Tabla de contenidos
Hace cinco años unos buenos amigos decidieron visitar la Bretaña francesa, tierra de mitos y leyendas. Al año siguiente, y después de escucharlos hablar maravillas de esa región del norte de Francia, decidimos que pasaríamos nuestras tres semanas de vacaciones allí.
El único pero que pusieron nuestros amigos a aquel viaje, fue la visita a la tumba de Merlín, que la calificaron como una pérdida de tiempo y no de dinero porque afortunadamente no hay que pagar entrada.
Personalmente, siempre me pasa que cuando me dicen que algo en concreto es muy malo como por ejemplo una película, ya me entran ganas de verla. Lo mismo sucedió con el consejo de no ir que me dieron mis amigos. Curiosidad, morbo, no lo sé, pero el caso es que destinamos un día a la zona. Y he aquí mi opinión:
La tumba son cuatro piedras mal puestas que se supone que es un túmulo entre los cuales, supuestamente, descansan los restos y el espíritu del legendario mago Merlín.
En cuanto a la fuente de la eterna juventud, no hay palabras para describir lo ridícila que era. Más bien era un charco. Era tan poco destacable que ni tiré una miserable foto y ahora me sabe mal no poder enseñárosla.
Poco que hacer allí, a no ser que vayas muy sugestionado o seas un fanático del personaje y de su mundo.
Eso si, sólo por los alrededores, vale la pena gastar una jornada en esta parte de la Bretaña. Y es que en esta región no sólo hay playas salvajes e inhóspitas, faros o ciudades corsarias y medievales, también hay una parte interior llena de espesos y umbríos bosques como el de esta zona, y dónde algún iluminado dijo que descansaban los restos del hechicero.
El bosque de Paimpont o Broceliand (su nombre legendario) es precioso, de esos en los que no entra la luz del sol y sólo conducir es un placer. De hecho, la zona está considerada parque natural y apenas hay algunas granjas diseminadas como único rastro humano.
Muy cerca también puedes visitar la preciosa abadía de Paimpont o la encantadora y medieval Josselin.
Conclusión: es un buen lugar para ir y pasar el día. En cuánto a la tumba, lo dejamos a tu elección… aunque puedes pasar un rato divertido buscándola... y aún más, años después, recordando el tiempo que dedicaste a encontrarla.
Aunque la «tumba de Merlín» no valga mucho la pena, me ha enamorado el bosque de Broceliande… Menuda maravilla de lugar! Además, aprovecho para agradecerte tu comentario en el post sobre Crail. Como estaba en plena migración, no he podido salvarlo para el nuevo blog (momento sad total), pero que sepas que si cuando el pájaro crezca vais, sólo tienes que preguntar y te recomendaré sitios muy chulos y cosas que hacer con los enanos ;)
Un abrazo enooorme (PS: también podrías volver a comentar y de paso me dices qué te parece el nuevo look del blog)
La verdad es que Broceliande desprende mucha magia, así que con un poco de sugestión te encantará, además todo lo demás es precioso.
Allí mismo estoy ahora!!!
Hola familia, en 2009 pasamos por ahí. Viajábamos en nuestra furgo e hicimos parada en el parking de autocaravanas, desde el fuimos en bici hasta el forest de Paimpot y como bien dices la tumba y la fuente no son nada del otro mundo, el recorrido hasta allí fue precioso y con la historieta que le contamos al niño hizo el esfuerzo para llegar y con el entusiasmos de la historieta que le contamos lo pasó genial!
Buen post
Sabes si hay algún cartel con rutas o si nos podríais recomendar alguna ruta?. Gracias
Hola Asier
pues la verdad es que ni idea, fuimos hace muchos años y en su día tampoco estaba muy bien indicado.
Saludos
Octavio!
muchas gracias, la verdad es que el entorno es mágico. Mucho bosque y apenas alguna granja diseminada.
Un abrazo
pues para mi la visita a la tumba de Merlín y las rocas megalíticas y cosmicas de carnac, fue una de las experiencias mas místicas de mi vida. Pero para que ese viaje sea una especie de viaje místico, hay que conocer la historia del rey Arturo, el significado del santo Grial y la historia del castillo de camelot, el cual sobre una mesa redonda, se reunirían los caballeros del santo Grial, sobre esa mesa se contruiria una torre, sobre la torre un castillo y ese castillo estaría dedicado al mago MERLIN y al estudio de la magia y de las ciencias esotéricas. De hecho, el nazismo se inspiró en la leyenda de rey Arturo, y en base a esa leyenda la extrapolaron al bosque sagrado del teutoburguer alemán, en donde se encuentran las rocas megalíticas de Externsteine y el castillo de wewelsburg o castillo de la orden negra de las SS. Los cuales, partiendo de la leyenda del rey Arturo y el mago Merlín sobre una llama eterna en la que se ubicaría la tumba de Hitler, posicionarían 12 columnas que contendrían las cenizas de los oficiales nazis, sobre esas columnas, se contruría una cripta, sobre esa cripta se posicionaría una mesa en cuyo suelo se dibujaría el Sol negro de la sabiduría oculta, sobre esa mesa se contruiría una torre, sobre la torre, al igual que el castillo de Camelot se construiría el castillo con forma triangular, sobre esa forma triangular se construría una lanza emulando la lanza de longinos que atravesó a Jesucristo y sobre todo ello el castillo de wewelsburg al igual que el castillo de camelot estaría destinado al estudio de las ciencias esotéricas. Pero lo más asobroso de todo, es que si las rocas megalíticas de Carnac siguen alineaciones cósmicas, los nazis se dieron cuenta que si el castillo de wewelsburg y las rocas de externsteine se posicionaban sobre la estrella polar, la ciudad de nuremberg se posicionaría sobre al constelación de orion, y la ciudad de Berlin se posicionaría sobre la constelación de Pegaso. Y curiosamente el nazismo empezó a decaer con el desembarco de Normandía en donde las fuerzas del bien intentaron vencer a las tinieblas y a la obscuridad con la que los seguidores nazis de Morgana habían inundado el mundo. Sin duda, el desembarco de normadia supuso el ir al encuentro de la espada de excalibur que se encontraba en la patria de merlin. Por eso, para mi visitar Bretaña, Normandia, la tumba de Merlin representa una visita obligada para todo aquel que desee, ser un caballero o buscador del santo grial, lo cual nos obliga como seres humanos a ser nobles de corazón para poder encontrarlo y cogerlo con las manos.
Conocía algo de la historia, así como la supuesta relación esotérica de los castillos cátaros como el de Montsegur y sus alineaciones cósmicas.
Visita obligada o no, lo que me venía a referir es que el lugar concreto dónde está la tumba, para los cánones «turistas» es bastante pobre, aún a sí el entorno es precioso.
Y está claro que si visitas los sitios habiendo leido sobre ellos antes es mucho más sugerente y bello. Es como el castillo de Montsegur, no deja de ser unas ruinas, que puedes haber visto muchas, pero si conoces lo que pasó allí, la cosa cambia.
Muchas gracias por tu aporte!
La tumba de Merlín y la fuente de juventud son algo anecdótico en comparación con lo que es el bosque en sí. Nosotros tuvimos la oportunidad de dormir en un camping municipal al lado del lago «La Marette» por 6€ la noche y fue espectacular. Tampoco perderse el château de trécesson.
Hola Angel. Pues el castillo no lo vimos, pero tienes razón lo bonito es el bosque y la zona en si, realmente cuesta poco imaginar a Merlín y compañía por estos parajes. Y el camping? porque era tan espectacular? el entorno quizás?
Saludos y muchas gracias por visitarnos!
Nosotros estuvios el verano pasado y disfrutamos un montón. El bosque es precioso, los monumentos megalíticos muy interesantes (al menos para nosotros), el clima estupendo, la gente encantadora y la cerveza buenísima. Las leyendas son una cosa más, como decís, una anécdota que aumenta la sensación de que te encuentras en un lugar mágico.
Hola Marta, tienes razón la región es adorable, lo que pasa que la tumba la encontré como muy pobre… pero el bosque es precioso y la Bretaña en general tanto la costa como el interior es de leyenda.
Muchas gracias por visitarnos y dar tu opinión!!!
Yo quisiera ir y excavar para ver si en realidad hay un resto de Merlín o algo que indique algo mágico, pero sé que no me dejarían
Hola Tania
ja ja ja si todos fuésemos con pico y pala, poco quedaría del bosque!!!
Un saludo y gracias por visitarnos!!!
Merlín no está muerto se supone q vive en un mundo paralelo aparece y desaparece a su placer …..
Ya te digo!!!
Bueno si lo ves, avísanos!!! :)
Ciao!!!
Gracias por el post, la verdad es que pensaba que era el único que había sentido decepción ante las expectativas que precedían mi visita a ese lugar. Totalmente de acuerdo con la hermosura de los paisajes y sitios de interés del entorno, a la vez que concuerdo con la sensación de desengaño después de visitar algunos de los «monumentos» legendarios, quizá porque no se tienen hoy en día fuentes 100% fiables que den veracidad a todos ellos, o al menos sus localizaciones. A destacar lo timado que me sentí cuando caminé más de 10 km siguiendo carteles indicativos que ponían «table ronde» y en lugar de una mesa redonda me encontré con un montículo de tierra y piedras sin ninguna otra señalización, allá cada cual que de rienda suelta a su imaginación.
Hola tocayo!
Me he reído bastante con tu mensaje. Es que es verdad. Tienes que ir muy sugestionado para no salir de allí pensando que te han tomado el pelo. Yo creo que cómo la parte de la costa se debe llevar toda la gloria, pues hacen lo que sea para atraer gente al interior, y tampoco hace falta, porque hay pueblos y castillos preciosos, pero bueno…
Gracias por visitarnos y dejar tu opinión!
Abrazos
Buenas tardes. El que va a ver eso de corazón no espera nada majestuoso.
Uds irían a ver el lugar de nacimiento de Jesús de Nazaret? Que esperan ver ?
Saludos
Hola Juan Carlos
Gracias por visitarnos. Coincido bastante con tu apreciación el ejemplo de Nazaret. A estos sitios conviene ir documentado, sabiendo la historia de antemano y con un cierta sugestión. Eso hace que disfrutes mucho más la visita.
En el caso de la tumba de Merlín es que apenas hay nada!!! y cómo es un personaje que es dudoso que existiese realmente o no, pues podría considerarse un anzuelo con fines turísticos.
En todo caso muchas gracias por visitarnos, y por otro lado la Bretaña es un lugar mágico y de cuento, sea la tumba de Merlín real o no.
saludos
Sergio