Tabla de contenidos
En mi reciente visita a Tarragona no pude evitar parar en uno de los monumentos más importantes de la Tarraco romana, el acueducto de Ferrerres, más conocido como el Pont del Diable o Puente del Diablo.
Esta magnífica obra de ingeniería romana, con más de dos mil años de antigüedad, luce en todo sus esplendor en medio de un bosque de pinos y ajena al tráfico de la autopista AP-7, la arteria principal mediterránea, como en su día lo fue la Vía Augusta romana.
Dónde está el Puente del Diablo
El puente del Diablo tiene un acceso muy sencillo y sorprendente ya que se puede hacer desde la misma autopista AP-7 dirección Tarragona. Un poco antes de llegar, un cartel señala la importancia del monumento y una pequeña área de descanso para detener el coche y visitar el acueducto. Estando en la autopista tampoco lo veo muy aconsejable si vais cargados de maletas. No era mi caso y todo lo que llevaba de valor, salió conmigo del coche.
También es posible llegar al famoso puente por la carretera N-240 dirección Valls y un poco antes de llegar al barrio de Sant Salvador.
Un poco de historia
El acueducto fue construido en pleno esplendor de la ciudad romana de Tarraco, en el s.I dc, bajo el mandato del emperador Augusto. Su principal cometido era abastecer de agua del río Francolí a la principal ciudad del Imperio Romano en Hispania. Tiene dos hiladas de arcos, la superior tiene veinticinco arcos y la inferior once.
La sección que se conserva actualmente formaba parte de una colosal obra que recorría más de diez kilómetros a través de diferentes acueductos y canalizaciones para llevar el preciado elemento líquido a los ciudadanos romanos.
Su estado de conservación es tan bueno que le ha valido para ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La visita al acueducto romano
Junto al pequeño parking se encuentra un camino que se adentra en el bosque que hay en el barranco que salva el acueducto. Merece la pena destacar que los primeros metros están acondicionados con una pasarela de madera que permite a personas con movilidad reducida poder obtener unas primeras vistas preciosas del acueducto. Luego ésta se acaba y ya hay que tomar unos caminos que no son aptos para sillas de ruedas o carros de bebés. El camino de la izquierda da un poco de rodeo y te permite pasar por debajo del mismísimo acueducto de Ferreres, sintiendo así, la imponente presencia de las piedras romanas. Aunque es más largo que el otro camino, apenas dura 10 minutos.
El camino de la derecha sube ligeramente, para en menos de cinco minutos llegar a lo alto del acueducto y poder cruzar sus más de 200 metros de longitud, mientras contemplas el barranco y el bosque de pinos mediterráneos en el cual está situado, sin dejar de mirar hacia los 30 metros de vacío.
Después de cruzar el acueducto se puede bajar tranquilamente a la base del mismo para admirarlo de cerca y dedicarse a cruzar sus arcos inferiores.
La visita se puede completar con el paseo por los jardines románticos que crearon los hermanos Puig i Valls a principios del s.XX y que realzan la belleza del lugar.
Si se quiere vivir una experiencia inolvidable, también hay la posibilidad de ver el acueducto con visita guiada una noche de luna llena, donde la tenue iluminación de la luna creará un ambiente mágico y misterioso.
El nombre por el cuál es conocido el acueducto le viene porque se pensaba que algo tan bello y magnífico no podía haber sido construido por el ser humano. Pero sí que lo fue y constituye la antesala ideal a la visita a la ciudad romana de Tarragona.
Hola,
Estoy leyendo las explicaciones que das sobre la visita al Pont del Diable en Tarragona y me parece que hay un error. Cuando explicas que se pueden coger dos direcciones (derecha o izquierda) una larga y otra corta, repites dos veces izquierda y no queda claro cuál es el camino corto y cuál el largo.
Solo es un comentario de mejora ;)
Muchas gracias por compartir tus experiencias.
Saludos,
Hola Fayna!!!
Muchas gracias. Tienes razón es un gazapo, el segundo camino del que hablo es el de la derecha!
Mil gracias
Sergio
Buenos días, existe la posibilidad de una visita guiada por la mañana?
Gracias
Hola Angel
Pues la verdad es que no tengo ni idea. Yo siempre he ido por libre y no me ha parecido ver guías, pero seguramente si entras en la web de turismo de Tarragona, ellos te sabrán decir.
Gracias por visitarnos
Saludos
Sergio
no hay visita guiada,es por libre..
Lo que veo como inconveniente peligroso es que si dejas tu coche en la explanada , alguien te puede robar en el coche o irse con el coche . Lo demás muy bonito .
Hola Amparo
Sí, da un poco de apuro, la verdad, pero es lo que tiene que construyesen la autopista al lado del puente.
Gracias por tu comentario
Saludos
Sergio