Tabla de contenidos
La ascensión al Puigmal es un clásico del excursionismo catalán y junto al Pedraforca su montaña más emblemática. Su situación en el Pirineo gerundense permite un fácil y rápido acceso desde los centros urbanos más importantes de Barcelona, lo que hace que en verano y fines de semana sus caminos estén bastante concurridos. Es todo un clásico del valle de Nuria.
El acceso a la Vall de Núria desde Barcelona se hace por la C-17 y posteriormente por la N-152 cruzando sucesivamente Ripoll y Ribes de Fresser para dirigirnos finalmente a Queralbs por la GIV-5217. Desde Queralbs parte hacia la derecha un a pista de 11 Km de los cuales sólo el primero está asfaltado. Su estado permite subir con turismos, eso si, a un ritmo mucho más lento. Contad media hora para hacer la pista en coche si no lleváis 4x4.
La pista concluye en una zona más ancha, que hace las veces de aparcamiento. Ya estamos en el Collado de la Fontalba (2070 m) e inicio de nuestra excursión.
Empezamos desde un principio a ganar rápidamente altura por un camino que va en dirección oeste. A nuestra derecha dejamos la cima de la Dou. Seguimos subiendo constantemente por el camino bien señalizado, mediante piedras apiladas hasta llegar a una cima muy amplia y plana (Cima de Planasses, 2456 m) dónde nuestras cansadas piernas se tomarán un respiro después de una hora intensa de subida. Desde aquí ya se tienen buenas vistas del Puigmal y sobretodo del ascenso que nos queda. En breve cruzamos por el Collado de Borrut (2440 m) (1 h 5 min) reconocible por su terreno herboso. A partir de aquí volveremos a subir cada vez más fuerte hacia el noroeste.
Estamos ya ante el camino que nos llevará a la cima a través de cortas pero fuertes lazadas. Poco antes de llegar, el camino se abre y pasa entre dos lomas muy redondeadas (2847 m) (2h 20 min) para en 20 minutos más y en un ascenso mucho más suave llegar al Puigmal (2.909 m) (2h 40 min). Desde la cima coronada por una cruz y con un extracto de un poema de Mossencinto Verdaguer, podemos contemplar unas amplias vistas y reponer fuerzas.
El descenso se hace por el mismo itinerario.
Hay que tener en cuenta que sin ser una ascensión difícil, si que exige un mínimo de condición física ya que se cubre mucho desnivel en poco tiempo. Obviamente no es apta para niños pequeños y sólo posible para niños más grandes que estén habituados a la montaña.
Quiero recordar que anque no lo parezca estamos ante un pico de casi 3.000 metros y por tanto alta montaña con lo que las condiciones meteorológicas pueden tornarse muy desfavorables en cuestión de minutos. Con niebla o nieve es muy fácil desorientarse. Por experiencia propia puedo asegurar que puede ser muy peligroso, no tener en cuenta los partes meteorológicos o no ir correctamente equipado.
DURACIÓN
DESNIVEL
El otro día la hice, gracias por la idea!
Gracias a ti Luis.
¿Qué tal la experiencia?