Tabla de contenidos
En nuestro último día entero en Blausee decidimos tomárnoslo con calma y visitar un pequeño lago situado en el Valle de Kandertal que tenía fama de ser un lugar encantador y bucólico. ¡No nos equivocamos!, la laguna y el entorno en el cual está ubicada nos cautivó desde el primer momento.
En nuestra guía sobre la región del Oberland bernés hay un capítulo dedicado al lago Blausee, además de a muchas más excursiones, trenes, telecabinas o lugares de interés. Podéis conseguirla aquí
El Blausee está pensado para ir en familia. No es excluyente, pero se nota que buscan un turismo familiar e infantil. A nosotros nos iba de perlas. Queríamos que los niños jugasen y nosotros tomarnos un día de calma, sin trenes de montaña ni largas excursiones.
Desde la entrada al lago apenas hay 5 minutos andando, aunque si queréis, podéis alargar el paseo y dar algún rodeo por los senderos colindantes. Realmente preciosos y situados en medio de un bosque selvático y misterioso.
El lago de un azul intenso y cristalino es de cuento y perfecto para hacer fotos. Los niños pasarán también un buen rato tirando pan a los peces, que sin ningún miedo se acercan al acecho del festín.
Junto al lago los niños se lo pasarán en grande en el parque infantil de aventuras. Con columpios y toboganes, los pequeños podrán desfogarse mientras sus padres preparan una suculenta y sabrosa barbacoa en los grills que hay dispuestos para ellos. Encontraréis contenedores con madera y papel de periódico para encender fuego en un momento. Eso sí, acordaros de llevar mechero o cerillas. Nosotros no llevábamos y si no hubiera sido por la colaboración de un alma caritativa, nos hubiéramos vuelto a llevar las salchichas en la nevera. Al final, hicimos la barbacoa y ¡nos sentó de fábula!. Las mesas estratégicamente colocadas alrededor del lago, facilitan mucho la comida sin dejar de controlar a los más pequeños.
El parque queda delimitado por el río Kander y por el puente que lo salva. A partir de aquí para los más activos se pueden hacer caminatas hasta Frutigen o Kandersteg, los pueblos entre los que está ubicado el Blausee.
Otras actividades que se pueden hacer en el lago Blausee (incluidas en el precio de la entrada):
- Visita a la granja de truchas orgánicas: nosotros no entramos porque de tanto relax se nos hizo muy tarde.
- Visita a la granja de animales: un clásico para los más pequeños.
- Pasear en una barca de remos: una barca llevada por un remero te da una vuelta de unos 10-15 minutos por el lago para que lo puedas contemplar desde otra perspectiva. Nosotros no pensábamos subir porque lo veíamos una turistada, pero los peques insistieron, y es que para ellos subir en una barca con remos era toda una aventura. Así pues, dimos la vuelta al lago y no nos arrepentimos ya que ellos disfrutaron viendo como los peces se acercaban a ver si les dábamos comida y nosotros aprovechamos para captar otras instantáneas diferentes del lago.
- Pasear por el borde del lago: no os llevará más de 10 minutos y es una gozada pasear por esos senderos con vistas al lago y al hotel-restaurante.
Comer en el lago Blausee:
Para nosotros la mejor opción, siempre que el tiempo lo permita, es aprovechar las barbacoas y hacer un espectacular picnic. Es lo más barato y lo más auténtico, pero si no tenéis ganas o simplemente no lleváis comida podéis comer en su restaurante dónde deben servir excelentes truchas. De hecho, vimos gente que solamente entraba en el parque para ir a comer. Tenéis una tercera opción, también más barata, la pizzería.
Estuvimos unas tres horas en este maravilloso paraje natural, tiempo más que suficiente debido a su reducido tamaño. ¡Eso sí! os recomendamos no ir en fin de semana. Un día pasamos por delante y el aparcamiento estaba lleno. Estamos seguros que debe perder mucho encanto con tanta gente y los típicos problemas que conllevan las masificaciones, como que no encuentres sitio para sentarte, columpios y barbacoas ocupadas, cola para ver las truchas o coger la barca... Nosotros fuimos un viernes de agosto y ¡fue genial!
Increíble lugar! Muy bello! El paisaje me recuerda a ciertos lagos de la Patagonia!
Hola Gonza
La Patagonia es un sitio mítico para muchos de nosotros! Qué suerte poder disfrutarlo!
hooola me encanta vuestro Blog muchas gracias! en relación a este lago tengo alguna duda, se cobra entrada me ha parecido leer? cúanto vale? la barcbacoa es libre o hay que pagar? què hay que llevar, leña o carbón quizás? por otro lado, veo que no es necesario teleférico verdad? es que por lo que veo un buen número de lagos que estoy viendo son de acceso con teleférico …. y eso va sumando muuucho dinero….
muchas gracias!
Hola Sonia
Si, se cobra entrada, pero comparado con el resto de Suiza, es una ganga. Cuesta unos 8 CHF o algo así. La barbacoa es libre. Hay leña (nada de carbón) papel de periódico y creo que hasta pinzas. Llévate el mechero y listos. A mí un suizo muy simpático me dejó la suya cuando acabé, así que no tuve ni que prepararla!!! :)
No es necesario teleférico. Está junto a la carretera, dejas el coche en el parking que diría que era gratis y entras al entorno del lago, que es precioso.
Si Suiza tiene trenes y teleféricos espectaculares, pero muchos de ellos caros, aún así se pueden hacer muchas cosas por poco precio.
Ciao!!!
Me ha encantado el lugar y parecido muy interesante la información. No había oído hablar de él
Gracias Ernesto
Saludos
Hola!
He leído mucho vuestro blog, pero de tanta información tengo mil dudas!
Vamos a viajar este agosto con nuestra hija de 2 años a Suiza. En la zona de Interlaken estaremos 5 días. He pensado en hacer estas excursiones, a ver qué os parecen (o si con la niña recomendáis otros sitios que me olvido):
– Día 1: llegada y mirador Harder Kulm
– Día 2: Brienz y tren de vapor Brienzer Rothorn
– Día 3: lago Blausee, lago Oeschinen y Thun. ¿Es mucho para este día?
– Día 4: Schynige Platte. ¿Vale la pena si vamos con la niña de 2 años o haríais una excursión diferente para este día?
– Día 5: First (pasarela) y lago Bachalpsee. Si da tiempo, tirarnos los adultos en tirolina.
La idea es no cargarnos los días al ir con la niña. Ya sabéis, un poco de caminar, un poco de jugar (y aprovechar esos super parques y toboganes)… He leído mucho vuestro blog y me está siendo muy útil. Gracias!!!
Hola María
Muchas gracias. Es normal que tengas dudas, hay tantos trenes y teleféricos!!!
Te pongo un mail y te comento, aunque en general tu recorrido está muy bien.
Ciao!!!
hola a todos y como se hace para llegar de blausee al. lago de blausee cuando uno no tiene coche 😕
Hola
Tiene parada de bus, así que puedes ir desde Interlaken o bien Spiez
Saludos
Sergio