Tabla de contenidos
Todas las épocas del año son buenas para viajar; cada estación tiene sus colores, su clima, sus olores, pero seguramente la primavera es la mejor de ellas. Atrás queda el frío invierno que deja paso a la exuberancia de la estación previa al verano. Los paisajes se inundan de color como si de un cuadro se tratase, los cielos limpios y claros con pinceladas de nubes que alimentan la imaginación de los hombres. El tiempo es agradable y permite pasear sin cansarse y por último, y no menos importante, las fotos quedarán mucho mejor porque evitaremos quemarlas con la intensidad del sol.
En nuestra ruta de hoy, os proponemos conocer a modo de introducción este Parque Natural a través de sus paisajes. Partiremos desde Boltaña, en la comarca del Sobrarbe para adentrarnos rápidamente en el fabuloso reino de barrancos, cañones y grutas creado por el río Vero.
El parque tiene varias entradas. Nosotros lo haremos desde Boltaña, siguiendo una carretera que hay justo antes de llegar al pueblo y que pone dirección Guaso y Colungo. Pasamos por el Hotel Monasterio de Boltaña y por el camping Boltaña y cogemos una pista en muy buen estado. Conviene hacer un alto en el camino en Guaso para admirar su preciosa iglesia, el Esconjuradero y las vistas que pueden apreciarse desde allí.
Volveremos a la carretera principal (ya asfaltada) y pasaremos por otro bello enclave rural, digno de foto, como es Latorrecilla.
La carretera o pista discurre por preciosos paisajes que cada vez se acercan más a Guara y que gracias a su nulo tránsito permite pararte, hacer fotos y en definitiva disfrutar del paisaje y de la ruta. Si tenéis la suerte de disfrutar de un tiempo primaveral como el que no hizo a nosotros, el paseo es súper recomendable.
Iremos siguiendo nuestra ruta sin prisas parando cuando nos apetezca y disfrutando de interesantes vistas de los barrancos y de toda la zona de Guara hasta llegar a cruzar un puente dónde veremos a los aficionados al barranquismo penetrar en una zona espectacular de difícil acceso. ¡Por algo es uno de los paraísos de este deporte! La verdad es que haciendo fotos disfruté mucho de las peripecias de los locos aventureros que había abajo en el cañón. Pero a mí me esperaba mi otro deporte de aventura, llevar a los enanos hasta nuestro destino en Alquézar sanos y salvos...
Después de unas cuantas fotos ya enfilamos la parte final hasta Alquézar, pasando por paisajes de olivos y almendros llenos de color y admirando la primavera en todo su esplendor.
Nos costó llegar a Alquézar ante la majestuosidad de los paisajes que íbamos viendo, pero el antiguo enclave árabe, resultó ser uno de los pueblos más bonitos que hemos visitado. Precioso por su urbanidad, por dónde está situado y por el magnífico entorno natural que lo flanquea. En otro post hablaremos más a fondo de este precioso pueblo.
Después de comer unas deliciosas migas con huevo, chorizo y uvas, un buen entrecote y unas estupendas costillas a la brasa, seguimos nuestro camino dirección Rodellar y el barranco de Macún, pasando por otro núcleo rural como Adahuesca dónde hay un centro de interpretación de leyendas.
Al pasar por Bierge encontramos el desvío que llevaba hacia Rodellar y Macún, pero ya era bastante tarde y teníamos casi dos horas de vuelta. Decidimos que ya era hora de volver, que los pequeños pudiesen descansar un poco y aprovechar las últimas horas de la tarde para jugar un poco. Sin embargo, nos dimos el gusto de parar en el salto de Bierge, que está a 3 Km pasado el pueblo.
Sin duda, un lugar precioso para visitar, que te permite disfrutar de la conducción, de parajes naturales y pueblos sin ninguna prisa ni objetivo. No dejas de pensar que seguramente el mismo sitio, con altas temperaturas y con el paisaje más seco no nos hubiera gustado tanto, así que ya sabéis, ¡ahora es el momento!.
Unas imágenes preciosas. Dan unas ganas de ir allí tremendas.
Un abrazo.
Hola Antonio
Pues tú disfrutarías como un niño!!! y más con las fotos que haces tú… porque a mí me gusta, pero no tengo ni idea de hacer fotos (sé dónde está el botón de disparo y gracias).
Un abrazo y gracias por comentar!
¡Que pena que me pille tan lejos! Pero la verdad es que se ve preciosa la ruta. El pueblecito ese de Latorrecilla me ha encantado, aunque según dices alquezar debe ser incluso más bonito…
¡Quedan anotados!
Un saludo ;)
Gracias Helena!
si un poco lejos, nosotros lo tenemos a 3 horas así que un fin de semana aunque lejillos nos pilla bien, pero tú necesitas 4 días para que te cunda!!!
Tienes razon 4 dias y asta 6 dias si hubiera podido me voy ,en cuanto pueda hire,a mi me gusta ir a primeros de octubre que no esta tan lleno no nos gustan las aglomeraciones,nos gusta la trankilidad,de modo que nos veremos en brebe ,tuvimos una agradable esperiencia en vuestras instalaciones,un abrazo ….!!!!!!!!!!!!!!!!!
Hola Elena!
Pensaba que en semana santa habría mucha gente, pero estuvo muy bien, para nada masificaciones. A mí me pasa igual que a ti que me gusta la montaña sin mucha gente y tengo que decir que se estaba bien en este aspecto. Por cierto creo que te confundes con lo de «nuestras instalaciones» :)
Pinta una zona espectacular para salir a descubrir la naturaleza que nos rodea y pasar una jornada ideal, me ha gustado especialmente el pueblo de Alquézar :)
Saludotes!
Hola figura. De Alquezar haré un post próximamente, es precioso, seguro que os encantaría!