Tabla de contenidos
La playa de Gulpiyuri es un pequeño paraíso más propio de algún rincón perdido de la selva que de la costa oriental asturiana. Cuando te dicen que estás en una playa, pero no puedes ver el mar y el horizonte, no alcanzas a entenderlo, hasta que llegas a esta playa que está considerada como la playa más pequeña del mundo.
Sin duda es una de las atracciones naturales de obligada visita en una Ruta por Asturias, aparte de la archiconocida excursión a los lagos de Covadonga, especialmente si estáis visitando su parte más oriental. Al ser nuestra primera visita a la comunidad asturiana, no podíamos dejar de acudir a este maravilloso enclave. Y aunque pensábamos que habría mucha gente y que podría estar masificado, nos llevamos una grata sorpresa al comprobar que la pequeña extensión de tierra y agua no estaba invadida por hordas de turistas. Y sí, fuimos en pleno mes de agosto, aunque nos cuidamos de no ir en fin de semana.
Cómo llegar a Gulpiyuri
Gulpiyuri está situado en el concejo de Llanes, una zona con varias de las playas más bellas de España. Está a exactamente 13 Km de Llanes, a la altura del pueblo de Naves. Para llegar hasta aquí hay que llegar desde la Autovía del Cantábrico y tomar la salida 313 de Naves-Villahormes-Hontoria.
Tras salir de la autopista hay que coger una carretera que cruza la autopista y desde aquí ya encontraréis indicaciones de cómo llegar. En nuestro caso el navegador no lo encontraba, pero el socorrido google maps te llevará perfectamente, así que lleva el móvil a mano.
La playa de Gulpiyuri
Una vez aparcado el coche en una zona bastante extensa cogeremos un camino que baja por la izquierda y que pasada por un preciosos prados y campos de labranza. Es aquí cuando te extrañas bastante de que tu destino sea una playa ya que el paisaje no invita a ello. Son menos de diez minutos hasta llegar a Gulpiyuri, que significa "círculo de agua".
La primera panorámica es desde arriba y te permite admirar perfectamente la extensión de cincuenta metros de arena fina y la pequeña laguna flanqueada de rocas que conforma la playa. Estas mismas rocas no te dejan contemplar la costa que está unos cien metros más al fondo y que gracias al carácter calizo de la roca, se han ido creando unos túneles y cavidades que permiten que el agua se filtre hasta Gulpiyuri.
Para contemplar este curioso fenómeno hay que venir con marea alta, ya que de lo contrario veréis la playa prácticamente seca y sólo podréis apreciar la fina arena de la que está formada su fondo.
Cómo os decíamos, no encontramos una multitud de gente estropeando el encanto del lugar, a pesar de venir en agosto. Es más, es un sitio tan especial y bonito, que se respiraba una actitud de respeto a la belleza del lugar. La gente que comía allí algo no dejaba escapar ni un papel al suelo, la gente hablaba bajo como si no quisieran romper el hechizo de Gulpiyuri.
Obviamente os recomendamos daros un baño en este fantástico lugar. El agua está fresca y el entorno de rocas, árboles y frondosa vegetación te hacen pensar que estás en un paraíso secreto. Tampoco hay tanta gente como pueda parecer así que no hay excusa para no visitar la playa de Gulpiyuri.
Genial el artículo y bonitos los recuerdos que me trae. …no hay artículo del descenso del Sella?😂
Espera hija!!! pronto pronto… antes irá sobre la excursión por el Río Dobra y otro de los lagos de Covadonga, porque nadie ha escrito sobre eso, y creo que puede ir bien a la gente… ja ja ja
Ciao!
Hola Sergio! Soy Raquel que hemos hablado alguna vex..justamente este verano passatemps nuedtras vacaciones en Astúrias. Ya explicaras
Hola Raquel
Tenemos muy poco publicado aún y para el verano no estará todo.
Si quieres ponme un mail y te comento.
Ciao y gracias por seguir visitándonos!
Sergio
Hola chicos, una pregunta, se puede aparcar con caravana en Gulpiyuri???
Hola!
Pues creo recordar que había una zona a 10 minutos de la playa. Pero no estoy seguro.
Ya me contarás
Ciao!