Tabla de contenidos
No hace falta ser aficionado al alpinismo para disfrutar de Zermatt y en general de la región del Alto Valais situada en los Alpes centrales suizos. Lo mismo sucede en los Alpes de Interlaken, dónde se pueden ver auténticas maravillas de la naturaleza sin apenas esfuerzo. El valle de Mattertal, cuyo epicentro es Zermatt, es un destino ideal para viajar con niños. Los suizos son gente que siente gran estima por la institución familiar y eso se nota en su oferta turística. En Suiza casi todo está orientado para los niños, los alojamientos, los parques infantiles, las zonas de recreo y hasta los restaurantes, están pensados para que grandes y pequeños disfruten por igual. Estamos hablando de una región que es pionera en el campo del turismo y que acumula más de un siglo en este sector.
La estrella de la zona es el Matterhorn (Cervino en italiano) que se eleva majestuoso y poderoso 4.478 m sobre el nivel del mar. Su silueta, imagen de famosas marcas comerciales, es inconfundible. Su forma piramidal es de una perfección casi divina y las excursiones que tienen como referencia este mito son memorables ya sea con lagos, pueblos alpinos o verdes praderas delante. Uno nunca se cansa de contemplar la montaña más bella del mundo y mucho menos de fotografiarla.
CLICA AQUÍ PARA CONSEGUIR TU GUÍA DE ZERMATT Y EL VALAIS. Ahora toda la información sobre Zermatt, Saas Fee y los Alpes del Valais disponible para tu dispositivo kindle, smartphone o tablet
A este espectacular entorno natural hay que añadirle su excelente clima habitual. Al estar situado en la cara sur de la cordillera alpina goza de más horas de sol que otras zonas montañosas. Muchos de sus pueblecitos están situados en las denominadas Sonnen Terrasse (Terrazas soleadas) desde las cuales se puede contemplar un panorama de montañas y valles de ensueño. De todas maneras, no hay que olvidar que estamos en alta montaña y que en cualquier momento pueden descender bruscamente las temperaturas e incluso nevar en pleno agosto, tema a tener en cuenta cuando preparéis el equipaje, sobre todo cuando no vais solos.
- ¿Qué hacer? Obviamente, la actividad principal es el excursionismo o senderismo, que en esta zona permite acceder a grandiosos puntos panorámicos desde donde podemos obtener maravillosas vistas. El creciente turismo del siglo XIX hizo que se construyesen trenes de montaña, teleféricos y otros medios de transporte, todos ellos verdaderos prodigios de la ingeniería que hacen accesible para cualquiera las grandes cumbres y paisajes de la zona. Por tanto podemos adaptar las excursiones a nuestra medida. En este artículo, por ejemplo, se proponen itinerarios circulares o bien de bajada, para ascender cómodamente en transporte de montaña. Eso sí, preparar el bolsillo porque no es nada económico.
La excursión más famosa del Valle de Mattertal es quizás la que supone tomar el tren de montaña del Gornegrat. Este maravilloso, aunque caro ferrocarril, te lleva a esta cima de 3.100 m. de altura sobre el nivel del mar desde donde se pueden obtener unas vistas de ensueño. Desde el Glaciar Gornergletscher hasta los picos gemelos de Cástor (4.223 m) y Pólux (4.092 m) en el macizo del Monterosa, hasta el omnipresente Matterhorn que ya divisamos durante todo el trayecto desde Zermatt. Lo ideal para disfrutar de una agradable pero no cansada jornada de alta montaña es bajar andando hasta el precioso lago de Riffelsee (2.757 m), en el cual, si hace buen día podréis deleitaros con el reflejo del Matterhorn en sus aguas y desde aquí volver en tren desde alguna estación intermedia como Riffelberg (a media hora del lago). Gornegrat-Riffelsee
Otra excursión imprescindible es la visita al pueblo alpino de Findeln (2.050 m) y a lagos cercanos como el Stellisse, Leisse o sobretodo el Grindjisee. En este caso se toma el funicular subterráneo de Sunnegga que también parte de Zermatt. La excursión también es sencilla, con poco desnivel y apta para niños. Findeln es una pequeña y clásica aldea alpina, con sus casas de madera oscura enclavadas en una verde ladera y con el Matterhorn como telón de fondo. El conjunto es de una increible belleza. Podréis hacer una merecida parada para descansar, tomar algo o incluso comer en alguna de las terrazas de este mágico lugar y os aseguramos que esos momentos son inolvidables.
Un poco más arriba tendréis la posibilidad de visitar maravillos lagos como el Stellisee (2.537 m) a una hora de camino aproximadamente de Sunnegga o el mágico Grindjisee (2.334 m) rodeado de abetos y con el Matterhorn al fondo para componer una fotografía inolvidable. Un picnic en cualquiera de estos lugares hará la delicia de adultos y niños. Findeln y Lagos Leisee y Gridjisee
Tampoco podéis perderos Bettmeralp, un precioso pueblo alpino donde no existe el tráfico rodado y al cual sólo se puede acceder por teleférico. En Bettmeralp se pueden realizar muchas actividades y pasar un espectacular día de montaña. Para empezar, en el mismo pueblo hay una preciosa capilla blanca encarada hacia las montañas del Valais que es una auténtica maravilla.
Pero sin duda la estrella es la posibilidad de subir al Bettmerhorn, desde donde se puede admirar el famoso glaciar Aletsch (aletschgletscher) de 24 Km, el más largo de Europa y que llega desde el Jungfrau y los Alpes berneses más al norte. Verdaderamente, estamos ante un espectáculo natural de primera magnitud. Hay varias maneras de abordar esta visita pero la más fácil quizás sea subir con el teleférico de Bettmerhorn. Una vez arriba sólo hemos de admirar la lengua del glaciar y disfrutar de las vistas. Después y ya de vuelta podemos ir al lago de Bettmeralp (Bettmeralpsee) justo encima de la estación del teleférico. Aquí hay un pequeño bar-restaurante en el que venden salchichas y la gente se las puede preparar en la barbacoa situada justo al lado. Y si no, siempre nos queda el picnic.
El lago en si es precioso, destacando el contraste de sus azuladas aguas con el blanco de los picos nevados y el verde de la hierba que rodea el lago. Es un lugar ideal para pasar en familia. Además, al lado de la estación también hay otra pequeña caseta-bar y una zona de recreo que hará las delicias de vuestros hijos; zona de tierra con coches, tractores y juguetes similares, columpios y varios inflables, donde los niños no paran de jugar. Y lo mejor es que la zona de juegos es gratis, inflables incluidos, mientras los padres descansan tomando el sol en las hamacas y disfrutan de un refresco tranquilamente, los niños se lo pasan en grande. Glaciar Aletsch
Si algún día no tenéis ganas de hacer montaña y sólo os apetece pasear os recomendamos que visitéis Zermatt, el pueblo alpino por excelencia. Su emplazamiento es espectacular. Se caracteriza por tener el Cervino justo encima y ese es el motivo por el cual es tan atractivo. Sus calles están llenas de tiendas y restaurantes, pero sin perder el auténtico ambiente de alta montaña. Zermatt es a su vez, origen de algunas de la excursiones más memorables que se pueden hacer en Europa. Es un placer recorrer el pueblo ya que está prohibida la circulación de coches.
El pueblo posee además el Museo del Matterhorn en el que se exhibe material relacionado con la famosa montaña y de los intentos de escalarla, como por ejemplo la cuerda que se rompió en la primera expedición que logró coronar la cima y que se saldó con la muerte de dos miembros de la expedición.
Si disponéis de más tiempo también podéis visitar Saas Fee, en el valle de Saas (Saastal). Este enclave alpino, conocido como la perla de los Alpes, también posee excursiones y rutas para todos los niveles. Además, encontraréis un increible tobagán alpino apto para mayores y niños.
Cabaña Britannia desde Felskinn
- ¿Dónde alojarse? Zermatt es el centro de este viaje, pero alojarse aquí puede ser muy caro. Antes de llegar a Zermatt hay opciones mucho más baratas. Recomendamos el pueblo de Grächen a 20 Km de Zermatt y 40 minutos de camino. Este pequeño pueblo está en una espléndida terraza soleada a 1.619 m. El sitio en sí es precioso, el pueblo tiene un parque para los niños y caminando un poco hay un circuito de aguas ideal para activar la circulación, al lado de un pequeño e idílico lago. Si tenemos que recomendaros un pueblo dónde alojaros, este es Grächen, bonito, tranquilo, familiar, bien ubicado y con precios muy competitivos. Comprueba las ofertas de Grächen
Si vais con niños, tendréis que hacer un alto en el camino antes de llegar al lago. Mientras subis, os encontraréis un parque en medio del bosque, con tobogán gigante, animales, barbacoa, cabañas, tiovivo, etc... que harán que os detengáis un buen rato. A tener en cuenta es que el tiovivo funciona con una moneda de 1 CHF, menos de 1 € para 4 o 5 niños. En este mismo parque, en ocasiones se organizan actividades dirigidas a los más pequeños como puede ser una jornada para aprender a hacer pan. En cuánto a servicios, el pueblo tiene farmacia, un par de supermercados y varios restaurantes, algunos panorámicos dónde poder degustar platos locales como sus famosas y deliciosas raclettes.
En cuanto al alojamiento os recomendamos los apartamentos Astoria. Son grandes, limpios, acogedores y muy baratos. Tienen terraza, y los hay de varios tamaños Unos 50-60€ por noche. Ideales para los que viajáis con niños. Disponen de servicio de cuna y trona si lo necesitáis. Así no tendréis que ir cargados de trastos.
- Datos prácticos: Suiza es un país relativamente caro. Si que es cierto que la comida en los supermercados o los precios de los restaurantes son más caros que en España pero en una cuestión importante como el alojamiento, si buscáis algo tipo apartamento (ferienhaus o ferienwohnungen) son más asequibles que muchos alojamientos en España.
Otro cantar son los trenes de montaña y teleféricos. Son caros, no os vamos a engañar. Lo compensa sobradamente el espectáculo visual de montañas, glaciares y lagos que podréis contemplar sin apenas esfuerzo. Se pueden equilibrar los precios haciendo parte del trayecto a pie. Podéis hacer el viaje de ida y subida y luego descender andando con lo que rebajaremos ostensiblemente los precios. Parece una perogrullada pero conviene tenerlo planificado a la hora de realizar el presupuesto. A modo de ejemplo el tren del Gornegrat cuesta 72€ ida y vuelta y 36€ un trayecto (para pensárselo).
- Nuestros consejos si viajáis con niños: Si nuestro destino es zona montañosa, es importante ir equipados correctamente. Tengamos en cuenta que el cambio brusco de temperatura nos puede sorprender en plena excursión. En nuestro equipaje no debemos olvidar incluir ropa de abrigo aunque viajemos en pleno verano y un chubasquero y calzado de treking son imprescindibles. No olvidéis tampoco las gorras y la crema solar para toda la familia, así como llevar agua en abundancia.
Preciosas fotos y precioso reportage. Nosostros fuimos hace ya 5 años y lo disfrutamos muchísimo. Tengo un post del Jungfraujoch, a ver si me atrevo con uno de Zermatt también.
Saludos!
Gracias Jordi, nosotros también fuimos en el 2009! Al Jungfrau fuimos el verano pasado y toda aquella zona es brutal. Le echo vistazo.
Gracias por pasarte por aquí
Abrazos
Buen día.
Saludos desde México, quiero viajar este año a Zermatt, voy con mi pareja y mi madre que es una mujer anciana, quisiera saber que epoca me recomiendan para hacer el viaje, quiero conocer el Matternhorn (no escalarlo) y el glaciar, y poder pasear por los alrededores.
Amo la nieve, pero no me gustaría que haya tantas nevadas que o pueda salir a pasear, me podrían recomendar los mejores meses para ir.
Les agradezco muchísimo
Hola Lourdes
Muchas gracias por contactar con nosotros y por hacerlo desde un país tan bello como México (allí pasé mi luna de miel!!! :)
La mejor época es en el verano europeo es decir julio y agosto. Los trenes y teleféricos llevan a todas partes, así que en principio tu madre puede verlo sin cansarse.
Te recomiendo el tren cremallera del Gornegrat que es precioso y con una vistas al Matterhorn que no olvidarás nunca. El funicular de Sunnegga también es maravilloso.
Tienes toda esta información en nuestro blog.
Cualquier consulta que tengas, no dudes en contactar con nosotros.
Un abrazo
Sergio
Muy hermoso viaje!!!
Quería consultarles, pues estaremos viajando a Milán y luego recorreremos parte de Italia y Suiza, que nos recomienda visitar. Somos una flia de 4, con hijas mayores, pero estaremos viajando entre el 10 de enero y el 10 de febrero del 2017. Fundamentalmente necesitamos saber cuáles de los paseos comentados y recomendados, se pueden hacer también en invierno. Y si nos conviene alquilar un auto desde Milán para ir hasta esa zona y luego seguir, o si es más conveniente moverse en tren y /o bus por Suiza y dejar el auto para Italia.
Somos de Argentina, Rosario (la cuidad de L. Messi)
Muchas gracias!
Hola!
Soy estudiante y me gustaría visitar Zermatt con mis amigos este verano! Vamos a visitar varios lugares de Suiza. Por lo que he visto parece ser todo muy caro y nos gustaría hacer una excursión un poco low-price. Sabéis de algo que sea baratillo para poder admirar las vistas de Zermatt?
Muchas gracias y un saludo!
Hola Sofía
Suiza también tiene excursiones baratas. Vuestra excursión ideal es Sunnegga en Zermatt, Spielboden en Saas Fee y Kreuzboden en Saas Grund
Te pongo un mail para explicártelo mejor!
Ciao!
Hola!!
Vamos en diciembre 6 dias a Suiza y habiamos pensado hacer 2 en Zermat; mi pregunta es si nos recomiendas esa zona aunque no vayamos a hacer senderismo ni escalada, solo turismo y que nos recomiendas de esa zona. Somos 4 adultos y una niña de 13, que zona de alojamiento?
Gracias
Hola Verónica
Te contacto por mail e intento aconsejarte
Ciao!!!
Hola, me ha encantado vuestro viaje!. Yo voy a estar en Suiza en Septiembre. Estare 5 dias con salida y regreso a Ginebra. Tengo coche alquilado. Mi duda es que no sé que hacer en tan poquito tiempo. En principio mi idea era disfrutar de la zona recorriéndolo en coche, pero toda la información que encuentro es de excursiones a montañas en trenes que cuestan mucho dinero. Me gustaría saber si hay alguna de estas excursiones que merezca especialmente la pena por su relación calidad-precio (he visto en un post reciente que se nombraban algunas pero me gustaría tener un poquito más de información ), y si conocéis lugares con bonitas vistas a los que se pueda acceder en coche.
Muchas gracias!!
Hola! estoy organizando un viaje para ir yo sola a Suiza y el mejor lugar que he encontrado para conocer es Zermatt!! me encantaría que me dieras algunos consejos sobre que conocer y que temporada sería la mas accesible. Estaré estudiando en España por cinco meses (de septiembre a febrero), por lo tanto tendría que ir en alguno de esos meses. Te agradecería mucho tu ayuda. Un abrazo.
Hola Samantha
Perdona que conteste tan tarde, pero estaba de vacaciones y tenía acceso muy limitado al blog.
Respecto a tu consulta, octubre y noviembre está todo un poco vacío y muchos sitios cerrados. No te lo recomiendo. De diciembre a febrero bien, pero el tema ya es más de esquí y nieve aunque se pueden hacer muchas cosas tipo excursiones por la nieve, trenes, teleféricos y obviamente deportes de nieve. Si lo que quieres es senderimo y montaña, entonces septiembre y cuánto antes mejor!!!
Ponme si quieres un mail y te intento ayudar al máximo!
Ciao!
Hola en unos días voy con unas amigas a Suiza. Vamos a pasar dos noches en saas grund y uno de los días el sábado queremos ir al zermatt y subir a hacer la ruta de los cinco lagos, el tren cremallera es muy caro, qué nos recomendáis hacer?? Graciass
Hola Alexandra
Yo te recomiendo las dos. Sunnegga es muy barato (si sólo hacñeis de subida son 16 CHF) Como bien dices el Gornergrat es muy caro. Es una pasada, pero te aseguro que Sunnegga es precioso y las vistas son incluso mejores que desde Gornergrat Kulm. Si el dinero es importante en vuestra decisión no lo dudes y haz Sunnegga
Ciao!!!
Hola, este jueves estaré por Suiza vamos en coche hasta zermatt me gustaría que me informasen de la ruta de los cinco lagos que hacer si merece la pena o no coger el tren cremallera y precios. El primer día vamos a Ginebra segundo día gruyeres y el tercer día zermatt me aconsejáis algo más para ver? gracias y el tiempo qué tiempo hace ahora?? Mil gracias un saludo
Hola Alexandra
Sunnegga es genial, con eso podréis saciar vuestra sed de Matterhorn. Si el presupuesto no es problema, el Gornergrat es muy recomendable también, pero si sólo queréis hacer una excursión,Sunnegga es una pasada.
Yo Ginebra me lo saltaría e iría directamente a Montreux y el castillo de Chillon. Es mucho más bonito. Si el segundo día vais a Gruyeres, id también al lago negro, que es un lugar precioso y gratis. Maison Cailler (el museo del chocolate) que está al lado de Gruyères también está muy bien. Pensaba que sería una turistada y es muy interesante. Y como seais golosos, os volveréis locos allí… :)
El día de Zermatt si haces Gornergrat o Sunnegga, a la bajada podéis pasear tranquilamente por Zermatt que es muy chulo, visitar el cementerio de la iglesia con lápidas de escaladores y si os da tiempo el museo Zermattlantis, muy chulo e interesante.
Bajando de Sunnegga no os perdáis la aldea alpina de Findeln (camino de Zermatt) y el restaurante Chez Vrony. Es muy caro, pero si os podéis tomar un postre o un café allí alucinaréis.
Para cenar en Zermatt mi recomendación es Ferdinand’s, un lugar cool, con buen ambiente y comida excelente. Carillo como todo en Zermatt pero es muy chulo!
Ciao!!!
Hola,
Que bueno haber encontrado este blog, gracias por la información, tengo viaje programado a Europa para Junio del próximo año con mi familia , 4 adultos y 3 pequeñas entre 5 y 8 años, quisiera incluir los alpes suizos dentro del itinerario, he estado leyendo respecto al Matterhorn glacier paradise, quería saber si es una actividad apta para niños, si se requiere tiempo para aclimatarse y cuanto tiempo sería, cómo se hace esta actividad y si tienen una idea de los costos.
Sé que son muchas preguntas pero de verdad estaré muy agradecido por toda la información que me puedan brindar.
Un Saludo.
Hola Joaquin
Gracias a ti por tus palabras.
Mira respecto al Matterhorn Glacier Paradise si que es verdad que por la altura no dejan subir a bebés, pero a niños de 5 años ya si. De todas maneras tanto en el blog como en nuestro ebook recomendamos no hacerlo el primer día. Son casi 4.000 metros y es una barbaridad. Mejor subir unos días después de haber llegado a Suiza, para aclimataros a la altura.
Respecto al tiempo, mínimo dedicad medio día, piensa que la estación intermedia es el lago negro (Schwarzsee) y es precioso. En MGP podéis tiraros en un pneumático gigante y sobre todo ver las vistas desde su terraza que son brutales, luego en el lago negro podéis dar una vuelta por el lago y ver la capilla blanca. También hay una terraza con un restaurante muy chulo.
El coste son 100 CHF ida y vuelta.
Te pongo un mensaje al mail
Saludos
Buenas!
Antes de nada quiero felicitarte por la dedicación que tiene el blog. Es increíble la de información y datos que dais.
Quería preguntarte un par de cosillas. Viajamos este agosto a Suiza con dos niños (3 años y 6 meses). En Zermatt estaremos solo un día (dormiremos en Täsch). Sería posible hacer por la mañana Sunnegga y por la tarde Gornergrat, o sería mucha tela? Se pueden hacer con carrito? El bebé no me preocupa porque lo llevamos en la mochila, pero el de 3 años puede cansarse o echarse la siesta.
La excursion de Bettmerhorn también me encantaría, pero el glaciar Alescht lo veremos cuando vayamos de Täsch a Interlaken al día siguiente.
Muchas gracias!
Hola Carmen!
Pues muchas gracias por tus felicitaciones, la verdad es que si le tenemos que dedicar mucho tiempo, pero Suiza nos apasiona y si hay gente cómo tú tan agradecida, pues nos arrancas una sonrisa, de verdad. :)
Por ser posible lo es, sería subir a Sunnegga, dar una vuelta por ahí y por la tarde ( sobre las 15-16h) coger el tren del Gornergrat y aprovechar que el último tren vuelve poco antes de las 21h
Yo quizás haría sólo una cosa, por ejemplo el Gornergrat, que es más tranquilo y que tiene un par de estaciones memorables como Riffelalp con un mirador al Matterhorn glorioso y un parque infantil de cuento y la estación de Rotenboden, que desde ahí se llega en 15-20 min al lago Riffelsee, algo inolvidable, te lo aseguro. Y por supuesto la cima con sus vistas.
Sunnegga es una pasada pero con un bebé de 6 meses pues quizás es demasiado peque…
Olvídate de carro, es un engorro. Papi o Mami tendrán que tirar de caballito!!! :) pero Gornergrat en esto es más tranquilo
te pongo un mail y te paso algunos enlaces
Ciao!!!
Hola! Me encanta tu blog!! Vivimos en Suiza desde hace 4 meses y aprovechamos siempre que podemos para movernos. Este verano hemos hecho Ticino y ahora Zermatt y creo que he leído todas tus entradas.
Mañana iremos al Gornergrat y bajaremos andando al Rifelsee, bebé de 11 meses en la mochila incluido.
Un saludo!
Hola Amara
Mil gracias!!! en qué zona vives? espero que vaya todo muy bien!!!
Ya me dirás
saludos
Muchas gracias por toda la información.Estoy un poco perdida con esta excursión,ya que hay muchas formas de hacerla ,muchos teleféricos y me pierdo,jaja. Me gustaría que nos aconsejaras un poco.Pasaremos un día en Agosto con dos niños,4 y 9 años( el de 4 es algo vaguete para caminar…jaja)
Nos gustaría encontrar una forma económica de subir a alguno de los lagos y hacer alguna ruta sencilla con niños…disponemos de todo el día.
Muchas gracias
Hola Patricia
Gracias a ti por visitarnos. Tu opción ideal es el el funicular subterráneo de Sunnegga. Bueno, bonito y barato e inolvidable. A tus peques les encantará.
Te pongo un mail y te doy más detalles
Ciao!
Muchísimas gracias por tu respuesta y por el mail .Hacéis un trabajo magnífico ayudando a todas las personas que como yo,necesitamos ayuda para organizar nuestros viajes.
Ahhh y muchas felicidades por el maravilloso blog,es espectacular!!!
Hola Patricia
Muchas gracias! qué maja! :)
cualquier cosa ya sabes!
Sergio
Buenas noches .estamos preparando un viaje a suiza para dentro de nada.tenemos dudas entre ir a zermatt o interlakend.vamos dos adultos y dos niños.que nos recomiendas?muchisimas gracias por tu ayuda.un saludo
Hola Victoria
Cualquiera de las dos zonas es genial! te pongo un mail e intento recomendarte mejor en función de los días que vayáis, etc…
Ciao!
Hola, hemos elegido hacer la ruta de los 5 lagos tal cual la describes en tu blog. Comentarte que ni de lejos la ruta está recomendada para niños. Hay zonas del trayecto en los que el camino es superestrecho y con un simple resbalón caes al vacío. Por otro lado, los lagos no son lo esperado ya que son muy pequeños. Te aconsejaría que modificaras tu post advirtiendo de que la ruta no es apta para todo el mundo. Padezco de vértigo y me guié por tu post guiándome de » es sencilla, con poco desnivel y apta para niños» no creo que sea así y sinceramente ayudarías muchísimo advirtiendo a futuros seguidores de tu blog.
Gracias , un saludo ( mi marido no opina lo mismo) él la disfruto bastante. Mi hija y yo no.
Hola Raquel
muchas gracias por tu comentario y por explicar tu experiencia. La valoro mucho de verdad. Yo te la describo como la vivimos. No somos montañeros ni escaladores y cuando fuimos la pequeña tenía 2 y medio y la segunda vez el pequeño 3 años. Mi mujer no es especialmente temeraria, al contrario, y no la vimos peligrosa. No sé si pasasteis por algún tramo complicado fuera de la ruta normal. Este año han ido mis padres, que ya son mayores y tampoco son montañeros y no han tenido problema. En mi opinión si padeces vértigo puede ser la causa que lo vieses de esa manera.
Igualmente no está de más y lo tendré en cuenta que la montaña siempre entraña unos riesgos que aunque a veces sean escasos siempre hay que tenerlos en cuenta.
Lo que más mal me sabe es que pasaseis un mal rato porque nuestra intención es contaros las maravillas de este país. La próxima vez que vayas a Suiza escríbeme un mail antes e intentaré afinar lo máximo posible, aunque sea difícil porque cada persona es un mundo. Al menos a tu marido le gustó
Un abrazo y cuando quieras me escribes un mail
Sergio
Hola! somos una pareja con nuestra perra, una Golden retriever perfectamente educada y obediente. Tenemos 9 días en septiembre y hemos pensado en subir en coche hasta Zermatt para hacer rutas por allí y subir a los glaciares. Tenemos dudas en cuanto a la perra, si puede venir con nosotros a estas excursiones y si la dejaran pasar en los funiculares y demás. Espero que nos puedas ayudar un poquito en este tema y que nos recomiendes rutas y sitios para ver por la zona durante la tercera semana de septiembre. Gracias!!
Hola Virginia
Disculpa que no haya contestado antes, pero estábamos de vacaciones en Grecia y desconectamos de todo, hasta del blog…
Espero que llegue a tiempo. Los animales son bienvenidos siempre en Suiza. En algunos sitios tienes que pagar billete especial para ellos, pero por ejemplo el Gornergrat que es el más caro de la zona del Valais suben gratis.
Para recomendarte cosas, necesito saber si los 9 días estáis en la zona de Zermatt o en otras partes de Suiza
Ya me dices
Saludos
Buenas, estamos pensando en ir a pasar unos días a Zermatt en diciembre.
Nos gusta la montaña y solemos hacer senderismo, no encuentro información si es posible hacer rutas con raquetas … o si solo esta abierto para esquiar.
Sabrías de alguna web donde me pudiese informar?
Muchas gracias, un saludo
Consuelo
Hola Consuelo
Te pongo un email y te comento, pero lo mejor es que contactes con la oficina de turismo de Zermatt.
Yo he estado en invierno y es posible hacer raquestas, en mi coso hice un sencilla ruta pero de una belleza increíble en el area de Sunnegga hasta la aldea de Tufteren. Iba con botas de invierno pero sin raquetas, en caminos de nieve firme. Pero lo mejor es que preguntes a la oficina
Te dejo un enlace de Zermatt en diciembre
https://www.vacacionesporeuropa.com/zermatt-invierno.html
Saludos