Tabla de contenidos
Los lagos de Covadonga es quizás la excursión más famosa de España, al menos en cuánto a montaña se refiere y es por ello que siempre nos había echado atrás a la hora de visitarla. Siempre hemos preferido sitios más tranquilos y desconocidos que espoleasen nuestra imaginación y ganas de aventura.
Ciertamente la visita a los lagos de Covadonga de Asturias puede parecer un poco dominguera y en algunos momentos parece una romería, pero no os preocupéis, es sólo al principio, ya que a partir del lago La Ercina, podéis caminar y admirar un paisaje único con muy poca gente y es que este mito de España merece ser visitado sí o sí y pocas veces podréis admirar un paisaje de montaña con tanto verde como en este rincón del Parque Nacional de los Picos de Europa.
Cómo llegar a los lagos de Covadonga
Antaño todo el mundo podía llegar en su propio vehículo a este emblema de Asturias. Actualmente y en aras de proteger los paisajes únicos de los lagos, el tráfico en vehículo privado está muy restringido y tan solo se permite antes de las 8:30 y a partir de las 21h. Básicamente este horario rige para los meses que van de abril a octubre. El resto del año el acceso es libre. De todas maneras estos horarios están sujetos a cambios y es por ello que os recomendamos que visitéis el enlace del Consorcio de Transportes de Asturias para que os podáis asegurar bien. Más información aquí.
Así que si vais en verano y no tenéis ganas de madrugar, tenéis la alternativa de subir en los autobuses que salen desde las diferentes paradas que hay alrededor del Santuario de Covadonga. El precio es de 9€ adultos ida y vuelta. Los menores de 3 años no pagan y el resto de niños hasta 12 años pagan una tarifa reducida de 3,50€.
¿qué os recomendamos? si no os importa madrugar vale la pena subir pronto en tu propio vehículo y disfrutar practicamente en solitario del primer paseo hasta el lago La Ercina. Eso sí tened en cuenta que a la vuelta iréis entre autocares en un carretera estrecha y con unos pasos complicados y que provocan vértigo. Lo bueno es que a la vuelta se va por el lado de la roca y al menos no hay peligro de irte precipicio abajo.
Realmente es espectacular como los conductores de los autocares se van indicando continuamente su posición mediante Walkie y llegado el momento de pasar los dos a la vez, no las tienes todas contigo de que vayan a caber por esa minúscula carretera.
Si no disponéis de vehículo propio, también hay autobuses que cubren el trayecto desde Cangas de Onís a Covadonga.
Datos técnicos de la excursión
Estamos ante una excursión circular de 6 Km, muy sencilla, de apenas 100 metros de desnivel y que en función de los caminos que se tomen se puede hacer en apenas 2 horas.
Si vais en verano la propia concentración de gente ya te indica el camino a seguir. Si aún así tenéis dudas, sólo tenéis que seguir las marcas blancas y amarillas o el indicativo PR-PNPE 2.
Es recomendable ropa cómoda y deportiva y sobre todo calzado de montaña, ya que junto a los lagos hay zonas de barros y lodos, aunque es una excursión tan popular que en verano veréis gente con vestidos, pantalones de pinza y calzado de vestir.
La visita a los Lagos de Covadonga, Asturias
Durante nuestras vacaciones en Asturias no podíamos dejar de hacer esta excursión, así que escogimos un precioso día de verano y subimos en autocar listos a ver las maravillas de las que todo el mundo hablaba.
Como os decíamos el trayecto en autocar impresiona por la estrechez de la carretera y las vistas de los Picos de Europa. Si vais en coche propio podéis parar antes de llegar en el mirador de la Reina, con unas soberbias vistas de las montañas y el mar Cantábrico.
La excursión parte del aparcamiento de Buferrera (1044 m) por un camino empedrado que asciende rápidamente hasta llegar al mirador del Príncipe, dónde aparte de mucha gente, hay unas excelentes vistas del macizo occidental de los Picos de Europa.
Seguimos subiendo hasta llegar al Centro de Visitantes Pedro Pidal y hasta un edificio dónde hay una gran maqueta de los Lagos de Covadonga y un pequeño jardín botánico con especies autóctonas llamado Arboreto.
Junto al Arboreto también está la mina abandonada de la Buferrera, a la que se accede a través de un túnel. Es uno de los momentos emocionantes para los niños . Hay un pequeño centro explicativo dónde se puede ver que la mina funcionó hasta finales de los años setenta del siglo pasado y que de la cual se extraía principalmente hierro y manganeso.
En breve ya asoma el lago Ercina y podemos bajar por preciosos prados verdes llenos de flores y vacas. Es un entorno bellísimo desde dónde sacar preciosas fotos. Mucho cuidado con los charcos de barro que hay antes de llegar al lago. Yo pasé por uno desoyendo los consejos de mi mujer, y acabé hundido hasta más arriba de las rodillas. Me las vi y deseé para salir por mi propia cuenta. La moraleja ya sabéis cuál es... "Haz siempre caso a tu mujer"
Desde el lago Ercina (1130 m) hay unas vistas maravillosas de los Picos de Europa. También suele haber alguna vaca bebiendo del lago así que es fácil sacar una foto de postal con este animal. Junto al lago también hay un Bar Restaurante para los que quieran comer aquí.
Llegados a este punto la excursión continúa subiendo hacia el mirador de Entrelagos que permite bajar hasta el lago Enol. Se puede subir para ver las vistas desde arriba y para hacer espectaculares fotos en formato panorámico de los dos lagos y de los Picos de Europa.
Os recomendamos volver a bajar y bordear la orilla oriental del lago Ercina para llegar hasta la fuente y cabaña de Reblagas, lugar idílico que nosotros aprovechamos para hacer un alto en el camino y comer. Así podréis ver otras bonitas perspectivas del lago Ercina y sobre todo caminar por un entorno en el que ya apenas hay gente, incluso en pleno verano.
El camino sigue hacia Vega Bricial dónde está el lago de Bricial, aunque si vas en verano, probablemente este seco, ya que sólo hay agua en invierno y en época de fuertes lluvias. Aún así es fácil distinguir la forma ovalada del lago desde la majada de Bricial.
Mientras camináis veréis algunas cabañas que sirven a los pastores para pasar las frías noches de primavera. Por eso vale la pena dar la vuelta por el lago de Ercina, porque pasas de los selfies y posados en el mirador del Príncipe, a la perfecta comunión con la naturaleza y las costumbres ancestrales de los habitantes de estas tierras.
Si seguís caminando con el lago Bricial abajo a la izquierda llegaréis a una intersección dónde podéis ir directamente al lago Enol o dar un pequeño rodeo por el hayedo de Palomeberu, cosa que recomendamos, aún en verano, porque es verdaderamente espectacular. En otoño tiene que ser sublime.
Toméis un camino u otro acabaréis llegando a una pista, tras la cual habrá que coger el camino de la derecha que pasa por la Vega de Enol y en la cuál tenéis que hacer un alto en el camino en la encantadora Ermita del Buen Pastor, dónde se celebra una concurrida romería el 25 de julio.
Dejamos atrás la ermita y tras pasar una barrera llegaremos a la orilla del bellísimo lago Enol (1080 m). El camino sigue por la izquierda, entre frondosa vegetación y alguna cabaña aislada. En pocos minutos habremos dado la vuelta al lago y completado nuestra ruta circular llegando al parking de Buferrera.
Es el final de una excursión memorable y que deja con un gran sabor de boca, ya que tras dejar atrás el lago Ercina, la gente desaparece casi por completo de la ruta y es mucho más fácil imbuirte del ambiente mágico de Covadonga y los Picos de Europa.
Webcam Lagos de Covadonga
Clica este enlace para ver el tiempo en los lagos de Covadonga en directo.
Me alegro que te haya gustado mi tierra. El paseo desde el bosque Palomberu hasta la ermita es precioso. Es una pena la masificación de la zona en algunas épocas, aún así, como tú dices, si quieres te puedes perder por allí y disfrutar del paisaje.
Hola Maite
Dudo que haya alguien que no le guste Asturias. Sí es verdad, al principio en Covadonga, pues es como una romería, gente haciéndose todo el rato selfies, gente con tacones, en fin… a nosotros nos gusta el ambiente de montaña, así que al principio pues agobia un poco, pero con la ruta larga, cambia la cosa y aparte de la belleza del lugar, consigues sentir el encanto del mismo.
Me quedo con las ganas de visitarlo en invierno u otoño. Tiene que ser memorable.
De todas maneras hay tantos lugares preciosos en Asturias, me quedo con todo!!! la olla de San Vicente, la Regalina, las playas de Llanes, Cangas, Cudillero, Luarca, Naranjo de Bulmes, etc…
Abrazos!
Que bonito reportaje.
Las fotos preciosas y los peques que guapos y como crecen.
Un saludo familia.
Muchas gracias Cel.
Qué alegría que te pases por aquí!!!
Si hija sí, eso de que crezcan rápido es un clásico… no me lo recuerdes… :(
Gracias
Primero de todo: ¡Enhorabuena por el blog y por esta entrada!
Vamos dentro de una semana, y ver tus fotos y escrito me han entrado aún más ganas.
Segundo: Genial lo de hacer caso a tu mujer, ahora mismo se lo paso a mi marido a ver si así también me hace caso desde el principio jajaja.
Y tercero: ¿hay más rutas a parte de la circular? Me refiero, queremos hacer esa porque iremos con una nena de un año en mochila, y no querríamos perdernos por otro camino más largo, este es apto, cortito y super bonito.
Ya me dices.
¡Un saludo!
Hola Tania
Muchas gracias por visitarnos.
1. Mil gracias. Espero que te haya gustado y te sirva
2. no hará falta. Seguro que ya lo sabe… ja ja ja
3. Ves tranquila es muy sencillo. Ambas rutas son circulares, lo que pasa es que nosotros la alargamos. Con la peque en la mochila también la podríais hacer sin problema (bueno menos para el que lleve la mochila… :) En todo caso, hay bastante gente, es imposible perderse, es un espacio natural muy abierto y en todo momento sabes por dónde ir. Cuando lleguéis al lago Ercina, seguís las indicaciones hacia el mirador entre lagos y desde allí bajáis al lago Enol y en seguida estáis otra vez en el parking. Es fácil de verdad.
Bueno espero que me cuentes a la vuelta
ciao
Sergio