Tabla de contenidos
El monasterio de Sant Pere de Rodes forma parte del conjunto monumental de Sant Pere de Rodes y representa a la perfección los estamentos de la Edad Media, esa que tanto estudiábamos cuando éramos pequeños y que ahora nos sirve para enseñar a nuestros hijos.
La mayoría venimos atraidos por la bella y poderosa estampa del monasterio benedictino y las fantásticas vistas del mismo con el mar al fondo, pero este conjunto monumental, nos depara un par de sorpresas más, como son el castillo de Verdera dónde habitaban los caballeros y defensores del Monasterio y el poblado de Santa Creu, que creció al abrigo del monasterio y dónde vivían los trabajadores.
Así pues podremos admirar tres lugares diferentes muy cercanos el uno del otro y que nos servirán para entender las clases sociales que existían en la Edad Media. Y ya os decimos que si bien el Monasterio es una auténtica maravilla, las vistas del mismo desde las ruinas del castillo o la iglesia del poblado de Santa Creu son espectaculares y suponen una grata sorpresa.
Cómo llegar al Monasterio de Sant Pere de Rodes
El conjunto monumental de Sant Pere de Rodes está ubicado en pleno Parque Natural del Cap de Creus, en el corazón de la comarca del Alt Empordà. Es una zona de una belleza excepcional, dónde podemos encontrar las calas y paisajes más salvajes y semivírgenes de la Costa Brava así como pueblos de pescadores legendarios como Cadaqués o Port de la Selva.
El Monasterio de Sant Pere de Rodes se encuentra dentro del término municipal de Port de la Selva. Desde Barcelona hay 162 Km y dos horas de viaje a través primero de la autopista Ap-7 (salida 4) y luego por las carreteras N-II y N260 en dirección Figueres.
En el último tramo de viaje hay que seguir las indicaciones hacia Llançà y Port de la Selva. Justo antes de entrar a este último pueblo hay que tomar un desvío hacia la derecha, debidamente indicado para subir los aproximadamente 5oo metros de desnivel que hay entre el mar y la cima dónde se asienta el monasterio.
Hay dos parkings. Os recomendamos dejar de lado el primero y aparcar en el segundo que pasa por debajo del monasterio y que queda a los pies de la iglesia del poblado medieval.
Qué ver en el Monestir de Sant Pere de Rodes
Cómo os decíamos el conjunto monumental está formado por el propio monasterio, el castillo de Verdera y el antiguo poblado medieval de Santa Creu. Tanto el castillo como el poblado es de libre acceso y no hay que pagar entrada. Para acceder al interior del Monasterio de Sant Pere de Rodes hay que pagar entrada.
Y algo muy importante, venid por la tarde, el sol está situado detrás del monasterio y lo ilumina de una manera especial, haciendo que vuestras fotos sean memorables. Por la mañana tendréis el sol de cara y las fotos saldrán peor.
Visita al Monasterio de San Pedro de Roda
No se conoce con exactitud la fecha exacta de la fundación del monasterio benedictino de Sant Pere de Rodes, pero si que se puede afirmar gracias a que está documentado, que cómo mínimo, ya existía a finales del siglo IX. Durante siglos fue unos de los monasterios más importantes de Catalunya y estuvo activo hasta 1798, año en que la comunidad religiosa abandonó el viejo monasterio para mudarse a Vila-sacra.
Las leyes de Mendizábal de 1835 aceleraron la decadencia y expolio del Monasterio hasta que un siglo más tarde, en 1930 fue declarado Monumento Histórico Nacional. Durante un tiempo se hicieron trabajos de reconstrucción, obras que se intensificaron a finales del siglo XX, en que pasó de manos privadas al gobierno catalán.
Sabías que el Monasterio tenía al menos un tesoro secreto. Este fue descubierto en 1989 y contenía más de 600 monedas de oro que datan del año 1520 y que fueron descubiertas en el subsuelo del palacio del Abad.
La visita a Sant Pere de Rodes empieza por la plaza con la imponente vista frontal del campanario y la torre de defensa y la iglesia. A partir de aquí sólo tenéis que seguir las indicaciones para completar el recorrido, y poder así, visitar los lugares más emblemáticos del conjunto religioso.
Destaca sobre todo su iglesia, un obra fantástica que sorprende por su altura y su original sistema de columnas y pilares. Sólo tenéis que entrar para entender de lo que estamos hablando. Os quedaréis embelesados mirando la altura de los pilares que crean un ambiente celestial y de magnificencia.
Podréis también visitar el claustro de Sant Pere de Rodes, tanto su parte inferior como superior y otras estancias que utilizaban los monjes benedictinos. Asismismo también podréis contemplar un excepcional panorama del paisaje de la zona y del propio claustro, desde la terraza que hay junto a la torre de defensa del monasterio. También hay un restaurante para los que quieran completar gastronómicamente la jornada.
Si queréis más información sobre el monasterio o queréis hacer una visita guiada clicad en Gencat visites.
El Castillo de Verdera
Justo enfrente de la entrada al monasterio un sendero señalizado se enfila rápidamente hacia el castillo. Son unos 15-20 minutos de una subida intensa pero con premio final. No es peligrosa y se puede hacer con niños, pero tened en cuenta que hay que tener un mínimo de condición física y que el terreno es de tierra y piedras algo irregular. Podéis valorar fácilmente el esfuerzo requerido ya que desde el punto de partida las ruinas del castillo son visibles. Son aproximadamente unos 150 metros de desnivel.
Antes de llegar al castillo tendremos uno de los premios gordos del día, unas vistas áreas del monasterio con el mar de fondo. A estas alturas ya te olvidas del esfuerzo de la subida y te quedas embelesado ante la ubicación de Sant Pere de Rodes y del glorioso paisaje del Cap de Creus en que está situado.
Arriba podremos pasear entre las antiguas ruinas del Castillo de Verdera que data de los siglos IX y X. Destaca una espectacular torre defensiva, su agreste situación y sobre todo la excepcional panorámica 360º que incluye entre otros el Cap de Creus, la Bahía de Roses o incluso míticas montañas como el Canigó o el Puigsacalm.
Es un lugar con mucho encanto y con muy poca gente. Pocas veces tan pocos minutos de esfuerzo han valido más la pena.
El poblado de Santa Creu
Otra maravilla y otra sorpresa que nos regala Sant Pere de Rodes. Situado justo encima del aparcamiento de Santa Creu, encontramos el antiguo poblado medieval de Santa Creu, que se desarrolló económicamente gracias al monasterio y que alcanzó su mayor esplendor durante los siglos XIV y XV.
Su entrada por la antigua puerta con arco es preciosa y las vistas de la iglesia son divinas. Del pueblo quedan los cimientos de piedra y su situación frente a la bonita iglesia que con la decadencia de Santa Creu pasó a ser una capilla consagrada a Santa Helena. Es una visita de 10-15 minutos, pero os aseguramos que tanto las fotos desde su pequeño mirador frente a la iglesia o las hay del mar tras la misma, son inolvidables.
Precios y horarios visita Monasterio Sant Pere de Roda
La visita a las ruinas del castillo y al pueblo medieval son libres y gratuitas. El acceso al monasterio es de pago pero muy barato ya que la entrada apenas cuesta 5€ el adulto. Los menos de edad no pagan.
El horario es de 10 a 17:30 del 1 de octubre al 31 de mayo y de 10 a 20h del 1 de junio al 30 de septiembre.
Sant Pere de Rodes es la visita ideal en cualquier escapada a la Costra Brava norte y que complementa a la perfección las vacaciones de playa con las de cultura e historia. ¡No os la perdáis!
Deja una respuesta