Tabla de contenidos
El Mer de Glace es una de las atracciones turísticas naturales más conocidas del mundo y por supuesto de Chamonix Mont-Blanc y los Alpes franceses.
A pesar del escenario grandioso que se puede ver allí, no es ni por asomo lo que era hace un siglo o incluso hace apenas 20 años. El cambio climático provocado por el calentamiento global del planeta es algo que aquí se entiende a la perfección. En Mer de Glace te acuerdas de políticos y famosos que niegan este hecho y te dan ganas de invitarlos a rebatir la teoría del cambio climático ante el gigante moribundo del mar de hielo.
En este excelente artículo se explica a la perfección este fenómeno que afecta al tercer mayor glaciar de los Alpes y al más grande de Francia. La calidad de sus fotos y sensibilidad con el tema lo hacen de lectura obligada. Ante relatos así poco más me queda que añadir.
La historia del Mer de Glace
El mar de hielo fue descubierto por dos turistas ingleses en la segunda mitad del S.XVIII a pesar de las supersticiones y miedos de los habitantes de Chamonix, por aquel entonces un esforzado pueblo de tradición ganadera y alpina.
Windham y Pocock quedaron fascinados por lo que allí vieron y lo bautizaron con el nombre que lo conocemos hoy en día. Su relato fue publicado en Suiza y Europa y se difundió por todo el continente, dando pie a los primeros turistas que querían ver con sus propios ojos las maravillas de las que hablaban los dos británicos. Es el origen del turismo tal y como lo conocemos hoy en día.
En seguida y viendo el potencial del Mer de Glace muchos habitantes de Chamonix abandonaron sus profesiones y se convirtieron en muleros (subían a los turistas en mula desde Chamonix a Montenvers) y en guías de montaña.
El incipiente turismo de Chamonix provocó la construcción de los primeros grandes hoteles en el pueblo, que poco a poco se fue convirtiendo en ciudad. En el año 1880 se construyó el Grand Hotel du Montenvers, a los pies del glaciar.
Poco después en 1892 se inició el proyecto del tren cremallera del Mer de Glace, que recibió una fuerte oposición de los habitantes de Chamonix, que creían que el tren acabaría con los trabajos de guía y muleros. En 1908 tuvo lugar la inauguración de uno de los trenes más famosos del mundo.
Realmente fue así, pero como contrapartida el turismo y el crecimiento de económico de Chamonix se dispararon exponencialmente hasta convertirse en lo que realmente es hoy: una encantadora ciudad de montaña que no deja de recibir turistas de todo el planeta, con vistas al Montblanc, las agujas de Chamonix y el glaciar de Bossons entre otros y una serie de teleféricos y trenes entre los cuales destaca el del Mer de Glace.
Cómo llegar al Mer de Glace
Como siempre, todo empieza en el valle, en este caso en Chamonix Mont-Blanc a 1035 mts de altitud. El tren cremallera se coge en la estación de tren que hay justo encima de la de Chamonix. Es muy fácil, sólo hay que cruzar un puente elevado y en seguida veremos la estación con el nombre de Mer de Glace.
Las bonitos trenes color rojo nos llevan a través de bosques, viaductos y túneles hasta la estación superior de Montenvers a 1913 mts de altitud.
Es un trayecto de aproximadamente veinte minutos en un tren de un marcado carácter vintage y nostálgico que no llega a superar los 20 Km por hora y que por momentos nos regala buenas vistas de Chamonix y el valle.
Qué ver en el Mer de Glace
Con sus 7 Km de longitud, 200 metros de grosos y 40 Km de extensión, el Mer de Glace aún sigue siendo el tercer glaciar más extenso de Europa y una verdadera bestia natural, y es que si nunca lo has visto antes, la verdad es que impresiona bastante, en especial en invierno cuando está cubierto de nieve. Con la canícula veraniega su imagen es más pobre y debilitada, pero aún así sigue siendo una de las referencias alpinas.
El mirador de la Mer de Glace
Nada más salir del tren podéis hacer las primeras fotos de este espectáculo de la naturaleza. El Mer de Glace se ve acompañado por montañas míticas como las afiladas y agresivas agujas de los Drus (3.754 mts) o la infranqueable muralla de les Grandes Jorasses (4.208 mts).
Restaurante y terraza mirador Le Panoramique
Restaurante panorámico con terraza ovalada con vistas al glaciar. Especialidades savoyardas y alpinas en un marco incomparable. Increíble sensación de tener al monstruo a tus pies.
Glaciorium
En este pequeño espacio podréis informaros sobre el retroceso de los glaciares y ver como Montenvers ha sido, desgraciadamente, testigo de los cambios climáticos de nuestro siglo. Un video nos muestra con imágenes, el retroceso de los titanes de hielo.
Galería de cristales
En esta pequeña gruta podréis ver diferentes minerales que se han encontrado en la zona del Mer de Glace. Se ve en menos de 5 minutos.
Gruta de Hielo
Aparte de las panorámicas que ofrecen los miradores, es la gran atracción del Mer de Glace y supone una verdadera romería para acceder a la misma.
Poder entrar en el corazón del glaciar no es algo que se haga cada día y para que todos podamos disfrutar de este momento cada año se excava de nuevo la gruta de hielo ya que el movimiento del glaciar provoca que se tenga que renovar año a año para que sea segura.
En invierno tiene que ser una maravilla, pero en verano queda bastante deslucido por la cantidad de gente que hay bajando las escaleras para entrar a la gruta. Si no os gustan las multitudes y los sitios turísticos, no estáis en el sitio adecuado, aunque si es la primera vez que viajáis a Chamonix no os lo podéis perder.
Para llegar a la gruta, podéis bajar en telecabina. La sorpresa viene cuando además hay que bajar casi 500 escalones para llegar a la cueva de hielo y es que el nivel del glaciar baja cada año alarmantemente, lo que ha hecho que se hayan tenido que construir estas pasarelas metálicas para llegar al mismo.
Hace unos años, el telecabina te dejaba casi en la misma entrada. Esto se ve perfectamente si decidís bajar andando hasta la Gruta de Hielo por el sendero que parte de la terraza panorámica. El mismo no es que tenga un gran interés por las vistas, ya que los árboles tapan las mismas, pero si que vale la pena bajar por aquí para ver el claro retroceso del nivel del glaciar.
Es sorprendente a la par que triste ver como el glaciar ha ido perdiendo terreno. Unos carteles te indican la altura del Mer de Glace en años anteriores. Apenas puedes creer que hace 20 años fuese mucho más alto o que incluso hace cinco años el nivel del mismo también fuese muy superior al de la actualidad (2020).
Es el final a una visita que te deja un sabor agridulce, el saber que estás en un sitio maravilloso pero que apenas tiene una cuarta parte del esplendor que tuvo hace 20 años y menos de un 10% de lo que fue hace 100 años. El Mer de Glace resiste como puede los embates del cambio climático. Seguramente ya no estamos a tiempo de salvar a este coloso agonizante, pero podemos asentar los bases de unas generaciones futuras más respetuosas y cariñosas con la madre naturaleza.
Precios y horarios Mer de Glace 2020
Adulto: 34 €
Niño (5-14 años): 28,90 €
Forfait familia: 105,40 €.
Gratuito para los niños menores de 5 años.
Tarifa grupo a partir de 20 personas.
El precio incluye todas las visitas anteriores incluido el telecabina que se aproxima a la gruta de hielo.
Horarios
Qué bonito todo todo todo!!! Me trae muy buenos recuerdos de cuando estuve. Es brutal toda esa zona. Impresiona mucho ver la pobreza del glaciar efectivamente y el recordatorio de los carteles con la altura que va perdiendo el glaciar y que vas encontrando por el camino, dan qué pensar. Aunque también impresiona la subidita por la escalera metálica cuando sales de la gruta de hielo, que parece que no acaba nunca, jajaj
Gracias por poner estas fotos y este post tan chulo, especialmente en este año en que apenas hemos podido salir.
Un abrazo, familia
Hola Isabel.
¡Qué alegría tu comentario! si hija si lo de la escalera es el premio gordo… mucha gente para mí gusto. Estuve más cómodo en el glaciar de la Argentière por ejemplo… pero es muy bonito. Lástima del tema del cambio climático y pensar que las previsiones dicen que para el 2050 apenas quedará nada, da pena… así que en casa como locos para eliminar el plástico en la medida de lo posible… :)
Abrazos
Mercie de me faire parvenir cette information si complete.
Gracias a ti Lucero
saludos
Me ha encantado leer este post… Como siempre, sois capaces de transportarnos al lugar! Preciosos recuerdos.
Es una pena ver cómo se van perdiendo maravillas como esta…
Muchas gracias guapa.
Con vosotros fue el doble de bonito!