Tabla de contenidos
Calella de Palafrugell siempre ha sido nuestro pueblo preferido de Cataluña. Claro que es una visión muy personal y subjetiva, basada en los recuerdos personales y en las emociones que nos unen a él pero conocemos bastante bien nuestra región y aunque hemos visitado otros lugares maravillosos como Cadaqués, Llançà, Port de la Selva, Pals o Begur, nos quedamos con las casitas blancas de Calella, su paseo de ronda, su jardín botánico o sus bellas playas y calas. Acompañadnos y compartiremos con vosotros esta bella localidad gerundense.
Calella de Palafrugell siempre nos ha atrapado por su ambiente, animado en verano, pero relajado y nada masificado. En invierno en cambio esta localidad del Bajo Ampurdán nos muestra su lado más apacible y bello. Es un lugar para dejarse llevar, para saborear sin prisas la delicada y grácil estampa de sus casitas blancas, sus arcadas y sus barcas varadas en la arena de la playa.
Un lugar, donde tomarse un aperitivo pausadamente en alguna de sus pocas terrazas, es un placer para los sentidos, un lugar donde leer un libro apoyado en una barca representa el sueño de las vacaciones, lejos del estrés y de las prisas de la gran ciudad.
Y cómo decíamos, Calella de Palafrugell es ideal para disfrutarla en cualquier época del año ya que en verano no agobia como otras localidades de costa. En primavera con los primeros calores, con esas temperaturas suaves y los días más largos, sus tranquilas playas nos invitan a soñar con el verano. Hasta en invierno es un placer disfrutar del pueblo y del benigno y templado clima mediterráneo.
Pero dejémonos de poesía y desgranemos qué podemos hacer en Calella de Palafrugell.
Excursión a Calella de Palafrugell y otros lugares inolvidables de la Costa Brava
Si no disponéis de coche propio o no tenéis ganas de complicaros la vida os recomendamos este fantástico tour que recorre algunos de los lugares más emblemáticos de la Costa Brava, entre ellos el encantador pueblo pesquero de Calella. El tour se hace en un moderno minibus que parte de Palafrugell y que además visita la increíble playa paradisiaca de Aiguablava, en Begur, el maravilloso pueblo medieval de Pals y Monells, otro pueblo medieval del interior que fue escenario de la película Ocho Apellidos Catalanes.
Precios muy asequibles y con reducciones para jubilados y pensionistas y niños. Puedes reservar tu excursión aquí.
Apartamentos con encanto en Calella
Una gran opción para pasar las vacaciones en la Costa Brava es hacerlo en una casa o apartamento con piscina. Tenéis que visitar la página de Interhome. Tienen un montón de oferta y a muy buenos precios. Muchos tienen piscina y vistas infinitas al mar mediterráneo. Las hay pequeñas de 4 personas hasta de más capacidad ideales para los que vais con amigos o familia.
Podéis encontrar vuestra casa en la Costa Brava aquí.
Qué ver en Calella de Palafrugell
Jardines de Cap Roig
Es una de las sorpresas de este rincón de la Costa Brava. Este jardín botánico está junto al mar y eso precisamente le confiere gran parte de su encanto. Cap Roig es fruto del sueño de un coronel ruso y una aristócrata inglesa que ya en 1927 buscaban en la Costa Brava su retiro dorado.
Y a fe que lo consiguieron, añadiendo unos jardines y un castillo de cuento en medio de los mismos. Hoy en día la Obra Social de "laCaixa" se encarga de continuar con esta tarea paisajística y divulgativa.
El recorrido señalizado desciende entre vegetación y flora típica mediterránea. Visitaremos lugares con nombres tan sugerentes como el Jardín de los enamorados, la placita del té o el Mirador de la Lady. Diversas terrazas y parterres nos muestran casi mil especies botánicas provenientes de todo el mundo, y casi siempre con bellas vistas al mar. Durante el paseo hay puntos desde los cuáles podemos admirar increíbles panorámicas de calas y playas de Calella de Palafrugell.
Miradores en Cap Roig
El lugar es de una belleza tal, que durante el verano acoge uno de los festivales de música más renombrados del país y dónde durante más de un mes pasean por él, grandes artistas y músicos del panorama nacional e internacional. Así, el Festival de Cap Roig 2015 tiene un cartel de lujo, con artistas de la talla de Sting, Ben Harper, Alejandro Sanz, Tony Bennett y Lady Gaga, Julieta Benegas, Miguel Bosé, Antonio Orozco o Pablo Alborán.
Núcleo urbano de Calella
Es una gozada para la visga. Sus casas de pescadores blancas y luminosas no se ven estorbadas por edificios groseros y modernos. En sus cortas calles huele a mar y a las flores de los balcones de las casas. Su pequeña iglesia, también de un blanco cegador, aún realza más, un conjunto digno de ser pintado y fotografiado. Todo conduce a la plaza de Portbó, con su terraza en frente de la cala del mismo nombre. Un lugar para dejarse llevar y contemplar ensimismado el mar. Junto a Portbó podemos llegar a la playa de Canadell, donde la belleza y majestuosidad de las casas coloniales contrasta con la sencillez y la blancura de las casas de los pescadores que ya hemos visto.
Camino de Ronda
Los amantes del excursionismo y senderismo tienen una oportunidad excelente de caminar en todo el entorno de Calella de Palafrugell, pasando por Llafranc y Tamariu. El relieve accidentado típico de la Costa Brava es la excusa ideal para subir y bajar escalones bordeando espectaculares calas y admirando alguna de las privilegiadas casas rodeadas de pinos que se asoman a ellas. Es un paseo de gran belleza escénica con el mar siempre presente y cruzando lugares de auténtico ensueño. Podéis hacer recorridos que duran todo el día o tramos más cortos como el de Canadell-Cap Roig de 45 minutos o el sencillo y bello Calella-Llafranc de 15 minutos.
Far de Sant Sebastià
Ubicado en el municipio de Palafrugell, pero a escasos minutos de Calella, es otra de las atracciones de la zona. Ubicado en el Conjunto Monumental de Sant Sebastià de la Guarda, fue construido a mediados del siglo XIX y es el más potente de Cataluña con un alcance de 32 millas náuticas. El hotel que hay junto al faro tiene una terraza con unas vistas impresionantes del mar. Una preciosa ermita y un yacimiento prehistórico que completa el conjunto arquitectónico.
Las playas de Calella de Palafrugell
Pero si algo confiere el carácter de Calella de Palafrugell, es el mar y sus playas y calas. A continuación os describimos brevemente algunas de sus idílicas playas.
El Golfet
La playa más salvaje y alejada del núcleo urbano de Calella de Palafrugell. Se accede por la carretera que lleva hasta Cap Roig. Antes de llegar un desvío indica el camino hacia la cala. Tras dejar el coche, bajaremos por unas escaleras durante unos cinco minutos para llegar a una espectacular cala de aguas azules y cristalinas, encajada en un acantilado lleno de pinos y vegetación mediterránea. Unas imponentes rocas que surgen del agua afiladas y amenazadoras componen un paisaje majestuoso.
Sant Roc
Otra preciosa playa de arena dorada y rocas. Está bajo alguna de las urbanizaciones de Calella de Palafrugell.
El Port Pelegrí
Es la antigua playa donde los pescadores ejercían sus faenas. Las puertas azules de las casetas le confieren un aire de principios de siglo. El verde de la vegetación, la arena dorada y el azul del mar componen una magnífica paleta de colores.
La Platjeta
Está situada en pleno paseo marítimo y ya se puede apreciar el ambiente familiar y apacible de Calella.
Platja d'en Calau
Es la continuación de esta playa se caracteriza por la cantidad de gente que hay junto al paseo tomándose un helado o disfrutando de los manjares traídos por los pescadores en algunos de los buenos restaurantes del pueblo.
Port Bo
La playa más famosa de Calella y una de las más conocidas del litoral catalán. De arena gruesa y con barcas varadas y casas blancas. Es una de las estampas más entrañables de la Costa Brava. La plaza de Port Bo y su terraza se funde con la cala donde la gente disfruta del verano leyendo y tomando el sol. Aquí cada mes de julio se celebra la tradicional Cantada de Habaneras bajo un cielo estrellado y con una copa de Ron Cremat.
Port de Malaespina
Junto a Port Bo y separada por las rocas des Fesol esta playa de arena granulada también es de increíble belleza gracias a la presencia de las barcas varadas, de las arcadas blancas y de sus restaurantes.
El Canadell
Esta playa se encuentra pasando un mirador y bajo el paseo que discurre frente a las casas coloniales de la población. Sus dimensiones la hacen ideal para practicar deportes de arena como volley, palas o fútbol, que por sus dimensiones es prácticamente imposible en las otras calas de Calella.
Si nuestro artículo sobre Calella de Palafrugell no te ha convencido, sólo tienes que visitarla y descubrirla por ti mismo. Seguro que al volver pensarás como nosotros.
Nombrar El Far de Sant Sebastià y no nombrar Llafranc, és no ubicarlo correctamente, por muy cerca que este de Calella
Bon dia Ferran
Bastante de acuerdo, aunque esté hablando de Calella i no de Llafranc, no costaba nada citar a Llafranc como localidad a la que pertenece el Far. Bueno en realidad pertenece a Palafrugell.
También estaría bien empezar y acabar los comentarios con un saludo. No cuesta nada y es mucho más educado.
Salut
Hola, soy argentino y voy a viajar a España en mayo y vuestro artículo me ha decidido a que Callela sea el lugar base para pasar unos días en la Costa Brava. Mi idea es alquilar auto en Barcelona y hacer base allí para luego recorrer con tranquilidad.
¿Que les parece la idea? ¿Hay alguna compañía de alquiler de autos que me recomienden?
gracias
Hola Gustavo
Saludos desde Barcelona
Ahora te pongo un mail y te hago recomendaciones.
Sergio