Tabla de contenidos
El castillo de Neuschwanstein es uno de esos sueños que cualquiera tiene desde bien pequeño. Aunque no sepas el nombre del famoso castillo, seguro que habrás visto alguna foto, postal, puzzle o máquina de tabaco con la excelsa fachada del palacio bien iluminada y brillante. Por eso, si nunca has estado, al final se convierte en una obsesión, a sabiendas de que seguramente será muy turístico y que semejante fijación la compartirán millones de mortales de todo el planeta.
Pues bien todo lo dicho anteriormente se cumple a rajatabla, porque esto es como ver el David de Miguel Ángel o la Gioconda en el Louvre. Los autobuses desembarcan a hordas de gente como si fueran a invadir algún sitio y en efecto lo hacen, pero hasta que no veáis Neuschwanstein no dormiréis tranquilos.
Mientras no podáis ir, os tendréis que contentar con el castillo de la Bella Durmiente de Disney, que cómo todos sabréis está inspirado en el castillo de Neuschwanstein.
Un poco de historia
Siempre he pensado que es más fácil imaginar la belleza o magia de un lugar si conocemos un poco la historia del mismo. El artífice de esta obra de tamaña magnitud fue Luis II, el último rey de Baviera. Fue construido entre 1869 y 1886 y está inspirado en los grandes castillos feudales alemanes. Megalómano hasta la médula, se recluyó en su mundo de fantasía germánica medieval, dejando que su reino fuese anexionado sin apenas oposición a la máquina prusiana. En el castillo y en los otros dos que mandó construir (Linderhof y Herrenchiemsee) se nota palpablemente el sentimiento de admiración que tenía por Richard Wagner, del cual fue su mecenas. Detestado en su época por sus extravagancias y derroches, hoy en día es el rey más querido de los bávaros y fuente de innumerables ingresos gracias al castillo de Neuschwanstein.
En 1886 fue depuesto por incapacidad para gobernar y apenas un día y medio después fue hallado muerto junto a su médico en el lago Stamberg, cerca de Múnich, en extrañas circunstancias.
Cómo llegar al castillo Neuschwanstein
El castillo de Neuschwanstein está ubicado en una colina muy cerca de Füssen, en el suroeste de Baviera y a una hora y tres cuartos de Múnich. Desde la capital bávara hay numerosos tours que os llevan en un día a los castillos del Rey Loco.
Pero si podéis, elegir id con vuestro propio vehículo para poder admirar el paisaje de la región, muy cercano a los Alpes y al Tirol. Si queréis alquilar un coche en Múnich, podéis hacerlo desde aquí.
Los que optéis por el transporte público, tendréis que llegar en tren hasta Füssen y luego continuar en autobús hasta Hohenschwangau.
Castillo de Neuschwanstein: Cómo llegar desde Munich
La manera más fácil sin tener que hacer un largo viaje en tren es viajar con una excursión organizada desde Munich. El precio de la excursión incluye el traslado al castillo además de hacer parada también en el palacio de Linderhof, el único de los castillos del Rey Loco que está totalmente acabado.
Podéis mirar las diferentes opciones y reservar desde aquí.
Cómo sacar las entradas y tipos de entradas
Las entradas se sacan en el ticket center situado en Hohenschwangau. Debido a las multitudes que visitan Neuschwanstein y Hohenschwangau os recomendamos que las saquéis previamente por internet o por lo menos, vayáis el día antes, o como muy tarde a primera hora del día que penséis hacer la visita. Para que os hagáis una idea, nosotros fuimos un día no festivo de diciembre. Sacamos las entradas a las 10 de la mañana y hasta las 14:30 no empezamos nuestra visita en Hohenschwangau y 16:00 h en Neuschwanstein. Por tanto sed previsores.
Cuando saquéis las entradas os preguntarán vuestra nacionalidad para meteros en un grupo u otro. Hay visitas guiadas en inglés o alemán, pero también dan audioguías en castellano para que podamos entenderlo todo fácilmente.
En el ticket va impresa la hora de visita del castillo que podréis cotejar con los paneles informativos.
Tipos de entradas
Si sólo queréis un billete individual, éste cuesta 13€. La buena noticia es que los menores de 18 años no pagan.
Nosotros optamos por el ticket real (Königs ticket) que cuesta 25€ e incluía la visita a Hohenschwangau. Hay otras opciones que incluyen el museo real bávaro e incluso un ticket que puedes usar en un periodo de 6 meses y que incluye los tres castillos de Luis II (Neuschwanstein, Linderhof y Herrenchiemsee). Este pase cuesta 26€.
Camino a Neuschwanstein
Cómo el castillo está en lo alto de una cima, tenéis que saber que desde el aparcamiento y el centro de tickets hay una subida de entre 30-45 minutos. El sitio es precioso y además de camino a Neuschwanstein ganaréis buenas perspectivas del castillo de Hohenschwangau.
Aun así, para gente mayor o en muy mala condición física os pueden ir bien los autobuses que llevan hasta un punto muy cercano al castillo por apenas 3 € ida y vuelta o incluso los coches de caballos que te llevan a lo alto del castillo por unos 9€ ida y vuelta.
En nuestro caso y al haber nieve, los autobuses no operaban, con lo cual disfrutamos de un agradable paseo por la nieve y nos ahorramos el dinero.
La visita al castillo de Neuschwanstein
Como os comentábamos anteriormente, la visita al castillo de Neuschwanstein es guiada y en grupo. Es el precio del éxito y de los millones de personas que visitan el castillo cada año. La verdad es que resulta un poco molesto ya que no se está más de cinco minutos en cada sala visitada y eso, en habitaciones como el salón del trono o la sala de los cantores, es un auténtico sacrilegio. Y os lo dice gente que no somos ni entendidos ni expertos, no nos queremos imaginar lo que debe ser realizar esta visita para un amante del arte o un entendido en la materia.
Antes de empezar, fotografiamos desde la entrada al castillo, el famoso puente Marienbrücke que salva la garganta de Pöllat. Al ser invierno, el acceso al puente está cerrado, ya que la nieve y el hielo no lo hacen seguro. Si vais en verano, no olvidéis cruzarlo y ganar una perspectiva lateral del castillo, una de las más famosas.
Dentro del castillo se visitan varias estancias. Cómo os decíamos no hay mucho tiempo para verlas, y es una pena, porque hay sitios que te quedarías horas y horas deleitándote con los cientos de detalles que imaginó y proyectó en este castillo rey Luis II.
Una de estas estancias es el salón del trono, de estilo bizantino e inspirado en la iglesia de Santa Sofía de Estambul. Elementos como la escalinata de mármol de Carrara, las columnas estucadas de lapislázuli, el suelo de mosaico o la gran lámpara en forma de corona y estilo bizantino crean una sensación grandiosa y celestial. Sólo falta el trono de oro y mármol que se quedó sin construir tras la muerte del rey.
Otra de las habitaciones especiales para el rey, era su propio dormitorio, decorado en estilo gótico tardío. Las pinturas de las paredes son escenas de la leyenda de Tristán e Isolda que luego inmortalizará Wagner. La decoración es muy suntuosa como lo prueban los catorce artesanos que trabajaron en ella durante más de cuatro años.
Pero quizás la estancia más espectacular, es la sala de los cantores. Ésta estaba decorada con cuadros de la leyenda de Parsifal, otro de los héroes de la mitología germánica que encumbró el compositor Richard Wagner. Lo más curioso de este salón es que nunca se llegó a utilizar públicamente en vida del rey. Éste hacía encender las más de 600 velas que había en las lámparas y candelabros, mientras escuchaba embelesado las óperas de Wagner. Cuesta poco imaginar el ambiente onírico y mágico que se debía respirar.
Una vez finalizada la visita guiada se pasa por una puerta dónde se ve el famoso balcón cubierto. Estaba cerrado, al menos durante nuestra visita invernal, pero desde el cristal de la puerta, pudimos admirar el fantástico panorama alpino bávaro, dónde destacaba en el horizonte la sierra de Thannheim y los lagos Alpsee y Schwansee rodeados de magníficos de abetos. Justo en medio, el castillo dónde vivió Luis II, Hohenschwangau.
En la planta inferior y antes de salir también es posible admirar la cocina del castillo, sin prisas ni agobios.
Después de visitar al castillo y de vuelta podéis hacer fotos bastante interesantes desde un mirador que hay un poco más abajo.
La vuelta al parking, fue un romántico paseo por un manto de nieve y dejando atrás algún restaurante iluminado dónde realmente nos dieron muchas ganas de entrar y dejar atrás el frío bávaro.
Nuestra visita acabó aquí, pero antes de camino a Füssen, nos encontramos con una de esas sorpresas que no te esperas. Estaba a punto de anochecer y con la única iluminación de los faros de nuestro coche y los destellos que provocaba la nieve, apareció ante nosotros la imagen irreal de la iglesia de San Colomán, bajo un cielo de tonalidades violetas y mágicas. Fue el broche de oro a nuestra visita al castillo de Neuschwanstein.
Más bonito en invierno que en verano.. gracias
Silviaaaaaaaaaaaa
Muchas gracias, si me faltó más nieve y un poco de sol, pero claro todo no se puede pedir…
Besos!
Hola. Si quieres ver el castillo desde afuera , el exterior también debes reservar ticket? O puedes ir al puente Marienbruke y , además acercarte al castillo sin pagar ticket? Gracias !
Hola Ignacio. Para verlo desde fuera e ir al puente no hace falta pagar.
Saludos
Gracias por los comentarios y las hermosas fotos que lo acompañan. Conocimos este maravilloso castillo en primavera, pero cubierto por ese velo de blanca nieve es realmente maravilloso. Espero poder regresar algún día en invierno.
Muchas gracias a ti Magdalena
Ya sabes que es un placer tenerte por aquí
Abrazos
Fabulosas fotos! Estuvimos en agosto y con el cielo celeste también es espectacular! Me ayudó el otro post que teníais sobre el Castillo! Es un lugar mágico rodeado de un paisaje de ensueño! a mis hijos les entusiasmó hacer la visita con la audio guía y tienes razón! El puente y el mirador y sus vistas son imperdibles!!
Hola Helena
Muchas gracias! un año fuimos en agosto, pero entonces mi cámara se llamaba Fat Boy, no tenía ni zoom… ja ja ja
Mil gracias por visitarnos siempre!
Nosotros estuvimos ya hace algunos años en nuestro viaje a Austria y es una maravilla.
Felicidades por vuestro esfuerzo y este maravillosos blog.
Hola Ines
Esa zona es…!!! Baviera, el Tirol, hay tanto para ver!!!
Muchas gracias por seguirnos!!!
Buenas noches! Nos encanto el viaje a baviera, ya hace casi 9 años…primer verano del Pol con 9 meses (aun no os conocíamos) 😜
Y la visita al castillo fue espectacular!
Petons!
Gracias Mireia!!!
Fuisteis los primeros en conocernos!!! sois casi como de la familia!!!
Un abrazo
Que fotos tan bonitas!!
Nosotros lo visitamos un mes de septiembre, nos hizo un día horrible, llovió durante horas, pero ni así pierde el encanto!!
Mireia
pues hay que volver!!! ja ja ja busca fechas
Besos guapa
Nosotros le tenemos en la lista de cosas que ver y ya con ganas de hacer una escapada a esa zona.
Muchas gracias por el blog y por las ideas para los niños que a nosotros nos vienen genial.
Un saludo
Muchas gracias!!!
Los nuestros se hacen grandes (11 y 7) pero bueno aún son niños… hay que aprovechar que lo bueno se acaba…
Ciao!!!
Oohhh quiero volver!!!!lo recuerdo como un lugar mágico…
Se merece un lugar privilegiado en vuestro blog.
Gracias x seguir haciéndonos recordar lugares tan especiales.
Un abrazo
Gracias guapa
Eso pensaba yo, habiendo estado en Neuschwanstein y no tener un post… lástima que el día fuese muy gris, pero bueno fue muy chulo y muy frío igualmente!!!
Merci por estar ahí!
Si todo va bien, este verano estaremos por la zona. Aún me queda acabar de decidir la ruta pero Neuschwanstein está en la lista. Guardo el post
Wow Gihlani!!!
Es una zona espectacular. Estamos publicando cosas de Baviera, el lago Königsee, Neuschwanstein y más estas próximas semanas. Estate atenta!!! cualquier consulta me pones un mail.
Ciao!!!
Perfecto. Estaré al tanto!!
genial!
Wawwww!!! Estaré al tanto porque me interesa muchísimo!!!
Al tanto? de qué? me he perdido… :)
Una maravilla de entrada. Ya tengo nuevo destino en mi agenda de viajes por hacer
Menchu
Muchas gracias. Merci por seguir visitándonos. Se agradece un montón
Abrazos
Joer, que guapo así nevado… Lo tendremos en cuanta para el invierno que viene… Aun que por lo que me han comentado en verano está chulo también
Un saludo rey!
Hola Juanjo!
si es una pasada en cualquier época del año, lo malo que en verano está full!!!
Abrazos figura!
Este lugar es espectacular y majestuoso,este año ,si Dios quiere,volveremos a verlo porque hace 6 años quedamos prendados de él y todo lo que le rodea.
Me encanta vuestro blog y leer esta entrada me ha hecho mucha ilusión y me ha despertado el gusanillo…¡ay qué ganas de volver! .
Hola Mamen
Muchas gracias por tus palabras. Lo hacemos con todo el cariño. Somos viajeros muy normales, una familia con niños, pero con mucha ilusión.
Gracias por seguirnos y por ser tan amable y simpática con nosotros
buen viaje a Baviera
Sergio