la visita. En cualquier caso son espectaculares y dan fe de la dura lucha que tuvieron que soportar ambos bandos. Destacamos un par, pero hay muchas más que pueden ser visitadas.
a) Batería de Azeville: Está ubicada en un entorno bucólico entre St. Mère-Eglise y Montebourg. La reconstrucción se llevó a cabo a conciencia y el resultado es un conjunto excepcional en que destacan las casamatas dónde se ubicaban los cañones y los subterráneos que comunicaban las distintas dependencias del conjunto defensivo, como los dormitirios, la farmacia, el polvorín, el puesto de mando, etc... Más información en
b) Batería de Crisbecq: Similar a la anterior, y situada entre Raneuville y Quinéville, las vistas desde aquí son impresionantes. Era una defensa formidable y prueba de ello fue su tenaz resistencia ante los bombardeos de los acorazados aliados. Muy recomendable.
Hola,
Me puedes aconsejar?
Voy a ir este verano a normandia y la Bretaña francesa con niños , concretamente cerca de Dinan en la Bretaña y bayeux en normandia. Estaré 7 noches y mi duda es mejor 4 en normandia y 3 en Bretaña o al revés?
Gracias
Hola Fernando
Gracias por visitarnos!
A ver nosotros conocemos sobre todo la Bretaña, partiendo de la base que son pocos días para dos regiones tan extensas como éstas, te diría 4 en la Bretaña y 3 en Normandía (para playas del desembarco, Mont Sant Michel y algún pueblo tipo Honfleur)
Ciao!
Hola Sergio! Me gustó tu blog de Normandía. Del 21 al 25 de octubre 2019, viajaremos a Normandía, 5 días para no perdernos nada importante de la zona. Es un viaje sorpresa, a mi marido le fascina todo lo relacionado con el día D, y a mi los paisajes. Me puedes ayudar a distribuir los días. Llegaremos por la mañana a Beauvais Tillé, alquilaremos un coche. Y el día de regreso a Barcelona será por la tarde desde el mismo aeropuerto. Todo me gusta y no me decido por el alojamiento, buscando algo económico para descansar. Ojalá me puedas ayudar. Gracias de antemano. Saludos Sergio de Silvia Fdez.
Hola Silvia
Te escribo un mail
Gracias y saludos