Tabla de contenidos
El lago de Como y la Engadina son dos regiones no muy conocidas en España. Siempre me han atraído esos sitios que no están muy publicitados ni anunciados. Me transmiten novedad, sorpresa y misterio. Ese año Isa estaba embarazada y quería hacer algo tipo playa, en plan relax. Yo soñaba con los Alpes, así que en este contexto nació esta fusión que hemos vuelto a repetir otros años. La primera semana, montaña en la Engadina suiza y la segunda semana sol y playa en el lago de Como italiano.
Descubriendo la Engadina
La Engadina es una extensa región ubicada en el sureste de Suiza. A pesar de ser la patria de Heidi es prácticamente desconocida en nuestro país dónde las zonas de Interlaken con el Jungfrau y Zermatt, con el Matterhorn como actores principales se llevan la fama y los honores. Esto se traduce en muchísima menos gente y unos paisajes más auténticos y tradicionales. De hecho, el único parque Nacional suizo se encuentra en su territorio.
Día 1 Barcelona-Annecy (737 Km): Día de viaje y parada para dormir en esta bella localidad de la Saboya francesa con un casco antiguo delicioso, sobre todo por la noche.
Día 2 Annecy-Zernez (535 Km): Llegada a nuestro destino pasando por Davos y el Fluelapass. Hacía frío: 4ºC en pleno agosto. Durante una parada vimos un muñeco de nieve y nos impactó bastante ver el tiempo que hacía en pleno verano. Por la tarde visitamos deliciosos pueblos de la Baja Engadina como S-Chanf, Zuoz o Madulain, ubicados junto al río Inn que destacan por su arquitectura tradicional y por estar prácticamente olvidados por los promotores turísticos.
Día 3 Zernez-Valle de Trupchun (10 Km): Día de excursionismo por el Parque Nacional suizo pasando por la cabaña Varusch y al valle de Trupchun. Por el camino vimos ibex y marmotas.
Día 4 Zernez-Sils Maria-St.Moritz-lago Silvaplana-Valle de Bregalia (150 Km): Por la mañana visitamos Sils Maria y la casa de Nietsche, St.Moritz y el lago Silvaplana. Al mediodía cruzamos el Paso del Maloja y descubrimos el valle de Bregalia. Soglio es la joya de este lugar apartado del mundo.
El pueblo encaramado en una colina rodeado de montañas es inolvidable. Indispensable subir a Alp Tombal, un prado alpino de altura a 1 hora de Soglio. De las mejores cosas que he hecho en mi vida. Las vistas sobre Soglio son sobrecogedoras. El silencio que reina en el prado sólo interrumpido por el viento es estremecedor. Glorioso.
Día 5 Zernez-Bernina Express-Bergün-Paso de Albula (120 Km): Uno de los highlights de la Engadina es viajar en el tren panorámico del Bernina Express. Lagos, glaciares y puentes de ensueño para un trayecto inolvidable.
También visitamos el encantador pueblo de Bergün y cruzamos el desierto y lunar puerto del Albula.
Día 6 Zernez-Guarda-Motta Naluns-Martina (Baja Engadina) (100 Km): Por la mañana visitamos Guarda, quizás el pueblo más bonito de Suiza. Sin duda el lugar perfecto para recordar el entrañable personaje de Heidi.
La visita incluyó la subida en teleférico al Motta Naluns para contemplar impactantes vistas y llegar a Martina, en la frontera con Austria.
Día 7 Zernez-Muottas Muragl-Scuol (60 Km): Excursión a la cabaña Segantini en la zona del Muottas Muragl a 2.731 m. Sensacionales vistas de cuatromiles como el Piz Palü o el Piz Bernina. Por la tarde fuimos al balneario de Scuol dónde hicimos un relajante spa romano-irlandés.
Día 8 Zernez-Val Müstair (75 Km): Nuestro último día en la Engadina lo dedicamos a visitar el valle de Müstair, ubicado en la parte más oriental de Suiza, casi en la frontera suiza.
Rumbo hacia el sol del lago de Como
Día 9 Zernez-Argegno-Como-Tremezzo (200 Km): Este día nos trasladamos de la Engadina al lago de Como, ya en Italia, a través del puerto del Maloja. Por la tarde aprovechamos para pasear por Como y pequeños pueblos de la costa tremezzina como Lenno o Tremezzo.
Día 10 Argegno-Menaggio (30 Km): Recorrido en ferry por el lago, visitando la isla Comacina, la espectacular Villa Balbianello y el famoso pueblo de Menaggio.
Día 11 Argegno-Lugano-Morcote.Gandria (75 Km): Este día volvimos a Suiza, al cercano lago Lugano y la encantadora ciudad del mismo nombre.
Tras vivir el ambiente de la ciudad suiza más mediterránea visitamos algunas de las joyas del lago como Morcote o Gandria, dónde finalizamos la velada con un apoteósico rissotto a la gorgonzola en una terraza junto al lago.
Día 12 Argegno-Brienno-Moltrasio (25 Km): Día para descansar y para disfrutar de los encantadores pueblos del lago. En Moltrasio alquilamos una lancha y nos sentimos por una hora como Brad Pitt o George Clooney que tienen casas de veraneo en esta bella región.
Día 13 Argegno- Barcelona (1.042 Km): En principio íbamos a estar 15 días de vacaciones pero tuvimos que cambiar los planes para que Isa pudiese hacerse la primera ecografía de Martina, así que dimos por finalizado este fantástico viaje por las montañas de los Grisones y el cálido ambiente del lago de Como.
Esta fue nuestra ruta por estas dos encantadoras regiones de Suiza e Italia, unidas por el paso del Maloja y que nos permitieron tener unas vacaciones de montaña y playa al mismo tiempo. Si te ha gustado nuestra ruta nos encantaría que le dieses a me gusta y compartieses el artículo en tus redes sociales.
MUY BUENO
Gracias Alejandro, ¿has estado?
Sergio, unos posts muy buenos. Este verano voy una semana al valle de Aosta y otra, no se si al lago di como o al di garda, vamos con una niña de 4 años. Tengo que decidir uno de los dos y tengo un buen lío en la cabeza. Qué tal las zonas de baño en el lago di como? Las hay? Gracias
Hola Noemí
Para zona de baño, mil veces mejor el de Garda. El de Como es precioso, pero para playas mejor el de Garda y más si vais con una niña
Saludos