Tabla de contenidos
Esta excursión es quizás la más clásica del Pirineo aragonés y se enmarca dentro de la ruta que lleva a la famosa Cascada de Cola de Caballo, pasando por las Gradas de Soaso. Pero en la ruta descrita no llegaremos tan lejos, dejando esta mítica excursión por la entrañas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Nuestra ruta es fácil y accesible a familias con niños debido a su escaso desnivel. Y es que durante el camino apenas hay un par de subiditas muy cortas, con lo cuál la excursión es más un paseo por un sendero que recorre un fantástico y unbrío sendero rodeados de abetos, hayas y bojes entre otros. La excursión permite ver a la ida tres espectaculares cascadas y a la vuelta un par de miradores de espectaculares montañas como el Tozal de Mayo o el Gallinero y general del Circo de Cotatuero.
El acceso se realiza desde Torla, bello pueblecito pirenaico con una foto del pueblo, con la iglesia y el Mondarruego al fondo como principal reclamo, y advierto que sólo por esta vista merece la pena la visita. El mejor sitio para fotografiar este clásico del Pirineo es debajo del Centro de Interpretación del Parque Nacional.
El inicio de la excursión se hace desde la Pradera de Ordesa, a la cual se puede llegar en coche por una carretera que quita el hipo pero en los meses de julio y agosto y en algún puente señalado como el del Pilar, sólo se puede llegar en autobús que sale desde el parquing y que cuesta 4,50€ ida y vuelta.
Nada más entrar en la zona boscosa, comprobamos como hay dos itinerarios. Nosotros tomaremos el de la izquierda que se dirige hacia Soaso y Cola de Caballo, el camino de la derecha (por el que volveremos) es la senda de los cazadores y se puede realizar hasta con carrito de bebés ya que hay una pasarela y luego el camino es muy plano. Como decíamos, tomamos el sendero de la izquierda que se adentra profundamente en un sombrío bosque de abetos y que discurre paralelo al río Arazas que está a nuestra derecha todo el camino de ida.
El camino no tiene dificultad algunas. Las pocas subidas que hay son cortas y suaves y no suponen un problema. En unos 40 minutos llegaremos a la primera cascada, llamada de Arripas, pero aún siendo un espectacular salto de agua, lo mejor está por llegar y si continuamos llegamos en 5 minutos a la Cascada del Estrecho, dónde ya sea desde el mirador o metiéndonos dentro por las rocas, podremos apreciar y escuchar la grandeza de la naturaleza. Para llegar a la última cascada desandaremos un poquito el camino y volveremos al cruce de las dos cascadas, tomando esta vez la opción de la Cascada de la Cueva, para llegar en un par de minutos a nuestro destino y poder comprobar el azul verdoso intenso de la poza que forma la Cascada.
Sólo nos queda volver por el camino que hemos tomado para ver la Cascada de la Cueva y cruzar un puente de madera. Estamos en la llamada senda de los cazadores, un espectacular sendero que pasa por un magnífico hayedo y que nos permite visitar un par de miradores como el de Bucardos o el de Gallineros, dónde podremos contemplar magníficas vistas de los farallones de Gallineros y Fraucata y del cuerno de Tozal de Mallo. Llegaremos a la Pradera en poco más de media hora.
Buenos dias,
En un par de semanas estaremos por la zona con 3 niños de 5 años y queriamos hacer alguna ruta sencilla. Esta que explicais me parece ideal por el atractivo paisajisto que tiene. Las cascadas puede que gusten mucho a los niños. Veo que la calificais como facil, pero parece que se tarden unas 4h y media en dar toda la vuelta. No se si podeis, por favor, indicarme si por el camino se puede comer, o si es mejor llevar bocadillos y comer parando en algun sitio de la ruta.
No queremos cansarlos en exceso pero nos apetece pasar un dia completo de montaña.
Por otro lado, no se si es sencillo de seguir la ruta con las indicaciones que dais, o si podemos centrarnos con algun mapa o asi.
Gracias,
Natalia
Hola Natalia
Perdona que conteste tan tarde. No había visto tu comentario. Disculpa de verdad.
Si es una ruta fácil y podéir ir tirando lo que queráis, pero es naturaleza pura, nada de restaurantes, bares ni nada, así que sí, llevad bocadillos, agua y consultar el tiempo, etc… vamos todas las precauciones para cuando se va a la montaña.
Felices vacaciones!
Una pregunta, ahora en julio se accede en autobús, pero que horario tiene? Sale continuamente o cómo? Muchas gracias
Hola Rocío
No sé los horarios, pero salen cada poco rato, ya que es una excursión muy famosa y no dejan subir los coches.
Saludos