Tabla de contenidos
El tranvía del Montblanc es el tren cremallera a más altitud de Francia y principal vía de acceso para los escaladores que sueñan con coronar el Mont Blanc, la montaña más alta de Europa occidental, aunque algunos geógrafos sostienen que de toda Europa, ya que colocan al Elbrus en Asia.
En cualquier caso este entrañable viaje desde el valle y que pasa por praderas y bosques alpinos tiene como meta un lugar escarpado y poco accesible desde dónde los más valientes parten a conquistar la cima blanca y los más terrenales nos conformamos con admirar el impresionante Glaciar de Biossannay.
Cómo llegar al Nido del Águila
El tranvía del Mont-Blanc sale desde los pequeños núcleos urbanos de Le Fayet (580 mts) o Saint Gervais les Bains (792 mts). Nosotros os recomendamos coger el TMB desde Le Fayet, porque así os aseguráis el poder sentaros tranquilamente y elegir el lado derecho que es desde dónde hay mejores vistas.
Otra opción es subir en en telecabina de Bellevue que parte desde Les Houches y te deja en esta estación a 1.800 mts de altitud desde dónde hay que enlazar con el tranvía para llegar hasta los 2.373 metros de la estación final en el Nid d'Aigle.
Historia del Tranvía del Montblanc
El primer tramo del tranvía entre Le Fayet y Col de Voza se inauguró en 1909. En esa época el objetivo era que el tren llegase a la misma cumbre del Mont Blanc. Pronto se dieron cuenta que era una empresa imposible y el proyecto finalizó en 1913 con el fin de vía en el Nid d'Aigle.
Hay tres trenes de color verde, rojo y azul y todos ellos llevan los nombres de las hijas del director del TMB en los años 50. Monsieur Noiry tenía 4 hijas y 4 hijos y se propuso que los cuatro trenes llevasen el nombre de sus hijas. De ahí que las locomotoras se llamen Anne, Marie y Jeanne, ¿pero que pasó con la cuarta hija? pues que el cuarto tren encargado nunca se llegó a entregar, por lo que Margarette se quedó sin su tren.
El tranvía del Mont Blanc es el tren cremallera a más altitud de Francia y es uno de los pocos trenes cremallera que quedan en Francia y es el más famoso junto al tren de Montenvers que lleva al Mer de Glace de Chamonix.
El viaje al Nid d'Aigle
El trayecto comienza de manera curiosa en Le Fayet, entre casas, edificios y coches que circulan alrededor del tranvía. Pronto va ganando altura y empieza a cruzar chalets y casas de cuento.
En la primera parte del viaje se van cruzando bosques de abetos y posteriormente y a medida que se va ascendiendo, estos dejan paso a preciosas vistas del valle y de los montañas.
Antes de llegar a la cima hay un par de paradas importantes, sobre todo para las familias que desean hacer bonitas excursiones por la zona. Son Col de Voza (1.653 mts) y Bellevue (1.800 mts).
Son dos estaciones ideales para tomar algo en sus restaurantes, hacer un picnic en un prado alpino, practicar excursionismo, admirar el glaciar de Biossannay y los valles de Chamonix y Contamines y aprovechar los senderos marcados para hacer mountain bike. En invierno el tren sólo llega hasta Bellevue y es el destino ideal para practicar esquí, snowboard, raquetas de nieve y esquí de fondo.
Qué hacer en el Nid d'Aigle
Tras una hora y cuarto de caminio, el tren llega a Nid d'Aigle a 2.372 metros de altitud. En un escenario de roca, escarpado y abrupto, finaliza de golpe la vía y por tanto el sueño de alcanzar el techo de los Alpes mediante el tren.
Es un lugar agreste y dónde el frío se nota más que en otros miradores de Chamonix. No esperéis terrazas ni amables restaurantes, esto es naturaleza en estado puro, y la prueba es, cuando de los vagones salen curtidos montañeros que se disponen a hacer la cumbre soñada del Montblanc.
Así pues sólo queda dejar atrás la locomotora y caminar hacia delante. Los valientes que se deciden a ascender a la cumbre blanca por la vía Real, giran a la izquierda hacia los refugios de la Tete Rousse y Goute. Nosotros seguiremos adelante para en 5 minutos llegar al espectacular refugio del Nid d'Aigle.
Aquí si que nos podemos sentar y gozar una excepcional panorámica del Glacier de Biossannay. Pero si queréis casi tocar de cerca el glaciar, entonces sólo tenéis que andar entre diez y quince minutos más para poder admirar su espectacular lengua de hielo azul.
El especáculo es grandioso. En primer plano el glaciar de Biossannay y como telón de fondo el Piton des Italiens (4.002 mts) l'Aiguille de Biossannay (4.052 mts) y la Aiguille de Tricot ( 3.665 mts).
Es poco más que un paseo de 20 minutos desde la estación y que no reviste dificultad alguna. Por el camino podréis observar ejemplares de cabras salvajes que pueblan esta zona.
Precios y horarios TMB 2020
Forfait familia: 121 €
Ida adulto: 31,30 €
Ida y vuelta adulto: 39 €
Ida y vuelta niño (5-14 años): 33,20 €.
Gratuito para los niños menores de 5 años.
Tarifa grupo a partir de 20 personas.
El TMB está incluido con la tarjeta Mont-Blanc Multipass.
Muchísimas gracias por la información
Gracias a ti Josep Ramon!
Salutacions!
Excelente información, doy fe de ello ya que he subido en este tren hasta el Nido de las Águilas el verano pasado, (2021). Mis felicitaciones por la información.
Hola Cristóbal
Muchísimas gracias por tu felicitación. Hace mucha ilusión este tipo de comentarios y que el artículo pueda servir a alguien
Abrazos
Sergio
Hola, voy el día 30 de septiembre de este año a realizar el Montblanc y tengo reserva en gouter, para coger el tren cremallera, hay en esas fechas? Ya que he visto que solo hay hasta el día 27 de septiembre, confirmadme por favor, un saludo.
Pues la verdad es que no sé los horarios.
Si contactas con la oficina de turismo te lo dirán rápido
saludos
Me encanta la información tan completa y me decidí a ir el próximo año.
Cuál es el mes menos frío?
Hola Marissa
Pues aquí en Europa los meses más cálidos son julio y agosto.
Cualquier cosa me puedes consultar por mail
Saludos
Sergio
Buenas
Voy en 3 semanas a la zona y buscando info por Internet encontré esta web. Gracias por la info
Crees q el mismo día daría tiempo a ver mer de glace + tranvía mont Blanc?
Tenemos 2 días y uno lo tenemos reservado para el aguille.
Saludos
Hola Diana
Muchas gracias a ti.
Creo que es posible, aunque un poco forzado y en el caso del tranvía de Montblanc parando solo en la parada final. Madrugad para aprovechar el día
Saludos
Sergio
Hola
¿Que tal? Hay algun parking cerca de la estación de Le Fayet o de Saint Gervais?
Muchas gracias
Saludos
Hola Jani
Sí, en Le Fayet que fue desde dónde partimos nosotros, hay el parking de la estación y era muy grande y gratuito.
Espero que te sirva de ayuda
Ya me contarás
Sergio
En abril funciona este tren, hasta la ultima parada
Hola Bonifacio
La verdad es que no lo sé. Por favor contacta con la oficina de turismo de Chamonix y ellos te lo dirán sin problema
Saludos
Hola voy en septiembre a esta zona. Encontre una cabaña a buen precio en Saint Gervais les Bains.
Que te parece hacer desde aqui la zona? Queda todo muy trasmano?
Son 4 noches.
Hola Vicente
¿Cuando dices una cabaña te refieres a un apartamento?
¿Vas en coche o transporte público?
Ya me dices
Hola Excelente informacion!! muchas gracias!! Sabrias decirme la duracion del recorrido? Tienes alguna recomendacion para hacer en 1 dia completo y conocer lo mas que se pueda?
Hola Agustina
Pues el tren tarda creo recordar más o menos una hora. Allí arriba aparte de ver un glaciar que hay muy cerca no sabría decirte que hacer. Lo único sería alguna excursión a algún refugio o a alguna cima, pero nosotros sólo subimos a ver las vistas.
En la oficina de turismo de Chamonix o de Saint Gervais tienen información más especializada y te podrán ayudar mucho mejor.
Saludos
Sergio