Tabla de contenidos
Después de Fantasyland, Discoveryland es la zona del parque que concentra más atracciones, y en este caso, hay algunas que prometen emociones fuertes. Las temáticas protagonistas son el espacio y la ciencia ficción. Es importante saber que en Discoveryland, es dónde le podrás dar un mayor uso al fastpass. Este sistema está aceptado en tres atracciones, así que si te organizas bien, podrás saltarte muchas colas. Mientras tanto, Frontierland es la clásica zona inspirada en el oeste, perfectamente ambientada y dónde también encontrarás alguna atracción importante.
Discoveryland:
- Space Mountain: Mission 2: la mejor montaña rusa del parque. Destaca sobretodo porque es interior. La sensación de velocidad está muy conseguida, solo ves destellos de luz, planetas y estrellas, dándote la sensación de que vas a chocar contra ellos. Es muy espectacular. Admite fastpass.
- Buzz Lightyear Laser Blast: una de las últimas atracciones y de las que más éxito tienen. Basada en la película Toy Story2, nos montamos en una nave equipada con un volante para moverla 360º y dos pistolas laser para ir disparando a los alienígenas que van saliendo continuamente. Es muy divertida y encima admite fastpass. Eso sí, salimos un poco mareados porque la peque no paraba de darle vueltas.
- Orbitron: es similar a la atracción de Dumbo, pero en Discoveryland y con forma de aviones futuristas. Clásica atracción de feria, de avioncitas que suben y bajan. Duración aproximada de un minuto y medio (si hay gente). No vale la pena perder el tiempo en ella, a no ser, que no haya colas.
- Star Tours: atracción basada en la película La Guerra de las Galaxias. Simulador en el que obtendrás una experiencia muy realista de algunas secuencias de la película. Podrás atravesar un campo de asteroides, despegar con la nave o ser protagosnista de la batalla en la Estrella de la Muerte. Apta para pequeños por encima del 1.02m y también admite fastpass.
- Autopia: creo que no me equivoco, si os digo que esta es la atracción más divertida de Eurodisney para los niños. La atracción consiste en llevar un coche deportivo años 50 por unos raíles que permiten que el coche se pueda mover bastante hacia ambos lados. Para llevarlo has de pisar el pedal de acelerador por lo que los más pequeños se sienten conductores (¿quién no quería llevar un coche cuando era niño?). El ruido que provocan es bastante potente lo que acrecienta la sensación de realidad que experimentan los más pequeños. Hasta los 1.32m tienen que ir acompañados, pero mientras lleven el volante, ellos ya son felices.
En las atracciones de Captain EO de Michael Jackson y los Misterios de Nautilus no subimos, en parte, gracias a qué tuvimos que repetir varias veces en Autopia.
Frontierland:
- Big Thunder Mountain: otra de las montañas rusas de Eurodisney. No puedo contaros mi experiencia porque no me dio tiempo de montar, y eso que tiene fastpass, así que vosotros no desaprovechéis la oportunidad.
- Phantom Manor: una mansión encantada apta incluso para pequeños. Consiste en un paseo, en unos asientos móviles, por una casa encantada. Muy conseguidos el baile fantasma en el salón o la bajada en el ascensor. Aunque no se pasa miedo, los efectos y los decorados son espectaculares.
Básicamente, estas son las atracciones principales que hay en esta zona. También hay una caseta de tiro (Rustler Roundup Shootin Gallery) que siempre está vacía porque es de pago. Por último, comentaros que otro lugar muy interesante es la Pocahontas Indian Village, una zona de juegos para niños de 4 a 8 años ideal para que los padres descansemos un poco antes de continuar caminando y haciendo colas.
No os olvidéis de visitar también Fantasyland y Adventureland y nuestros consejos sobre el parque
Autopia es una de las atracciones más difíciles de encontrar abierta. Tiene un encanto extraño, un poco a lo It’s a Small World, aunque no tengan nada que ver. Si la pillas abierta, sube.
La zona de cola de Star Tours es una de mis preferidas, aunque requiere mucho mantenimiento y no siempre lo tiene.
Una de las mayores hamburgueserías de Europa es el Café Hypérion. El aspecto externo, con el dirigible anclado, es estupendo. Tiene detalles insólitos, y sé de gente que ha sacado fotos hasta de los baños. Aunque puede acoger mil comensales (¡da para organizar un banquete de bodas apañadito!) se suele llenar.
Autopía es genial! es como volver a cuando eramos niños y a ellos les encanta. El café Hyperion es chulo, pero unas colas… y la comida a vmi modo de ver floja, pero al menos con todas esas teles los peques están entretenidos…
Buenos días,
Quedan exactamente 14 días para que lleguemos a Eurodisney, ya tenemos todo reservado y nuestra pequeña Emma de 4,5 años no sabe nada (lleva tiempo pidiendo ir a ver a las princesas y Mickey, pero ya sabe que cuesta mucho dinerito y tiene que esperar).
No veo el momento de llegar en el autobús y empiece a alucinar con el hotel (Chayenne) y cuando entremos por Main Street y vea el catillo de la Bella Durmiente en vivo ¡¡tendré que hacer un video de ese momento!!
Estoy tomando apuntes de vuestro viaje ¡¡creo que me voy a sacar un master en Disney!!. Yo estuve en el parque hace 20 años ¡¡ya ha llovido desde entonces!! y volví tres años más tarde, era una adolescente y me impactó muchísimo, ahora toca disfrutar con la peque.
El parque ha cambiado desde que yo lo conocí, algunas cosas siguen igual (sobre todo que la planificación es imprescindible), pero he tomado buena nota de las que me resultarán nuevas.
Muchísimas gracias por compartir vuestra experiencia.
Sólo tengo una duda, y visto que fuisteis con otra peque apasionada de las princesas y de edad similar a la nuestra, mi duda es ¿subisteis a la niña a alguna montaña rusa? o ¿a pesar de que no son muy fuertes, no son recomendables para niños pequeños?
Lo dicho, muchas gracias por vuestros consejos y si hay algo que me podáis comentar o recomendar… me lo llevaré con los apuntes subrayado en fosforito.
Un saludo familia!
Adeu, Agur!
Hola María
Por favor te rogaría que cuidases tu forma de expresarte… por tu culpa llevo toda la tarde pensando en volver a Eurodisney!!! :) ja ja ja disculpa la broma, pero es leerte y evocar sensaciones.
Antes de nada muchísimas gracias por tu comentario y tu entusiasmo. Ten por seguro que tu tercera vez será la que recordarás más, ver la cara de tu pequeña, alucinando con las princesas es impagable. Está en esta edad entre los 4 y los 6 que son muy inocentes. Más tarde está bien, les gusta, pero ese brillo en los ojos no lo volverás a ver más. C’est la vie, pero todo pasa muy rápido.
Bueno después del drama, te comento, Martina tenía 5 años y medio y se montó en alguna montaña rusa. Son muy light. Obviamente descarta el Space Mountain y la de Indiana Jones pero en las demás no hay problema. Mirad las alturas y si pasa pues podréis montarla. Eso si, dada su edad lo mismo sale llorando, pero se les pasa rápido. Incluso en la de Nemo en Walt Disney Studios parece que es light pero es bastante vertiginosa, eso como lo veáis y como sea vuestra pequeña. A lo mejor conviene no arriesgar a que se maree o cualquier cosa.
De nuevo muchas gracias y como consejo que debes seguir al pie de la letra, comed pronto a las 12:30 o así, luego está lleno de gente y colas, así que sed previsores y comed a la europea.
Un abrazo y ya nos contarás!!!