Tabla de contenidos
Hay lugares en que la naturaleza y la mano del hombre se unen para crear una estampa de una belleza y armonía difíciles de superar y esto ocurre en el Pirineo de Huesca, en la comarca de Sobrarbe. Ainsa, núcleo urbano de apenas 2.000 habitantes con un casco histórico medieval sencillamente maravilloso y Torla, pequeño pueblecito pirenaico, con sus típicas calles empedradas y conocida como la entrada al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Entre ellas distan 45 Km y una hora de camino, perfecto para una visita de fin de semana.
Qué hacer en Torla
Este pueblo se caracteriza por ser la entrada al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Desde aquí, y en especial en los meses de verano, parten autobuses que te dejan en la Pradera de Ordesa que te permite iniciar alguna de las excursiones más conocidas y más bonitas de la montaña española. Es recomendable visitarlo en otras épocas del año como primavera y otoño, cuando no hay tanta gente y así poder disfrutar totalmente de su encanto, según lo que nos comentaban los visitantes asiduos, el paisaje nunca es el mismo, la inmensa paleta de colores, varía creando una fotografía diferente en función del momento en que se visite. Aunque hayas estado, ¡no lo has fotografiado!.
Hay que tener en cuenta que el número de visitas diarias permitidas al Parque Nacional Ordesa-Monte Perdido está limitada, con lo cual, es recomendable madrugar un poco. Lo primero que hacemos después de aparcar el coche en el gran aparcamiento que hay junto al Centro de Interpretación del Parque es acudir, como abejas a la miel, al mirador situado delante del Centro de visitantes. La visión de la iglesia y del pueblo con la muralla del Mondarriego detrás sobrecoge por su espectacularidad y su grandeza. Estamos ante una de esas fotos para enmarcar.
Superado el shock que produce semejante visión, subiremos al pueblo y nos dejaremos llevar tranquilamente entre calles empedradas y fachadas de coquetas casas con sus balcones llenos de plantas y flores.
Habiendo disfrutado del pasado medieval de Torla, no podemos irnos sin visitar el Parque Nacional y hacer alguna de las excursiones míticas como Cola de Caballo, la ruta de las cascadas, versión reducida de la anterior, o visitar el precioso Valle de Bujaruelo, con su precioso puente.
Qué ver en Ainsa
La antigua capital del condado de Sobrarbe es hoy en día una de las ciudades medievales más importantes de España. El pueblo está claramente delimitado por la parte moderna que se asienta entre los ríos Cinca y Ara y la parte alta que acoge el casco histórico y que está posicionado encima de un promontorio. Podemos aparcar en la parte alta en un gran aparcamiento junto al castillo o abajo lo que nos permitirá ir subiendo y comprobando la grandeza del trazado medieval de Ainsa a través de sus empedradas calles y signos de su esplendoroso pasado medieval, como escudos de armas, blasones, etc.
Seguramente, nuestros pasos irán a parar a la Iglesia Parroquial de Santa María cuya imponente figura se alza majestuosa y poderosa al final de la calle y es que esta iglesia de estilo románico se caracteriza por las grandes dimensiones de su torre que fue incluso usada con fines defensivos como demuestran sus saeteras.
Girando a la izquiera, en seguida nos toparemos con la bella Plaza Mayor, un inmenso espacio rodeado de soportales y presidido por el Ayuntamiento y la entrada al castillo. El lugar ideal para cenar rodeado de un ambiente medieval espectacular o simplemente, para parar un rato a tomar algo.
Cruzando la Plaza Mayor entramos en el castillo de Ainsa que actualmente consiste en un gran patio de armas, una magnífica torre del homenaje así como otra torre defensiva. Las vistas desde aquí son memorables ya que podemos contemplar Ainsa y su iglesia y también la montaña de Ainsa, la Peña Montañesa, que nos regala atardeceres memorables.
Recomendamos encarecidamente salir del castillo y cruzar el aparcamiento en dirección a la Cruz Cubierta. A través de un agradable camino de 1,5 Km llano y sin dificultad alguna llegaremos al pequeño templete que encierra una cruz que conmemora la reconquista de Ainsa, ya que según la leyenda, la batalla tuvo lugar en estos campos.
Ainsa y Torla, dos pueblos con carácter propio, en pleno Pirineo aragonés, con múltiples actividades a realizar, y dónde cada estación ofrece una determinada paleta de colores convirtiéndose en un verdadero paraiso para los fotógrafos.
Buen paisaje
Un lugar increíble por sus pueblecitos y por sus paisajes. Saludos!!!
Muchas gracias
La verdad es que a nosotros nos ha atrapado esta parte de España!
Hey Vacciones por Europa team. We have been checking out your blog and we must say that we are very impressed. It’s really great.
We have particularly been following your posts about Ainsa as we visited there too. We have even written a guide, which you can check out here: http://hitchhikershandbook.com/country-guides/spain-2/ainsa/ . We would love your feedback on it and any tips, information, advice that you might have would be warmly appreciated.
Keep up the good work!
Ania & Jon
Hey Ania and Jon. Really thank you for writing in our blog! I have read your guide about Ainsa and I have found it really professional and very well written. I have to learn a lot!!! :)
If you know Ainsa we encourage to discover Torla and Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido. AWESOME!
thank you again and we keep in contact.
Isa & Sergi