Tabla de contenidos
Las playas de Llançà son el lugar ideal para perderse en la magia de la comarca del Alt Empordà (Alto Ampurdán) y sobre todo de la Costa Brava.
Si buscáis un lugar que no este masificado de turistas y de playas kilométricas, Llançà es vuestro destino ideal, con playas y calas a cada cual más bella y salvaje y que son ideales para el buceo y el snorkel.
A continuación os describimos y os damos unos cuántos consejos para visitar las playas de Llançà. ¡Coged las gafas de bucear que allá vamos!
Dondé está Llançà
Esta pequeña localidad costera está situada al norte de la región de Girona, en la comarca del Alt Empordà, casi en la frontera con Francia. Limita al norte con Colera y al sur con Port de la Selva, otro encantador pueblo costero, famoso por sus casas blancas y sus bellas calas.
De hecho uno de los atractivos de Llançà y estos pueblos asomados al mar es su magnífico camino de Ronda, un sendero GR que va recorriendo playas y calas de la Costa Brava, entre barrancos, pinares y balcones asomados al Mediterráneo.
Os recomendamos encarecidamente hacer alguno de estos tramos por la belleza del paisaje y por la posibilidad de caminar y bajar cuando apetezca a darse un refrescante baño en alguna de las calas que salpican el recorrido.
Playas de Llançà
Si tomamos como referencia el puerto de Llança, la primera playa que nos encontramos es la
Platja del Port
Cómo su nombre indica es la playa del puerto deportivo y que está flanqueada por un bello paseo marítimo de palmeras y algunos restaurantes y terrazas entre las que destaca el dos estrellas Michelín de Paco Pérez.
La playa es de arena gruesa y de una longitud de más de 400 metros lo que la hace ideal para familias. Su fácil acceso y la posibilidad de practicar deportes acuáticos como el kitesurf, el windsurf o el paddlesurf, hacen que sea una playa muy concurrida.
Playas al norte del puerto deportivo
Al norte de la playa urbana comentada anteriormente y en dirección a Colera y Francia encontramos las siguientes calas y playas.
Platja de l'Argilera
Esta pequeña playa está junto a una urbanización, pero ya en un entorno semi urbano y mucho más tranquilo que en el centro de Llançà. La playa es de arena gruesa y tiene una longitud de apenas 100 metros.
Es muy fácil reconocerla gracias a la docena de sillas de piedra que hay justo encima y que conforman un magnífico mirador.
Platja d'en Jordi
La siguiente playa es aún más pequeña que la anterior y es ideal para niños y mayores que les guste buscar tomates de mar y conchas.
Platja de L'Alguer
Minúscula playa de 60 metros de longitud situada entre la carretera que va a Portbou y el acantilado. Sorprendentemente es de arena fina y como no sus aguas son transparentes y cristalinas. Ideal para los que buscan sitios exclusivos y con poca gente.
Platja sota del Parador
30 metros de longitud por 5 de ancho. Así de pequeño es esta pequeña cala ubicada justo debajo de la balconada del hotel Grifeu. y con uno de los mejores fondos de posidonia de Llançà. Esta pequeña joya es de grava fina, todo un lujo en Llançà.
Platja Grifeu
Una de las playas más conocidas de Llançà gracias a su aceptable tamaño, su fácil acceso con un generoso parking incluido y la calidad de sus aguas. Es muy fácil reconocerla gracias al hotel de color rosa que hay en uno de sus extremos. Además la pendiente de entrada al mar es suave y la arena es fina y dorada, lo que la hace ideal para las familias y para tomar el sol cómodamente.
Platja del Cros
Esta es la primera de una serie de playas en un entorno semi urbano y de una belleza más salvaje y auténtica. No es precisamente cómoda ya que el suelo es de arena gruesa y guijarros, pero su entorno rocoso y de pinos es de postal. Gracias a los arrecifes que hay los niños se lo pasan en grande yendo de uno a otro.
Platja de Canyelles
Esta playa junto a Cros, es más grande e ideal para familias con niños pequeños debido a la suave pendiente de entrada al mar. Fuera la arena es muy gruesa y se agradece llevar alguna silla.
El acceso es muy sencillo y se pasa por algunas pequeñas villas y apartamentos llenos de vegetación y con unas vistas fantásticas del mar.
Además en su parte final, hay un pinar que hará las delicias de los amantes de la siesta.
Platja de Bramant
La playa más singular de Llançà y una de las joyas de la Costa Brava, lo es por su particular configuración geológica que tiene. A pesar de su acantilado es fácil bajar y poder bañarse en el interior de esta piscina natural con salida directa al mar.
Si buscáis la sensación de estar en un isla desierta, paradisiaca, sin salir de la Costa Brava, este es uno de esos lugares.
Playas del Futaner
Ubicado en pleno paraje del Cabo de Ras, destaca por su carácter agreste y rocoso que la hace ideal para los que buscan tomar el sol en un entorno solitario y aislado.
Playas al sur del centro de Llançà
Toca virar hacia el sur, hacia Port de la Selva dónde encontraremos preciosas playas y calas dominadas por un camino de ronda que tiene tramos verdaderamente encantadores y que son ideales para pasear durante cualquier hora del día, especialmente al amanecer y en el ocaso del día.
Platja de la Gola
La primera playa en dirección sur desde el puerto, tiene vistas al banc de peix, un dique artístico erigido tras un destructor temporal y es muy apreciada por familias y parejas.
Platja de les Carboneres
Situada en una zona de villas de lujo, es una playa muy tranquila ideal por su entorno rocoso y su discreto tamaño que no atrae a mucha gente. El camino de Ronda en este tramo es muy bonito.
Platja de l'Embarril
Se trata de una pequeña playa de 70 x 8 metros de arena y grava ideal por su entorno rocoso dónde se pueden admirar fácilmente estrellas, tomates y fideos de mar.
Platja del Morer
Seguimos por este bellísimo tramo del camino de Ronda y nos encontramos con esta bella playa con unas vistas fantásticas. El acceso al mar es complicado ya que la pendiente es alta y el tipo de arena es gruesa, por lo que se agradece mucho llevar calzado acuático.
Platja de les Titarolites
Playa muy pequeña, que no llega a los 50 metros de longitud y con una entrada al mar accidentada. Su principal atractivo es a una zona de rocas plana que se adentra en el mar. Desde aquí ya hay vistas de Port de la Selva.
Platja la Farella
Es una playa muy concurrida de Llança gracias a su aceptable tamaño, su suave pendiente de entrada al mar y su suelo de arena fina y grava lo que la convierte en una de las playas más cómodas y agradecidas del pueblo.
Tiene una zona de rocas que crea magníficas piscinas naturales. Se puede llegar desde el propio camino de Ronda o desde la carretera que une Llançà con Port de la Selva.
Platja la Farella del mig
Separada de la Farella por un promontorio rocoso, es otra playa de una belleza clásica mediterránea con pinos y rocas como principales reclamos del lugar.
Platja de les Tonyines
Justo al lado de las playas de la Farella tiene un fondo marino accidentado y con arrecifes ideales para bucear. Su acceso es fácil tanto desde el camino de Ronda como desde la carretera que va a Port de la Selva.
Platja Cau del Llop
La última playa de Llança por su extremo sur es una bellísima playa en forma de bien definido semicírculo. Por encima queda la urbanización y sus antiguos apartamentos con unas vistas privilegiadas.
La sección del camino de Ronda que va hasta Port de la Selva es memorable.
Consejos para visitar las playas de Llançà
Lo primero de todo es acudir a una de los dos oficinas de turismo que hay (una junto al puerto y la otra junto al supermercado Spar, al lado de la carretera que a va a Figueres) y solicitar un mapa. Allí podréis ver perfectamente la disposición de playas y calas y os servirá de guía durante vuestras vacaciones.
Las playas de Llança son de las más bellas de la Costa Brava pero la mayoría tienen entradas al mar con piedras o rocas por lo que unos escarpines se hacen imprescindibles para que vuestros pies no sufran.
Fuera del agua se agradece mucho una silla de camping, especialmente si no os gustan las playas de rocas y guijarros.
Por último no os olvidéis gafas de bucear, o mejor aún máscaras de buceo con una visión ampliada y clara que os irá de perlas para disfrutar del rico fondo marino de las playas de Llançà.
Hermosísimas playas! Sin duda volveremos a disfrutar de ellas cuando esta pandemia ceda y nos permitan cruzar nuevamente el Atlántico.
Por ahora nos deleitamos con las bellas fotos y justas descripciones que nos hacen soñar.
Gracias amigos catalanes,
Gracias!!! Cuídense mucho!!!
abrazos