Tabla de contenidos
Si cierras los ojos y piensas en Texel, lo primero que te viene a la mente son extensas playas de arena blanca protegidas por una preciosa barrera de dunas. Son playas de anuncio, prácticamente desiertas y casi vírgenes. Este fascinante paraíso natural es una de las cinco islas frisias que pertenecen a Holanda, conocidas aquí como Waddeneinlanden. De las cinco, es la más grande, aunque su tamaño es tan pequeño que tan solo tiene 20 Km de largo y 8 de ancho. A pesar de que está en el mar de Frisia pertenece a la provincia de Holanda Septentrional y tiene muy fácil acceso desde Den Helder, en el continente.
A continuación os describiremos nuestra visita que tan solo duró un día, pero que nos permitió conocer algunas de las mejores playas de Holanda, uno de los faros más bonitos que hemos visto nunca y algún rincón encantador como Cabo Norte.
Cómo llegar a la isla de Texel
De las cinco islas es la más occidental y la que menos alejada de tierra firme está. Los ferries de la compañía TESO transportan cientos de pasajeros desde primera hora de la mañana y el último barco que parte desde Texel a Den Helder lo hace a las 21:30h, así que si vais a pasar sólo un día, podréis aprovechar al máximo vuestra visita.
Los precios son sorprendentemente baratos: el precio del billete de ida y vuelta son 2,5€ y los menores de 4 años no pagan. Si quieres llevar el coche, como hicimos nosotros, tiene un coste de unos 35 €. En caso que no queráis ir con vuestro propio vehículo, siempre podéis usar el transporte público, o mejor aún alquilar una bicicleta y disfrutar tranquilamente de los paisajes que regala la isla.
Los barcos tienen el aliciente de poder ir admirando el mar y los numerosos veleros que surcan el mar de Wadden, pero si preferís ir calentitos y a resguardo del viento, no os preocupéis porque el interior es moderno y sorprendentemente cómodo. Hay cafetería y muchos sillones para disfrutar del paisaje o seguir preparando el viaje con la wifi gratuita.
Qué hacer en Texel
Nada más salir del barco, os recomendamos que visitéis antes la oficina de turismo de Texel. Un personal simpático y servicial os ayudará a confeccionar vuestra ruta por la isla.
Como sólo teníamos un día, teníamos claro que preferíamos empaparnos de los paisajes y las playas de la isla, así que muy a nuestro pesar nos perdimos un par de museos que nos hacían mucha ilusión como son el museo de la aviación de Texel y Ecomare, una especie de museo marítimo y sobre todo centro de recuperación de animales heridos como aves, leones marinos y sobre todo focas, las estrellas del lugar. A determinadas horas puedes ver cómo les dan de comer, sin duda un highlight si vas con niños. Además en las inmediaciones, está el parque de dunas.
Playas de la isla de Texel
Nuestra visita empezó por una de las playas más bonitas de la isla, la Paal 15. Paal significa poste en neerlandés y todas las playas tienen un número. En los mapas están indicadas, así que es muy fácil encontrarlas. Tan solo hay que localizarlas y coger el desvío que toque desde la carretera principal. En este caso tenéis que coger el camino de Rozendijk.
Como en gran parte de la isla, el recibimiento os lo harán las dunas, y
luego una amplia extensión de arena blanca y el mar del Norte. No hace falta que haga mucha calor para que la gente se bañe. Con un poco de sol ya se meten en el agua.
Tres elementos son ajenos a nuestras playas: uno, no hay prácticamente sombrillas y si paravientos. Dos, muchas familias llevan carros de cuatro ruedas para transportar niños, pelotas, neveras y todo artilugio que se os ocurra que se pueda llevar a una playa y por último, las casetas, ubicadas al abrigo de las dunas y que le dan un toque nostálgico a las playas. La gente guarda aquí sus enseres playeros, y algunos hasta tienen una pequeña valla con macetas y todo.
Tras disfrutar del entorno durante un rato, nos dirigimos hacia la que dicen es la playa más bonita de la isla, la Paal 17 que está muy cerca de Ecomare y de la playa que os acabamos de comentar. Pasado Den Burg tenéis que coger el desvío por el camino de Californiëweg.
Este sugerente camino, lleva a un gran parquing tanto de coches como de bicicletas, y es que estamos en la playa más concurrida de la isla. Lo bueno es que la playa es enorme. Es imposible que tengas la sensación de que no cabe ni un alfiler.
Tocando a la barrera de dunas, hay un pabellón, que no deja de ser el chiringuito que nosotros conocemos, aunque este es muy grande y está lleno de gente.
Como en el caso anterior hay gente que tiene compradas o alquiladas sus correspondientes casetas y muchos aprovechan para tomar el sol allí mismo.
La playa, como en la mayoría de la isla, es de arena blanca muy fina y suave y en días buenos el oleaje es suficiente para pasárselo bien y que los niños disfruten con las típicas tablas de bodyboard.
Eso sí, tener en cuenta las advertencias, que si ya son importantes en cualquier playa, más en el mar de Norte. En esta en concreto hay franjas de mar en las que no te puedes meter. Al principio pensamos que se trataba de un pasillo habilitado para las motos de agua y zodiacs de los socorristas, pero no, se ve que en determinados puntos hay corrientes más fuertes que pueden ser peligrosas. No os preocupéis está perfectamente señalizado y si no os dais cuenta, uno de los muchos socorristas que hay os pedirán amablemente que os mováis unos metros a otro lado, para salir de esa zona especialmente peligrosa.
El agua, no os vamos a engañar, está fresquita, tirando para fría, pero aquí todo el mundo se baña, y nosotros no íbamos a ser menos. Eso sí, olvidaros de esa sensación de la sal pegada a la piel brillando por los rayos del sol. La parte buena, es que hay olas, lo cual ya es divertido y encima ¡puedes decir que te has bañado en el mar del Norte!
El faro de Texel
Después del baño os recomendamos subir hacia el norte de la isla y visitar el faro de Texel. No exageramos si os decimos que es uno de los más fotogénicos que hemos visto, en parte gracias a que a su alrededor hay seis o siete casitas de tejados naranjas que hacen que la foto sea perfecta.
Obviamente podéis subir al faro de 150 años de edad y disfrutar de unas vistas maravillosas de las mareas del mar de Wadden y de la cercana isla de Vlieland. Aseguraros antes de consultar el horario de apertura.
Si llegáis pronto también podéis aprovechar para relajaros un rato en la playa 31, que está debajo del faro. El atardecer desde aquí es inolvidable y encima podréis hacer unas de las fotos más bonitas en la isla de Texel con el pabellón de la playa, las dunas cubiertas de vegetación, la arena blanca y el rojo intenso del faro con las casas a su alrededor. Es sencillamente fantástico.
Después de hacer un montón de fotos, nos dirigimos hacia otro de los puntos más fotogénicos de la isla, la playa 33 y lo que se conoce como Cabo Norte. Aquí hay otra terraza enfrente de la playa y encima mismo de la arena lo que lo convierte en un lugar único para cenar o simplemente para tomarse una cerveza local (la celebrada Skuumkoppe) mientras el sol se pone.
Antes de volver al ferry, fuimos a De Cocksdorp y paramos en un puesto de fish & ships altamente recomendable. Calamares, nuggets y patatas a un precio más que razonable. ¡Ah y las patatas caseras! No somos muy de pescado pero tenían de todo: raciones sabrosas y abundantes. ¡y si quieres te lo ponen con alioli, les encanta!
Texel es un paraíso para los amantes de los pájaros y de los animales. Aquí hay una raza exclusiva de corderos, cuya carne tiene un sabor especial y más salado al alimentarse de la hierba de los polders. Pero sin duda el animal estrella es el caballo, de la raza frisia, que se caracteriza por su color negro azabache y por su porte atlético y estilizado. Tan famosos son que constituyen una importante fuente de ingresos de la isla y su fama es muy conocida en el mundo de la equitación. Os vais a hartar de verlos por toda la isla, así como los polders que están en la parte oriental de la isla.
En esta zona también podéis practicar el wadlopen, que consiste en pasear por el barro vadeando el mar de Wadden.
Obviamente los deportes acuáticos tienen también su rincón en Texel, así que si sois aficionados al surf o al kite surf, aquí no vais a tener problemas de olas ni de viento.
Texel es uno de esos paraísos que aún mantienen un turismo no invasivo y tremendamente respetuoso con el medio natural. Es de esos lugares, que cuando los imaginas, los sitúas en continentes más lejanos, pero no en el corazón de la Unión Europea. Si hacéis alguna ruta por Amsterdam y el norte de Holanda, no os olvidéis de dedicar unos días a esta adorable isla.
¡Hola!
Quiero ir con mi marido e hijos de 8 y 6 años a la zona de Interlaken el puente de octubre. Iríamos en avión Madrid- Zurich y luego alquilaríamos un coche. Hemos comprado vuestra guía en kindle pero mi pregunta es si tenéis alguna recomendación de alojamiento concreta en la zona de Grindelwald, lago de Bachalpsee o Brienz que esté bien localizada para hacer excursiones cortas por esa zona.
¡Muchas gracias!
Beatriz
Hola Beatriz
Muchas gracias por lo de la guía!!!
Te contacto por mail. Me has dejado la consulta en el artículo de Holanda!!! ja ja ja
Ciao!
» Un lugar horrible» con lo que tiene Espania. Italia y Grecia»…
Hola
Hombre tampoco es eso. Está claro que los tres países que nombran tienen playas increíbles y que las holandesas no tienen nada que hacer, pero oye, a mí ese mar tan salvaje me sedujo!
Saludos
I think it is a very interesting place, and I would like to visit it.
Thank you
If you need something, please tell us. We would be happy to help you!
Best!
Hola. Hemos estado leyendo y nos hemos animado a ir a texel el proximo jueves. Hemos visto tarifas de ferry etc . Pero podriais decirnos cuanto cuesta el alquiler de los scooters? Muchas gracias¡¡¡
Hola Vicky
Pues no tengo ni idea de cuánto cuesta el alquiler, pero es una idea genial recorrer la isla en moto. Os va encantar!
Ya me contarás
Ciao!
Cuando pase todo esto del Coronavirus quiero hacer un viaje por países bajos y visitar la Islas te Texel y las otras.
Hola Fermin
Claro! cuando quieras pregúntame. Ahora está todo parado, pero nada impide ir preparando un futuro viaje. Viajar no podemos pero soñar con ello de momento es posible.
Cualquier cosa me comentas
Saludos
Hola, nos podrias indicar sitios donde podemos alquiler bicis para todo el fin de semana.
Tenemos previsto ir la segunda quincena de agosto.
Gracias y un saludo.
Hola Susana
Pues no sabría decirte un sitio exacto, pero está plagado de sitios dónde alquilar bicis. Incluso en las islas más pequeñas hay un montón de sitios. No tendrás problema
¿ya tenéis la ruta montada? ¿alojamiento? si necesitas algo avísame.
Ciao!
Hola, buenas noches.
Leyendo tu artículo nos estamos animando a ir este verano.
Iríamos mi pareja y yo y nuestros niños de 8 y 11 años.
Volaríamos a Eindhoven y estaríamos una semana.
¿Qué nos recomiendas? Pasar todos la semana en las islas? , alguna ruta desde Eindhoven hasta las islas?
Estoy abierta a todo tipo de recomendaciones.
Muchas gracias.
Hola Curra
Muchas gracias por visitarnos.
En las islas hay muy poco alojamiento que ya debe de estar lleno. Yo lo que haría es alojarme al norte de Amsterdam, que es precioso y desde aquí iría a Texel por ejemplo un día.
En esta zona hay alojamientos preciosos y la ruta es fantástica.
Te paso un mail y te comento
Saludos