Tabla de contenidos
En nuestro último viaje a la Provenza íbamos con el objetivo claro de ver los campos de lavanda en su máxima floración. Antes los habíamos visitado durante la última quincena de junio y si bien encontramos alguno con el tan característico color violeta , no tenía nada que ver con las típicas fotos que nos encontrábamos en instagram con esos lilas tan intensos. ¿Photoshop o realidad? en las siguientes líneas descubriréis la verdad.
Nuestra ruta duró tan solo un fin de semana y aprovechando que vivimos en Barcelona "sólo" teníamos que recorrer casi 500 Km y 5 horas de coche. ¿una paliza de viaje? sí, pero ya os adelantamos que valió la pena.
El sábado lo dedicamos a visitar Saint-Remy de Provence y les Baux de Provence, ambos pueblos, bellos y encantadores pero en cuyos alrededores apenas hay campos de lavanda. Así que el domingo tras hacer el check out del hotel empezamos nuestra ruta llenos de expectativas.
Excursiones por los mejores campos de lavanda
¿no tienes coche? Sigue leyendo porque ahora es posible ver los mejores campos de lavanda de la Provenza. Hay tours por la zona de Sault, como los que describimos más abajo o por los del Parque Natural del Luberon, con la abadía de Senánque y Rousillon como principales estrellas. Incluso podréis descubrir los campos de lavanda de la meseta de Valensole.
Campos de lavanda en Francia (ruta en coche)
La primera parada y objeto de deseo de muchos, no es otra que la famosa abadía de Sénanque. El magnífico monasterio cisterciense tiene un campo de lavanda, que hace que instagram, arda estos días de julio con miles de publicaciones.
Antes, pero podéis parar a hacer la típica, pero no por ello menos espectacular, foto de Gordes, el magnífico pueblo encaramado en lo alto de una colina y que está a escasos kilómetros de la abadía.
La carretera es de un único sentido, así que aunque es estrecha, no entraña dificultad bajar a la hondonada del valle para llegar a Sénanque.
Procurad llegar lo más pronto posible, a partir de las 10h es un hervidero de gente y autocares y aunque no es difícil aparcar y es posible hacer fotos sin tener gente delante, si que es cierto que le falta la magia de esos campos de lavanda con apenas 4 o 5 personas.
El campo está vallado, pero podéis hacer las fotos acercando cámara o móvil y así evitar el cercado. Ya en la abadía hay un par de pequeños campos pensados ya para que la gente se haga las fotos en ellos. No perdáis mucho el tiempo evitando gente haciendo postureo y decenas de turistas. Ya tendréis oportunidades de haceros fotos solos.
El periodo ideal de visita es a mediados de julio, momento de máxima floración de la lavanda. Las fotos que podéis ver son del 7 de julio, así que el aspecto de las mismas es cercano al de su máximo esplendor.
Satisfechos pero huyendo de las hordas de gente, nos dispusimos a descubrir la verdadera esencia de la Provenza, que no es otra que disfrutar de las pequeñas carreteras que van desde Sénanque al Plateau d'Albion, uno de los mejores sitios del mundo para disfrutar de la lavanda.
Campos de lavanda entre Sénanque y Sault (El Luberon)
La vuelta de la abadía se produce por otra carretera que conforma un circuito circular y por tanto no se vuelve por el mismo sitio. Pasados unos pocos minutos podremos volver por Gordes o bien continuar por la carretera D15.
Y realmente aquí empieza nuestro"safari de la lavanda", en pleno parque del Luberon, ya que a los pocos minutos nos encontraremos a pie de carretera un fantástico campo de lavanda con toda la magia de estar practicamente solos. El contraste con Sénanque es brutal y aunque no hay abadía os aseguro que se disfruta más.
Lo único que oiréis es el zumbido de miles de abejas. Curiosamente casi ni las ves y ni molestan ni nada, están muy ocupadas polinizando la flor de la lavanda y es que su perfume y fragancia no sólo nos apasiona a los humanos. La polinización de las abejas en la lavanda común a todos los campos pero insistimos, paseamos por un montón de campos y nunca se nos posó una abeja en el cuerpo ni nos sentimos intimidados.
Para seguir disfrutando de la aromática planta seguiremos por esta carretera hasta enlazar con la D5 dirección Sault. A la altura de la Gite-Fermé St. Hubert, podréis admirar otro delicioso campo de lavanda, esta vez con la mítica cima pelada del Mont Ventoux al fondo, escenario de cruentas batallas del Tour de Francia.
Como en los campos anteriores, la lavanda alcanza su máximo esplendor a mediados de julio, así que si vais durante la primera quincena de julio ya os podréis deleitar con su color.
Justo después podéis parar en el mirador Beldevere St. Hubert, dónde podréis apreciar buenas vistas del valle y de los cultivos de lavanda. Además podréis seguir los pasos de batallas que tuvieron lugar durante la II Guerra Mundial entre los destacamentos nazis y la Resistencia francesa. Diversos paneles divulgativos os van explicando las acciones bélicas que acontecieron en estos parajes.
Justo después del mirador, volvimos a parar para disfrutar por enésima vez de otro campo de lavanda. Una nueva oportunidad de hacer decenas de fotos sin apenas compañía.
La carreterita provenzal sigue pasando por otros cultivos de lavanda entre St. Jean de Sault y la propia Sault. Ya no paramos más. Estamos saciados de lavanda y nos dirigimos directamente hacia Ferrassières por la carretera D943, un pequeño pueblo dónde el primer domingo de mes hace un entrañable mercado provenzal.
Llegamos justo a la hora de comer y había mucha animación para comprar todo tipo de productos provenzales, y como no, cualquier cosa relacionada con la lavanda: artículos de decoración, ramilletes de lavanda, jabones, aceites, productos artesanos y de la tierra, como miel, mermeladas o quesos.
Un auténtico nido de tentaciones a las que seguramente acabaréis sucumbiendo, todo ello amenizado con orquestas y danzas típicas de la región.
En el mismo Ferrassières hay varios campos de lavanda, en los cuales no paramos ya que al haber mucha gente en el mercado, preferimos alejarnos para encontrar campos con más encanto y aquí os damos nuestro mayor regalo provenzal.
Aurel y el campo de lavanda más bucólico de la Provenza francesa.
A escasos 8 km al sur de Ferrassières se encuentra Aurel, un pequeño pueblo medieval de piedra. El enclave en sí tiene mucho encanto, aunque en un domingo de julio a las 16h no se ve ni un alma, pero lo bueno es lo que hay abajo.
Desde la misma carretera y el pueblo veréis un perfecto rectángulo de un color violeta intenso y a algunas personas haciéndose una foto, pocas la verdad y es de agradecer, porque cuando estéis abajo os quedaréis maravillados ante el inolvidable color de la lavanda, su intenso aroma y un viejo peral en medio del campo, que parece que esté ahí puesto para disfrute y deleite de cualquier aficionado a la fotografía que se precie.
Como os decíamos hicimos unas fotos inolvidables, y eso que estábamos en plena canícula estival. No me quiero imaginar lo que debe ser ese campo de lavanda cuando la luz de la tarde es más baja e ilumina con sus tonos anaranjados todo lo que se interpone en su camino.
Eso sí podemos decir que ya a principios de julio el campo estaba en un avanzadísimo estado de floración así que ya es el momento ideal para disfrutar de ese océano violeta.
Nos costó más de una hora salir de este encantador rincón de la Provenza. Había una japonesa con un sombrero que debió hacerse un book de fotos allí. Si sois fanáticos de Instagram, vais a triunfar con este campo.
La carretera sigue hasta Sault y se suceden numerosos campos que conforman el famoso Plateau d'Albion y en los cuales ya no paramos porque Barcelona nos esperaba a 5 horas de camino y al día siguiente había que ir a trabajar.
Más al este queda Banon y la meseta de Valensole, otras buena zonas para visitar campos de lavanda, pero eso será en otra ocasión.
Esperamos que os haya gustado el artículo. Lo hemos hecho con mucho cariño dándoos todos los detalles posibles para que disfrutaseis como lo hicimos nosotros. En cualquier caso siempre nos podéis consultar por mail temas de rutas o alojamientos con encanto, que también conocemos unos cuántos por la zona.
Muy interesante por lo detallado y por las fotos me encanta
Muchas gracias Jorge.
Si alguna vez quieres ir, avísame antes y te ayudaré con gusto.
Saludos
Hola, la entrada a los campos es libre no?
Sí claro, están junto a las carreteritas, pero son campos de gente que los cultiva.
Me podrias decir cuando es la mejor epoca para hir , ya que mi mujer estaria encantada en verlo y poder darle un sorpresa
Gracias de antemano
Saludos
Hola
Pues depende del campo y la zona, pero la mejor época es durante el mes de julio hasta principios de agosto.
Si tienes dudas ponme un mail
Saludos
HOLA!! En que població recomendariais alojaros como campo base??
Muchas gracias
Hola Grushenka
Yo te recomendaría por la zona del Luberon, por Gordes o Rousillon y si no por la zona de Apt
Ya me dices
Ciao!
Sergio
Hola! preciosas fotos! recomiendas algun lugar o hotel para alojarse por la zona? gracias!
Hola Zari.
Pues conocíamos uno, pero creo que han cerrado, porque en booking ya no sale.
Pero hay un montón, depende de lo que te quieras gastar. :)
Ciao
Me interesaria saber en que fecha realizan la siega de la lavanda que segun me comentan es espectacular en 2021
Agradeceria infrormacion
Saludos
Muchas gracias por toda esta información y pir esas fotos tan bonitas
Me pondre en cotacto para ver ruta ya que para el añi proximo quiero visitarlo
Miles de gracias
Hola Monte
Muchas gracias. Cuando quieras aquí estamos!
Ciao!
Hola! Muchas gracias por compartir la información. Haré un viaje al sur de Francia en noviembre y ver los campos de lavanda estaba en mis planes pero por lo que leo sería una pérdida de tiempo. Me recomendarías algunos lugares que valgan la pena en ese mes?
Hola Luisa
Claro no es un mes muy top para visitar la Provenza. Campos de lavanda, nada, yo te recomendaría pueblos como St Remy de Provence, Les Baux de Provence, Rousillon, Gordes, la abadía de Senanque… no es lo mismo que en verano, pero son bonitos igualmente.
Ya me dirás
Ciao
Sergio
Hola, cuál sería el más próximo a Aix en Provence? Dormiré una noche allí a final de junio. Gracias
Hola Gonzalo
No lo sé exactamente, pero yo iría al de la abadía de Senanque
Saludos
Durant la segona quinzena de juliol volem anar amb el meu home a veure alguns camps de lavanda. No sabíem per on començar, però gràcies al vostre blog amb aquestes explicacions tan ben detallades, ja no tenim cap mena de duite.
Moltíssimes gràcies per compartir i ajudar.
Hola Carmina
Moltes gràcies per les teves paraules. Va ser un cap de setmana fantàstic i volia compartir molt detalladament aquesta ruta per a què us servís.
M’alegro molt. Quan tornis ja m’expliques!!! :)
Sergi
Hola Sergio
Estoy en Cavaillon en La Provenza y me gustaria ver campos de lavanda, no he visto muchos, me imagino que estan en carreteras secundarias, me puedes indicar? Gracias de antemano.
Hola!!
Parto de viaje mañana para la costa azul. ¿Merece la pena que varíe un poco la ruta para acercarme a ver los campos de lavanda de la Provenza? Tengo la duda de si por ser mediados de agosto quedará flor en los campos o ya la habrán segado.
Muchas gracias y un saludo.
Hola Francisco
Siento no haber contestado antes, pero estaba de vacaciones y no llevaba el portátil. Como ya habrás comprobado en estas fechas se recoge la lavanda de los últimos campos, con lo cual supongo que no pudiste ver ninguno. Lo ideal es de julio a principios de agosto
Saludos
Sergio