Tabla de contenidos
Nuestra ruta por la Selva Negra es uno de nuestros viajes más entrañables. Alemania siempre nos ha encantado y, mucho más, ahora que viajamos en familia. Este gran país cuida a los pequeños turistas y da facilidades a los padres. Por eso fue un gran acierto la elección de la Selva Negra como destino de vacaciones de verano con nuestros hijos de 4 años y 9 meses.
La Selva Negra es una gran extensión boscosa situada en el suroeste de Alemania, en el estado de Baden-Wurtemberg y limítrofe con los bosques de los Vosgos en la Alsacia francesa. Debe su nombre a la frondosidad y espesura de sus bosques. Por eso sorprende y regala al visitante preciosos y templados días veraniegos pero también imponentes y sobrecogedores cielos nublados.
En esta entrada describiremos lo que hicimos y vimos en estas dos semanas, en la que está considerada una de las mejores rutas de Europa
Para empezar os recomendamos que, si podéis, paséis más de una semana en este precioso lugar. Los precios de los apartamentos o ferienwohnungen como les llaman ellos son muy asequibles, así que vale la pena aprovechar el viaje realizado. Nosotros nos alojamos en Simonshof en el pueblo de Simonswald, situado al sur de la Selva Negra, y allí encontramos un verdadero paraíso para los niños.
Esta casa rural siempre está muy ocupada. Si no hay disponibilidad os recomendamos que consultéis las ofertas aquí. Hay mucha variedad y precios realmente asequibles para pasar unas vacaciones inolvidables.
Otra opción es alojarse en un apartamento. Par ellos os recomendemos que uséis Interhome. Son más baratos que booking y encima tienen una calidad muy alta. Pasar unas vacaciones en la Selva Negra en un apartamento es tan barato que parece mentira. Clicad aquí para comprobarlo
Cuando vuelves de esta magnífica región alemana no tienes la sensación de haber visto grandes monumentos y no recuerdas un sitio concreto, pero si regresas con la sensación de haber disfrutado de la magia de recorrer carreteras y paisajes de cuentos de hadas. De hecho, os diríamos que, de los sitios en los que hemos estado, es el único en que prácticamente puedes ir sin guía. Un lugar para descubrir, dejarte llevar y recorrerlo sin "obligaciones turísticas".
En coche o en avión
Nosotros viajamos en coche desde Barcelona, pero si vivís más al sur quizás sea una buena opción ir en avión, máxime cuando hay vuelos baratos al aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo con Easyjet desde prácticamente toda España. Para que dejarte la vida en kilómetros y el bolsillo en peajes y combustible, a no ser que te gusten las road movies como a nosotros.
Si finalmente vais en avión, allí tendréis que alquilar coche de alquiler. Los precios son muy baratos al no ser Alemania un destino top y si encima reserváis con Auto Europe, más económico os saldrá. Nosotros siempre reservamos con ellos y encima tienen cancelación gratuita hasta 48 horas antes. Si tenéis preguntas, no dudéis en consultarnos. Si no habéis alquilado un coche nunca, no está de más de información.
Podéis consultar los precios aquí.
Que ver en la Selva Negra
Inauguramos el primer día de nuestra estancia en las Cascadas de Triberg, situadas en el pueblo del mismo nombre, famoso por sus relojes de cuco y por las tiendas que los comercializan, aunque si quieres uno que no sea de China o Taiwan tendrás que rascarte el bolsillo. Las cascadas son muy bonitas, aunque hay mucha gente. El entorno es magnífico ¡y la subida para recoger el coche también!
Justo al lado de Triberg, en Schönach se encuentra el reloj de Cuco más grande del mundo. Nosotros lo vimos, pero se puso a diluviar, y no pudimos ver cómo salía el cuco. Es un lugar sin mucho interés y que está prácticamente vacío aunque debe ser curioso verlo.
Por la tarde nos dirigimos más al sur y paramos en Sankt Märgen que estaba vacío. Al pueblo en si no le encontramos nada de especial, eso sí, los paisajes de alrededor sí que valían mucho la pena. De aquí, nos fuimos hacia Sankt Peter que tenía una bonita iglesia y plaza.
Pero lo mejor estaba por llegar, ya que como os decíamos, lo bonito de esta región es recorrer sus preciosas carreteras salpicadas de paisajes memorables. Uno de ellos, lo encontramos saliendo de Sankt Peter en dirección a la Iglesia de María Lindemberg, situada en lo alto de una colina y que tiene bonitas vistas del pueblo y de su iglesia.
Las vacas y el silencio acaban de completar una rural y bucólica postal, aunque llevad cuidado con los cercados que aquí sí que están electrificados. ¡Os lo decimos por experiencia! :D
Los vinos de la Selva Negra
Después de un día de descanso y de visitar Waldkirch, que aunque no tiene mucho que mostrar, es perfecto para aprovisionarte y hacer gestiones varias, iniciamos nuestro tercer día con la intención de visitar Baden-Baden, aunque finalmente cambiamos de opinión a medio camino. Lo que resultó ser un cambio de planes improvisado acabó convirtiéndose en todo un descubrimiento ya que para llegar allí cogimos la Badische Weinstraße (conocida como la carretera del vino que lleva a Baden Baden).
Dicha vía recorre paisajes de viñas, pequeñas colinas y pueblecitos con encanto que viven del vino. Es un panorama diferente del que tenemos en mente cuando pensamos en la Selva Negra pero merece mucho la pena recorrerla. Podrás visitar pueblos como Durbach o el castillo de Staufenberg, desde el cual se pueden admirar sensacionales vistas de los ondulados campos de viñedos.
La Schwarzwaldstrasse
Como ya veíamos que íbamos a llegar tarde a Baden-Baden, decidimos dejarlo para otro día y nos dirigimos al Mummelsee, conduciendo por la mítica Schwarzwald Strasse (la carretera de la Selva Negra) que cruza preciosos paisajes. Pasando de la espesura del bosque a claros solo salpicados con algunas casitas desperdigadas y eso sí ¡verde por todos lados!, aunque sea verano.
Para hacer pocos kilómetros se necesita tiempo, mucho tiempo, el necesario para ir parando, salir del coche e ir disparando la cámara de fotos o simplemente quedándote admirando del paisaje que tienes ante ti.
Hacia el mediodía llegamos a Mummelsee, un precioso lago de origen glaciar, pequeño pero coqueto, y aunque hay un hotel y es bastante conocido por lo que hay bastante gente, si te adentras un poco, se recupera la magia de los lugares naturales tranquilos. Aquí hicimos un picnic y disfrutamos de un rato de descanso en familia.
Al volver nos salimos temporalmente de la Schwarzwald Straße ya que vimos unas indicaciones hacia las ruinas de Allerheiligen. Descubrimos una antigua abadía en un marco incomparable lleno de encanto.
A 10 minutos de la abadía en ruinas, se encontraban las cascadas bautizadas con el mismo nombre (Allerheiligen Fälle), otro descubrimiento. Una sucesión de pozas iban apareciendo ante nuestros ojos en un entorno magnífico. Los niños disfrutaron jugando con el agua y pasamos un rato muy agradable. No las vimos todas ya que las escaleras subían mucho y ya era tarde para hacerlo con los niños, así que nos prometimos volver otro día con bañador.
Al final del día y aunque llegamos tarde ya que los alemanes cenan muy pronto, disfrutamos de una barbacoa germana en el jardín en compañía de otros huéspedes y con premio final: el orujo que producían los dueños, una auténtica bomba de 45ºC.
Seguid leyendo en los siguientes capítulos: Ruta por la Selva Negra II y en el Diario de la Selva Negra III
Hola! Soy de argentina y estoy pensando en viajar a la Selva Negra con mi familia (marido, niña de 4 años y niño de 1 año y medio). La idea es ir una semana aprox y hacer Munich en ese tiempo, que me sugeris hacer con la edad de los niños y donde podriamos hacer las noches?
Muchas gracias!!
Hola Luciana
Gracias por visitarnos.
¿Cuándo tenéis pensado visitar la Selva Negra? os puedo ayudar con el tema del alojamiento. Respecto a actividades con niños hay muchos toboganes de montaña y la naturaleza es apabullante para vivir en familia.
Ya me dirás
Ciao!!!
Hola! Viajamos la segunda quincena de septiembre. No se donde nos conviene alojarnos para no movernos mucho de hotel y poder descubrir la selva negra. Que sugerencia tenés? Muchas gracias!
Hola Luciana
Pues yo te recomiendo por la zona de Simonswald, Triberg y Schiltach. Es todo precioso
Saludos!
Hola Sergio, estoy mandando mails para intentar reservar 7-10 dias en agosto y no contestan.
Me puedes ayudar?
Mil gracias
Hola Jordi
Tardan un poco normalmente. Lo que si que te digo es que suelen tener reservado en agosto. Serás muy afortunado si encuentras sitio en Simonshof.
Te pongo un mail
Saludos
HOLA, SOMOS UNA FAMILIA DE CUATRO, DOS NIÑOS DE 8 Y 4 AÑOS. NOSOTROS VAMOS A LA SELVA NEGRA ESTE VERANO, TENEMOS RESERVADO UN APARTAMENTO EN UN CAMPING EN EL NORTE DE LA SELVA NEGRA PERO TENEMOS UNOS 4 DIAS MÁS PARA ESTAR POR ESA ZONA PQ NO COGEMOS EL VUELO EN STUTTGART HASTA 4 DIAS MAS TARDE.
HE ESTADO MIRANDO Y HABER SI ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR EN ALOJAMIENTOS, NO TENEMOS MUCHA IDEA DE INGLES Y MENOS DE ALEMAN, ME GUSTARIA UN ALOJAMIENTO QUE HABLEN ESPAÑOL. TAMPOCO SE QUE ZONA ALOJARNOS TB. SI ALGUIEN ME ECHARA UNA MANO LO AGRADECERIA. MUCHAS GRACIAS.
Hola Anna
Te puedo intentar ayudar con el tema del español. A lo mejor hay suerte y alguien lo habla, es más el inglés tampoco lo hablan mucho. Ten en cuenta que es una zona muy rural, así que suele ser gente mayor, granjeros…
Te contacto por privado e intento ayudarte.
Ciao
Buenos días, me ha gustado mucho vuestro blog y las fotos. Iremos de viaje dentro de poco por esa zona, pero todavía no hemos buscado alojamiento. Me ha parecido interesante vuestro itinerario y lo tendré en cuenta para mi viaje. Veo que os habéis alojado en un sitio y de ahí os habéis movido para las visitas. Nosotros llegaremos a Alemania por el aeropuerto de Frankfurt Internacional, y de paso visitar esta ciudad, pero me gustaría saber si partiendo de esto sería buena idea hacer como ustedes y luego buscar un «centro de operaciones» desde donde desplazarnos para nuestras visitas.
Un saludo.
Hola Fatima
Muchas gracias por visitarnos y por tu comentario.
Sí nosotros estuvimos alojados en Simonswald cerca de Friburgo y es una buena zona para visitar la Selva Negra. No sé cuántos días vas pero puede ser buena idea estar aquí o como mucho en dos alojamientos. La Selva Negra es para disfrutarla con calma. No te líes con muchos cambios de alojamiento.
Ciao!
Hola somos una pareja, que nos gusta el turismo rural, podriais recomendarnos alojamientos.
Gracias
Hola Nieves
Te recomendamos Simonshof en Simonswald, un lugar maravilloso. Depende cuando queráis ir suele estar lleno, pero por probar…
te paso contacto por mail
Ciao!
Hola, con mi esposa visitaremos la Selva Negra entre el 16 y el 22/03/2018.
Vamos a parar en Sasbachwalden, un pueblo muy pequeño, ya que nos lo recomendaron unos conocidos y desde alli visitaremos diferentes pueblos y coudades.
La idea es alquilar un auto y mi duda es el estado de las rutas en esa epoca del año. Nosotros somos de Buenos Aires, Argentina, y no tengo experiencia de manejo en nieve.
Estuve viendo que en ese periodo del año las temperaturas no son tan bajas como yo suponia (por lo menos en 2017) pero lo que mas me preocupa es la nieve.
Por favor, si me pueden dar consejos. Desde ya muchisimas gracias.
Hola Humberto
Bueno puedes encontarte nieve, aún es posible. De todas maneras yo tampoco me preocuparía mucho. Los coches en esta época los suelen dar con neumáticos de invierno y las principales carreteras están bien. Las máquinas quitanieves pasan continuamente.
Saludos
Hola!
Me ha encantado tu experiencia.
Somos una familia de 4 con dos niños de 9 y 5 años. Tenemos previsto ir a la Selva Negra en agosto.
Hacer un recorrido en coche, el problema que tenemos es el idioma…ingles muy poco y aleman aun menos!!!!
Hay mucho problema para comunicarte?
He leido que preguntaban lo mismo…me puedes ayudar?
El tema alojamiento, aconsejas hoteles o casas rurales/apartamentos?
Muchas gracias!!
Hola Iria
Gracias por visitarnos.
De entrada la Selva Negra os va a encantar. Tienen muy buenos precios y es ideal para los peques.
Respecto a tu pregunta. A ver si que es cierto que es una zona rural y se usa mucho el alemán. El inglés poco, la verdad. Yo hablo un poco alemán así que me defendía, pero tampoco te agobies al final con señas y gestos todo el mundo se aclara.
Quizás en un hotel hablen más inglés que si vais a una granja o apartamento, pero vamos que no tendría que ser un problema
Respecto a hotel o apartamento. Depende de si queréis cocinar o no, con niños siempre va bien. Al final no deja de ser otro país con otras costumbres, alimentación, horarios. Lo que si que te tienes que asegurar es que tenga zona verde, jardín y cosas para los niños, que en esta región no vas a tener problemas!
ciao!
Hola,
no se si me podiras ayudar, en agosto estaremos por la Selva Negra, hemos intentado reservar en el Simonshof en el pueblo de Simonswald como indicabas pero esta completo.
Vamos con dos niñas de 4 y 6 años y nos gustaria un lugar como el que indicais.
tienes alguna web donde podamos buscar?
llevo unos dias y lo que encuentro no nos gusta mucho.
La idea es estar 5 dias en un mismo sitio y de allí movernos a las cascadas, friburgo etc.
muchas gracias
Hola Anna
Si creo que hay una web que puede encajar.
Te pongo un mail!
Hola,
interesante la web, enhorabuena
para agosto por la Selva Negra ya está algo dificil, en el pueblo de Simonswald esta completo.
Vamos con dos niños de 2 y 5 años
tienes alguna web donde podamos buscar?
muchas gracias
Hola Santi
Gracias por tus felicitaciones!
Sí, Simonswald se llena muy pronto. Te paso alguna página por mail
Saludos
Isa, Sergio, muchas gracias por estos aportes tan interesantes. Para agosto quiero ir con mis hijos de 5 y 3 para visitar la zona. Salimos desde Valencia y en principio iremos con coche y espero estar al tercer día con dos paradas en el camino hasta llegar a la Selva Negra. Seguiremos un recorrido parecido al vuestro. Agradecería que me dieras recomendaciones de alojamiento así como para comer/cenas con los peques. Entiendo que las aguas de los lagos estarán muy frías para ellos, no?
Hola Ismael
Gracias a ti por las felicitaciones! :)
Te pongo un mail con enlace dónde estuvimos nosotros aunque siempre está lleno, pero por probar…
Respecto a los lagos, bueno… el Mediterráneo no está, pero si hace calor os podéis bañar en el Titisee e incluso en el Schluchsee. Y aquí me arriesgo. Me juego lo que sea que te da más pereza a ti meterte en el agua que a tus pequeños. A estos les da igual… ja ja ja
Bueno ahora te escribo
Saludos
Buenas tardes,
Estamos interesados en ir a la Selva Negra este verano y os agradeceríamos mucho que nos recomendarais pueblos o sitios bonitos que no podemos perdernos.
Vamos en coche, por lo que no hay problema en el desplazamiento y hacer una ruta después por el sur de Alemania.
Muchísimas gracias de antemano por vuestra ayuda.
Sònia
Hola Sònia
Claro, sin problema, te pongo un mail y te hago recomendaciones
Saludos
Muchas gracias chicos. Estoy preparando un viaje y me ha servido mucho leeros para aclarar ideas y anotar lugares de los que no había leído nada y que veo que son interesantes.
Qué sigáis disfrutando en ruta.
Hola Juan Carlos
Agradecemos mucho tu comentario, de verdad.
Cualquier duda me pones un mail sin problema!
Saludos
Hola!
Mi pareja y yo queremos viajar a Alemania en diciembre. Hemos comprado ya el vuelo para Baden-Baden y nos encantaría visitar, desde allí La Selva Negra. ¿Algún consejo sobre dónde alojarnos -si en la ciudad o más cerca de la Selva- o sobre dónde ir? Estaría muy agradecida!
Hola Ana
En invierno yo aconsejaría más alojarse en ciudad, por ejemplo en Baden Baden. Se hace de noche muy pronto y estar en un sitio con ambiente es mejor a nivel de restaurantes, gente, etc… La Selva Negra es preciosa, pero cuando anochezca a las 16h no veréis ni un alma y muy poca iluminación.
Te pongo un mail y te digo
Ciao!!!
Hola! Me encanta tu blog, es muy útil!!
Mi padre y yo llegaremos en febrero a Baden-Baden y estaremos 4 noches. He visitado la página de vuestro apartamento pero está todo en alemán y no me aclaro demasiado… es mejor ir a un sitio rural que a un hotel? teniendo en cuenta que no sabemos alemán.
También quería preguntarte si en invierno será muy difícil conducir por las carreteras, porque habíamos pensado alquilar un coche para movernos.
Estoy un poco perdida y me vendrían muy bien algún consejo.
Muchísimas gracias!!
Teresa.
Hola Teresa
Muchas gracias!!!
Es una región que inglés poquito, por eso mismo, porque es muy rural. A ver en verano te diría ves a un sitio de estos seguro, en febrero pues cómo tú prefieras. Son sitios muy bien acondicionados y bien de precio pero depende de lo que busques, si prefieres hotel o un apartamento dónde hacerte comidas y demás. Eso ya a gusto del consumidor.
Respecto al tema coche, no te preocupes, si reservas un coche en Alemania entre noviembre y marzo incluye los neumáticos de invierno, con los que puedes conducir con nieve. Además las máquinas quitanieves pasan muy rápido. Están preparados.
Cualquier cosa me comentas
Ciao
Sergio
Hola buenas tardes,
Queremos ir para septiembre un grupo de 13 personas de niños y adultos, solo vamos cinco dias y me gustaria que me dijerais lo que no nos podemos perder de ver, que aeropuerto es el mejor y si alquilo coche por pagina web, luego al recoger el coche me hacen pagar cualquier otro tipo de seguro, ya que en bruselas nos paso.
Muchas gracias por toda vuestra informacion.
Hola Joana
Gracias por visitarnos.
No son muchos días pero podéis hacer muchas cosas.
Te pongo un mail y te intento ayudar lo máximo posible
saludos
Sergio
Hola Sergio,
Muchisimas gracias por compartir tu viaje y conocimiento de la zona. Leer experiencias como la vuestra hacen que nos decantemos por la Selva Negra como próximo destino.
Somos una familia de 4 (con dos niños de 7 y 9 años) y nos vamos la primera quincena de agosto a la Selva Negra.
Hemos intentado reservar en Fewo Simonshof porque nos ha enamorado, pero nos acaban de contestar que está completo para estas fechas. Del 4-8 tenemos alojamiento en Strasbourg pero del 8- 13 nos gustaría cambiar la base a algún sitio más al sur para no hacer tantos km al día.
Podrías recomendarnos algún alojamiento similar al de Simonshof por esta zona? Tenemos visita obligada a Legoland (ULM) y se nos va un poco de la ruta…
Muchas gracias y un saludo.
Hola Beatriz
Saludos
Muchas gracias a ti por visitarnos y dedicarnos estas palabras tan amables. Me sabe cantidad de mal que no haya sitio. Le pasa a muchos lectores de España, ya que allí van muchos holandeses y alemanes y suelen reservar con muchos meses de antelación, incluso de año en año, así que sé por experiencia que es difícil encontrar sitio en Simonoshof.
Te pongo un mail y miro de pasarte alguna alternativa, aunque el que conocemos es este.
Hola!! Me encanta tu blog, no tengo duda de que quiero unas vacaciones así.
Iremos a final de Agosto a la Selva Negra con 3 niños( 5,6 y 6) son muy movidos y los hoteles no nos dan buen resultado. Nos gustaría una granja tipica con animales y que los niños puedan jugar, he mandado varios mail en español y dudo que me contesten. ¿ Como se puede contactar? ¿ Sabes si te contestan si la informacion se la mandas en inglés?
¿Como podria buscar más alojamientos de este tipo?? En paginas como booking no logro encontrar o diferenciar este tipo de alojamientos.
Muchas gracias , un saludo.
Hola Belén
Muchas gracias. Te paso por mail el link de un lugar fantástico ideal para ir con niños. Si les puedes escribir en inglés mejor. No son rápidos en contestar y puede que lo tengan lleno, pero siendo finales de agosto a lo mejor tienes suerte.
Ya me dirás
Ciao!
Sergio
Hola,
Vamos en coche desde España con un niño de 7 años.
Cuantos días necesito para la Selva Negra?
El mismo alojamiento o dos distintos en diferentes zonas?
Me recomiendas alguno?
Me gustan los paisajes más que las ciudades, que o debo perderme?
Gracias
Hola Miriam
Perdona que no haya contestado antes, pero estaba fuera de fin de semana y hasta ahora no he encontrado un hueco.
Respecto a tu consulta, depende claro. A ver lo bueno de la Selva Negra es que está muy cerca de la Alsacia francesa que está muy cerca. Nosotros estuvimos dos semanas, pero si sólo dispones de una, pues se puede montar una ruta chula perfectamente.
Respecto al alojamiento nosotros fuimos a uno genial, pero ya está lleno en agosto. Lo sé porque algunos lectores ya me lo han dicho. Si vas en septiembre avísame. si vas una semana yo estaría en un alojamiento, pero si vas dos, pues quizás cogería dos.
Si acaso me comentas e intento buscarte alguno chulo.
Ciao
Hola Sergio, acabo de conocer vuestro blog y es fantástico. Enhorabuena por el trabajazo!
Vamos en Navidad, somos una pareja sin niños, del 21 al 28 de diciembre. Queremos ir cerca de la Alsalcia francesa, visitar mercadillos navideños en la parte Alemana y visitar algo de la Selva Negra, para disfrutar de la nieve…..uf, mucho para una semana?
Donde nos recomendarías poner campo base para movernos?
Muchas gracias por el trabajo.
Saludos
Ramon
Hola Ramon
Se me había pasado tu comentario. Perdona. Te contesto por mail
Saludos
Hola Sergio, gracias por compartir la ruta de tu viaje por la selva negra. Queremos pasar al rededor de 10 días el próximo verano. Viajamos con dos niños de16 y 9 años. Somos de Madrid y dudamos si viajar en coche (Parando un par de días en Barcelona) o en avión y alquilar coche.
Me puedes recomendar alojamientos por la zona y si nos decidimos por el avión que aeropuerto.
Enhorabuena por en blog.
Hola Raul
No tengo perdón. Pensaba que te había contestado y creo no lo he hecho.
Te pongo un mensaje e intento ayudarte en lo que pueda.
Saludos
Muy buenas Sergio;
Me parece de gran ayuda tu blog, pero aún así sigo superperdido. Nuestra idea es viajar en Julio con dos niñas de 2 y 6 años(quizás sea un poco pesado para la de dos?).
Aconsejas quedarse en una base fija o cambiar de alojamiento cada 3-4 días?
estaremos unos 10 días.
Saludos.
Hola Alejandro
Gracias por visitarnos. No te preocupes, te ayudo en lo que pueda.
Lo del viaje pesado no sé exactamente por qué lo comentas. ¿desde dónde viajáis? ¿vais en coche?
Respecto al alojamiento y yendo con niños es cuestión de gustos pero yo siempre recomiendo base fija, los 10 días en el mismo sitio. Es un rollo tener que hacer maletas, instalarte de nuevo. Es probable que tus peques hagan amiguitos y se encariñen con el lugar… si luego tienes que cambiar… además es un lugar que conducir y hacer algo de km, es precioso, precisamente sus carreteras son uno de sus atractivos, por los sitios dónde pasan, etc…
Bueno coméntame un poco más y te ayudo en lo que pueda.
Saludos