Tabla de contenidos
- 1. Alhambra de Granada, el mito que hay que ver en Granada
- 2. El Albaicín
- 3.El mirador de San Nicolás
- 4. Mezquita Mayor de Granada y sus jardines
- 5. El Sacromonte, un barrio auténtico que hay que ver en Granada
- 6. Casas del Chapiz, uno de los lugares más bonitos qué ver en Granada
- 7. Carmen de la Victoria, las mejores vistas de la Alhambra
- 8. Casa Horno de Oro
- 9. Casa de Zafra
- 10. El Bañuelo
- 11. Paseo de los Tristes y Carrera del Darro
- 12. Catedral de Granada
- 13. La Capilla Real
- 14. Alcaicería, el antiguo Zoco Árabe de Granada
- 15. Tomar el té en las teterías de la calle Calderería Nueva
- 16. El Corral del Carbón
- 17. Tomar tapas en EntreBrasas
- 18. Palacio Dar al-Horra
- Mapa de Granada
Después de visitar Granada, uno entiende por qué la ciudad fue la última en ser reconquistada en 1492 por los ejércitos castellanos comandados por los Reyes Católicos. Y es que el último asentamiento musulmán de la península ibérica es la belleza hecha ciudad. El arte y la arquitectura nazarí tiene su máxima expresión en Granada y por eso la respuesta a la pregunta qué ver en Granada es inabarcable.
Patio de los Leones en la Alhambra
No sólo hablamos de La Alhambra, la octava maravilla del mundo, si no de otros monumentos andalusíes, calles de cuento y palacetes árabes con sus fuentes y albercas.
Por si fuera poco, y tras la reconquista, los Reyes Católicos y los sucesivos reyes cristianos se encargaron de realizar verdaderas obras de arte para dejar bien claro que la ciudad ya no era musulmana si no cristiana y el mejor ejemplo de ello es la magnífica Catedral de Granada.
Balcones de Granada
Intentaremos dejar de lado la poesía, que indudablemente viene al corazón cuando se habla de Granada, y seremos lo más escuetos posibles para que tengáis una lista pormenorizada de las cosas más interesantes qué hacer en Granada así como un mapa para poder planificar mejor vuestra visita a Granada.
Nuestra recomendación es que en vuestra primera visita a Granada, hagáis un Free Tour. Es ideal para situarse en la ciudad, tanto a nivel geográfico como a nivel histórico y cultural. Y a partir de aquí ¡a descubrir la magia de Granada!
1. Alhambra de Granada, el mito que hay que ver en Granada
La gran estrella de la ciudad. El sitio que obligatoriamente tienes que ver en Granada si sólo estás unas horas en la capital andalusí. La octava maravilla del mundo. Todos los adjetivos se quedan cortos para describir la obra cumbre del Reino Nazarí
La Alhambra es omnipresente en toda Granada. La ves desde todas partes. Tiene miradores alucinantes como el San Nicolás, pero realmente la puedes admirar desde cualquier tejado, restaurante, calle o jardín.
Los Palacios Nazaríes
El conjunto de jardines y palacios fue construido bajo el mandato del Rey Nazarí Muhammad Ben al-ahmar en el año 1238. Del periodo árabe datan sus construcciones más bellas.
Tras las reconquista cristiana en 1492, se hicieron reformas y modificaciones, siendo la más importante la del Palacio de Carlos V.
La visita a la Alhambra está compuesta por los Palacios Nazaríes (incluye el patio de los leones), los Jardines del Generalife, el Partal, la Alcazaba y el Palacio Carlos V, además de paseos por otros jardines, murallas y puertas. Calculad aproximadamente unas tres horas.
Si visitáis la ciudad en verano os recomendamos ir a primera hora (8:30) para evitar horas de calor y poder visitarla con la menos gente posible.
El complejo se puede visitar a tu aire, con total libertad, excepto los Palacios Nazaríes. Aquí tienes una hora de visita que debes respetar ya que pasada esta hora no podrás entrar. El Patio de los Leones queda al final del recorrido. Nosotros ,un poco avispadamente, fuimos directamente hacia allí y pudimos hacer fotos sin nadie a nuestro alrededor. Fue mágico. En teoría no puedes volver sobre tus pasos y visitar las salas anteriores, pero si vas disimuladamente pues lo podrás ver todo. La foto de abajo está tomada un domingo de agoto.
Patio de los Leones, La Alhambra
Tras salir de los palacios, llegarás al Partal, un lugar de extraordinaria belleza dónde destaca la Torre de las Damas y su coqueta alberca. Os aseguramos que es un lugar precioso y fotogénico a más no poder.
El Partal, la Alhambra romántica
Tras el Partal, hay que seguir en dirección hacia los Jardines del Generalife, la antigua residencia de los sultanes de la Alhambra. Podréis pasear por sus bellos jardines hispano-musulmanes, escuchando el agua de las acequias y fuentes y pasear por las arcadas de una mansión árabe con unas vistas fantásticas de la Alhambra.
Volviendo sobre nuestros pasos, y al lado de los Palacios Nazaríes, el emperador Carlos V ordenó construir su residencia de verano en Granada, un regio e imponente edificio renacentista de planta cuadrada y con un precioso pato circular en medio. El Palacio Carlos V es la visita más rápida de todas las que hay en la Alhambra.
Palacio Carlos V de La Alhambra
Por último y antes de finalizar la visita a la Alhambra, hay que hacer otro alto en el camino en la Alcazaba, la antigua fortaleza defensiva de la Alhambra. Casi con total seguridad su origen es más antiguo que los propios Palacios Nazaríes. Actualmente y tras diversas modificaciones y reformas a lo largo de la historia, consta de diversas e imponentes torres y sobrecogedoras murallas con unas vistas aéreas de Granada que quitan el hipo.
La Alcazaba
Cómo comprar las entradas Alhambra
Hay varias maneras de comprar las entradas para la octava maravilla del mundo. La más sencilla es la entrada simple que se compra en el sitio web del Patronato. Cuesta 14€ sin audioguía y tienes acceso a todos los edificios y jardines de la Alhambra incluidos los Palacios Nazaríes y el Patio de los Leones. Hay diferentes modalidades de ticket en función de lo que quieras visitar, algo muy útil si ya has estado anteriormente.
Si dispones de poco tiempo, quieres evitar colas e ir al grano, puedes contratar una visita guiada a la Alhambra por poco dinero, algo que hará que tu experiencia en la Alhambra sea total y así también te ahorras dinero en audioguías, algo más incómodo e impersonal.
Si tienes poco tiempo en la ciudad, es ideal combinar la visita guiada a la Alhambra con la visita a los barrios de Albaicín y Sacromonte.
Por último no podemos dejaros de recomendar la inolvidable visita nocturna a la Alhambra. Nosotros la hicimos y nos quedamos maravillados. Sólo se visitan los Palacios Nazaríes y el Patio de los Leones, pero verlo en la intimidad de la noche, con poca gente, fue una de las mejores cosas qué hacer en Granada.
2. El Albaicín
El barrio más antiguo y con más solera de Granada, está ubicado en el cerro de San Cristobal, justo enfrente de la Alhambra y situado entre la Carrera del Darro, la Calle Elvira y el barrio del Sacromonte.
Para llegar hasta el mismo hay que subir una fuerte cuesta en la que no dejaréis de ver esforzados turistas al borde del desmayo en los meses de agosto. La dueña de nuestro apartamento, nos recomendó el microbus (1,5€ el trayecto) o mejor aún el taxi (apenas 5€) y es que cuando estás por los alrededores de la Catedral, un día de agosto a las dos de la tarde, 5€ los pagas la mar de a gusto.
Plazas del Albaicín
El barrio en si es un conjunto de callejuelas con comercios tradicionales, casas blancas, balcones floridos, pequeños palacios, bares de tapas y muchos de los monumentos que ver en Granada. El Albaycín es una ciudad en si misma y dónde seguramente se puede apreciar más la identidad de Granada.
3.El mirador de San Nicolás
Ubicado en el corazón del Albaicín, es el mirador más famoso de Granada y desde se obtienen unas vistas fantásticas de la Alhambra. No os diremos que son las mejores, ya que os descubriremos algún secreto y os recomendaremos otros lugares menos concurridos. Y es que al atardecer y con las primeras luces del anochecer, el punto panorámico está muy lleno de gente. Hay muchos turistas y resulta un poco agobiante coger sitio para sacar una foto, al menos en agosto)
La Alhambra desde el mirador de San Nicolás
Junto al mirador está la Iglesia de San Nicolás, de estilo mudéjar, y construida en el siglo XVI.
4. Mezquita Mayor de Granada y sus jardines
Justo al lado del mirador de San Nicolás se encuentra la mezquita de Granada en la que se rinde culto al Islam. Hay unos jardines desde los cuales hay unas vistas insuperables de la Alhambra bajo la imponente mirada de las cumbres de Sierra Nevada, las mismas que en el famoso mirador, pero con mucha menos gente.
La Alhambra desde los jardines de la Mezquita de Granada
5. El Sacromonte, un barrio auténtico que hay que ver en Granada
Bajando la Cuesta del Chapiz podemos girar a la izquierda y adentrarnos en el barrio del Sacromonte, situado en el cerro de San Miguel y que se caracteriza por sus casas cuevas, la mayoría propiedad de la Comunidad gitana.
Cuevas del Sacromonte
Esta parte de la ciudad también es muy reconocida por ser cuna del flamenco y de hecho veréis varios establecimientos dónde se puede admirar una velada flamenca. En lo alto del barrio está el mirador de San Miguel Alto, con una de las mejores vistas de Granada.
6. Casas del Chapiz, uno de los lugares más bonitos qué ver en Granada
En la misma calle que va hacia el Sacromonte están las dos casas moriscas más importantes de la ciudad a cada cual más bella. La primera destaca por su precioso estanque rodeado de columnas dóricas y arcos que dan paso a la estancias.
Casas del Chapiz
La segunda casa no se puede visitar pero sus jardines son una auténtica maravilla con nenúfares incluidos y con una de las mejores vistas de la Alhambra y sin casi nadie alrededor. La entrada cuesta 5€ pero ¡los domingos es gratis!
7. Carmen de la Victoria, las mejores vistas de la Alhambra
Los cármenes son un tipo de viviendas típicas del Albaycín que se caracterizan por tener jardines y huerta con estanques y fuentes de estilo árabe.
Justo enfrente de las Casas del Chapiz, está el Carmen de la Victoria, un lugar que hace las funciones de residencia universitaria. En agosto, pocos universitarios hay, así que pasear por sus jardines repletos de árboles frutales, setos y pequeñas fuentes es una auténtica delicia y un respiro contra la calor agobiante del verano.
En la parte superior , en una avenida de cipreses, podréis contemplar lo que para nosotros son las mejores vistas de la Alhambra de Granada. Desde aquí podréis admirar la octava maravilla del mundo y el frondoso y exuberante valle del Darro sin un alma a vuestro alrededor.
La Alhambra desde Carmen de La VIctoria
8. Casa Horno de Oro
Otra visita de un cuarto de hora, para poder deleitarse con la belleza de una antigua casa palatina del siglo XV. Os quedaréis prendados con su patio rectangular y la alberca que hay en el centro. Es otro de los monumentos andalusíes de Granada que el domingo son gratuitos.
Casa Horno de Oro
9. Casa de Zafra
Seguimos bajando y nos encontramos con otra casa de estilo netamente andalusí y que fue propiedad de una familia noble de la ciudad. Como casa nazarí destaca por su patio y su alberca. Gratis los domingos.
10. El Bañuelo
Muy cerca del anterior encontramos uno de los mejores sitios que ver en Granada, o al menos a nosotros nos encantó. Los baños árabes de Granada erigidos sobre las primitivas termas romanas, consisten en tres salas: la fría, templada y caliente. Nos quedamos maravillados con sus arcos y columnas y los techos con agujeros en forma de estrellas por dónde se colaba la luz solar. Visita prácticamente solos en pleno agosto y como todos los monumentos andalusíes, gratis los domingos.
El Bañuelo
11. Paseo de los Tristes y Carrera del Darro
Estas dos calles, que en realidad son una, recorren la parte baja del Albaycín y están flanqueadas por un lado por el río Darro y la omnipresente Alhambra y por el otro por iglesias, palacios moriscos y otros monumentos como los que hemos descrito anteriormente. Es un lugar muy animado y lleno de vida que aún se vuelve más bello al anochecer, cuando las tenues luces iluminan fachadas y muros.
La Alhambra desde el Paseo de Los Tristes
Como elementos más destacables, no os perdáis la Iglesia de San Pedro y San Pablo o las constantes vistas a la Alhambra.
Iglesia de San Pedro y San Pablo, Granada
12. Catedral de Granada
Esta obra maestra del Renacimiento Español fue auspiciada por Isabel la Católica que la mandó construir en 1505, aunque se tardaría unos años más en iniciarse la construcción ya que la Reina murió antes.
Catedral de Granada
13. La Capilla Real
Curiosamente se construyó antes que la Catedral para acoger los restos de la monarca más importante de la historia de España. También están enterrados su esposo, el Rey Fernando y sus hijos Juana la Loca y Felipe el Hermoso.
Además se puede visitar el Museo y el Tesoro de la Capilla Real que incluye piezas de ropa que llevaban los Reyes Católicos y una selección muy valiosa de sus objetos personales y su colección de pinturas. Si eres un entendido en arte no puedes perderte esta visita. Puedes reservar tu visita combinada a la Catedral y la Capilla Real aquí.
14. Alcaicería, el antiguo Zoco Árabe de Granada
Quizás no tenga el valor artístico de la Capilla Real, pero os aseguro que mi mujer se lo pasó en grande en estas calles que rodean la Catedral y que antes eran el antiguo Zoco Árabe de Granada. Actualmente se pueden encontrar muchas tiendas de souvenirs, joyas y artesanía granadina. Muchos pañuelos gigantes y lámparas árabes llenan de luz y color el ambiente.
Zoco de Granada
15. Tomar el té en las teterías de la calle Calderería Nueva
Los granadinos conocen esta calle como la Pequeña Marraquech y no es para menos ya que en ella se ubican muchos restaurantes árabes y teterías dónde poder sentarse al estilo morisco y tomar un té. Hay una que es preciosa que se llama Diwan y si queréis unas vistas fantásticas de la Alhambra podéis subir hasta Abaco Té, aunque la decoración ya no es tan árabe como la anterior.
16. El Corral del Carbón
En la parte más nueva de Granada, encontramos otro monumento andalusí denominado Alhóndiga y que daba alojamiento a viajeros y comerciantes, además de espacio para poder guardar sus mercancías. Aunque no sea el monumento más bello de Granada, vale la pena visitarlo por ser el único "hotel árabe" que se conserva en España.
Corral del Carbón
17. Tomar tapas en EntreBrasas
Lo de tomar tapas en Granada es una tradición. En Albaicín hay plazas con mucho encanto y muchos bares para degustar sus famosas tapas. En la parte baja de Granada, en los alrededores de la Catedral hay verdaderas instituciones como Los Manueles o Los Diamantes, pero si con uno nos quedamos es con Entrebrasas. No hace falta ser Einstein para saber que su especialidad son las carnes a la brasa. Tienen de todo, pero si solo quieres tomar unas tapas, te van a caer muchas de carne. Están exquisitas y acompañadas de un Tinto de Verano, ni te cuento.
De tapas por Granada
Tuvimos que repetir, porque los niños probaron la ración de croquetas de rabo de toro y se volvieron locos. Si además le añades que el equipo es joven, amable y divertido y que te hacen sentir como en casa, es éxito asegurado. Os dejamos su página web para que se os haga la boca agua.
De tapeo en Entre Brasas, Granada
18. Palacio Dar al-Horra
Este palacio fue propiedad de la sultana Aixa y se articula entorno a un bello patio central. Se puede subir a las estancias superiores desde las cuales hay bellas vistas del propio patio y de un sector de la ciudad de Granada.
Vistas desde el Palacio de Dar al-Horra
Cómo veis hay muchas cosas que ver en Granada. Estamos seguro que hay rincones que aún no has descubierto. Déjanos un comentario y ayúdanos a descubrir nuevos lugares con encanto en Granada.
Mapa de Granada
En este mapa las visitas tienen un orden lógico, empezando por la Alhambra y visitando los monumentos más importantes desde el barrio de Albaicín hasta la parte baja de Granada.
Nuestra recomendación es que en vuestra primera visita a Granada, hagáis un Free Tour. Es ideal para situarse en la ciudad, tanto a nivel geográfico como a nivel histórico y cultural. Y a partir de aquí ¡a descubrir la magia de Granada!
Deja una respuesta